LAL 6 Logística inversa: el operador logístico I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAL 6 Logística inversa: el operador logístico I Descripción: Logística de almacenamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes funciones forma parte de las tareas básicas de un operador logístico en logística inversa?. Promoción y publicidad del producto. Diseño del embalaje comercial. Gestión de inventarios, devoluciones y residuos. Venta directa al consumidor final. ¿Por qué puede una empresa delegar su logística inversa a un operador logístico externo?. Porque desea expandir su red de ventas. Para mejorar el diseño del producto. Porque no es rentable asumir la gestión directamente o no necesita controlarla. Porque necesita reducir sus actividades comerciales. ¿Cuál de las siguientes actividades es compartida tanto en la logística directa como en la inversa?. Control de calidad del producto nuevo. Programación de los tiempos de entrega y recogida. Diseño del packaging. Prospección de nuevos clientes. En la logística inversa, el almacenaje de productos fin de vida puede requerir instalaciones específicas debido a: Su elevado coste. La baja rotación de inventario. Las condiciones del mercado secundario. El tipo de materiales, como líquidos, metales o productos peligrosos. En la gestión de embalajes y contenedores en la logística inversa, ¿a qué se presta especial atención?. A la estética del embalaje. A que los contenedores se adecuen al tipo de residuo o devolución. Al coste de diseño del producto. A que sean atractivos para el consumidor. ¿Qué requisito deben cumplir los operadores logísticos que gestionan residuos peligrosos?. Estar certificados en comercio internacional. Ser gestores autorizados para el transporte y almacenamiento. Tener acuerdos con comercios minoristas. Contratar solo personal técnico con experiencia. ¿Qué actividad contribuye a reducir costes en la recogida de devoluciones y residuos en logística inversa?. Subcontratar la publicidad. Implementar un CRM de ventas. Ofrecer promociones para devoluciones. Planificar adecuadamente los puntos de recogida. ¿Qué aspecto es especialmente importante cuando se gestionan residuos peligrosos en la logística inversa?. El embalaje debe ser estandarizado debido a su peligrosidad. Los tiempos de entrega deben ser breves debido a su peligrosidad. La manipulación debe ser rápida para evitar daños debido a su peligrosidad. El transporte y almacenamiento deben cumplir normativas especiales debido a su peligrosidad. ¿Por qué los operadores logísticos deben planificar las rutas de transporte en logística inversa?. Para reducir costes y optimizar el transporte hacia los centros de almacenaje y tratamiento. Para asegurar que los productos lleguen al consumidor final rápidamente. Para aumentar el valor comercial de los productos. Para incrementar la venta de productos obsoletos. En el caso de los productos que ya han llegado al fin de su vida útil, ¿qué tipo de instalaciones pueden ser necesarias para su almacenaje?. Instalaciones específicas para líquidos, material eléctrico o productos peligrosos. Almacenes sin condiciones especiales. Almacenes de venta al por menor. Ninguna instalación especial es requerida. ¿Cuál es la diferencia principal entre la logística directa y la logística inversa?. La logística directa se centra en la distribución, mientras que la inversa se enfoca en el reciclaje. La logística directa maneja productos nuevos, mientras que la inversa maneja productos obsoletos o devoluciones. La logística directa está orientada a la venta, mientras que la inversa se enfoca en la recuperación y tratamiento de productos. No existen diferencias significativas entre ambas. ¿Qué tipo de productos es especialmente relevante para la manipulación compleja en logística inversa?. Productos de lujo. Productos fin de vida, debido a la necesidad de analizar cada componente y su posible tratamiento. Artículos de temporada. Productos de tecnología avanzada. ¿Qué objetivo tiene la estandarización de componentes en el diseño para la reutilización?. Facilitar la venta del producto final. Mejorar la calidad estética del producto. Facilitar el reciclaje y reducir los costes de recuperación. Aumentar el valor comercial de los componentes. ¿Qué se debe hacer con los productos devueltos o no vendidos en la logística inversa?. Se deben destruir de inmediato. Se deben vender a precios elevados para generar beneficios. Se deben redirigir a mercados secundarios para su comercialización. Se