Laboratorio de protesis dentales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Laboratorio de protesis dentales Descripción: Laboratorio de protesis dentales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En nuestro país, la labor del técnico en prótesis dentales se regula por primera vez con la ley: Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental. Ley 10/1986, de 17 de mayo, sobre Técnicos en Prótesis dentales y otros profesionales relacionados con la salud dental. Ley 10/1962, de 17 de marzo, sobre Técnicos en Prótesis dentales y otros profesionales relacionados con la salud dental. Ley 10/1962, de 17 de mayo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental. La ley que eleva a la categoría de “profesión sanitaria”, la profesión de protésico dental es la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Verdadero. Falso. Marca, a continuación, aquellas labores sobre las prótesis dentales que se encuentren en el ámbito de actuación del protésico dental: Reparación. Preparación. Colocación. Fabricación. Diseño. Registro. Elaboración. Cuando un facultativo le pida al protésico dental un trabajo que éste considere inadecuado, informará a: (marque las opciones correctas). Al facultativo. Al paciente. A las autoridades sanitarias. Al Colegio Profesional. A las Asociaciones Empresariales a las que éste esté asociado. A la Asamblea General. Al Técnico TCAE presente en el centro sanitario. "El conjunto de normas dirigido a un grupo de profesionales con el objetivo de orientarlos en el ejercicio de sus profesiones y con base en una serie de valores y principios, se denomina código deontológico". Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes NO son requisitos fundamentales de seguridad e higiene en un laboratorio de prótesis dentales?. Los materiales fungibles o desechables que se utilicen han de ser al menos en un 50% biodegradables. El laboratorio contará con medios que garanticen la protección y conservación de los materiales y productos que en él se utilicen. El establecimiento físico del laboratorio tendrá secciones diferenciadas y delimitadas. El número de empleados total no podrá superar la mitad del número de puestos físicos en el laboratorio. El establecimiento habrá de estar registrado como anexo a, al menos, dos departamentos públicos sanitarios. El personal respetará la Normativa vigente en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo. Para garantizar que un producto sanitario cumple con las directivas europeas y, por tanto, pueda circular libremente, ha de llevar en la etiqueta o prospecto la marca: UE. CE. DE. EU. Une los siguientes símbolos de Normativa Europea en cuanto a productos sanitarios con su interpretación o significado: 1. 2. 3. 4. 5. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Para poder ejercer en el territorio la profesión de Técnico en Prótesis Dentales, es recomendable aunque no obligatorio estar inscrito a, al menos, un Colegio Oficial.". Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes productos sanitarios con la categoría a la que pertenecen: Guantes. Vendas. Agujas. Andadores. Bolsas de sangre. Stents. Batas quirúrgicas. Sondas. Dispositivos intrauterinos. Equipos de rayos X. "Los equipos y las máquinas que se emplean han de estar ubicadas de forma que desarrollen su función adecuadamente, atiendan a las normas de seguridad, y velen por la salud de los protésicos". Verdadero. Falso. Haz coincidir cada característica descrita a continuación con el material al que corresponde: Sencillo de manipular y económico. Se puede emplear a través de la solidificación de aleaciones en moldes. Su resultado final es el más natural. Un ________________________ es: “cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con los siguientes fines”: Material ortopédico. Producto certificado. Material protésico. Producto sanitario. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "La arenadora es la máquina empleada en el laboratorio para quitar las burbujas de aire resultantes del vaciado de una impresión.". Verdadero. Falso. El lugar donde los profesionales del ámbito de la salud dental obtienen sus productos, instrumental, materiales y maquinaria es el: Depósito dental. Almacén sanitario. Depósito de servicio. Ninguna opción es correcta. Indique cuáles de las siguientes son Normas de Bioseguridad que han de respetarse por todos los profesionales de un laboratorio de prótesis dentales: Todas son correctas. Mientras se estén utilizando guantes, el profesional no se podrá tocar los ojos, la nariz o la piel, o salir del laboratorio con los guantes puestos. El trabajador tendrá que asegurarse de no tener cortes o heridas en la piel y, en el caso de tenerlas, tendrá que cubrírselas de forma