option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAIA demre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAIA demre

Descripción:
PRUEBAS

Fecha de Creación: 2021/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición “sustancia que participa en la reacción química, disminuyendo la energía de activación”, se refiere a un. amortiguador. reactivo limitante. catalizador. inhibidor. complejo activado.

De acuerdo a la teoría ácido-base de Brönsted y Lowry, un ácido se define como una sustancia que en solución. se oxida. se solvata. cede protones. cede electrones. capta OH–.

El oxígeno que se libera en la fotosíntesis proviene principalmente. del dióxido de carbono. de la transpiración. de la respiración. de la clorofila. del agua.

El esquema representa una cadena trófica. Pasto -----.>insectos -------> zorzales ------> águilas Respecto a esta cadena, es correcto afirmar que en el nivel de. los zorzales hay más energía disponible que en el del pasto. las águilas hay más energía disponible que en el de los zorzales. los insectos hay menos energía disponible que en el de los zorzales. los insectos hay más energía disponible que en el de las águilas. las águilas y los zorzales hay más energía disponible que en el de los insectos.

Respecto a los ribosomas, es correcto afirmar que son. los organelos que contienen todo el material genético de la célula. complejos macromoleculares donde se realiza la síntesis de proteínas. vesículas que contienen una alta concentración de enzimas proteolíticas. organelos rodeados por una doble membrana cuya función es la modificación de proteínas. complejos macromoleculares donde ocurre la síntesis aeróbica de ATP.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la magnitud de la fuerza de gravedad entre dos cuerpos?. Es directamente proporcional a las masas de los cuerpos. Es inversamente proporcional a las masas de los cuerpos. Es directamente proporcional a la distancia entre los cuerpos. Es inversamente proporcional al cuadrado de la masa de los cuerpos. Es directamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los cuerpos.

Respecto de las escalas de temperatura Celsius y Kelvin, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? l) Un cambio de temperatura de 1 °C es equivalente a un cambio de temperatura de 1 K. II) Una temperatura de 0 °C es equivalente a una temperatura de 273,15 K III) La temperatura de equilibrio más baja posible corresponde a 0 °C. A) Solo II. B) Solo III. C) Solo I y II. D) Solo II y III. E) I, II y III.

Un resorte que cumple la ley de Hooke, se cuelga y se le aplica una fuerza vertical hacia abajo. Entonces, en esta situación, es correcto afirmar que. la constante elástica del resorte varía linealmente con el estiramiento. la constante elástica del resorte depende de la fuerza que se le aplique. el estiramiento del resorte es directamente proporcional a la fuerza que se le aplique. el estiramiento del resorte es inversamente proporcional a la fuerza que se le aplique. el estiramiento del resorte no depende de la fuerza que se le aplique.

¿Cuál de los siguientes pares de ondas, X e Y, se asocia correctamente a ondas mecánicas?. Sonora Y luz. microonda Y sísmica. luz Y onda de radio. onda de radio Y sísmica. sísmica Y sonora.

Para cualquier reacción química, se denomina reactivo limitante a aquel que. se encuentra en menor cantidad, en mol. determina la cantidad de producto formado. se encuentra en menor masa. no se consume completamente. limita las condiciones de presión y temperatura de la reacción.

¿Cuál de las siguientes moléculas tiene a un ácido carboxílico como grupo funcional?. HOCH2CH2CH2OH. CH3COOCH2CH3. CH3COCH2CH3. CH3CH2OCH2CH3. CH3CH(OH)COOH.

Un átomo de un elemento, en estado fundamental, presenta electrones de valencia que se ubican en orbitales del tipo d. Al respecto, el elemento se clasifica como. actínido. gas noble. transición. representativo. lantánido.

¿Cuál es la configuración electrónica abreviada de un átomo en estado fundamental con Z = 19?. [Ar]4s2. [Ar]4s1. [Ne]3d1. [Ar]3s1. [Ne]3s2 3p6 4s1.

Al hablar de partículas elementales en reposo es cierto que: La masa del protón es aproximadamente 100 veces la del electrón. La masa del protón es igual a la del electrón. La masa del electrón es cero. La masa del protón es casi igual, pero ligeramente inferior, a la del neutrón.

El número atómico de un elemento viene dado por: El año en que fue descubierto ese elemento. El número de neutrones que posee su núcleo atómico. Su masa atómica. El número de protones existente en el átomo de dicho elemento.