deben guardar indefinidamente en el almacén. ¿Cuál es una de las principales funciones de un operador logístico en la gestión de productos fin de vida?. Crear nuevas versiones del producto. Reemplazar todos los componentes defectuosos. Asegurarse de que los residuos se manejen de acuerdo con las normativas. Vender los productos a precios más altos. ¿Cómo se diferencia la logística inversa respecto a la directa en términos de gestión de inventarios?. La logística inversa no requiere inventarios. La logística inversa se enfoca únicamente en la distribución al cliente final. No hay diferencias en la gestión de inventarios entre ambas. La logística inversa se ocupa de gestionar devoluciones, residuos y productos obsoletos. ¿Qué diferencia fundamental existe entre los costes de la logística inversa y los de la logística directa?. Los costes de la logística inversa son más bajos debido a la mayor cantidad de productos tratados. La logística directa no tiene costes asociados a la gestión de productos. Los costes de la logística inversa varían según el tipo de artículo o devolución, mientras que los de la logística directa son más estandarizados. No existe diferencia en los costes entre ambas. ¿Qué componente específico de la logística inversa puede aumentar significativamente el coste del proceso de devolución?. El almacenamiento de los productos nuevos. El tratamiento de productos devueltos debido a fallos técnicos, ya que puede requerir más tiempo y recursos. La entrega de productos al cliente final. La reducción de inventarios. ¿Qué factores se deben considerar en los costes asociados al almacenamiento en logística inversa?. Solo el coste del personal que gestiona las devoluciones. El coste del local, mantenimiento y consumo energético. La compra de productos nuevos. El coste de la logística directa. ¿Qué implica el coste de "reacondicionamiento y puesta en el mercado" en la logística inversa?. El coste adicional de embalaje, transporte y preparación de pedidos para comercializar los productos devueltos o recuperados. El proceso de destrucción de productos defectuosos. La mejora de la calidad de los productos nuevos. El proceso de desecho de productos no aptos para la venta. ¿Por qué los costes de tratamiento en la logística de recuperación pueden ser más bajos si se centralizan los artículos?. Porque los productos no requieren ningún tipo de tratamiento. Porque el proceso de tratamiento no implica costes adicionales. Porque el coste del transporte aumenta al centralizar los productos. Porque cuántos más artículos lleguen a los centros de tratamiento, menor es el coste por artículo. ¿Qué costes incluye el proceso de tratamiento de residuos en la logística inversa de productos como los electrodomésticos?. Sólo el coste de la reventa de productos recuperados. El coste de la comercialización de los productos. El coste de traslado, tratamiento, equipos, instalaciones y personal. El coste de la publicidad para incentivar el reciclaje. ¿Por qué la logística de recuperación de productos como los electrodomésticos tiene una estructura de costes variable?. Porque todos los productos tienen el mismo coste de tratamiento. Porque el coste depende de las características del artículo y del tipo de tratamiento que requiere. Porque los productos siempre son procesados de manera estandarizada. Porque el coste es fijo por unidad de producto. ¿Qué impacto tiene el coste de administración y gestión en la logística inversa?. No tiene impacto, ya que no se requiere gestión administrativa. Incrementa los costes por la documentación y organización necesaria para procesar las devoluciones. Aumenta los costes al involucrar más tiempo y recursos en la gestión de productos devueltos y su posterior tratamiento. Reduce los costes al simplificar la administración. ¿Cómo se calcula el coste del transporte en la logística inversa?. Solo en función de la distancia entre el punto limpio y los centros de tratamiento. Según las rutas de recogida, los costes de envío a los centros de tratamiento y la optimización de esas rutas. Según el volumen de productos nuevos a transportar. Según el número de productos que no requieren tratamiento. ¿Por qué el reacondicionamiento de productos devueltos tiene un coste adicional?. Porque no se requiere ningún tratamiento especial para los productos devueltos. Porque implica procesos de embalaje, transporte y preparación de pedidos para su venta en mercados secundarios. Porque los productos se tiran directamente al