GENÉRICO 152 en proceso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENÉRICO 152 en proceso Descripción: Ayudantes IIPP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la respuesta correcta. A tenor de lo previsto en el Artículo 25.1 de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en el Unión Europea, los gastos de traslado de personas condenadas correrán a cargo de: Cada Estado abona la parte correspondiente al traslado en su territorio. El Estado de emisión. El Consejo de Europa. Del Comité de Asistencia Judicial Europea. De acuerdo con el R.D. 190/1996 de 9 de Febrero: Los Centros Penitenciarios dispondrán de: Una unidad para enfermos contagiosos. Habitaciones destinadas al aislamiento sanitario de los pacientes que lo precisen. Una dependencia destinada a la observación psiquiatría y a la atención de los toxicómanos. Todas son correctas. A tenor de lo establecido en el artículo 231 del Tratado de Lisboa (antiguo artículo 198 TCE), el Parlamento europeo decidirá: Por mayoría cualificada de los presentes. Por mayoría absoluta. Salvo disposición en contrario de los Tratados por mayoría de los votos emitidos. Salvo en las reuniones extraordinarias, por mayoría simple. Dentro de los Derechos Civiles tenemos: Derecho a la propiedad y Derecho a la familia. Derechos sociales y Derecho a acceso a la cultura. Derecho y deber de trabajo. Sólo el Derecho a la Cultura. Tal como establece el RD 1836/2008, la integración de las extintas escalas femenina y masculina en el Cuerpo de Ayudantes de IIPP conlleva una nueva ordenación del colectivo que deberá ser tomada en consideración a todos lo efectos previstos en la legislación vigente. Así, el personal funcionario del Cuerpo de Ayudantes de IIPP, se ordenará por: Primero las funcionarias de la Escala Femenina y luego los funcionarios de la Escala Masculina. La fecha de su nombramiento, respetando el orden de promoción obtenido en su proceso selectivo. El número de años efectivamente prestados. Orden alfabético. Carlos, Funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, trabaja en la oficina de Habilitación del Centro penitenciario XXX. A lo largo del año se le presentan diferentes situaciones y consultas a las que debe dar respuesta. Conteste a las siguientes preguntas: Sin que consten otras ausencias durante el año, el funcionario Armando, también del Cuerpo de Ayudantes, por encontrarse con una fuerte gripe, no ha prestado servicio durante cuatro días seguidos en el mes de mayo, presentando la documentación que normativamente resulta necesaria en la Oficina de Personal. Dejando al margen posibles retribuciones no fijas o variables, ¿qué retribuciones le corresponderán durante los días de ausencia?. No constando más días de ausencia a lo largo del año, durante los días que ha faltado le corresponderán las mismas retribuciones que sí hubiera estado trabajando. El cincuenta por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como de la prestación de hijo a cargo, en su caso, desde el primer al tercer día de ausencia y el setenta y cinco por ciento para el cuarto día. El setenta y cinco por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como de la prestación de hijo a cargo, en su caso, durante los cuatro días. El cincuenta por ciento de las retribuciones tanto básicas como complementarias, como de la prestación de hijo a cargo, en su caso, durante los cuatro días. Según el artículo 194 del CP en los supuestos de exhibicionismo, provocación sexual y prostitución, cuando se utilizaren establecimientos o locales, abiertos o no al público, ¿dónde podrá decretarse la clausura temporal o definitiva?. En la sentencia condenatoria. En auto motivado, posterior a la existencia de sentencia condenatoria. En auto motivado, posterior a la existencia de sentencia condenatoria y antes de la ejecución de la misma. Ninguna de las respuestas es correcta. El artículo 178 del CP castiga como culpable de agresión sexual al que atentare contra la libertad sexual de otra persona: Con violencia o intimidación. Con violencia, intimidación y fuerza en las cosas. Con violencia, intimidación y amenazas. Con violencia e intimidación. En IIPP pertenecen al Grupo A1, además del Cuerpo Superior de Técnicos de IIPP, en sus diversas modalidades: El Cuerpo de Ayudantes de IIPP. El Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de IIPP. El Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. El Cuerpo de Arquitectos de IIPP. A tenor de lo establecido en el artículo 13 del RD 840/2011, el ingreso en el Centro Penitenciario del condenado a la pena de localización permanente, tendrá lugar: El sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 10 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 21 horas del domingo o, en su caso, del día festivo inmediatamente posterior. El sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 10 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 24 horas del domingo o, en su caso, del día festivo inmediatamente posterior. El sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 8 y las 10 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 21 horas del domingo o, en su caso, del día festivo inmediatamente posterior. El sábado o día festivo inmediatamente anterior entre las 9 y las 12 horas y la permanencia será ininterrumpida hasta las 21 horas del domingo o, en su caso, del día festivo inmediatamente posterior. El día 16 de abril de 2012, lunes, el Director de un Establecimiento penitenciario convoca a los miembros del Consejo de Dirección, para el día 19 de mismo mes a una sesión ordinaria, con el siguiente orden del día: 1. Reducir a dos el número de equipos técnicos existentes. 2. Designar a los internos que han de desempeñar la recogida de basuras, como servicio auxiliar del Centro. 