option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAL 1-2 22/23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAL 1-2 22/23

Descripción:
LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO TRANSPORTE Y LOGISTICA

Fecha de Creación: 2023/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En relación a la cuestión sobre qué apartados NO recoge la normativo en el almacenamiento ultracongelado está mal la respuesta.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Las normas europeas del transporte persiguen: Seleccione una: a. Cambiar las redes de transporte. b. Optimizar las redes de transporte, potenciando la intermodalidad. c. Optimizar las redes de transporte, potenciando la fluidez de los transportes. d. Mejor aprovechamiento de los horarios de carretera.

La norma europea que establece las normas específicas de higiene para alimentos como la carne o el pollo es: Seleccione una: a. Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. b. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. c. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. d. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985.

La gran ventaja del modelo EFQM es que se basa en la autoevaluación y no es necesaria una auditoría externa. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: FALSO. VERDADERO.

Requisitos de almacenamiento de sustancias peligrosas. Si se instalan luminarias no deben estar sobre pasillos ni en zonas de tránsito. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: FALSO. VERDADERO.

Las puertas abrirán hacia adentro para facilitar la intervención de bomberos, serán cortafuegos, de fácil manipulación desde el interior. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Las actividades de los almacenistas – distribuidores consisten en: Seleccione una o más de una: a. Recibir en depósito en sus almacenes o locales mercancías o bienes ajenos. b. Realizar en relación con las mercancías recibidas distintas manipulaciones acordadas. c. Gestionar el transporte de las mercancías por cualquier medio (carretera, ferrocarril, etc.). d. Realizar operaciones de marketing y publicidad.

El almacén propio: Seleccione una: a. No exige inversión fija. b. Es más rentable si la utilización es intensiva. c. Supone unos costes variables bajos. d. Proporciona mayor flexibilidad para la ubicación de almacenes, pero menor control del espacio de almacenamiento.

Asocia cada características con su sistema de propiedad. Más rentable para uso intensivo. Costes variables bajos. Menos flexible al forzar un periodo de contrato fijo. Exige un volumen elevado de inversiones. Ubicación flexible.

En el contrato de depósito irregular. El depositante tiene que devolver al término del contrato un objeto de la misma especie y entidad que el depositado. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: FALSO. VERDADERO.

Indica qué apartados no recoge la normativa sobre almacenamiento ultracongelado: Seleccione una o más de una: a. Sustancias congelantes. b. Temperaturas y tolerancias. c. Tamaño de los embalajes. d. Precio máximo autorizado.

Para el almacenamiento de sustancias peligrosas. El suelo será impermeable, de fácil limpieza. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: FALSO. VERDADERO.

Los depósitos francos: Seleccione una. a. Son zonas amplias, cercanas a los puertos. b. Pertenecen a una empresa determinada que lo solicita a las autoridades fiscales. c. Se destinan únicamente al almacenamiento de productos importados gravados con impuestos especiales. d. No permiten actividades de transformación.

Los almacenes de depósito: Seleccione una: a. Pueden tener un carácter temporal. b. Pueden surgir por necesidades comerciales. c. Son habituales en proveedores de sectores como el automovilístico. d. Todas las anteriores son verdaderas.

Muchas veces, la actividad de un operador logístico encajará en la de un: Seleccione una: a. Comercial. b. Almacenista distribuidor. c. Proveedor industrial. d. Consignatario.

El convenio internacional de transporte de mercancías peligrosas por carretera es: Seleccione una: a IATA. b ADR. c. IMDG/IMCO. d.Reglamento de 1985.

La norma española que establece las normas específicas técnico-sanitarias de almacenamiento de productos alimenticios es: Seleccione una: a. Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. b. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. c. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. d. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985.

El contrato de depósito regular mercantil exige. Seleccione una: a. Depositario comerciante y mercancía objeto de actividades mercantiles. b. Depositario comerciante y cualquier tipo de artículo. c. Cualquier depositario y mercancía objeto de actividades mercantiles. d. Depositario comerciante y mercancía objeto de actividades mercantiles, en los que este se compromete a devolver otro objeto de la misma especie y cantidad.

Los almacenes de delegación: Seleccione una: a. Cada vez se utilizan más por las mejoras en tecnologías e infraestructuras. b. Tienen por misión el mantenimiento de los stocks del sistema logístico. c. Contienen productos terminados procedentes de fábrica. d. Todas las anteriores son verdaderas.

La contratación de almacenes en Leasing: Seleccione una: a. Aumenta los gastos de personal. b. Supone menos flexibilidad para el cambio de ubicación del almacén, pero permite controlar y gestionar el espacio de almacenamiento. c. Supone una inversión elevada. d. Proporciona mayor flexibilidad para la ubicación de almacenes, pero menor control del espacio de almacenamiento.