adecuada. No comer, beber, fumar o guardar artículos personales en el área donde el profesional desarrolle su trabajo. "La primera prótesis dental que se conoce, data del Siglo IV a.c y está fabricada por los etruscos. Al parecer, tenía un objetivo más estético que funcional, y se conserva en el Museo Dental de París". Verdadero. Falso. Complete la siguiente frase: "Las (1) que se reciben en el laboratorio pueden suponer un (2) de contagio de enfermedades, pues los moldes pueden tener restos de (3), de sangre o tejidos, y el paciente padecer enfermedades (4). El odontólogo debe poner en conocimiento del protésico si existen estas (5) para que tenga especial (6) con la manipulación del molde, que se (7) en todos los casos a su recepción y se (8) siempre con guantes de látex.". 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El área del laboratorio en el que todos los elementos han tenido que ser esterilizados previamente, es el: Área de almacenaje. Área de recepción. Área de servicios. Área de producción. Un _______________________ es un sistema que permite almacenar y procesar información gracias a un conjunto de elementos que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo concreto. Sistema informático. Software. Sistema sanitario. Sistema de conexión de red. El programa PC DENTAL, en el laboratorio de prótesis dental, nos permitirá: Introducir, almacenar y modificar datos de clientes y proveedores. Gestionar la entrada, salida y el inventario de material del almacén. Registrar y dar seguimiento a cada proceso y tarea asociada a cada técnico. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "Para agilizar y automatizar las actividades y operaciones que se realizan en el laboratorio (facturación, gestión comercial, contabilidad, mantenimiento, gestión del almacén…etc), se utilizan programas o sistemas informáticos de gestión que permiten controlar, coordinar y gestionar todo el laboratorio, como pueden ser VEVI DENTAL o PC DENTAL". Verdadero. Falso. Haz corresponder los siguientes elementos informáticos, según pertenezcan a la categoría de hardware o software: Ratón. Excel. Memoria USB. Skype o Zoom. Memoria RAM. Google Chrome. Photoshop. Monitor o pantalla. El __________________________ es el lenguaje formal que utilizan los programadores para comunicarse con los ordenadores. Lenguaje técnico. Lenguaje de programación. Cálculo matemático. Código base. Los 4 procedimientos básicos que realiza un sistema informático son: la entrada, el almacenamiento, el procesamiento y la salida. Verdadero. Falso. Haz corresponder de forma adecuada las siguientes acciones según correspondan a un medio de comunicación básico, medio o avanzado, en cuanto a las redes entre técnicos y odontólogos: Llamada telefónica. Correo electrónico. Presencia física del protésico en la clínica dental. Acceso remoto a escritorio. Fax. Programas de gestión de laboratorio. Notas de trabajo. Video-conferencia. "La CPU es la unidad central de procesado y se dice que es el "cerebro" del ordenador". Verdadero. Falso. Seleccione cuáles de los siguientes es un sistema de almacenamiento informático: DVD. Disco duro. Memoria USB. Todas las respuestas son correctas. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "En el programa VEVI DENTAL, de uso a través de internet, será necesario que el proveedor dé de alta al usuario y le otorgue un nombre de usuario y una contraseña para acceder al mismo.". Verdadero. Falso. El siguiente símbolo nos indica que se trata de un producto: Fotosensible. Termolábil. Perecedero. Estacional. “El almacén es el lugar físico en el que se guardan todos los productos hasta que llegue el momento de su utilización, y permitirá garantizar el control de existencias para que no se detenga la actividad de la empresa.”. Verdadero. Falso. En referencia a los almacenes, si decimos que tenemos almacenes centrales, generales y pequeños, nos encontramos ante su clasificación según: Su tamaño. El tipo de material que almacenan. Su tipo de organización. Ninguna de las respuestas es correcta. Los _______________________ son los encargados de suministrar los productos que necesita el laboratorio. Inventarios. Protésicos. Facultativos. Proveedores. "Si categoriizamos los almacenes según el tipo de material que albergan, encontramos los almacenes especiales: que están destinados a almacenar elementos y reactivos que supongan un peligro físico, químico o biológico. (Mobiliario de seguridad, productos inflamables…etc)". Verdadero. Falso. El siguiente símbolo nos indica que se trata de un producto: Perecedero. Estacional. Termolábil. Estéril. "Los productos almacenados tienen que estar en condiciones óptimas para que puedan utilizarse, lo cual requiere una serie de exigencias en cuanto