Laboratorios Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Laboratorios Fisiología Descripción: 4,91 me media y no me aprueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el artículo titulado “Gender Differences in Prevalence and Patterns of Dietary Supplement Use in Elite Athletes", ¿qué suplemento fue mayormente consumido por los hombres con respecto a las mujeres?. Aminoácidos de cadena ramificada. Beta alanina. Suplementos proteicos. Multivitaminicos. Según los autores, en un artículo publicado en la revista European Journal of Nutrition en el 2022 Jorge Gutiérrez-Hellín, Millán Aguilar-Navarro, Carlos Ruíz-Moreno, Alejandro Muñoz, David Varillas-Delgado, Francisco J. Amaro Gahete y Juan Del Coso. ¿qué dosis de cafeína sería suficiente para mejorar la utilización de las grasas como combustible durante el ejercicio submáximo ?. 6mg de cafeína por Kg de masa corporal. Ninguna respuesta es correcta. 4mg de cafeína por Kg de masa corporal. 3mg de cafeína por Kg de masa corporal. Según el artículo “Injury Incidence Increases after COVID-19 Infection: A Case Study with a Male Professional Football Team”, los jugadores que se infectaron de SARS-CoV-2 no sufrieron más lesiones en comparación con los jugadores que no se infectaron. Es incorrecto, la incidencia de lesiones fue mayor en comparación con los jugadores que no fueron infectados por el virus SARS-CoV-2 durante la temporada, especialmente durante los partidos. Es totalmente correcto. El SARS-CoV-2 no provocó lesiones en los jugadores infectados. Es incorrecto. Los jugadores que se infectaron de SARS-CoV-2 se lesionaron cuatro veces más que los no infectados. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), en un artículo publicado en el 2007 recomiendan que la deshidratación al realizar ejercicio no debería superar ….. Una perdida mayor al 6% del peso corporal. Una perdida mayor al 4% del peso corporal. Una perdida mayor al 2% del peso corporal. Ninguna respuesta es correcta. En el artículo "Acute caffeine supplementation enhances several aspects of shot put performance in trained athletes", ¿en qué test físicos hubo un aumento del rendimiento por en consumo de cafeína?. Handgrip y lanzamiento de espaldas. Lanzamiento de parado. CMJ, SJ y distancia de lanzamiento de parado. CMJ y SJ. En su artículo de 2009 titulado “An evaluation of the physiological demands of elite rugby union using global positioning system tracking software”, Cunniffe y colaboradores fueron los primeros en cuantificar las demandas fisiológicas de los jugadores durante un partido de rugby profesional mediante el uso de tecnología GPS. Según dicho estudio, ¿a qué porcentaje de su capacidad aeróbica máxima se ejercitan los jugadores durante el partido?. ≈ 70 a 75% de su VO2max. ≈ 90 a 95% de su VO2max. ≈ 80 a 85% de su VO2max. ≈ 60 a 65% de su VO2max. Correr en un tapiz rodante o cinta de correr puede reducir el consumo energético por parte del corredor debido a la ausencia de viento relativo (y, por tanto, de rozamiento del aire) en comparación con correr sobre suelo firme, especialmente en superficies al aire libre. Para compensar ese ahorro energético, Jones y Doust propusieron en enero de 1996 aumentar la inclinación de la cinta de correr. ¿Con qué grado de inclinación del tapiz se consiguen consumos energéticos similares a los obtenidos en suelo firme al aire libre?. 1%. 5%. 2%. 