LAJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAJA Descripción: test de la laja |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Plazo en el que la ciudadanía tiene derecho a que sus asuntos sean resueltos: el más breve posible. razonable. disponible. prorrogable. Momento a partir del cual surte efecto el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos: salvo que se disponga otra cosa, desde el día de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno. salvo que se disponga otra cosa, desde el día siguiente al de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno. salvo que se disponga otra cosa, desde el día de la publicación en el BOJA del decreto aprobado por el Consejo de Gobierno. salvo que se disponga otra cosa, desde el día siguiente al de la publicación en el BOJA del decreto aprobado por el Consejo de Gobierno. Ámbito temporal del plan inicial de actuación de las agencias. hasta 4 años. 4 años. mínimo de 4 años. nada de lo anterior es correcto. Plazo para ser notificados los miembros de los órganos colegiados de la convocatoria con el orden del día de las sesiones: con una antelación mínima de 48 horas. 48 horas. con una antelación máxima de 48 horas. nunca antes de las 48 horas. Plazo para formular por escrito los miembros del órgano colegiado los votos particulares: el que establezca su norma reguladora y, en su defecto, 1 día. el que establezca su norma reguladora y, en su defecto, 3 días. el que establezca su norma reguladora y, en su defecto, 5 días. el que establezca su norma reguladora y, en su defecto, 10 días. Plazo para presentar los miembros del órgano colegiado la transcripción de sus intervenciones en cada sesión: durante la sesión. en el mismo día de la sesión. las dos anteriores son ciertas. nada de lo anterior es cierto. Plazo para notificar a los interesados el acuerdo de avocación: con anterioridad a la resolución final que se dicte. el mismo día en que se dicte la resolución final. hasta 3 días desde que se dicte. hasta un mes desde que se dicte. Plazo de ejecución de la encomienda de gestión: el que establezca la persona competente de la entidad encomendante, dentro del plazo máximo establecido por la legislación administrativa. el que establezca la persona competente de la entidad encomendante en la resolución que la establezca. el que tendría la persona competente de la entidad encomendante. hasta un máximo de un tercio más del que tendría la persona competente de la entidad encomendante. Plazo para resolver el superior jerárquico común o, en su defecto, la persona titular de la Consejería, los conflictos positivos o negativos de atribuciones entre órganos o agencias de una misma Consejería: mínimo de 10 días. 10 días. máximo de 10 días. nada de lo anterior es correcto. Plazo para resolver la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía, los conflictos positivos o negativos de atribuciones que se planteen entre agencias adscritas a distintas Consejerías o entre una Consejería y agencias adscritas a otra distinta: mínimo de 10 días. 10 días. máximo de 10 días. nada de lo anterior es correcto. Plazo para entender practicada a todos los efectos legales la notificación telemática: en el momento en que se produzca el acceso a su contenido en la dirección electrónica de modo que pueda comprobarse fehacientemente por el remitente tal acceso. transcurridos 10 días hábiles sin que el sujeto destinatario acceda al contenido de la notificación. las dos anteriores son correctas. nada de lo anterior es correcto. Plazo para entender la notificación telemática rechazada cuando ni de oficio ni a instancias del sujeto destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material del acceso: en el momento en que se produzca el acceso a su contenido en la dirección electrónica de modo que pueda comprobarse fehacientemente por el remitente tal acceso. transcurridos 10 días naturales sin que el sujeto destinatario acceda al contenido de la notificación. transcurridos 10 días hábiles sin que el sujeto destinatario acceda al contenido de la notificación. nada de lo anterior es correcto. Plazo de puesta a disposición en la sede del órgano colegiado de la información relativa al orden del día: 48 horas, sin perjuicio de la que pueda ser notificada personalmente. una antelación mínima de 48 horas. 48 horas, y al menos 72 para su notificación personal. nada de lo anterior es correcto, puesto que dicha información debe ser en todo caso notificada personalmente, con un plazo mínimo de 24 horas. Plazo para presentar por escrito el sentido y la motivación del voto emitido o de la abstención de los miembros del órgano colegiado. 24 horas a partir de la finalización de la sesión. en el mismo día de la sesión. en la misma sesión. en el momento de emitir el voto. Momento a partir del cual surte efectos la delegación de competencias entre órganos administrativos: a partir de la fecha de la resolución que la establezca. a los 3 días, a partir de la fecha de la resolución que la establezca. a partir de la fecha de publicación en el BOJA. en el que obligatoriamente indique la resolución que la establezca. Plazo de vigencia de las encomiendas de gestión por la Administración de la Junta de Andalucía a favor de órganos o entidades de la misma o distinta Administración: 30 días. el que se establezca en el instrumento en el que se formalice la encomienda. el que establezca el órgano encomendante. 