a seguridad, limpieza, y condiciones ambientales". Verdadero. Falso. Haz corresponder las siguientes afirmaciones según sean correctas o incorrectas: El inventario es el recuento manual de todos los productos y materiales que están en el almacén del laboratorio. Cuando hablamos de productos sanitarios, el material lábil es aquel que no se estropea con facilidad sino que permanece estable pese a las condiciones del entorno. Se recomienda que, por su alto valor económico, los ataches, las fresas, los discos diamantados, entre otros, los manipule una sola persona: el responsable de material o encargado del almacén. Las ceras, resinas y líquidos deben almacenarse en un lugar cálido y húmedo. La valoración de existencias son los cálculos que necesita hacer un laboratorio para conocer el valor económico que se encuentra en el almacén. El ______________________ es abastecer de productos y materias primas a un almacén desde el exterior. Inventario. Aprovisionamiento. Provisionamiento. Stock. En referencia al stock del almacén del laboratorio, haga corresponder los siguientes conceptos de forma adecuada: Es cuando no hay suficientes artículos en el almacén para responder a una demanda o cuando hay un depósito escaso. Es el que se necesita para atender una demanda de gran volumen, o el que se adquiere como forma de abaratar costes. Es aquel el que se necesita para que la empresa funcione de manera adecuada. Nos permite la gestión de las existencias, ya que es fundamental que exista un equilibrio en el almacén, es decir, que no haya demasiados artículos almacenados ni que haya insuficientes. "El único profesional cualificado para la prescripción de una prótesis dental es el odontólogo o facultativo". Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Una prótesis dental es un aparato artificial utilizado para devolver al paciente la anatomía original de una o varias piezas dentales para que, de esta manera, recupere tanto la funcionalidad y/o la estética de la dentición.". Verdadero. Falso. Los protésicos dentales, según el Real Decreto 1591/2009, están obligados a registrar sus materiales y prótesis a través del certificado de conformidad durante un periodo de: Cinco años, o quince años en el caso de productos implantables. Tres años, o cinco años en el caso de productos implantables. Cinco años, o diez años en el caso de productos implantables. Cinco años en todos los casos. Quince años en todos los casos. A la hora de recibir los productos en el laboratorio habrá de comprobarse: El correcto embalaje de los productos. Que la prescripción esté completa y su información sea correcta. Que se cumplen las condiciones higiénico-sanitarias. Que se adjudica correctamente el nº de serie. Que se desinfectan todos los elementos recibidos. Todas las respuestas son correctas. Las prótesis dentales fabricadas irán siempre acompañadas de(selecciona las opciones correctas): El documento de confidencialidad. La declaración de conformidad. La declaración de bioseguridad. La tarjeta identificativa de la prótesis dental. La copia del pedido firmado por el odontólogo y el técnico. La factura. Las instrucciones de uso y mantenimiento. La etiqueta restrictiva de materiales. El albarán. Seleccionar un tipo de desinfectante u otro para desinfectar una prótesis, dependerá: Del tipo de material del que esté hecha la prótesis. Del tiempo que dispongamos. Del certificado de limpieza europeo del que disponga el laboratorio. Del material con el que esté hecho el envase de dicha prótesis. "Las prótesis removibles completas son aquellas empleadas en reemplazar la totalidad de los dientes perdidos". Verdadero. Falso. Los rayos UV, o los rayos X son, cuando hacemos referencia a la desinfección: Desinfectantes radiológicos. Desinfectantes físicos. Desinfectantes químicos de alto riesgo. Desinfectantes químicos de alto nivel. Según la normativa vigente es _________________ que las prótesis dentales vayan acompañadas de la declaración de conformidad. Obligatorio. Recomendable. Opcional. Ninguna de las opciones es correcta. "La prescripción llega al técnico directamente por parte del facultativo". Verdadero. Falso. Las carillas y fragmentos cerámicos, son ejemplos de prótesis de tipo: Fijo. Removible. Prescrito. Completo. "La clorhexidina es una tipo de desinfectante químico". Verdadero. Falso. En el caso de los productos implantables, los certificados de conformidad deben quedar registrados y disponibles durante un periodo de: Un año. Tres años. Cinco años. Siete años. Diez años. Quince años. Cada uno de los __________________ que se generan en el laboratorio tiene un sistema determinado para su eliminación. Procesos. Equipos de fabricación. Residuos. Documentos administrativos. A continuación observamos una serie de datos: ¿Cuál es el documento que para encontrarse completo y correcto ha de incluir todos estos datos?. El presupuesto de la prótesis. Las instrucciones de uso y mantenimiento de la prótesis. La prescripción de la prótesis. La tarjeta identificativa de la prótesis dental. La copia del pedido firmado por el odontólogo y el técnico. La factura. "Las Prótesis Removibles son aquella que el paciente puede colocarse o retirar por sí mismo". Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "En cuanto a la gestión de residuos en un laboratorio de prótesis dentales, existirá un protocolo a nivel de laboratorio que cumplirá con la normativa vigente a nivel estatal y autonómico, y tendrá en cuenta la gestión interna de residuos asegurándose en todos los casos que no exista bajo ninguna circunstancia una gestión externa por parte de empresas que no sean el propio laboratorio ". Verdadero. Falso. Con el objetivo de evitar que la prótesis se contamine y no pierda la esterilización lograda en el laboratorio, garantizando así que se pueda colocar en la boca del paciente, llevaremos a cabo minuciosamente el proceso de: Registro. Análisis microbiológico. Envasado. Recogida. El procedimiento químico o físico mediante el cual se eliminan gérmenes, bacterias y virus es la limpieza. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes es un desinfectante de nivel intermedio?. Glutaraldehído. Detergentes fenólicos. Alcohol. Ninguna de las opciones es correcta. Los productos que se desechan porque ya no se van a volver a utilizar, como pueden ser los restos, materiales, envases…etc. se denominan: Residuos. Productos lábiles. Productos fungibles. Elementos no reutilizables. Gracias a un organigrama, podremos: Conocer cómo se agrupan las personas que trabajan en la empresa. Reconocer las asociaciones de competencia. Gestionar los distintos certificados de calidad. Saber en qué área o departamento presta sus funciones cada empleado. Registrar los datos de cada proveedor. Establecer la gestión externa de la documentación. Identificar de manera rápida cuáles son las cadenas de mando existentes en la empresa. Reconocer el vínculo de jerarquía que forma la plantilla. Habilitar el registro y seguimiento de productos. A la hora de codificar la documentación y darle el correcto tratamiento según la norma ISO 9001, lo ideal es: Emplear un sistema que sea de fácil comprensión para todos los empleados. Asegurarse de que la documentación pueda encontrarse de forma sencilla y rápida. Garantizar que la información documentada esté identificada y sea trazable. Todas las opciones son correctas. Atendiendo a los siguientes datos, indica a nivel de seguridad deben corresponder, según la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Datos sobre religión. Nombre y apellidos. DNI. Datos penales. Datos de salud. Información sobre aficiones. Correo electrónico. Ideología. Un acuerdo contractual sin validez legal entre un proveedor y un cliente y mediante el cual se comprometen a la entrega de productos o a la prestación de un servicio, es un: Albarán. Pedido. Presupuesto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. "Los estándares de calidad son aquellos procedimientos que describen las conductas o comportamientos de la empresa y de sus empleados". Verdadero. Falso. "Para satisfacer las expectativas de los clientes y las suyas propias, las empresas trabajarán por una mejora continua en todos los ámbitos, y lo evaluarán a través de la implantación de Sistemas de gestión de la calidad (SGC)". Verdadero. Falso. "Un adecuado software de gestión documental ha de garantizar la trazabilidad de todos los documentos". Verdadero. Falso. La norma más conocida sobre la que se basan los Sistemas de Gestión de la Calidad es la: ISO 10-09. ISO 9001. ISO 2019. ISO 20-91. ISO 1009. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Los organigramas funcionales son aquellos que contienen las funciones de cada puesto, además de las unidades, y cómo se relacionan". Verdadero. Falso. Según su finalidad, un organigrama cuyo objetivo es analizar distintos aspectos de la organización y por ello incorpora ciertos datos específicos es un: Organigrama informativo. Microorganigrama. Organigrama formal. Organigrama analítico. Organigrama informal. "Los pedidos, albaranes, presupuestos o facturas, son algunos de los ejemplos de los documentos que se consideran documentos de compraventa". Verdadero. Falso. "El conjunto de características que debe cumplir un producto para ser óptimo, es la especificación del producto". Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Los PNTs que abarcan todos los procedimientos específicos implicados en la fabricación de una prótesis dental son los procedimientos de elaboración". Verdadero. Falso. Revisar los trabajos efectuados antes de que salgan del laboratorio es una función que corresponde a: Al técnico titular. Al protésico responsable de planificación y atención clínica. A ambos. El PNT que nos detalla cómo proceder adecuadamente en el registro y seguimiento de todos los materiales con los que se ha elaborado una prótesis es: Un procedimiento general de los registros de entrada de materia prima. Un procedimiento general de la gestión de entradas de almacén. Un procedimiento de elaboración de lotes de materiales. Un procedimiento de elaboración de trazabilidad de equipos. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Cada laboratorio de prótesis dental redactará sus propios procedimientos y los codificará e identificará del mismo modo". Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "En el sistema de emergencia PAS (proteger, avisar y socorrer). Cuando se informa se ha de comunicar: el lugar donde se ha producido el accidente, el tipo de accidente y el número de accidentados y su estado.". Verdadero. Falso. En relación a la prevención de riesgos laborales en el laboratorio, indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Será importante contar con un plan de emergencias. Los residuos se almacenarán en un lugar determinado para tal fin y serán recogidos según considere cada laboratorio. Dentro del laboratorio la bata siempre se llevará abrochada. Si nos encontramos ante una situación de contaminación leve de la atmósfera del laboratorio, se abrirán las ventanas y las vitrinas de gases. Los productos almacenados que sean incompatibles por sus contenidos químicos podrán estar juntos pero deberán estar correctamente etiquetados y señalizados. En caso de que un empleado sufra un accidente con un producto químico, se deberá leer la ficha de seguridad o instrucciones del producto y seguir las recomendaciones. Un procedimiento normalizados de funciones de indumentaria e higiene personal: Detalla las normas básicas de higiene que han de seguirse. Es un procedimiento general. Establece la indumentaria que utilizará el personal del laboratorio. Todas las respuestas son correctas. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Mediante el control de calidad de prótesis, el laboratorio se asegura de que los productos que ofrece cumplan siempre con los requisitos mínimos exigibles de calidad". Verdadero. Falso. Equipar el laboratorio con las máquinas, el material y las herramientas necesarias para la actividad que se tiene que realizar, es una función que corresponde: Al técnico protésico. Al técnico titular. Al protésico responsable de planificación y atención clínica. Al personal de administración. Con el objetivo de obtener resultados fiables de los equipos del laboratorio, es fundamental tener en cuenta dos aspectos que son: Su coste y beneficio. Su calibrado y mantenimiento. Su encendido y apagado. Su implantación y fabricante. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Al producto recibido se le adjudicará un número de serie que será el mismo que el de la declaración de conformidad". Verdadero. Falso. Haz corresponder los siguientes términos con su definición correspondiente: Embalar. Calibración. Personal de logística. Incidente adverso. Manenimiento. El mantenimiento ________________ es aquel que se realiza para prevenir fallos o averías. Habilitante. Preventivo. Modificante. Correctivo. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "El hecho de que la AEMPS retire productos, o publique una alerta sanitaria significa que existen pacientes afectados por incidentes adversos relativos a productos sanitarios". Verdadero. Falso. Ordena los siguientes procesos en referencia a la recepción y entrega de productos en el laboratorio: 1. 2. 3. 4. 5. Una vez terminado el proceso de fabricación de une prótesis, el laboratorio ha de asegurarse que registra en el archivo toda la documentación relativa a dicha prótesis (prescripción, ficha, factura, declaración de conformidad, documentos de trazabilidad, calidad...etc). Toda esta documentación, se debe mantener a disposición de las autoridades sanitarias durante un periodo de, al menos: 12 meses. 10 años. 15 años. Ninguna de las respuestas es correcta. Si una prótesis no pasa el control de calidad por materiales defectuosos: El laboratorio retirará el material defectuoso de su almacén. El laboratorio informará a la AEMPS y al fabricante. El laboratorio no utilizará ese material en más de un 10% en futuras prótesis. El laboratorio realizará una inscripción de registro adverso. El alcance de un PNT de recepción y entrega de productos, abarca: Al personal de logística. Al personal de recepción. Al técnico responsable. A todos los profesionales mencionados. |