Heisenberg afirmó en su conocido principio que: Es imposible conocer simultáneamente la velocidad y posición exacta del electrón. Un electrón no puede tener iguales los cuatro números cuánticos. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Existe una relación inversa entre la energía de un electrón y el cuadrado de su distancia al núcleo.

. El deuterio: Está formado por dos átomos de uterio. Es un átomo isotópico del átomo de hidrógeno. Tiene configuración electrónica de gas noble. Tiene su número atómico igual a 2.

. El modelo de Bohr y el principio de incertidumbre son: Compatibles siempre. Compatibles si se supone que la masa del electrón es función de su velocidad. Compatibles para un número cuántico n > 6. Incompatibles siempre.

. Un isótopo del elemento K tiene número de masa 39 y número atómico 19. El número de electrones, protones y neutrones, respectivamente, para este isótopo es: 19, 20, 19. 19, 39, 20. 19, 19, 39. 19, 19, 20. 20, 19, 19.

Uno de los postulados de Bohr establece que: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. No puede existir un electrón con los cuatro números cuánticos iguales. Los electrones giran en torno al núcleo en órbitas circulares sin emitir energía radiante. Es imposible conocer simultáneamente la velocidad y posición del electrón.

. Las líneas del espectro de emisión de un elemento se deben a que los electrones: Saltan de un nivel de energía de un átomo a otro nivel de energía de otro átomo. Chocan entre sí en la órbita, elásticamente. Saltan de un nivel a otro de menor energía, en el mismo átomo. Saltan de un nivel a otro de mayor energía, en el mismo átomo.

Rutherford realizó una famosa experiencia que le permitió proponer su modelo atómico. P. Empleó electrones fuertemente acelerados y un ánodo de molibdeno. Usó un nuevo espectrómetro de masas que acababa de inventar Bohr. Hizo incidir radiación alfa sobre láminas de oro. Bombardeó una pantalla de sulfuro de zinc con la radiación obtenida en el tubo de rayos catódicos.

De acuerdo con el principio de incertidumbre de Heisenberg: Los electrones se mueven describiendo órbitas circulares. Los electrones se mueven describiendo órbitas elípticas. Si el electrón está descrito por el orbital 1s, su movimiento está restringido a una esfera. No se puede conocer la trayectoria del electrón.

Un orbital atómico es: Una función matemática que proporciona una distribución estadística de densidad de carga negativa alrededor de un núcleo. Un operador matemático aplicado al átomo de hidrógeno. Una circunferencia o una elipse dependiendo del tipo de electrón. Útil para calcular la energía de una reacción.

El ion Ca2+ tiene: Dos protones más que un átomo de calcio neutro. Una masa de 40,1 g (40,1 es la masa atómica relativa del calcio). Una configuración electrónica de gas noble. Electrones desapareados.

¿Cuál de las siguientes ondas electromagnéticas tienen longitud de onda más larga?. Rayos cósmicos. Microondas. Rayos X. Rayos γ. Luz visible.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. Dos átomos son isótopos si tienen: Igual composición del núcleo y diferente estructura electrónica. gual composición del núcleo e igual estructura electrónica. ual estructura electrónica y diferente número de protones en el núcleo. Igual estructura electrónica y diferente número de neutrones en el núcleo.

Se conoce que el número de electrones de un átomo en estado fundamental es 11 y por tanto se trata de un elemento químico: Gas noble. Halógeno. Alcalinotérreo. Alcalino.

. El titanio se usa en aleaciones metálicas y como sustituto del aluminio. La relativa inercia del titanio lo hace también eficaz en la fabricación de prótesis en traumatología. La configuración electrónica del titanio es: [Ar] 4s2 3d2. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4. [He] 3s2 3p6 4s2 3d2. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d3. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p2.

Considere las siguientes afirmaciones: 1) Isótopos son átomos de un mismo elemento con diferente número de electrones. 2) La masa atómica relativa de un elemento viene dada por su número total de electrones. 3) Aproximadamente, la masa atómica relativa de un elemento es la suma de la masa de protones más la masa de los electrones. 4) Aproximadamente, la masa atómica relativa de un elemento es la suma de protones más neutrones. 5) Isótopos son átomos de un mismo elemento químico que se diferencian en la posición de los electrones en las distintas órbitas Señale cuál de las propuestas siguientes es correcta: a) Solo la 1 y 2 son falsas. 1 y 4 son ciertas. Solo la 4 es cierta. Ninguna es cierta.