3%. Según el artículo “Mechanical Properties of Treadmill Surfaces and Their Effects on Endurance Running”, una vez controlada la resistencia del aire, ¿qué superficie requiere un menor esfuerzo fisiológico y percibido durante 40 minutos de carrera a ritmo constante? Puedes consultar el artículo. El asfalto. Todas requieren el mismo esfuerzo. El tartán. La cinta de correr. El artículo titulado “Influence of artificial turf temperature on physical performance and muscle contractile properties in football players after a repeated‑sprint ability test” analiza, entre otras cosas, las diferencias en el rendimiento en sprints repetidos de los futbolistas en función de la temperatura del campo. Según los autores, ¿cuándo existe un mayor empeoramiento en los tiempos de sprint?. Con temperaturas altas, en los primeros sprints. Con temperaturas altas, en los últimos sprints. Con temperaturas bajas, en los primeros sprints. Con temperaturas bajas, en los últimos sprints. El éxito de las zapatillas “supervoladoras” en asfalto reside, a grandes rasgos, en que tienen un coeficiente elástico (o spring stifness) particular que les permite devolver una importante cantidad de energía al corredor en el momento del impulso. El concepto de coeficiente elástico en la interacción entre atleta y superficie fue introducido por primera vez en el año 1979 por McMahon y Greene en un artículo que es considerado el precursor de estas zapatillas. Sin embargo, en lugar de mantener una superficie uniforme (asfalto) y probar sobre ella zapatillas con distinto coeficiente elástico, lo que hicieron entonces los autores fue lo contrario: modificar de forma controlada el coeficiente elástico de la superficie manteniendo siempre unas mismas zapatillas. ¿Cuál fue la principal conclusión de su artículo?. Las superficies con un coeficiente elástico dentro de un rango determinado favorecen la velocidad de carrera. Las superficies con un coeficiente elástico más bajo favorecen la velocidad de carrera. Las superficies con un coeficiente elástico más alto favorecen la velocidad de carrera. El coeficiente elástico de la superficie no influye en la velocidad de carrera. Con los datos de esta práctica, ¿qué porcentaje de fibras musculares ST tendría el sujeto que ha realizado la práctica?. No se puede conocer a ciencia cierta con este test. Para esto se necesitaría realizar una biopsia muscular. 60%. 50%. Aunque esto no sucedió en la prueba, la potencia máxima se alcanza normalmente cuando la fuerza es cercana al 100% RM Nota: ver excel con los datos adjuntos de la práctica. Falso. Verdadero. Entrenar exclusivamente con cargas al 80-100% de la 1RM seria adecuado para mejorar la máxima producción de fuerza, pero no seria la mejor estrategia para mejora la potencia. Verdadero. Falso. Realizar una contracción excéntrica puede producir mayores valores de fuerza que la contracción concéntrica, pero solamente en individuos previamente entrenados en este tipo de contracción (ver apuntes para los que no asistieron a la práctica). Verdadero. Falso. ¿En que carga se aplico un menor valor de fuerza? Nota: ver excel con los datos adjuntos de la práctic. En la que representa el 10% de la RM. En la que se produjo una mayor velocidad de movimiento. En la carga de 15kg. En la curva de fuerza-velocidad, el valor de fuerza obtenida cuando en el eje de la X es = 0, correspondería a… (ver apuntes). Una contracción concéntrica pura. Depende de la persona. Una contracción excéntrica pura. Una contracción isométrica, porque la velocidad de contracción es = 0. Según los datos de esta practica, si queremos maximizar las adaptaciones con nuestro deportista respecto de la producción de potencia máxima, tendría que seleccionar… Nota: ver excel con los datos adjuntos de la práctic. Ejecutar este ejercicio a la máxima velocidad y con una carga cercana al 62% RM. Ejecutar este ejercicio a la máxima velocidad y con una carga cercana al 10% RM. Ejecutar este ejercicio a la máxima velocidad y con una carga cercana al 100% RM. Indica al participante más rápido – aunque no fue el más saltó-. c. b. a. Indica al participante más lento y con menor altura de salto. a. b. c. La potencia es igual a Fuerza x velocidad. Debido a que en muchos deportes la aplicación de la fuerza es