option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAL 4 Gestión de stocks I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAL 4 Gestión de stocks I

Descripción:
Logística de almacenamiento

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la gestión de stocks?. El proceso de producción en cadena. El conjunto de técnicas para reducir el número de proveedores. El conjunto de actividades de organización, planificación y control de los stocks de una empresa. La planificación del transporte externo de la mercancía.

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de stocks?. Tener la mayor cantidad posible de productos en almacén. Reducir al máximo la producción. Comprar al menor precio posible sin importar las necesidades. Disponer de la cantidad necesaria, en el momento y lugar adecuados, con el mínimo coste.

¿Cuál de las siguientes NO es una acción propia de la gestión de stocks?. Controlar las entradas y salidas del almacén. Controlar el inventario. Determinar las cantidades y momentos adecuados para reponer stock. Organizar rutas de transporte internacional.

¿Por qué la situación ideal de tener “stock cero” no es viable en la práctica?. Porque es imposible recibir mercancía de los proveedores justo en el momento exacto en que se necesita. Porque genera demasiados beneficios. Porque elimina totalmente la necesidad de proveedores. Porque el sistema de gestión informática no lo permite.

¿Qué función cumple la posesión de stocks con relación al servicio al cliente?. Acerca el producto al cliente y permite ajustarse a la demanda. Obliga al cliente a esperar siempre un tiempo de entrega. Reduce la variedad de productos ofrecidos. Limita el acceso del cliente al producto.

¿Cuál de las siguientes opciones ayuda a evitar roturas de stock?. Vender solo bajo pedido. Aumentar los costes financieros. Disponer de stocks de seguridad frente a posibles eventualidades. Reducir el número de almacenes.

¿Cuál es uno de los principales problemas de mantener grandes cantidades de stock?. Mejora excesiva en la satisfacción del cliente. Disminución del control de calidad. Problemas con los sistemas informáticos. Aumento de los costes de almacenamiento, manutención y financieros.

¿Qué permite el stock cuando no es posible ajustar la producción a la demanda real?. Reducir el número de pedidos del cliente. Almacenar la mercancía para asegurar la disponibilidad del producto. Aumentar los tiempos de entrega. Eliminar costes de distribución.

¿Cuál de las siguientes situaciones podría provocar una rotura de stock?. Aumento inesperado de la demanda y falta de previsión. Mejora en la eficiencia de los proveedores. Aumento de la producción sin acumulación de stock. Fallos en proveedores, transportistas o en el proceso de fabricación.

¿Qué relación debe buscarse entre el servicio al cliente y los costes de posesión de stock?. Maximizar ambos para asegurar rentabilidad. Aumentar el stock sin preocuparse del servicio. Equilibrar la calidad del servicio al cliente con los costes derivados de poseer stock. Minimizar la calidad del servicio para reducir costes.

¿Qué tipo de costes supone mantener stock en un almacén?. Solo el valor del producto almacenado. Únicamente el coste de transporte. Costes del producto, de almacenamiento, manutención, preparación de pedidos y financieros. Costes de marketing y publicidad.

¿Cuál de estas afirmaciones describe correctamente una función del almacén?. Generar ingresos directos por almacenaje. Aumentar el precio de venta del producto. Facilitar la conexión entre las fábricas y los clientes. Evitar que los productos lleguen antes de lo necesario.

¿Qué concepto es prioritario, la calidad del servicio al cliente y los costes de almacenamiento?. La calidad del servicio. Los costes de almacenamiento. Ambos.

¿Cuál es la finalidad de conocer tanto el stock en almacén como el stock en producción o tránsito?. Evitar roturas de maquinaria en la cadena de producción. Calcular el stock disponible total para poder atender pedidos de clientes. Reducir el número de referencias en catálogo. Controlar únicamente los costes de fabricación.

¿Qué información es necesaria para conocer el stock disponible?. El número de operarios en planta. La cantidad de pedidos del mes anterior. Las cantidades en tránsito o producción, la fecha prevista de entrada en almacén y la fecha de entrega comprometida. Los precios de venta al público.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de stock según su grado de finalización?. Materias primas. Productos semiterminados. Pedidos especiales. Productos terminados.

¿Qué elementos deben considerarse tanto en la gestión del almacén como en la gestión de stocks?. Solo los productos terminados. Materias primas, productos semiterminados, productos terminados, envases, embalajes, repuestos y componentes. Únicamente los productos semielaborados. Facturas y albaranes.