20 días. La Administración de la Junta de Andalucía, bajo la dirección del Consejo de Gobierno: desarrolla funciones ejecutivas. desarrolla funciones administrativas. desarrolla funciones ejecutivas de carácter administrativo. desarrolla funciones administrativas de carácter ejecutivo. Estará a disposición de la ciudadanía un libro en el que podrán formularse sugerencias o reclamaciones, sin que estas últimas tengan el carácter de recurso administrativo: en todas las Consejerías, Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, en las Delegaciones Territoriales y agencias administrativas. en todas las Consejerías, Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, en las Delegaciones Territoriales y agencias. en todas las Consejerías, Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, en las Delegaciones Territoriales y agencias administrativas y de régimen especial. nada de lo anterior es correcto. La aprobación, modificación o extinción de convenios de colaboración interadministrativa corresponde a: el Presidente de la Junta de Andalucía. el Consejo de Gobierno en todo caso. a la persona titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias, salvo que el Consejo de Gobierno disponga otra cosa. siempre a la persona titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias. La participación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las conferencias sectoriales y en la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado corresponderá a: las personas miembros del Consejo de Gobierno que tengan competencia sobre la materia. las personas que, en cada caso, designe el Consejo de Gobierno. las dos anteriores son correctas. nada de lo anterior es correcto. Las unidades administrativas se crean, modifican y suprimen: mediante Decreto del Consejo de Gobierno. por Orden de la persona titular de la Consejería correspondiente. a través de la práctica administrativa. a través de la relación de puestos de trabajo. Las personas titulares de los órganos superiores y directivos tendrán la consideración de: Director General. Secretario General. altos cargos. personal de libre designación. Se entiende por representación equilibrada en el nombramiento de los titulares de los órganos directivos cuya designación corresponda al Consejo de Gobierno: aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres al menos en un veinte por ciento. aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres al menos en un treinta y tres por ciento. aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres al menos en un cuarenta por ciento. aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres al menos en un cincuenta por ciento. Los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía se crean, modifican y suprimen: mediante Decreto del Consejo de Gobierno. por Orden del Consejero correspondiente. a través de la práctica administrativa. a través de la relación de puestos de trabajo. La aprobación de la norma de creación del órgano deberá ir precedida de: la valoración de la repercusión económico-financiera de su ejecución. los informes y demás documentación exigidos en la normativa de aplicación. las dos anteriores son correctas. nada de lo anterior es correcto. Son órganos territoriales provinciales de la Administración de la Junta de Andalucía: las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía. las Delegaciones Provinciales de las Consejerías. en su caso, las Delegaciones Territoriales. todo lo anterior es correcto. El ejercicio de acciones en vía jurisdiccional corresponde a: el Presidente de la Junta. el Consejo de Gobierno. la persona titular de la consejería correspondiente en cada caso. el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. Las agencias tienen personalidad jurídica pública: y la consideración de Administración institucional independiente de la Administración de la Junta de Andalucía. y la consideración de Administración institucional dependiente de la Administración de la Junta de Andalucía. y la consideración de Administración privada dependiente de la Administración de la Junta de Andalucía. y la consideración de Administración de la Junta de Andalucía. Las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía: adoptarán sistemas de gestión de calidad en el desarrollo de las actividades que tienen atribuidas. implantarán sistemas de gestión de calidad en la producción de bienes y prestación de servicios, incluidos los de naturaleza medioambiental. las dos anteriores son correctas. nada de lo anterior es correcto. Dentro de la esfera de sus competencias, corresponden a las agencias las potestades administrativas: precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en sus estatutos, incluso la potestad expropiatoria. precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en la Constitución, salvo la potestad expropiatoria. precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en la Ley, incluso la potestad expropiatoria. precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en sus estatutos, salvo la potestad expropiatoria. El plan inicial de actuación de las agencias tendrá un ámbito temporal: determinado en la norma de creación. de tres años. de cuatro años. de cinco años. Los actos dictados por los órganos de las agencias en el ejercicio de potestades administrativas: agotan, en todo caso, la vía