La formación de una vesícula y su posterior fusión con la membrana plasmática, son eventos involucrados en el proceso de. osmosis. diálisis. exocitosis. difusión simple. difusión facilitada.

El número atómico de un elemento A es Z = 23, ¿cuál de las siguientes configuraciones electrónicas es correcta para A 2+?. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d3. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d3 4s2. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d1 4s2. Es un elemento representativo.

Al hablar de isótopos se está refiriendo a: )Átomos de la misma masa atómica. Átomos con distinto número de electrones. Átomos con el mismo número atómico pero con distinto número de neutrones. Átomos con el mismo número másico pero con distinto número de protones.

. Por definición, el número de masa o “número másico” de un átomo indica: La suma de electrones más protones presentes en el átomo. La suma de neutrones más protones presentes en el átomo. El número de neutrones presentes en el átomo. El número de protones presentes en el átomo.

Un átomo del isótopo radiactivo carbono-14 ( 14C ) contiene: 6. 8 protones, 6 neutrones y 6 electrones. 6 protones, 6 neutrones y 8 electrones. 6 protones, 8 neutrones y 8 electrones. 6 protones, 8 neutrones y 6 electrones.

Un protón y un electrón se diferencian, entre otras cosas en que: La carga del electrón es el doble que la del protón. La masa del electrón es mucho menor que la del protón. Los protones no saltan de un átomo a otro cuando se produce un ion. Los protones saltan de un átomo a otro cuando se produce un ion. En el átomo el protón se mueve a mayor velocidad que el electrón. Los protones son diferentes en átomos diferentes, mientras que los electrones son iguales.

. Si se lanza, contra una lámina de oro muy fina, distintos chorros de partículas α (He2+) se observa que: La mayoría de ellas atraviesan la lámina sin que su trayectoria rectilínea se vea afectada. La mayoría de ellas se desvía de su trayectoria rectilínea. La mayoría de ellas rebota. En realidad, es un experimento que a nadie se le ocurriría realizar.

. Cuando los electrones atraviesan un campo eléctrico perpendicular a su trayectoria: No se dispone de medios técnicos para conocer lo que sucede. No sufren aceleración. Se paran rápidamente. Curvan su trayectoria.

Las ondas de radio y los rayos X se propagan: Con una velocidad inversamente proporcional a su longitud de onda. Con una velocidad inversamente proporcional a su frecuencia. A la misma velocidad en el vacío. Si existe un medio material a través del cual hacerlo.

El modelo atómico de Bohr plantea, entre otras cosas, que: Los electrones están distribuidos en orbitales llamados s, p, d, f, etc. En cada orbital puede haber un máximo de dos electrones. Los electrones giran a velocidad constante. Los electrones saltan de una órbita a otra sin emisión ni absorción de energía.

. Considerando el átomo de Ne y el catión Mg2+: Ambos tienen el mismo número de protones. Los dos tienen el mismo número de electrones. El tamaño del catión Mg2+ es mayor que el del átomo de Ne. Ambos tienen el mismo número de electrones que de protones.

Los diferentes isótopos de un elemento químico dado se caracterizan por. Las mismas propiedades químicas, las mismas masas. Las mismas propiedades químicas, las masas diferentes. Las propiedades químicas diferentes, las masas diferentes. Las propiedades químicas diferentes, las mismas masas. Las propiedades físicas diferentes, las mismas masas.

La constante de Planck relaciona: El diámetro de la órbita del electrón con su periodo. La energía con la frecuencia de una radiación. La electronegatividad con el radio iónico. ) La longitud de onda con la frecuencia de una radiación.

Bohr, en su modelo atómico, establece que: Un átomo emite una radiación cuando está en un estado estacionario. Un átomo emite un electrón cuando experimenta una transición a un estado fundamental. Nada más se emite una radiación cuando el átomo experimenta una transición de un estado estacionario a otro de mayor energía. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes supuestos se puede relacionar con especies isoelectrónicas?. Dos átomos neutros distintos. Dos cationes de distinta carga del mismo elemento químico. Dos aniones distintos del mismo elemento químico. Dos cationes de distinto elemento químico.