En la plataforma de distribución entran trailers con palets y salen furgonetas con cajas/palets. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

El almacén debe contar con salidas de emergencia, de forma que cada punto del almacén no esté a más de 50 m de una salida al exterior. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Asocia cada definición con su categoría de sustancias peligrosas: Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Materias líquidas inflamables. Materias sólidas inflamables. Materias infecciosas. Materias radiactivas. Materias corrosivas.

La Serie de Gestión de la Calidad ISO 10000 constituye un conjunto de normas obligatorias que complementan la serie 9000. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Indica qué características de las siguientes corresponden al almacén actual. Seleccione una o más de una: a. La función principal es el almacenamiento. b. Se combinan actividades de almacenamiento con gestión logística: embalaje, expedición, etc. c. Es preciso dar el mejor servicio al cliente, en el menor plazo posible y en la cantidad que requiera, sin que se produzcan desabastecimientos. d. La variedad y volatilidad de los artículos es cada vez mayor.

Los depósitos aduaneros: Seleccione una: a. Son zonas amplias, cercanas a los puertos. b. Pertenecen a una empresa determinada que lo solicita a las autoridades fiscales. c. Se destinan únicamente al almacenamiento de productos importados gravados con impuestos especiales. d. En un primer momento, pagan los impuestos de importación.

Para evitar la salida al exterior de derrames de plaguicidas, o en caso de incendio, del agua contaminada, es obligatoria la existencia de extintores. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Normas de almacenaje de mercancías peligrosas. Marca las respuestas correctas: Seleccione una o más de una: a. Los productos tóxicos podrán estar ubicados sólo en plantas altas de edificios habitados. b. Es recomendable que los almacenes sean de una sola planta. c. Deberá tener ventilación natural o forzada con salida al exterior, que nunca deberá dar a patios o galerías. d. Las puertas deberán abrir hacia dentro y hacia afuera.

Asocia cada definición con su norma. Fundamentos y vocabulario. Requisitos. Directrices para la mejora del desempeño.

La norma europea que establece las normas específicas de higiene de productos alimenticios es: Seleccione una: a. Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. b. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. c. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. d. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985.

Los objetivos que se persiguen para simplificar las manipulaciones son, reducir las distancias, aumentar la velocidad y paletizar al máximo. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Línea de pedido es: Seleccione una: a. La relación de albaranes entregados al transportista para que sirva los pedidos. b. El número de diferentes artículos o referencias que componen un pedido. c. La cinta transportadora por la que circulan los pedidos. d. La orden de pedido que realiza cada cliente (picking list).

La gran ventaja de las carretillas retráctiles es que sirven para descarga de camiones y para manutención en la zona de reserva a grandes alturas (12 metros). ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Indica qué medidas se recomiendan, entre otras, para evitar la caída de cargas. Seleccione una o más de una: a. Revisión diaria y periódica de los circuitos hidráulicos. b. Uso de estructura de protección contra caída de objetos en la carretilla. c. Prohibir el transporte de personas en carretillas de un solo asiento. d. Inmovilizar las rampas de acceso a camiones antes de acceder a éstos.

La estructura construida esencialmente por una viga vertical guiada por un carril superior y otro inferior situado a lo largo del pasillo, corresponde a: Seleccione una: a. Cinta transportadora. b. Transelevador. c. Trilateral. d. Multilateral.

Envase primario es: Seleccione una o más de una: a. El que refuerza la función de agrupamiento de los productos contenidos. b. El que protege de daños mecánicos causados por el movimiento en el transporte. c. El que se encuentra en contacto con el producto. d. El que garantiza la conservación del producto.

Las apiladoras manuales son frecuentemente utilizadas por su bajo coste. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Asocia cada grupo de productos con el tipo de codificación adecuado. Frutas y verduras en grandes superficies. Libros y revistas. Productos de consumo. Agrupaciones de productos de consumo.

Para exportar fruta al Reino Unido, ¿Qué embalaje recomendarías? Seleccione una: a. Caja de madera. b. Caja de plástico. c. Sacos de tela. d. Sacos de plástico.

Indica las medidas de prevención recomendadas en el uso de instalaciones. Seleccione una o más de una: a. Únicamente se puede almacenar mercancía en los pasillos de circulación en horas de trabajo no intensivo. b. Deben usarse paletas y contenedores normalizados y destinados para el almacenamiento. c. No se permite trepar por las estanterías. d. En las zonas donde se debe realizar lectura de texto se exige una iluminación de 150 lux.

Clases de etiquetas inteligentes. Seleccione una o más de una: a. .De largo y de corto alcance. b. Activas y pasivas. c. De lectura y de lectura- escritura. d. Integradas y adheridas.

Indica la estantería más adecuada para una nave con baja altura, que tiene un reducido número de referencias sin necesidad de FIFO (primera entrada, primera salida). Seleccione una: a. Dinámico. b. Convencional (rack selectivo). c. Drive In. d. Autoportante.