administrativa. son susceptibles de los recursos administrativos previstos en la legislación básica estatal. sólo podrán recurrirse en alzada ante la Consejería al que dicha agencia esté adscrita. sólo podrán recurrirse ante la jurisdicción contencioso-administrativa. La Administración de la Junta de Andalucía está obligada a: informar de manera actualizada sobre la organización propia y sobre los principales servicios y prestaciones públicos. ofrecer información general sobre los procedimientos vigentes de la competencia de la Administración de la Junta de Andalucía, así como de todas sus entidades instrumentales. a) y b) son correctas. ninguna es correcta. Los órganos administrativos que por error reciban documentos de las personas interesadas: darán traslado inmediato a los interesados para que den traslado al órgano competente. lo pondrán en conocimiento del órgano competente para su tramitación. darán traslado inmediato de los mismas al órgano competente para su tramitación poniéndolo en conocimiento de aquellas. ninguna es correcta. En todo caso, la avocación se realizará: mediante resolución motivada que podrá ser notificada a los interesados con anterioridad a la resolución final. mediante acuerdo, que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con posterioridad a la resolución final que se dicte. mediante acuerdo motivado, que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad a la resolución final que se dicte. ninguna es correcta. En el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía, ponen fin a la vía administrativa las resoluciones de: los órganos con nivel de Dirección General o superior cuando se dicten en materia de personal. la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía. las personas titulares de las Consejerías, salvo que una ley prevé específicamente un recurso ante el Consejo de Gobierno. todas son correctas. Principios de la Administración con los ciudadanos y otras Administraciones: agilización de trámites, libre acceso, accesibilidad y confidencialidad en el tratamiento de la información, y de seguridad y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. simplificación de trámites, libre acceso, accesibilidad universal y confidencialidad en el tratamiento de la información, y de seguridad y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. simplificación y agilización de trámites, libre acceso, accesibilidad universal y confidencialidad en el tratamiento de la información, y de seguridad y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. simplificación y agilización de trámites, libre acceso, accesibilidad universal y descentralización en el tratamiento de la información, y de seguridad y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. Principios en las relaciones con otras administraciones públicas: Coordinación y lealtad internacional. cooperación y lealtad institucional. convenios y lealtad internacional. colaboración y lealtad institucional. La participación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las conferencias sectoriales y en la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado corresponderá. a los miembros del Consejo de Gobierno que tengan competencias sobre la materia o a las que, en cada caso, designe el Consejo de Gobierno. a los miembros de Gobierno que tengan competencias sobre la materia. a los miembros del Consejo de Gobierno que no tengan competencias sobre la materia o a las que, en cada caso, designe el Consejo de Gobierno. a los miembros del Consejo de Gobierno que tengan competencias sobre la materia o a las que, en cualquier caso, designe el Consejo de Gobierno. La administración podrá constituir con otras entidades públicas o privadas organizaciones personificadas de interés común que adoptan la forma de: sociedades mercantiles y administraciones institucionales. convenios y sociedades mercantiles. acuerdos de cooperación y convenios. convenios y entidades públicas. A quién corresponde autorizar la creación de los convenios y sociedades mercantiles: Al Director General. Al Consejo de Gobierno. Al Presidente de la Junta. Al Secretario General. La aprobación, modificación o extinción de los convenios de colaboración interadministrativa corresponde: al titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias, salvo que el Consejo de Gobierno disponga otra cosa. al titular de cada Consejería aunque no entre dentro de sus competencias, salvo que el Consejo de Gobierno disponga otra cosa. al titular de cada Consejería en el ámbito de sus competencias, cuando el Consejo de Gobierno disponga otra cosa. al titular de cada Presidencia en el ámbito de sus competencias, salvo que el Consejo de Gobierno disponga otra cosa. El concepto de consorcio es: entidades públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley independencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por varias Administraciones Públicas o entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con participación de entidades privadas, para el desarrollo de actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias. entidades de derecho privado, con personalidad jurídica única y diferenciada, creadas por varias Administraciones Públicas o entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con participación de entidades públicas, para el desarrollo de actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias. entidades