dependiente del peso corporal del deportista…. Incrementar la potencia puede ser perjudicial. Hace que mi musculo se haga “pesado”. La potencia es importante para deportes en los que se aplica fuerza máxima. Pero no en deportes de velocidad. El entrenamiento de potencia muscular no es para nada relevante en los deportes de velocidad de desplazamiento. Incrementar la potencia muscular significara incrementar la velocidad de contracción muscular, y por tanto, la velocidad de desplazamiento. Utilizando la función “PEARSON” de Excel, ¿cómo interpretarías la correlación encontrada entre la altura de salto y la velocidad de desplazamiento? NOTA: En youtube hay videos que muestran como calcular la asociación entre dos variables. También investiga como interpretar el valor de R de Pearson. Que los más lentos , saltan más. Ninguna es correcta. Que los más rápidos, saltan más. Que los más lentos , saltan menos. En clase hemos hablado de un estadístico que mide la asociación entre la velocidad de desplazamiento (20m) y la altura de salto (CMJ) ¿Qué estadístico se debería usar para medir el grado de asociación entre esas dos variables? NOTA: Si no has venido a clase busca en “Google” estos estadístico para que puedas ver cual es la respuesta correcta. T de Student. S de Sigma-Aldrich. R Pearson. H de Hopkins. La tensiomiografía es una técnica de evaluación neuromuscular inventada en la Universidad de Liubliana que permite conocer las propiedades contráctiles de los músculos esqueléticos. ¿Cuándo se inventó esta 'novedosa' técnica?. A finales de la década del 2000. A finales de los años 70. A finales de los años 80. A finales de los años 90. En la siguiente imagen, ¿cuál es el nombre de la variable representada por la flecha?: Ts - tiempo de mantenimiento de la contracción. Tr - tiempo de relajación. Tc - tiempo de contracción. Dm - desplazamiento máximo. ¿Cuál de los siguientes es el principal factor limitante a la hora de evaluar un determinado músculo mediante tensiomiografía?. La longitud del músculo. El grosor del músculo. El tipo de fibra predominante en el músculo. La profundidad del músculo. ¿Cuántas variables de tiempo aporta la tensiomiografía?. 1. 4. 3. 2. Durante la evaluación de un músculo se realizan varios test con una intensidad creciente, dando lugar a distintas curvas como las que aparecen en la imagen. ¿Cuál de ellas es tomada como resultado de la prueba?. La media de todas ellas. La última, la de mayor intensidad del estímulo (en mA). La de mayor Dm, independientemente de la intensidad del estímulo. La de mayor Tc, independientemente de la intensidad del estímulo. ¿Cuáles son los valores típicos de tiempo de reacción del músculo (Td) desde que se aplica el estímulo hasta que comienza la contracción?. 50ms < Td < 75ms. 0ms < Td < 25ms. 75ms < Td < 100ms. 25ms < Td < 50ms. El tiempo de contracción (Tc) mide el tiempo que transcurre…: Entre el 0% y el 100% del Dm. Entre el 0% y el 90% del Dm. Entre el 10% y el 100% del Dm. Entre el 10% y el 90% del Dm. ¿Qué indican los segundos (y consecutivos) picos en la curva, en caso de haberlos?: La coactivación de músculos vecinos. Los movimientos voluntarios del sujeto. Que los parches están en mal estado y no transmiten adecuadamente la corriente eléctrica. Que no se han colocado bien los electrodos. ¿Cómo se calcula la velocidad de contracción mediante la tensiomiografía?. No pude conocerse con la información facilitada por la tensiomiografía. Calculando la pendiente de la curva desde el inicio de la contracción hasta el Dm. No es una de las variables que aporta el software, pero puede conocerse pagando una actualización especial. No hace falta calcular nada, es una de las variables que aporta el software de forma automática. ¿Cuál de las siguientes modificaciones en la curva respecto al estado basal son propias