Asocia cada máquina con su posible uso. Transpaleta manual. transpaleta motorizada. Trilateral. Transelevador.

En el almacenaje caótico: Seleccione una: a. Cada vez se utilizan más por las mejoras en tecnologías e infraestructuras. b. Tienen por misión el mantenimiento de los stocks del sistema logístico. c. Contienen productos terminados procedentes de fábrica. d. Todas las anteriores son verdaderas.

El rotulado y señalización del embalaje debe incluir los siguientes elementos, entre otros: Seleccione una o más de una: a. La imagen del artículo. b. Nombre del artículo y variedad. c. Tamaño y clasificación del producto. d. Nombre y dirección del fabricante.

Indica las cuestiones más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de plantearse la estructura del almacén. Seleccione una o más de una: a. La imagen comercial y de marca. b. El tipo de instalaciones y medios mecánicos a usar. c. Las normas de seguridad específica. d. Las características de la mercancía y su manipulación.

¿Qué aparato de manutención es este? Transpaleta eléctrica con conductor de pie sobre la plataforma. a. Transpaleta eléctrica con conductor acompañante. b. Transpaleta eléctrica con plataforma. c. Apiladora eléctrica. d. Transpaleta manual con plataforma.

Los sistemas dinámicos se caracterizan por el movimiento de toda la estructura de estanterías, lo que permite abrir un pasillo entre cualquiera de ellas, manteniendo el resto compacto. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: FALSO. VERDADERO.

La RFID Posibilita una gestión de inventario más fácil, ya que no precisa la visión directa de los artículos. ¿Verdadero o falso?. VERDADERO. FALSO.

Los identificadores de aplicación son: Seleccione una: a. Los dígitos de control que validan los códigos de barras EAN 13. b. Identificadores numéricos creados para dar significado a series de datos en EAN 128. c. Los códigos que identifican el tipo de embalaje y sus propiedades en EAN 128. d. Los códigos que identifican el tipo de envase y sus propiedades en EAN 128.

Señala las dimensiones de la paleta europea. Seleccione una: a. 1200 x 1000 mm. b. 1200 x 800 mm. c. 800 x 600 mm. d. 600 x 400 mm.

Identifica el siguiente aparato de manutención: Carretilla retráctil maniobrando en altura. a. Carretilla contrapesada eléctrica. b. Carretilla retráctil. c. Carretilla contrapesada de triple mástil. d. Apiladora eléctrica.

Indica la estantería más adecuada para la siguiente instalación: Alta necesidad de almacenamiento (30.000 paletas) y mucho movimiento. Necesidad de garantizar FIFO. Alto coste del suelo. Seleccione una: a. Dinámico. b. Convencional (rack selectivo). c. Drive in. d. Autoportante.

Son estanterías fijas con pasillos que sólo permiten el movimiento de la carretilla que los sirve. Indica a qué estantería se refiere. Seleccione una: a. Estantería dinámica. b. Estantería de pasillo estrecho. c. Estantería drive in. d. Estantería drive through.

Indica la estantería más adecuada para una nave con baja altura, que tiene un reducido número de referencias con temperatura controlada (frigorífico). Seleccione una: a. Dinámico. b. Estantería móvil. c. Drive In. d. Autoportante.

Señala las características que mejor definen el almacenaje caótico : Seleccione una o más de una: a. Los inconvenientes más comunes hallados son la baja utilización del almacén. b. Se conoce también como hueco libre. c. Se suelen establecer ciertos condicionantes a las reglas de ubicación de los productos. d. Es más económico porque no precisa equipos informáticos.

Indica las cuestiones más importantes que se deben tener en cuenta en relación con la seguridad y el diseño del almacén. Seleccione una o más de una: a. Se conectarán las estanterías a las paredes del edificio, para evitar las caídas de las mismas. b. Los pasillos deben incluir pasos peatonales trasversales a una distancia adecuada para la evacuación. c. El ancho de pasillo no puede ser inferior al de las carretillas, incrementado en 600 mm como mínimo, si circula en un solo sentido. d. La anchura mínima para paso de personas en los pasillos será de 1 metro.

Indica la principal característica del sistema dinámico. Seleccione una: a. Que permite que la carretilla penetre dentro de las estanterías. b. Que en este sistema no se han diseñado pasillos. c. Que las paletas deslizan, por gravedad o por rodillos motorizados, hacia las zonas de salida. d. Que tiene arriostramientos.

El criterio ABC se basa en el hecho de que la mayor parte de las ventas corresponde a un número reducido de artículos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: VERDADERO. FALSO.

Algunos de los factores que debemos considerar al diseñar un almacén son: Seleccione una o más de una: a. El proceso de preparación de pedidos. b. Las características de los artículos a almacenar. c. La gestión contable realizada a nivel interno. d. Los requisitos de la certificación ISO 9001.

Denunciar Test