privadas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley dependencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. El concepto de administración institucional es: entidades públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley independencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. entidades privadas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley dependencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por varias Administraciones Públicas o entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con participación de entidades privadas, para el desarrollo de actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias. entidades de derecho privado, con personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por varias Administraciones Públicas o entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con participación de entidades públicas, para el desarrollo de actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias. Los servicios administrativos con gestión diferenciada: podrán agrupar un conjunto de órganos o unidades de una misma Consejería. carecerán de personalidad jurídica independiente. estarán adscritos a una Consejería, en todo caso. todo lo anterior es correcto. En la estructura básica de la Administración de la Junta de Andalucía, son órganos directivos centrales: la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y la Delegación Provincial de la Consejería. la Viceconsejería, Secretaría General, Secretaría General Técnica y Dirección General. la Viceconsejería, Secretaría General, Secretaría General Técnica y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y la Secretaría General. Los órganos que integran la estructura básica de la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican en: directivos y ejecutivos. superiores y directivos. superiores y medios. centrales y periféricos. Salvo que se disponga otra cosa, el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos tendrá efecto desde: el día siguiente al de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno, al igual que su cese. el día siguiente al de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno, y el cese surtirá efecto desde el mismo día de su aprobación. el mismo día de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno, y el cese surtirá efecto desde el día siguiente al mismo. nada de lo anterior es correcto. Son órganos colegiados los que están compuestos por: tres o más miembros. cuatro o más miembros. tres o menos miembros. nada de lo anterior es correcto. Los siguientes órganos directivos se ordenan jerárquicamente entre sí de la siguiente forma: Secretaría General, Secretaría General Técnica y Dirección General. Secretaría General, Delegación del Gobierno y Secretaría General Técnica. Dirección General, Secretaría General y Secretaría General Técnica. nada de lo anterior es correcto. Las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican en: agencias y entidades instrumentales privadas. agencias y sociedades mercantiles del sector público andaluz. agencias y fundaciones del sector público andaluz. nada de lo anterior es correcto. Las agencias se clasifican en los siguientes tipos: agencias públicas empresariales, mercantiles y de régimen general. agencias de régimen especial, públicas del sector público andaluz y agencias empresariales. agencias administrativas, públicas empresariales y de régimen especial. nada de lo anterior es correcto. Corresponden a las agencias las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en sus estatutos, salvo: la potestad sancionadora. la potestad expropiatoria. la potestad administrativa. la potestad tributaria. Se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación a: las agencias públicas empresariales. las agencias de régimen local. las agencias administrativas. las agencias especiales. El personal de las agencias públicas empresariales se rige en todo caso por el: derecho laboral. derecho privado. derecho administrativo. derecho civil. Las sociedades mercantiles del sector público andaluz: tendrán por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado, actuando bajo el principio de la libre competencia. podrán en todo caso ejercer potestades administrativas. asumirán únicamente las competencias previstas en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. podrán ejercer potestades expropiatorias. Los miembros de los órganos colegiados deberán ser notificados de la convocatoria del orden del día de las sesiones con una antelación mínima de: veinticuatro horas. setenta y dos horas. cuarenta y ocho horas. 