vertedero. Porque no se realiza ninguna acción adicional en productos devueltos. ¿Qué tipo de costes se generan al realizar el tratamiento de productos electrónicos en la logística de recuperación?. Costes de traslado, equipos y personal especializado para el tratamiento y reciclaje de componentes electrónicos. Costes únicamente de almacenamiento en centros de tratamiento y costes asociados a la reventa directa de productos electrónicos. Costes de distribución a tiendas para reventa. En el proceso de logística inversa, ¿qué factor puede aumentar el coste de manipulación de los productos devueltos?. La rapidez en la entrega de productos nuevos. La gestión de productos nuevos en lugar de productos devueltos. La necesidad de inspección y clasificación de los productos devueltos antes de decidir su destino. El volumen bajo de productos devueltos. ¿Qué función tiene la estandarización de materiales en el diseño para la logística inversa?. Aumentar la variedad de productos en el mercado. Facilitar el reciclaje y la recuperación de materiales, reduciendo costes y complejidad en la cadena logística. Complejizar la clasificación de los productos devueltos. Incrementar los costes de producción. ¿Cómo se gestionan los residuos peligrosos dentro de la logística inversa?. Se gestionan de la misma manera que los productos no peligrosos. No requieren ningún tipo de planificación especial. Se deben trasladar y tratar en instalaciones específicas, con la intervención de operadores logísticos autorizados. Se eliminan de forma inmediata sin tratamiento adicional. ¿Qué factores determinan los costes de tratamiento de productos como electrodomésticos o vehículos fuera de uso en la logística inversa?. El tipo de artículo, el coste de su traslado y el proceso de tratamiento necesario. Sólo el coste del proceso de tratamiento, independientemente del tipo de producto. La facilidad para vender los productos en mercados secundarios. El coste de almacenaje en centros logísticos. ¿Por qué es imposible establecer un único sistema para la logística inversa?. Porque los productos fuera de uso no requieren ninguna gestión especial. Porque las posibilidades de recuperación y las opciones de gestión de los productos varían según el tipo de producto y los mercados de destino. Porque todos los productos fuera de uso siguen el mismo proceso de recuperación. Porque no existen diferentes canales de distribución para los productos recuperados. ¿Qué caracteriza a las redes logísticas para el reciclaje?. Requieren un bajo volumen de productos recuperados. Son estructuras centralizadas que buscan maximizar la utilización de productos valiosos. Se centran en la refabricación de productos de alto valor añadido. Son estructuras descentralizadas que requieren un alto volumen de productos recuperados y se enfocan en economías de escala. ¿Cuál es el principal objetivo de las redes para la refabricación de productos?. El reciclaje de productos para su eliminación final. La reutilización de productos para ser vendidos en mercados secundarios. La reutilización de partes y componentes de productos con alto valor añadido, con la participación de los fabricantes originales. La venta de productos recuperados sin ningún proceso adicional. ¿Qué tipo de red logística permite que los productos recuperados circulen simultáneamente con productos originales y reutilizados?. Redes para el reciclaje. Redes de productos reutilizables. Redes para la refabricación de productos. Redes de productos reutilizables. ¿Qué diferencia existe entre un sistema propio y un sistema ajeno de logística inversa?. En un sistema propio, la empresa gestiona directamente el proceso de recuperación, mientras que en un sistema ajeno lo realiza un tercero. En un sistema propio, la empresa solo se encarga del transporte, mientras que en un sistema ajeno también gestiona la recuperación. Un sistema ajeno es más eficiente que un sistema propio. En un sistema propio, la empresa no necesita gestionar la recuperación de productos fuera de uso. ¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión (SIG)?. Un sistema de reciclaje donde los productos se descomponen automáticamente. Un sistema donde la empresa realiza todo el proceso de recuperación y reciclaje de productos. Una organización que gestiona la recuperación de productos fuera de uso para su tratamiento o eliminación adecuada. Un sistema donde los productos se venden directamente sin tratamiento. ¿Qué papel juegan los operadores logísticos en la logística inversa?. Solo