3. Aprobar las normas de régimen interior del Establecimiento. Ante la enfermedad del Jefe de Gabinete, que actuaba como secretario, el Subdirector de Régimen nombra al Jefe de la Oficina de Personal como Secretario para ese día. No asiste, por encontrarse en Madrid realizando un curso de perfeccionamiento, a solicitud del Centro Directivo, el Jefe de Servicios más antiguo. ¿Cuántas sesiones ordinarias prevé el artículo 268 del Reglamento que deben celebrarse por el Consejo de Dirección?. Las mismas que las previstas para la Comisión Disciplinaria. Las que establezca el Director. Las que convoque su Presidente. Una vez al mes. ¿Cuál de las siguientes competencias que se mencionan no lo es del Consejo de Ministros?. Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los diputados o, en su caso, al Senado. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la CE. Establecer el programa político del Goberno y determinar las directrices de la política interior y exterior y velar por su cumplimiento. Señale cuál de las frases contiene un orden cronológico correcto sobre los tratados en la Unión Europea: Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Tratado de Ámsterdam. Tratado de Lisboa. Acta Única Europea. Tratado de Roma. Tratado de Niza. Tratado de fusión. Tratado de Bonn. Tratado de Ámsterdam. Tratado de la Unión Europea. Tratado de Lisboa. Tratado de Venecia. A tenor de lo dispuesto en el artículo 317 del Reglamento Penitenciario, el dinero que les sea intervenido a los internos en el momento del ingreso en un Establecimiento Penitenciario será custodiado por el Administrador. Según lo establecido en el propio Reglamento, ¿quién asumirá esa custodia en el supuesto de que este funcionario esté enfermo y por el órgano competente para su nombramiento no se haya designado suplente?: El Subdirector de Seguridad. El Jefe de Oficinas de servicio en la de Administración. El Jefe de Servicios más antiguo en el puesto. El funcionario que el Director haya designado mediante resolución expresa, de entre los destinados en el Establecimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una competencia de la Central Penitenciaria de Observación?. Sustituir a los Equipos de Observación y Tratamiento en sus tareas específicas. Realizar una labor de investigación criminológica. Resolver dudas de carácter técnico que se formulen por el Centro Directivo. Participar en tareas docentes de la Escuela de Estudios Penitenciarios. Señale la respuesta correcta: La nulidad o anulabilidad de un acto administrativo no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sea independiente del primero. Las leyes penales que favorezcan al reo tendrán efecto retroactivo cuando no se hubiese empezado a cumplir condena. Recibida en un Establecimiento la resolución de poner en libertad condicional un penado el Director la cumplimentará seguidamente, dando cuenta a los servicios sociales penitenciarios y remitiendo copia al Ministerio Fiscal a los efectos precedentes. Si a un penado clasificado en segundo grado de tratamiento penitenciario le fuera decretada prisión preventiva por otra causa, se notificará al Juez de Vigilancia Penitenciaria y a la autoridad judicial correspondiente la situación del interno a los efectos precedentes. Sabiendo que la condena impuesta a un interno es de 368 días y reúne los requisitos exigidos por la Ley y Reglamento Penitenciario, ¿cuánto tiempo debe esperar para poder beneficiarse de un permiso ordinario de salida?. 276 días. 14 días. 92 días. 245 días. Los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las administraciones públicas en igualdad de condiciones que los españoles si participan en: Cualquier proceso selectivo de personal funcionario de las administraciones autonómicas y locales. Cualquier proceso selectivo de personal laboral. En procesos selectivos de personal funcionario de la Administración General del Estado, cuyo ejercicio suponga una participación en el ejercicio del poder público. No existen procesos a ninguna de las administraciones públicas en donde los extranjeros igualen las condiciones de participación de los españoles. En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo sólo puede ser procesado en caso de flagrante delito por: El Tribunal Constitucional. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. Frederic Skinner (1977) formula la Ley Empírica de Efecto que establece que: Si la conexión estímulo-respuesta es seguida por consecuencias satisfactorias se fortalecerá y si la conexión de ambos es seguida por consecuencias aversivas se debilitará. Las consecuencias de una respuesta influyen sobre la frecuencia futura de esas respuestas. Si la ocurrencia de una operante es seguida por la presentación de un estímulo reforzador, la fuerza de la operante es aumentada. Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente. ¿Cuál es la nomenclatura del Título III de la LOGP?. De los Establecimientos y medios materiales. Del Tratamiento Penitenciario. De los funcionarios. Del Régimen Penitenciario. ¿Por qué mayoría aprueba el Congreso de los Diputados los vetos del Senado antes de transcurrir dos meses desde la interposición del mismo?. Por mayoría absoluta. Por mayoría simple. Por medio del voto ponderado. Por mayoría de 2/3. La aplicación de los medios coercitivos tendrá una duración máxima de: 24 horas. 72 horas. El tiempo que haya ordenado el Director. El tiempo estrictamente necesario. Las habilidades sociales: Son conductas innatas. Son conductas aprendidas. No están orientadas a la obtención de beneficios. Pueden ser tanto innatas como aprendidas. Cuando la admisión de un interno se deba a orden de detención de la Policía Judicial o del Ministerio Fiscal y no se recibiera en el Establecimiento legalización al efecto por parte de la Autoridad Judicial competente: El Director procederá a la excarcelación del interno transcurridas 72 horas desde el momento en que se produjo el ingreso, en ambos casos. El Director procederá a la excarcelación del interno transcurridas 72 horas desde el momento en que se produjo el ingreso, si éste se debió a la orden de la Policía Judicial. El Director procederá a la excarcelación del interno vencido el plazo máximo de detención que conste en la orden de ingreso, en ambos casos e independientemente del tiempo transcurrido desde que se produjo el ingreso del interno en prisión. Ninguna respuesta es correcta. |