¿Qué sucede cuando se incorporan las materias primas directamente al proceso productivo?. Se reduce el coste de producción. Aumenta el nivel de existencias de productos terminados y el coste de la mercancía almacenada. Se eliminan los costes financieros. Disminuye el tiempo de fabricación.

¿Qué estrategia resulta más interesante cuando los tiempos de fabricación son cortos?. Fabricar todos los productos en cantidades máximas. Eliminar los stocks de materias primas. Mantener en almacén materias primas y productos semielaborados. Almacenar únicamente productos terminados.

¿Por qué puede ser más rentable mantener una materia prima en stock en lugar de fabricar todos los productos posibles con ella?. Porque la materia prima ocupa menos espacio que los productos fabricados. Porque los productos terminados no tienen demanda. Porque mejora la imagen de marca. Porque permite adaptarse mejor a la demanda sin generar excesos o faltantes de producto.

¿Qué se necesita para mantener menor inversión en stock sin comprometer el servicio al cliente?. Fabricar grandes cantidades de cada producto. Disponer de tiempos de fabricación muy cortos. Reducir la variedad de materias primas. Usar solo productos terminados en almacén.

Señala la respuesta correcta. ¿Qué opción es preferible para el almacenamiento?. Almacenar productos terminados en la capacidad máxima que permita el almacén, para garantizar la atención al cliente. Almacenar la mínima cantidad posible de productos terminados y materias primas. En ciclos de fabricación cortos, almacenar más materias primas y disponer de procesos productivos rápidos y flexibles. No almacenar materias primas ni productos terminados, con tiempos de aprovisionamiento y fabricación muy rápidos.

¿Qué factor diferencia las necesidades de almacenamiento en sectores como el automóvil y la alimentación?. El tipo de maquinaria empleada. El tamaño de las instalaciones. El ritmo y la inmediatez en la entrega del producto. El número de trabajadores en plantilla.

¿Qué es el stock de maniobra?. El stock necesario para las operaciones comerciales habituales. El stock destinado exclusivamente a situaciones de emergencia. El stock acumulado solo para temporadas concretas. El stock sobrante tras el cierre anual.

¿Cuál de los siguientes factores influye en el nivel de stock de maniobra?. La estacionalidad de la demanda. El ritmo de ventas. Los plazos de suministro o producción. El precio de los productos.

¿Qué caracteriza al stock especulativo?. Que solo se utiliza en sectores industriales. Que se acumula anticipadamente para aprovechar precios bajos ante una posible subida de la demanda. Que se mantiene constante a lo largo del año. Que no tiene impacto en los costes de almacenamiento.

¿Qué es el stock cíclico o estacional?. El stock que se ajusta a las condiciones meteorológicas. El que se almacena para hacer frente a ventas esperadas en determinadas temporadas. El que se produce solo en meses impares. El que se utiliza exclusivamente en productos de larga duración.

¿Qué estrategia es recomendable para productos estacionales como el turrón o los helados?. Producir de forma regular durante todo el año y almacenar. Fabricar solo durante la temporada de venta. Eliminar los stocks para reducir costes. Cambiar el producto según la estación.

¿Cuál es el objetivo del stock de seguridad?. Garantizar que se cumplan los objetivos de venta anual. Aumentar la capacidad de producción. Cubrir demandas inesperadas o retrasos en las entregas. Sustituir el stock de maniobra.

¿En qué se basa el cálculo del stock medio?. En el stock especulativo. En el stock de maniobra. En el stock de seguridad. En el ritmo de producción diario.

¿Qué representa el stock mínimo o punto de pedido?. La cantidad que se debe tener en almacén a final de mes. El volumen de stock sobrante después de una campaña. La cantidad que cubre el consumo durante el plazo de reaprovisionamiento. El mínimo legal exigido para cada producto.

¿Qué es el tiempo de reposición?. El tiempo de carga y descarga de mercancía. El tiempo entre la realización del pedido y la llegada al almacén. El tiempo de fabricación total. El tiempo necesario para organizar el inventario anual.

Una empresa de elaboración de sidra achampanada planifica el almacenamiento del 80% de su producción para el periodo navideño. ¿A qué tipo de stock corresponde?. Especulativo. De maniobra. Estacional. De seguridad.