3 días. Las instrucciones son: reglas de actuación u órdenes específicas que se dirigen a un órgano jerárquicamente inferior para un supuesto determinado. normas internas dirigidas a establecer pautas o criterios de actuación por los que han de regirse las unidades dependientes del órgano que las dicta. normas internas dictadas por los órganos superiores y directivos encaminadas a recordar a los órganos y unidades que de ellos dependen la aplicación de determinadas disposiciones. nada de lo anterior es correcto. Diferencia. órganos administrativos. unidades administrativas. Por decreto del Consejo de Gobierno pueden crearse más Consejerías: Verdadero. Falso. La Secretaría General será nombrada: por libre designación por el Consejero del que dependa, entre personal funcionario subgrupo a1 de cualquier admin pública, con al menos 5 años de servicios en dicho subgrupo. será nombrada por la persona titular de la Consejería de la que dependa funcionalmente, por el sistema de libre designación entre personal funcionario de carrera perteneciente a un cuerpo o escala del Subgrupo A1 de cualquier Administración Pública, con al menos 5 años de servicios profesionales en puestos de trabajo adscritos a dicho Subgrupo. será nombrada por la persona titular de la Consejería de la que dependa funcionalmente, por el sistema de libre designación entre personal funcionario de carrera perteneciente a un cuerpo o escala del Subgrupo A1 de cualquier Administración Pública, con al menos 3 años de servicios profesionales en puestos de trabajo adscritos a dicho Subgrupo. por libre designación por el Consejero del que dependa, entre personal funcionario subgrupo a1 de cualquier admin pública, con al menos 3 años de servicios en dicho subgrupo. Las Delegaciones Territoriales dependen orgánicamente de la Consejería que se establezca y funcionalmente de la Consejería competente por razón de la materia: Verdadero. Falso. Concepto de agencias administrativas. son entidades públicas que se rigen por el derecho administrativo, a las que se atribuye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas. son entidades públicas a las que se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, en el marco de la planificación y dirección de estas. son entidades públicas a las que se atribuye cualesquiera de las actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas, siempre que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad que requieran especialidades en su régimen jurídico. tendrán por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado, actuando bajo el principio de la libre competencia. Concepto de agencias públicas empresariales. son entidades públicas que se rigen por el derecho administrativo, a las que se atribuye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas. son entidades públicas a las que se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, en el marco de la planificación y dirección de estas. son entidades públicas a las que se atribuye cualesquiera de las actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas, siempre que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad que requieran especialidades en su régimen jurídico. tendrán por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado, actuando bajo el principio de la libre competencia. Concepto de agencias de régimen especial: son entidades públicas que se rigen por el derecho administrativo, a las que se atribuye, en ejecución de programas específicos de la actividad de una Consejería, la realización de actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas. son entidades públicas a las que se atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, y que aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, en el marco de la planificación y dirección de estas. son entidades públicas a las que se atribuye cualesquiera de las actividades de promoción, prestacionales, de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas, siempre que se les asignen funciones que impliquen ejercicio de autoridad que requieran especialidades en su régimen jurídico. aquellas que se constituyan con una aportación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía, sus organismos públicos o demás entidades o empresas de la Junta de Andalucía, como aquellas que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un 50 % por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades. Concepto de sociedades mercantiles. tendrán por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado, actuando bajo el principio de la libre competencia. tendrán por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en régimen de mercado, sin libre mercado. Tienen por objeto, en ejecución de competencias propias o de programas específicos de una o varias Consejerías, y en el marco de la planificación y dirección de éstas, la realización de actividades de promoción pública, prestacionales, de gestión de servicios o de producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, sin actuar en régimen de libre mercado. Tienen por objeto principal la producción, en régimen de libre mercado, de bienes y servicios de interés público destinados al consumo individual o colectivo mediante contraprestación. Tipos de entidades públicas empresariales. Art. 68.1a). Art. 68.1b). Tipos de entidades públicas empresariales: Art. 68.1a). Art. 68.1b). El personal de las agencias administrativas: Será funcionario, laboral o estatutario. Será laboral. Será funcionario. Será estatutario. Los conflictos positivos o negativos de atribuciones entre órganos o agencias de una misma Consejería serán resueltos por el superior jerárquico común o, en su defecto, por la persona titular de la Consejería: en un plazo de 15 días. en un plazo de 10 días. en un plazo de 20 días. en un plazo de 5 días. Los conflictos positivos o negativos de atribuciones que se planteen entre agencias adscritas a distintas Consejerías o entre una Consejería y agencias adscritas a otra distinta se resolverán por la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía: en un plazo de 15 días. en un plazo de 20 días. en un plazo de 10 días. en un plazo de 30 días. |