LAEd_Mod4_SEP-MEPC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAEd_Mod4_SEP-MEPC Descripción: Mexico y Reforma Educativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son rutas de implementación de la Gobernanza excepto…. SIGED. INEE. CONAGO. Mecanismos regionales de Coordinación. Reforma educativa del siglo XX en la cual se pretendía terminar con el rezago educativo y la deserción escolar. Torres Bodet. Lázaro Cárdenas. Salinas de Gortari. Luis Echeverría Álvarez. Es un _________que tendrá la reforma educativa del 2013 el fortalecer la gestión educativa. Beneficio. Opción. Obligación. Cambio. Propone un proceso a desarrollar de manera participativa y con la flexibilidad necesaria para tomar en cuenta la gran diversidad que caracteriza a México. Ruta de Mejora. Modelo educativo. Ruta de Implementación. Gobernanza. El Modelo educativo plantea el _____________ como un sistema de desarrollo profesional basado en el mérito. Inclusión y equidad. Servicio Profesional Docente. Escuela al Centro. Planteamiento curricular. Permite la flexibilidad para que la comunidad escolar tome sus propias decisiones en materia curricular. Autonomía curricular. Ruta de Mejora. Escuela al Centro. Formación Académica. En la Reforma educativa de Salinas de Gortari son todas la siguiente excepto. Reporte Global del estado de la educación nacional. Mayor participación en la economía global. Revolución educativa como palanca del cambio. Revaloración de la función magisterial. Deben ser herramientas para que los docentes puedan mejorar el aprendizaje de sus alumnos y educar en la diversidad. Libertad y creatividad. Inclusión y equidad. Conocimientos y habilidades. Creatividad e innovación. Eje en el cual se impulsa el dominio del idioma inglés. Gobernanza. Planteamiento Curricular. Escuela al Centro. Formación y desarrollo profesional de los maestros. Presenta las estrategias para la educación básica y la media superior, definiendo en la Ruta de implementación, excepto. Áreas responsables de su implementación. Metas e indicadores. SIGED y CONAGO. Propósito y relevancia. _________está comprometido con la mejora constante de su práctica y es capaz de adaptar el currículo al contexto especifico en el que se encuentra. El Plantel educativo. El docente. El modelo educativo. El Director. Proceso que ayuda al logro de la madurez personal, facilita el desarrollo de capacidades y a la adquisición de conocimientos. Educación. Aprendizaje significativo. Creatividad e innovación. Libertad. Es necesario tomar medidas compensatorias para aquellos estudiantes que se encuentren en situación de____________y acabar con los nudos de la desigualdad. Discapacidad. Vulnerabilidad. Calle. Reprobación. Son los tres componentes para lograr el desarrollo de los aprendizajes clave, excepto. Desarrollo personal y social. Autonomía curricular. Participación social. Formación académica. Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento es una prioridad de. Escuelas al CIEN. Ruta de Mejora. Ruta de Implementación. Escuela al centro. El programa de Becas es una estrategia que pertenece al eje. Formación y desarrollo profesional de los maestros. Escuela al centro. Planteamiento Curricular. Equidad e Inclusión. Vincula armónicamente la formación teórica y práctica que reciben los estudiantes, alternando el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo. Abordaje transversal educativo. Impulso en la trayectoria de los alumnos. Modelo Mexicano de Formación Dual. Educación Media Superior. El fomento del diálogo intercultural y el desarrollo de una cultura de inclusión es. Un eje del Modelo educativo. El eje de Equidad e inclusión. Es una comunidad con autonomía de gestión. Es una promoción de ambiente propicio para el aprendizaje. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos: 1.Programa Nacional para la Modernización 2.Convención de Aguascalientes 3.El movimiento del 68 4.Reforma agraria 5.Elaboración y distribución de libros de texto gratuitos. 5,4,2,3,1. 2,4,5,3,1. 5,4,3,2,1. 2,3,5,4,1. Se crea la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Reforma educativa 2013. Reforma educativa 2017. Modelo Educativo. Ejes transversales del nuevo modelo educativo. Son componentes de la estrategia de inclusión digital @prende 2.0. Servicios sanitarios y Accesibilidad. Infraestructura para la conectividad. Mobiliario y equipo. Recursos educativos digitales. Atención a jóvenes NINI´s con perspectiva de género es una actividad del eje. Equidad e Inclusión. Planteamiento Curricular. Escuela al Centro. Formación y desarrollo profesional de los maestros. El supervisor, los asesores técnico-pedagógicos y los directores escolares son los actores clave que dinamizan al. @prende 2.0. Escuelas al CIEN. SATE. Escuela al centro. Generar procesos formativos para fortalecer las competencias de los padres y madres de familia que les permita apoyar a sus hijos, principalmente en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales, es. Fortalecimiento de los Consejos escolares de Participación social. Fortalecimiento de los Comités internos escolares. Fortalecimiento de la curricula escolar. Fortalecimiento de la autonomía de gestión. En ésta etapa Educativa se crean las Escuelas Normales. Salinas de Gortari. Torres Bodet. Lázaro Cárdenas. José Vasconcelos. |