Una empresa de confección fabrica abrigos durante todo el año para tener suficiente inventario disponible en otoño e invierno. ¿Qué tipo de stock está gestionando?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Una empresa de electrónica decide comprar grandes cantidades de chips porque se espera un aumento de precios en los próximos meses. ¿Qué tipo de stock representa esta acción?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Un supermercado mantiene un nivel constante de productos básicos como leche, pan y arroz, adaptándose al ritmo de venta diaria. ¿A qué tipo de stock corresponde?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Una fábrica de juguetes almacena unidades adicionales de los modelos más vendidos por si hay un aumento inesperado de la demanda en la campaña navideña. ¿Qué tipo de stock es?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Una empresa productora de helados guarda parte de su producción en cámaras frigoríficas para distribuir en verano, aunque la fabricación se realiza durante todo el año. ¿Qué tipo de stock es?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Un distribuidor de productos de limpieza mantiene un volumen de inventario suficiente para cubrir el flujo constante de pedidos diarios de supermercados. ¿Qué tipo de stock es?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

Un fabricante de acero compra una gran cantidad de materia prima porque el mercado anticipa una subida de precios por conflicto internacional. ¿Qué tipo de stock acumula?. De maniobra. Estacional. De seguridad. Especulativo.

¿Qué se entiende por rotura de stock en la gestión de almacenes?. Que el proveedor ha cancelado el pedido. Que no hay suficientes existencias para cubrir las necesidades de consumo ordinario. Que se ha producido un error en el sistema informático del almacén. Que el stock ha superado el máximo permitido.

¿Cuál de las siguientes situaciones puede originar una rotura de stock?. Que el proveedor entregue antes del plazo. Que se aumente el tamaño del almacén. Que el nivel mínimo fijado resulte insuficiente para las nuevas necesidades. Que se disponga de stock en tránsito.

¿Qué debe hacer la empresa cuando el stock mínimo resulta insuficiente para la nueva situación?. Cancelar los pedidos en curso. Revisar y actualizar el nivel de stock mínimo. Detener temporalmente la producción. Eliminar el stock de seguridad.

¿Cuál es el objetivo principal del stock de seguridad?. Aumentar el volumen de pedidos. Reducir el espacio ocupado en el almacén. Garantizar descuentos por volumen. Prevenir roturas de stock ante eventualidades.

¿En qué caso NO sería necesario contar con stock de seguridad?. Si existiera un sistema de reposición 100% fiable y con tiempo de respuesta instantáneo. Si el producto tiene una gran rotación. Si se hace inventario cada semana. Si el producto no tiene caducidad.

¿Qué puede provocar una rotura de stock aunque se haya hecho el pedido correctamente?. Una bajada de precios. Un aumento inesperado del consumo o un retraso en la entrega. Un cambio de proveedor. Una reducción del punto de pedido.

¿Por qué no es viable mantener un stock de seguridad que cubra cualquier posible situación?. Porque se pierde el control del inventario. Porque no mejora el servicio al cliente. Porque se infringe la normativa de almacenamiento. Porque implicaría un coste y volumen insostenibles.

¿Qué representa el punto de pedido?. La fecha en la que se inicia el inventario. La cantidad de productos que deben almacenarse por normativa. El nivel de stock en el que debe hacerse el pedido para evitar roturas. El stock máximo permitido por el sistema de gestión.

¿Cuáles son los principales problemas de mantener grandes cantidades de stock?. Disminución del control de calidad. Aumento de los costes de almacenamiento. Aumento de los costes de manutención. Aumento de los costes financieros.

¿Cuáles de las siguientes situaciones podría provocar una rotura de stock?. Fallos en proveedores o transportistas. Errores en el proceso de fabricación. Aumento de la producción sin acumulación de stock. Aumento inesperado de la demanda y falta de previsión.

¿Qué tipo de costes supone mantener stock en un almacén?. Costes del producto. Costes de manutención, almacenamiento y preparación de pedidos. Costes de marketing y publicidad. Costes financieros.

¿Qué información es necesaria para conocer el stock disponible?. Las cantidades en tránsito o producción. La fecha prevista de entrada en almacén. La fecha de entrega comprometida. La cantidad de pedidos del mes anterior.

¿Qué elementos deben considerarse tanto en la gestión del almacén como en la gestión de stocks?. Materias primas y productos semiterminados. Productos terminados. Envases, embalajes, repuestos y componentes. Facturas y albaranes.

¿Qué factor diferencia las necesidades de almacenamiento en sectores como el automóvil y la alimentación?. La inmediatez en la entrega del producto. El ritmo en la entrega del producto. El tamaño de las instalaciones. El tipo de maquinaria empleada.

¿Cuál de los siguientes factores influye en el nivel de stock de maniobra?. La estacionalidad de la demanda. El ritmo de ventas. Los plazos de suministro o producción. El precio de los productos.

Denunciar Test
Chistes IA