de un músculo fatigado?. Un menor Td. Un menor Tc. Un mayor Dm. Aparecen nuevos picos en la curva. ¿Qué tipo de instrumento hemos utilizado para medir la altura del salto?. Chronojump bosco system. La aplicación móvil myjump. Todas son correctas. Indica cual es la formula correcta para calcular el índice elástico. E= ((SJ-CMJ)x100)/SJ). E= ((CMJ-SJ)x100)/CMJ). E= (CMJ-SJ)x100). E= ((CMJ-SJ)x100)/SJ). En el artículo "Vertical and Horizontal Asymmetries are Related to Slower Sprinting and Jump Performance in Elite Youth Female Soccer Players" ¿Qué tipo de salto parece ser el más adecuado para ver diferencias entre extremidades?. SLCMJ. THOP. SLH. XHOP. Desde un punto de vista científico, si tuvieras que elegir entre cineantropometría y bioimpedancia para medir la composición corporal en el deportista de élite de manera válida y fiable te quedarías con…. Cineantropometria, porque te mide los michelines y la bioimpedancia no. Sus resultados serían exactamente iguales – la técnica es muy parecida-, por lo tanto no habría diferencia en la utilización de una metodología y otra. Bioimpedancia, es mucha más rápida y hoy en día la rapidez es fundamental como una parte de trabajo del graduado en CAFYD. Cineantropometria, porque si se realiza de manera profesional y según criterios establecidos, es una medida válida y fiable. Según los distintos niveles para clasificar la composición corporal, a nivel tisular el cuerpo se compone de: Músculo, tejido adiposo, hueso, sangre y otros. Oxígeno, carbono, hidrógeno y otros. Agua, lípidos, proteínas y otros. ¿Cómo se llama la sociedad científica encargada de regir los criterios específicos para realizar medidas de cineantropometría?. No hay ninguna sociedad vinculada a estas medidas. ISAK. CINEAN. MAMO. En muchas ocasiones, el índice de masa corporal se utiliza para determinar si una persona tiene sobrepeso y obesidad. ¿Cuál es e problema de esta estimación?. Que el IMC es solo válido para niños. Ninguna respuesta es correcta. Que es muy difícil de estimar, se necesitan aparatos muy costosos. Que no determina la composición corporal, solamente relaciona nuestro peso con nuestra altura (kg/m²). Aunque no lo hemos medido en esta práctica (no disponemos de este material/aparato) ¿cuál es el gold standard para la medición de la composición corporal?. SUSA, implica muestras de sangre. PETA, implica muestras de orina. DEXA, implica radiacción. Según los distintos niveles para clasificar la composición corporal, a nivel molecular el cuerpo se compone de: Músculo, tejido adiposo, hueso, sangre y otros. Agua, lípidos, proteínas y otros. Oxígeno, carbono, hidrógeno y otros. ¿Cuál de estos alimentos aporta más hierro por 100g de producto? Nota: Para responder a esta pregunta tendrás que elegir 100g del alimento indicado y utilizar el botón “aporte alimento” para acceder a los valores nutricionales. ¡Ojo, se pregunta por cada 100g de alimento!. Lenteja en conserva. Mejillón crudo. Respecto de la almendra, avellana o cacahuete….¿por qué se recomienda la nuez como uno de los mejores frutos secos para tomar en personas con enfermedades cardiovasculares?. Por su bajo contenido calórico por cada 100g de producto. Por su gran contenido en vitamina B. Por su alto contenido en ácidos grasos polinsaturados. Por su excelente aporte en fibra. ¿Cuál de estas salsas tiene una mayor cantidad de grasa? NOTA: Para poder comparar los alimentos, utilizas el mismo peso para todas las salsas y el botón “aporte alimento”. Salsa barbacoa. Ketchup. Salsa roquefort. Mostaza. Ordena estos tipos de leche por su aporte de energía (de mayor a menor cantidad de energía). Entera UHT, de cabra, semidesnatada UHT, desnatada UHT. De cabra, entera UHT, semidesnatada UHT, desnatada UHT. Entera UHT, semidesnatada UHT, de cabra, desnatada UHT. Entera UHT, semidesnatada UHT, desnatada UHT, de cabra. ¿Qué diferencia energética existe entre beberse una lata de cerveza sin alcohol y una con alcohol (rubia 4-5º de alcohol)?. No hay diferencia calórica, poque tienen los mismos ingredientes excepto el alcohol. 