Un átomo X tiene un número atómico igual a 8 y un número másico igual a 18. Se puede decir: El elemento químico X es un isótopo del oxígeno. Tiene 8 neutrones por átomo. Un átomo de X tiene 10 protones. Un átomo de X tiene 10 electrones.

Señale la opción que está de acuerdo con el efecto fotoeléctrico. El número de electrones emitidos depende de la intensidad o brillo de la luz, pero sus energías no. El número de electrones emitidos depende de la energía de los fotones incidentes, y su velocidad de la intensidad de la luz. Una luz roja de alta intensidad libera electrones de mayor energía que una luz azul de baja intensidad. Los electrones emitidos pueden ser acelerados a cualquier velocidad si se emplea la fuente luminosa adecuada. La intensidad de la corriente producida solo depende del tipo de luz incidente.

Elija la mejor expresión que complete la frase: “Cuando los electrones se excitan desde el estado fundamental al estado excitado....”. se emite luz. se libera calor. se absorbe energía. se genera un espectro de emisión.

Los isótopos de un elemento tienen en común: Su carga iónica. El número de neutrones. La suma de protones más neutrones. El número de protones.

El modelo atómico de Bohr explica de forma satisfactoria: Los niveles energéticos del átomo de Cu. La energía de ionización del H. La utilidad de tres números cuánticos en la descripción de un átomo. El peso atómico de un átomo.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría atómica de Bohr es cierta: El electrón no se mueve alrededor del núcleo. Al electrón solamente le está permitido moverse en la órbita de menor radio. La transición del electrón entre distintas órbitas genera las líneas espectrales. La longitud de onda de las líneas espectrales es directamente proporcional a la constante de Planck.

. El número de electrones desapareados del cobalto (𝑍 = 27) en el estado fundamental es: Uno. Dos. Tres. Cuatro.

. El número de neutrones en el núcleo de un elemento de número atómico 51 y de número másico 122 es. 51. 173. 71. 173.

¿Cuál es la subcapa que se ocupará después de haberse llenado la subcapa 4s?. 4d. 4p. 3d. 3f.

Cuando se bombardea una lámina de Au con partículas alfa, la mayoría la atraviesa sin desviarse. Esto es debido a que la mayor parte del volumen de un átomo de Au consiste de: Deuterones. Neutrones. Protones. Espacio no ocupado.

Sabiendo que el número atómico y el número de masa del azufre son 16 y 32, respectivamente, determine el número de protones que tendrá el núcleo del ion sulfuro, S2−: 16 protones. 30 protones. 14 protones. 32 protones.

Si una especie tiene 11 protones, 12 neutrones y 10 electrones, se está hablando de un: Átomo de magnesio. Catión Mg2+. Catión Na+. Átomo de sodio.

Los iones Na+, O2− y el átomo de Ne se parecen en que: Tienen el mismo número de electrones. Tienen el mismo número de protones. Tienen el mismo número de masa. En nada.

¿Cuántos protones y electrones tiene el ion Se2−?. 24 protones y 26 electrones. 36 protones y 34 electrones. 35 protones y 35 electrones. 34 protones y 36 electrones.

Un protón tiene aproximadamente la misma masa que: Un neutrón. Una partícula alfa. Una partícula beta. Un electrón.

Cuando los electrones de un átomo que se encuentra en estado excitado caen a un nivel de energía más bajo, la energía: Se absorbe. Se libera. Se absorbe y se libera al mismo tiempo (principio de equivalencia). Ni se absorbe ni se libera.

. Un isótopo cuyo número de masa es igual a 18, tiene 2 neutrones más que protones. ¿Cuál será el número de electrones?. 9. 18. 10. 8.

Cuando los átomos de dos elementos tienen en sus núcleos el mismo número de protones pero distinto número de neutrones se llaman: Isómeros. Isótopos. Heterodoxos. Isoprotónicos.

¿En qué se diferencian los isótopos de un elemento?. En el número másico. En el número de protones. En el número atómico. En la configuración electrónica.

El concepto de órbita en el modelo atómico de Bohr se define como: La región del espacio más cercana al núcleo en la que se encuentra el electrón. La densidad de carga repartida alrededor del núcleo. Una zona del átomo donde es más probable encontrar al electrón. una trayectoria circular o elíptica en la que se mueven girando los electrones alrededor del núcleo.

Ernest Rutherford demostró experimentalmente la existencia de: La partícula α. El electrón. El neutrón. El núcleo.

