LAJA EN EXAMENES ANTERIORES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAJA EN EXAMENES ANTERIORES Descripción: LAJA EN OTRAS CONVOCATORIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes funciones, indique cuál NO corresponde al Consejo de gobierno, según art 27, de la ley 6/2006, del gobierno de la CA de Andalucía. Acordar el ejercicio de acciones judiciales. Elaborar los presupuestos de la CA, mediante la aprobación de los correspondientes proyectos de ley. Acordar la creación de Comisiones delegadas del Gobierno. Fijar las directrices generales de la acción de gobierno y asegurar su continuidad. Según el art 17 de la ley 6/2006, la responsabilidad civil y penal del presidente de la junta será exigible ante. El tribunal superior de justicia de Andalucía. Tribunal constitucional. Sala correspondiente Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. La organizacion interna de las consejerías que conforman la Junta de Andalucía comprenderá, según el art 24.1 de la ley 9/2007. Al titular de la Consejería, Viceconsejería, SGT, DG y subdirecciones generales. Podrán crearse además, SG. Al titular de la Consejería, Viceconsejería, SGT, DG. Podrán crearse además, SG. Al titular de la Consejería, Viceconsejería, SG, SGT, DG. Al titular Viceconsejería, SGT, DG. Podrán crearse además, SG. Según el art 54 dela ley 9/2007 las agencias de la JA se clasifican en. Agencias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias de régimen especial. Agencias administrativas, agencias públicas y agencias de régimen especial. Agencias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias mercantiles. Agencias administrativas, agencias empresariales y agencias de régimen especial. Según el art 15 de la ley 9/2007, indique cual de las siguientes afirmaciones, referidas a los servicios administrativos con gestión diferenciada, cual NO es correcta. Podrán crearse por Decreto del Consejo de Gobierno por razones de especialización funcional, para la identificacion singular del servicio público ante la ciudadania u otros motivos justificados. Su denominacion, estructura y competencias se definirán en el correspondiente decreto de creacion. Gozan de personalidad jurídica independiente y estarán, en todo caso, adscritos a una consejería. Podrán agrupar un conjunto de órganos o unidades de una misma consejería. Conforme al artículo 16 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, los órganos que integran la estructura básica de la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican en: Territoriales e institucionales. Institucionales y directivos. Directivos y superiores. Superiores y territoriales. Indique cuál de las siguientes respuestas NO es un principio general de organización y funcionamiento de la Junta de Andalucía según el art. 3 de la Ley 9/2007, de la Administración de la Junta de Andalucía (LAJA de aquí en adelante). Buena fe. Programación de sus objetivos. Coordinación y planificación de la actividad. Servicio efectivo a los ciudadanos. ¿Por qué instrumento de coordinación de la actividad de los distintos servicios periféricos de la Junta de Andalucía previsto en el Decreto 512/1996, de 10 de diciembre, por el que se crean y regulan las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, estará asistido el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía para el ejercicio de sus funciones?: Comisión Provincial de la Coordinación. Comisión de Coordinación de las Políticas Autonómicas y Locales. Comisión Mixta de Coordinación Provincial. Unidad de Coordinación Provincial. ¿Cuál de las siguientes respuestas relativas a la avocación, de acuerdo con los art.103 y 104 de la ley 9/2007 (LAJA), es INCORRECTA?. Únicamente en los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado, que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad a la resolución final que se dicte. En los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado únicamente por el órgano delegante. Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. Según el art. 100 de la Ley 9/2007 (LAJA), la desconcentración de competencias se aprobará mediante. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería correspondiente. Autorización de la persona titular de la Consejería correspondiente. Autorización del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería correspondiente. Convenio. Seleccione la afirmación INCORRECTA según el art. 108 sobre la delegación de firma de la Ley 9/2007 (LAJA). Las personas titulares de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía podrán delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en las titulares de los órganos quede ellas dependan, dentro de los límites señalados para la delegación de competencias. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar la autoridad delegante. La firma deberá ir precedida de la expresión «por autorización», o su forma usual de abreviatura, con indicación del cargo que autoriza y del órgano autorizado. Para la validez de la delegación de firma será necesaria su publicación en el Boletín Oficial dela Junta de Andalucía. No cabrá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador. Cuál de las siguientes opciones es un principio general de organización y funcionamiento de la Administración de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía (en adelante LAJA)?. Participar en los asuntos públicos. Que los actos de la Administración sean proporcionados a sus fines. Participar en las decisiones que le afecten, de acuerdo con el procedimiento establecido. Buena fe. Según el artículo 17 de la LAJA, el nombramiento y separación de las personas titulares de órganos directivos se realizará por. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. Resolución de la Consejería de la que dependa el órgano, a propuesta de la persona titular de la Consejería. Orden del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. Orden de la Consejería de la que dependa el órgano, a propuesta de la persona titular de la Consejería. La entidades públicas a las que se atribuyen la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de contraprestación, según el artículo 68 de la LAJA son. Agencias administrativas. Agencias públicas empresariales. Agencias de Régimen especial. Sociedades mercantiles del sector público andaluz. Según el artículo 16 de la LAJA, ¿cuál los siguientes es un órgano superior?: Consejería. Viceconsejería. Secretaría General Técnica. Dirección General. Según el art. 3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía (LAJA de aquí en adelante), la Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general a través de. Sus órganos propios. Sus entidades administrativas. Sus órganos y entidades instrumentales. Órganos territoriales. Según la LAJA, en la organización y gestión de los servicios públicos se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de. Las personas sin empleo. Las personas con discapacidad. Las personas mayores. Los menores de edad. Según la LAJA, son órganos territoriales provinciales de la Administración de la Junta de Andalucía las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías y, en su caso. Las Delegaciones Territoriales. Las Comarcas. Las Diputaciones provinciales. Los Ayuntamientos. Según la LAJA, ¿quiénes son los representantes del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia?. Las personas titulares de las Diputaciones provinciales. Las personas titulares del gobierno de las Mancomunidades. Las personas titulares del gobierno de las Comarcas. Las personas titulares de las Delegaciones del Gobierno. Según la LAJA, ¿cómo se denominan las entidades dotadas de personalidad jurídica propia, creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por la Administración de la Junta de Andalucía o por sus entes públicos?. Empresas públicas. Agencias públicas. Entidades instrumentales. Entidades públicas. Según el artículo 37.1 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, ostentar la representación ordinaria de la Administración de la Junta de Andalucía en la provincia y presidir los actos que se celebren en la misma, cuando proceda, corresponde a: La persona titular de la Subdelegación del Gobierno en Andalucía. La persona titular de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía. La persona titular de la Delegación Provincial o Territorial, según proceda. La persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 36.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la presidencia de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras corresponderá a: La persona titular de la Consejería competente en materia de Presidencia. La persona titular de la Consejería que designe el Presidente de la Junta de Andalucía. La persona titular de la Viceconsejería competente en materia de Presidencia. La persona titular de la Viceconsejería que designe el Consejo de Gobierno. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la administración de la Junta de Andalucía, las entidades instrumentales se clasifican en: Agencias y entidades instrumentales privadas. Agencias, organismos autónomos y empresas públicas. Agencias, empresas públicas y fundaciones del sector público. Agencias, organismos autónomos, empresas públicas y fundaciones del sector público. Las unidades administrativas de la Administración de la Junta de Andalucía se crean, modifican y suprimen: Por orden de la Consejería en la que se integre, sin perjuicio del régimen establecido para los órganos. Por acuerdo de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. A través de la Relación de Puestos de Trabajo. Por decreto del Consejo de Gobierno, sin perjuicio del régimen establecido para los órganos colegiados. De acuerdo con lo establecido en el artículo 54 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, las Agencias son entidades con personalidad jurídica: Propia. Pública. Diferenciada. Especial. Según el artículo 17 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, el nombramiento y separación de las personas titulares de órganos directivos se realizarán por: Orden de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. Decreto del Presidente, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. Acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el órgano. De acuerdo con el artículo 117 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿a quién corresponde ostentar la potestad expropiatoria?. Al Consejo de Gobierno. A la persona titular de la Consejería correspondiente. A la persona titular de la Delegación del Gobierno. A la persona titular de la Delegación Territorial competente por razón de materia. Según lo recogido en el artículo 29 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración dela Junta de Andalucía, las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas tendrán rango de: Secretario General. Viceconsejero. Director General. Subdirector General. |