33 kcal aprox. 100 kcal aprox. No hay diferencia calórica, solo se diferencian en el sabor. ¿Cuál de estos alimentos tiene una mayor cantidad carbohidrtos por 100g de producto crudo?. Pasta alimenticia. Patata. Arroz blanco. Pan blanco. ¿Cuál es el aceite menos “sano”, en términos de cantidad de ácidos grasos saturados?. Aceite de soja. Aceite de oliva virgen extra. Aceite de cacahuete. Aceite de girasol. ¿Cuál de estas frutas tiene un mayor aporte de vitamina C por cada 100g de alimento crudo?. Limón. Kiwi. Naranja. ¿Qué alimento tiene una mayor cantidad de proteínas por cada 100g de producto?. Pechuga de pollo sin piel cruda. Pechuga de pavo sin piel cruda. Atún crudo. Jamón cocido extra. ¿Qué dos componentes químicos están incluidos en la sal común?. Cl- y K+. Potasio y Cloruro. Sodio y Potasio. Na y Cl. La glucosa entra directamente en la mitocondria en la B-oxidación para oxidarse y producir energía. Verdadero. Falso. Todos los sistemas energéticos están funcionando siempre sinérgicamente. Falso. Verdadero. Un esfuerzo de alta intensidad durante 14 segundos puedo clasificarlo como…. ATP-PCr. Glucólisis anaeróbica. Oxidativo. Glucólisis. La glucólisis produce... 2 ATP y 2 Ácidos Pirúvicos. Humo. 4 ATP y 2 Ácidos Pirúvicos. 2 ATP y 4 Ácidos Pirúvicos. ¿ Cuántos moles de ATP producen un mol de Glucógeno?. 4. 2. 3. ¿Cuántos ATP se consiguen con un mol de glusosa?. 4. 3. 2. Cuando se resintetiza el ATP gracias a la PCr. ¿Qué cantidad de ATP sintetiza 1 mol de PCr?. El ATP no existe es una liga de Tenis. 1 mol de PCr resintetiza 3 mol de ATP. 1 mol de PCr resintetiza 1 mol de ATP. 1 mol de PCr resintetiza 2 mol de ATP. El test de Wingate (30s) que hemos realizado en clase, se caracteriza por utilizar la ruta de glucólisis anaeróbica para producir la energía. Verdadero. Falso. La encima que cataliza al ATP para producir ADP+Pi se llama. ATPóolisis. ATPlosis. ATPasa. ATPecónico. La producción de ATP a través de la ruta ATP-PCr es característico en la siguiente disciplina: 100 metros lisos. Test de wingate 45 segundos de esfuerzo. 400 metros lisos. 800 metros lisos. El ECG es la herramienta definitiva para prevenir la muerte súbita en el deporte. Falso. Verdadero. ¿Quién asigno las letras P, Q,R,S y T a las diferentes deflexiones de la onda eléctrica?. Wall-e. Einthonven. Muirhead. Waller. ¿Cómo se llama el fascículo que ayuda a transmitir el impulso eléctrico creado en el nodo sinoauricular?. Nodulo auriculoventricular. Fibras de Purkinje. Haz de His. ¿Cómo se localizan los espacios intercostales para la medición del ECG?. Por palpación. Utilizando un esqueleto similar a la persona en cuestión. Con utilización de escuadra y cartabón. A ojo. En el ser humano, ¿cuál es la única vena que transporta sangre arterial (poner solo el nombre de la vena)?. aorta. vena pulmonar. ¿Cuáles son las dos hormonas que regulan la concentración de glucosa en sangre?. Insulina y glucagón. Maltosa y fructosa. Adenina e insulina. Adenina y guanina. ¿Cuáles son los valores normales de glucosa en sangre en estado basal?. 80-125 mg/dl. 70-110 mg/dl. 60-100 mg/dl. 80-110 mg/dl. ¿Cuál es el umbral por encima del cual, al evaluar la glucosa en ayunas, se diagnostica la diabetes?. 125 mg/dl. 150 mg/dl. 110 mg/dl. 100 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más apropiado realizar a las mujeres durante el periodo de embarazo para detectar la diabetes gestacional?. Prueba de la hemoglobina glucosilada. Prueba del índice glucolítico basal. Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Prueba del glucómetro en ayunas. ¿Cuál de las siguientes pruebas es más apropiado realizar a personas sospechosas de padecer diabetes tipo 2 y prediabetes?. Prueba de la hemoglobina glucosilada. Prueba del glucómetro en ayunas. Prueba del índice glucolítico basal. Prueba de tolerancia a la glucosa oral. En una persona sana, ¿cuáles son los valores normales de glucemia en estado postprandial (después de las comidas), suponiendo que se encuentre en reposo?. 1h: <140 mg/dl. 2h: <200 mg/dl. 1h: <110 mg/dl. 2h: <150 mg/dl. 1h: <200 mg/dl. 2h: <140 mg/dl. 1h: <150 mg/dl. 2h: <110 mg/dl. ¿Qué ocurre con la secreción de insulina durante el ejercicio?. Se mantiene invariable. Se inhibe. Se acelera. La ingesta de carbohidratos antes y durante el ejercicio ha demostrado ser beneficiosa para el rendimiento debido al aumento de las concentraciones hepáticas de glucógeno y el mantenimiento de las concentraciones de glucosa en sangre. Sin embargo, el efecto de la ingesta de carbohidratos en el rendimiento deportivo dependerá de: Las características del esfuerzo. El momento de la ingesta. Todas las anteriores son correctas. El tipo y cantidad de carbohidratos ingeridos. Uno de los objetivos principales de las adaptaciones respiratorias al ejercicio físico es. Disminuir el pH de la sangre venosa. Aumentar el pH de la sangre venosa. La ventilación pulmonar (VE) máxima de un deportista entrenado en comparación con la de una persona sedentaria…: Es menor en el deportista entrenado, por tener un intercambio de gases más eficiente. Es menor en el deportista entrenado, por necesitar menos oxígeno en su máximo rendimiento. Es similar en ambos, la VE es independiente del nivel de entrenamiento. Es mayor en el deportista entrenado, hasta el doble que la de la persona sedentaria. El VO2 pico expresa la tolerancia máxima al ejercicio y es: Todas las anteriores son correctas. Menor que el VO2 máx. Igual que el VO2 máx. Mayor que el VO2 máx. En el año 2021 el croata Budimir Buda Šobat logró alzarse con el Récord Guinness Mundial como la persona que más tiempo ha sido capaz de aguantar la respiración bajo el agua durante 24 minutos y 33 segundos. Verdadero. Falso. ¿Qué es la apnea voluntaria?. Supresión de la respiración por un problema médico. La supresión de la respiración que ocurre por la noche. Supresión consciente del acto de respirar. Supresión de la respiración que ocurre justo cuando nacemos. Los humanos pueden mantener fácilmente una apnea de aproximadamente dos minutos. Falso. Verdadero. Cuando estamos bajo el agua aguantando la respiración ¿qué señal estimula los centros respiratorios en el cerebro para hacernos salir a tomar aire?. Aumento de la presión parcial de CO2 en la sangre. Falta de O2 en las neuronas y motoneuronas. Salimos porque ya no aguanto más. Sistema simpático y parasimpático (lucha y huida). Hiperventilar produce...... Hiponatremia. Hipocapnia. Hiperosmolaridad. Hiperoxia. ¿Dónde se encuentran los centros respiratorios?. En el bulbo raquídeo. En la médula espinal. En la corteza motora. En los propios pulmones. Un cociente respiratorio por encima de 1 significa que se acerca el momento en el que necesitaré "ENCENDER" la ruta energética anaeróbica láctica. Verdadero. Falso. Normalmente utilizamos la igualdad de 1 litro de oxígeno para determinar un gasto energético de ... 4 Kcal. 10.000 Julios. 