No pueden existir en un átomo dos electrones con los mismos números cuánticos. Esto es una consecuencia del: Principio de Aufbau. Primera regla de Hund. Principio de exclusión de Pauli. Un postulado de Bohr. Principio de ocupación. Principio de Heisenberg.

¿Cuántos electrones poseen los átomos de argón (Ar), de número atómico 18, en su capa o nivel de energía más externo?. 2 electrones. 6 electrones. 8 electrones. 18 electrones.

¿Qué tienen en común las configuraciones electrónicas de los átomos de Li, Na, K y Rb?. Que poseen un solo electrón en su capa o nivel más externo. Que poseen el mismo número de capas o niveles ocupados por electrones. Que tienen completo el subnivel s más externo. Sus configuraciones electrónicas son muy diferentes y no tienen nada en común.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Un elemento es una sustancia en la que todos los átomos tienen el mismo número atómico. Un elemento es una sustancia en la que todos los átomos tienen el mismo número másico. Dos isótopos de un elemento se diferencian en el número atómico. Dos isótopos de un elemento se diferencian en el número de electrones.

El número atómico de un elemento se refiere a: El número de electrones hallados en cualquier átomo de un elemento. El número de protones hallados en cualquier átomo de un elemento. El número de neutrones hallados en cualquier átomo de un elemento. El número de protones más neutrones hallados en cualquier átomo de un elemento. El número de protones más electrones hallados en cualquier átomo de un elemento.

El modelo atómico que se asemeja a un sistema solar en el que el sol es el núcleo atómico fue propuesto por: Niels Bohr. John Dalton. Ernest Rutherford. Joseph John Thomson. Arnold Sommerfeld.

. El número atómico del hierro es 26. ¿Cuántos electrones desapareados hay en su estado fundamental?. 6. 4. 2. 0. 3.

La resonancia magnética nuclear del isótopo C 13 es una técnica habitualmente empleada para determinar la estructura de compuestos orgánicos. El número de neutrones de este isótopo es. 6. 13. 8. 7. 12.

Wilhelm C. Roentgen se hizo famoso cuando: Descubrió la radiactividad. Postuló la existencia del neutrón. Descubrió una radiación de longitud de onda muy corta. Bombardeó delgadas láminas de oro con partículas alfa.

. ¿Cuál es la configuración electrónica más probable para el Na+en su estado más estable?. 1s2 2s2 2p5. 1s2 2s2 2p6. 1s2 2s2 2p6 3s1. 1s2 2s2 2p5 3s2.

El principio que define el orden de los niveles de energía en el que llenan los electrones se conoce como. Principio de Aufbau. Principio de ocupación. Regla de Hund. Principio de exclusión de Pauli. rincipio de Heisenberg.

De acuerdo con el principio de incertidumbre de Heisenberg: No se puede conocer con exactitud la velocidad de una partícula y su carga. No se puede conocer la trayectoria del electrón. Solo se puede conocer la carga del electrón si su trayectoria es elíptica. Solo se puede conocer la velocidad de un electrón si su trayectoria es elíptica.

La luz verde tiene una longitud de onda de 550 nm, mientras que la de la luz roja es de 660 nm Con esta información se puede asegurar que: Las dos radiaciones tienen la misma energía. La luz verde es más energética que la roja. La luz roja es más energética que la verde. Las dos radiaciones son más energéticas que la luz ultravioleta.

0. Las partículas de un átomo usadas para calcular su masa relativa son: Solo los neutrones. Solo los protones. Solo los electrones. Electrones, protones y neutrones. Protones y neutrones.

Según la teoría atómica actual, se puede afirmar que el salto energético de un orbital 3s a otro 4s: Es imposible que se dé en el átomo de hidrógeno. Es idéntico para todos los átomos del tercer periodo. Es idéntico para todos los átomos del grupo de los halógenos. Es diferente si se compara un átomo de Na con uno de K.

El número atómico de un ion viene dado por: La carga que tiene. El número de neutrones del núcleo atómico. Su masa atómica. El número de protones del núcleo atómico.