se encargan del almacenamiento de productos fuera de uso. Solo gestionan la venta de productos recuperados. Se encargan de gestionar y realizar los servicios de logística inversa para otras empresas. Son responsables de la fabricación de productos nuevos. ¿Qué factor es clave para las redes de reciclaje en la logística inversa?. El alto valor de los productos recuperados. La participación exclusiva de los fabricantes originales. La necesidad de un elevado volumen de productos recuperados y de transformaciones que justifican los costes. La venta inmediata de productos reciclados. ¿En qué tipo de empresas se suele dar la situación de que gestionan directamente su sistema de logística inversa?. En pequeñas empresas locales. En empresas dedicadas exclusivamente al reciclaje. En empresas grandes, líderes en sus respectivos mercados y fabricantes de productos complejos y avanzados. En empresas que solo se encargan de la venta al por mayor. ¿Qué caracteriza a la red logística de un sistema propio de logística inversa?. Es una red compleja, intensiva en mano de obra, descentralizada y con múltiples eslabones, donde el producto recuperado vuelve a la cadena de suministro original. Es una red centralizada, sin intervención de terceros, donde los productos no regresan a la cadena de suministro. Es una red simplificada, con pocos eslabones, y los productos recuperados no se reutilizan. Es una red sin necesidad de intervención de recursos humanos y con un único eslabón de distribución. ¿Qué actividades pueden ser realizadas por terceros en un sistema propio de logística inversa?. La recogida de productos y su transporte hasta el centro de recuperación. El diseño de los productos y su creación en el mercado. La fabricación de nuevos productos a partir de los recuperados. La gestión de la cadena de suministro de productos nuevos. ¿Cuál es la principal razón para que las grandes empresas desarrollen sistemas propios de logística inversa?. La necesidad de externalizar todas sus operaciones logísticas. La dimensión de la empresa y sus objetivos empresariales, que les permite controlar todo el proceso. La falta de capacidad para gestionar productos fuera de uso. La imposibilidad de aprovechar los beneficios económicos de la logística inversa. ¿Qué tipo de productos son más adecuados para la recuperación dentro de un sistema propio de logística inversa?. Productos de bajo valor y fácil destrucción. Productos tecnológicos o complejos con facilidad de recuperación y alto valor añadido. Productos cuya venta ya no es rentable. Productos con tecnología avanzada que facilitan su reutilización o refabricación. ¿Por qué algunas empresas deciden implementar sistemas propios de logística inversa?. Para reducir costos operativos sin importar la recuperación de productos. Para mejorar la logística directa y complementar sus funciones de recuperación. Para reutilizar productos que se pueden recuperar desde redes propias y evitar su eliminación. Para cumplir con las regulaciones del reciclaje sin considerar el valor de los productos recuperados. ¿Qué tipo de empresas suelen ser las responsables de los sistemas propios de logística inversa?. Empresas de reciclaje independientes. Grandes corporaciones con canales de distribución y estructuras logísticas amplias. Empresas de logística y distribución especializada. Pequeñas empresas de tecnología que no tienen infraestructura propia. ¿Qué caracteriza a los sistemas ajenos de logística inversa?. La empresa que introduce el producto en el mercado gestiona directamente la recuperación de los productos fuera de uso. La empresa que introduce el producto no gestiona directamente la recuperación, sino que lo delega a terceras empresas. Son sistemas exclusivos para productos de alto valor añadido. Se usan únicamente para productos peligrosos o tóxicos. ¿Qué tipo de productos suelen manejar las empresas adheridas a los Sistemas Integrados de Gestión (SIG)?. Productos tecnológicos complejos y de alto valor. Productos homogéneos, poco complejos y de escaso valor unitario. Productos peligrosos que requieren un tratamiento específico. Productos obsoletos de consumo exclusivo para la industria. ¿Cuál es una característica común de las redes logísticas en los Sistemas Integrados de Gestión (SIG)?. Son redes descentralizadas y con muchos eslabones. Los productos recuperados siempre se destinan a la cadena de suministro original. Son sistemas complejos, con muchos eslabones, y los productos recuperados van a mercados diferentes. Son