5 Kcal. 6 Kcal. La ruta energética predominante en 60 y 100ml es... La cafeína es quien les da el poder en esta prueba. ATP + PCr. Glucólisis anaérobica. El Fatmax es... El Fatmax es una hamburguesa del Mcdonal´s. Momento en intensidad (FC, VO2max o W) a la que se consigue el MFO. La cantidad máxima en gramos de grasas que ha consumido el sujeto. Es una variable que hace referencia con la cantidad de grasas que un sujeto puede oxidar durante el ejercicio físico El Fatmax es una hamburguesa del Mcdonal´s. Señala la respuesta correcta respecto de los cambios en la frecuencia cardiaca en reposo medida por los compañeros de clase en normobaria vs hipobaria. La frecuencia cardiaca en altitud no se incrementó estadísticamente (p > 0,05). La frecuencia cardiaca permaneció estable, pues este es un valor regulado por la homeostasis. La frecuencia cardiaca en altitud se incrementó estadísticamente (p < 0,05). La frecuencia cardiaca en altitud se redujo como efecto de la hipobaria de la situación. Señala la respuesta correcta respecto de los cambios en presión arterial sistólica medida por los compañeros de clase en normobaria vs hipobaria. La presión arterial en altitud se incrementó estadísticamente (p < 0,05). La presión arterial sistólica en altitud no se incrementó estadísticamente (p > 0,05). La presión arterial en altitud se redujo como efecto de la hipobaria de la situación. La presión arterial sistólica en altitud se incrementó estadísticamente (p < 0,05). Señala la respuesta correcta respecto de los cambios en saturación de oxígeno medidos por los compañeros de clase en normobaria vs hipobaria. La saturación de oxígeno en altitud se incrementó estadísticamente (p < 0,05). La saturación de oxígeno en altitud no se incrementó estadísticamente (p > 0,05). La saturación de oxígeno en altitud permaneción sin cambios respecto de la situación de normobaria. La saturación de oxígeno en altitud se redujo estadísticamente (p < 0,05). Señala la respuesta correcta respecto de los cambios en la puntuación del test Ruffier medidos por los compañeros de clase en normobaria vs hipobaria. La puntuación del test Ruffier se incrementó en altitud, lo que indica una reducción de la capacidad cardiovascular/aeróbica. La puntuación del test Ruffier se mantuvo en valores normales para todos los participantes. La puntuación del test Ruffier se redujo en altitud, lo que indica una reducción de la capacidad cardiovascular/aeróbica. La puntuación del test Ruffier se incrementó en altitud, lo que indica una mejora de la capacidad cardiovascular/aeróbica. Señala la respuesta correcta respecto de los cambios en la altura de salto medidos por los compañeros de clase en normobaria vs hipobaria. Ninguna de las anteriores es correcta. En altitud, altura de salto CMJ se redujo de manera estadísticamente significativa (p < 0,05), lo que concuerda con la hipótesis de partida. En altitud, altura de salto CMJ se incrementó de manera estadísticamente significativa (p < 0,05), algo que es contrario a nuestra hipótesis de partida. En altitud, altura de salto CMJ se incrementó de manera estadísticamente significativa (p < 0,05), lo que concuerda con la hipótesis de partida. Para el test de Ruffier se deben realizar 30 flexiones de rodillas, hasta los 90º en 45 segundos. Verdadero. Falso. El índice de Ruffier se calcula como....... ((F1+F2+F3)-200)/100. ((F1+F2+F3)-10)/200. ((F1+F2+F3)-200)/10. ((F1+F2+F3)-100)/10. ¿En qué Juegos Olímpicos comenzó el interés por los efectos de la altitud en los deportistas?. Tokio 21. Barcelona 92. Río 16. México 68. Según el Comité Olímpico Internacional…: La cafeína no tiene ningún beneficio sobre el rendimiento. La cafeína es uno de los pocos suplementos que producen beneficios en el rendimiento. Ninguna de las anteriores es correcta. La cafeína es una sustancia dopante, y por lo tanto está prohibido su uso por encima de unos determinados umbrales. El efecto ergogénico de la cafeína sobre la fuerza muscular y la capacidad aeróbica es…: Moderado. Pequeño. Grande. Muy grande. ¿Qué dosis de cafeína produce unos mayores beneficios en cuanto a su efecto ergogénico?. 1-3 g/kg. Ninguna de las anteriores es correcta. 3-6 g/kg. 6-9 g/kg. Aunque el momento óptimo de la ingesta de cafeína dependerá de la forma en que se presente y del tipo de deporte, la recomendación general es que debe ingerirse…: 45-60 min antes de comenzar la prueba. 