En la historia de la humanidad han surgido diversas hipótesis respecto de la estructura del átomo. Estas hipótesis se expresan como modelos del átomo, entre los cuales se encuentran: 1.- Modelo de Bohr 2.- Modelo de Thomson 3.- Modelo de Rutherford 4.- Modelo mecano-cuántico ¿Cuál es el orden temporal correcto de estos cuatro modelos del átomo?. 1 – 2 – 3 – 4. 3 – 2 – 1 – 4. 3 – 1 – 2 – 4. 2 – 1 – 3 – 4. 2 – 3 – 1 – 4.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a los metales?. Son conductores de la corriente eléctrica. Son reductores. Son conductores del calor. Tienen baja electronegatividad. Presentan tendencia a captar electrones.

Cuál es considerada la causa inicial del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra?. La fuerza de atracción gravitatoria combinada de la Luna y el Sol. La atracción del núcleo sobre las placas. Las corrientes de convección del manto. La existencia de mareas alta y baja. Los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

El volumen de un gas, I) aumenta con el aumento de la temperatura, a presión constante. II) disminuye con el aumento de la presión, a temperatura constante. III) permanece siempre constante cuando, simultáneamente, aumentan la presión y la temperatura Es (son) correcta(s). sólo I. sólo Il. sólo Ill. sólo I y II. sólo I y IIl.

Cuando aumenta el volumen de una muestra de gas a temperatura constante, entonces aumenta I) la presión. II) el tamaño de las moléculas. III) la separación entre las moléculas. Es (son) correcta(s). sólo I. sólo Il. sólo Ill. sólo II y III. I, II y III.

Respecto del proceso de vaporización del agua, se puede afirmar que I) la presión de vapor aumenta si se eleva la temperatura. II) el proceso inverso se denomina fusión. III) la presión de vapor depende de las fuerzas intermoleculares. Es (son) correcta. sólo I. sólo Il. sólo I y III. sólo II y III. I, II y III.

A una determinada presión, el agua se somete a los siguientes cambios sucesivos de fase: Líquido ---------> Vapor----------. Líquido -------------> Sólido ¿Cuál es el orden correcto de los cambios ocurridos? Cambio 1 Cambio 2 Cambio 3. Condensación Congelación Vaporización. Vaporización Condensación Congelación. Vaporización Congelación Fusión. Sublimación Destilación Congelación. Condensación Sublimación Fusión.

Con relación al agua, se puede afirmar que I) el agua aumenta su volumen al congelarse. II) el hielo tiene menor densidad que el agua. III) entre 0 ºC y 4 ºC, el agua presenta una anomalía en su dilatación. Es (son) correcta(s). sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. I, II y III.

Respecto de las ondas electromagnéticas, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? I) Las ondas electromagnéticas tienen su mayor rapidez en el aire. II) El horno microondas doméstico funciona emitiendo ondas electromagnéticas. III) Los rayos X son ondas electromagnéticas. Sólo I. Sólo III. Sólo I y III. Sólo II y III. I, II y III.

Con respecto a la propagación del sonido, es correcto afirmar que éste se transmite. sólo en ambientes gaseosos. con mayor rapidez en líquidos que en sólidos. con menor rapidez en el aire que en los líquidos. con mayor frecuencia en el aire que en los líquidos. siempre con la misma longitud de onda.

¿Cuál(es) de las siguientes propiedades posee el sonido? I) Propagarse en un medio material. II) Propagarse en el vacío. III) Reflejarse y refractarse. Sólo I. Sólo lI. Sólo Ill. Sólo I y lII. I, II y III.

En la figura se representa una situación experimental en la que se pretende demostrar el efecto de la temperatura sobre la fotosíntesis. Si las demás condiciones se mantienen iguales en ambas situaciones, es correcto afirmar que para evaluar la fotosíntesis se debería medir. la producción de almidón. La liberación de dióxido de carbono. la longitud de onda de la luz utilizada. el consumo de oxígeno. la liberación de agua.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una alteración ambiental local?. Lluvia ácida. Adelgazamiento de la capa de ozono. Incremento del CO2 atmosférico. Calentamiento global. incremento de los gases invernadero.

Una partícula alfa corresponde a un átomo de helio con dos electrones menos que el átomo neutro. Sabiendo que el número atómico del helio es Z = 2, se puede afirmar correctamente que una partícula alfa es. un átomo de helio cargado negativamente. un átomo de helio en el cual los electrones han sido reemplazados por neutrones. un núcleo atómico con igual número de protones y electrones. un núcleo de helio con exceso de neutrones. un núcleo de un átomo de helio.

Denunciar Test