redes centralizadas, simples, con pocos eslabones y no siempre se destinan a la cadena de suministro original. ¿Qué tipo de empresas suelen optar por contratar operadores logísticos para la gestión de su logística inversa?. Empresas que venden productos de bajo coste. Empresas que requieren cumplir con la legislación vigente o necesitan gestionar devoluciones o productos obsoletos. Empresas que operan exclusivamente en el mercado nacional. Empresas que no requieren de una gestión eficiente de sus devoluciones. ¿Cómo se caracteriza la estructura de las redes logísticas que emplean operadores logísticos?. Son simples, con pocos eslabones, y la función de transporte es determinante en su funcionamiento. Son complejas, con muchos eslabones, y tienen una alta concentración en los centros de tratamiento. Son centralizadas y están diseñadas para manejar productos de alta gama. Son descentralizadas, pero con una estructura tecnológica avanzada. ¿Cuál es una de las principales razones para que las pequeñas y medianas empresas recurran a sistemas ajenos de logística inversa?. Necesitan controlar todo el proceso de recuperación de productos. Buscan obtener mayores márgenes de beneficio al gestionar directamente la logística inversa. Conseguir costes más bajos que si gestionaran la logística inversa internamente. Prefieren manejar todos los productos recuperados para garantizar su reutilización en el mercado. ¿Qué tipo de productos son gestionados a través de los operadores logísticos en los sistemas ajenos de logística inversa?. Productos obsoletos, con fallos de calidad, dañados, tóxicos o peligrosos. Únicamente productos con alta demanda en el mercado de segunda mano. Productos reciclables de bajo valor que no requieren procesamiento especial. Productos nuevos que requieren servicios de devolución al fabricante. ¿Cuál de las siguientes características es común en los sistemas propios de logística inversa?. Son sistemas simples y con pocos eslabones, como los sistemas ajenos. El producto recuperado generalmente no vuelve a la cadena de suministro original. Son redes complejas, descentralizadas y el producto recuperado vuelve a introducirse en la cadena de suministro original. La empresa no tiene control sobre el proceso, ya que se externaliza a terceros. ¿Qué diferencia la estructura de las redes logísticas en los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de las redes logísticas de los sistemas propios de logística inversa?. Las redes en los SIG son más descentralizadas que en los sistemas propios. Las redes en los SIG tienen más eslabones y son más complejas. Las redes en los SIG suelen ser más centralizadas y con pocos eslabones. En los SIG, los productos recuperados siempre se reintroducen en la cadena de suministro original. ¿Por qué las empresas pequeñas y medianas tienden a optar por sistemas ajenos de logística inversa?. Porque pueden gestionar internamente la logística inversa a menor coste. Porque no necesitan invertir en infraestructura y pueden obtener flexibilidad en la gestión de volúmenes variables. Porque la logística inversa no es importante para este tipo de empresas. Porque prefieren mantener el control total sobre los productos fuera de uso. ¿Cuál es una de las principales ventajas de las redes logísticas descentralizadas en los sistemas ajenos de logística inversa?. Permiten un control más riguroso sobre el proceso de recuperación. Ofrecen flexibilidad en la gestión de los productos y facilitan la optimización del transporte. Son más costosas debido a la falta de centralización. Los productos recuperados siempre se destinan a mercados secundarios. ¿Qué motivaciones pueden llevar a una empresa a optar por el uso de un operador logístico en la gestión de la logística inversa?. Necesidad de controlar todo el proceso internamente. Cumplimiento con la legislación vigente o necesidades operativas, como la gestión de devoluciones o productos obsoletos. Buscar un sistema muy complejo para manejar productos fuera de uso. Preferencia por mantener la recuperación de productos dentro de la cadena de suministro original. ¿Qué tipo de productos generalmente no se destinan a la cadena de suministro original en las redes logísticas de los SIG?. Productos de alto valor y complejos tecnológicamente. Productos con escaso valor unitario o que no se pueden reutilizar de manera directa. Productos dañados que requieren tratamiento especializado. Productos reciclables que pueden volver a la cadena de suministro original. |