30-45 min antes de comenzar la prueba. Justo antes de comenzar la prueba. 15-30 min antes de comenzar la prueba. ¿Cómo evoluciona el efecto ergogénico de la cafeína con la ingesta continuada?: Ninguna de las anteriores es correcta. El beneficio es menor el primer día y va aumentando progresivamente. El beneficio es mayor el primer día y se va atenuando progresivamente. El beneficio es el mismo independientemente de los días que se tome de forma consecutiva. En relación al rendimiento durante el ejercicio, la simple creencia de haber ingerido una determinada sustancia ergogénica (ej. cafeína) puede aumentar el rendimiento, aunque realmente no se haya ingerido: Falso. Verdadero. En relación a la tasa de oxidación de grasas, la simple creencia de haber ingerido cafeína produce efectos similares durante el ejercicio que al recibir cafeína. Falso. Verdadero. En el estudio titulado ‘Placebo Effect of Caffeine on Substrate Oxidation during Exercise’, ¿qué sustancia se utiliza como placebo?: Fructosa. Celulosa. Galactosa. Café descafeinado. La tasa máxima de oxidación de grasas (Fatmax)…: Fue mayor en el ensayo con placebo que en el de cafeína y cafeína informada. Fue menor en el ensayo con placebo que en el de cafeína y cafeína informada. Fue similar en todos los ensayos. Fue mayor en el ensayo con cafeína que en el de placebo y cafeína informada. La intensidad de ejercicio (% del VO2max) a la cual se obtuvo una tasa máxima de oxidación de grasas (Fatmax)…: Fue menor en el ensayo con placebo que en el de cafeína y cafeína informada. Fue similar en todos los ensayos. Fue mayor en el ensayo con cafeína que en el de placebo y cafeína informada. https://ufv-es.instructure.com/courses/22753/quizzes/36553#:~:text=y%20cafe%C3%ADna%20informada-,Fue%20mayor%20en%20el%20ensayo%20con%20placebo%20que%20en%20el%20de%20cafe%C3%ADna%20y%20cafe%C3%ADna%20informada,-Puntuaci%C3%B3n%20de%20la. En el calor, entre otros factores, la frecuencia cardíaca es mayor porque... El participante se había deshidratado mucho en el calor, tanto que su termorregulación se vio afectada negativamente. Y como vimos, frecuencia cardíaca y temperatura van unidas. La distribución del gasto cardiaco está repartida entre la piel y la musculatura, mientras que en el ambiente frío, una menor cantidad de sangre se envía a la piel. Porque alcanzó antes su FC máxima, lo que afectó a su rendimiento de manera negativa. Todas las respuestas son correctas. Las estrategias más útiles para rendir en condiciones de calor son: Dieta, aseo y descanso. Calentamiento pausado, estiramientos y recuperación activa. Aclimatación, rehidratación y descenso de la temperatura corporal pre-ejercicio. Comida, fruta y verduras. Aunque las diferencias no fueron notables, ¿qué indica la concentración de lactato sanguíneo al final de cada ejercicio?. Que en el calor intervino en mayor medida el metabolismo anaeróbico. Que el participante utilizó solo grasas en el calor. Todas las respuestas anteriores pueden ser aplicadas al valor de lactato sanguíneo en sangre. Que el participante estuvo a punto de la fatiga en el calor. La inspiración se produce cuando disminuye la presión alveolar. Verdadero. Falso. ¿Por qué necesitamos un volumen residual de aire en los pulmones?. para mejorar el intercambio de aire. para incrementar nuestra capacidad de exalación. por seguridad. para mantener la estructura de los pulmones e impedir el colapso. ¿Qué no se debe hacer en las horas previas a un test de espirometría?: Todas son correctas. Beber alcohol. Fumar. Tomar productos con cafeína. En personas sanas, ¿qué cantidad de volumen de aire es expulsado en el primer segundo (expresado en porcentaje sobre el total de aire espirado)?: Aproximadamente 80%. Siempre menor del 50%. Entre el 50 y 60%. Entre 60 y 70%. |