LAPRO 1, 2 y 3.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAPRO 1, 2 y 3. Descripción: Exámenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala las ventajas del JIT. Flexibilidad. Reducción costes mano de obra. Simplificación de tareas administrativas. Excluir el colchón de seguridad. Al representar la Malla PERT , una vez asignados los tiempos de cada actividad, se calculan los tiempos totales de cada rama de la red, para determinar: que actividades no consumen tiempo. que rama emplea el mayor tiempo. la ruta crítica. la duración del proceso. El sistema JIT , está basado en reducir los stocks, reducir los tiempos y mejorar la calidad. Verdadero. Falso . ¿Qué tipo de planificación empresarial, planifica a largo plazo?. Planificación operativa. Planificación de producción. Planificación adaptativa. Planificación estratégica. Relaciona los recursos con la clasificación a la que corresponden. Maquinaría. Trabajador. Electricidad. Recambios. El gráfico de GANTT consiste en un eje de coordenadas, donde en el eje horizontal se representan las actividades que constituyen el trabajo a realizar y en el eje vertical, la escala de tiempo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Los sistemas de arrastre, permiten: Identificar los cuellos de botella. Aumentar los tiempos del ciclo. Reducir la cantidad de productos en curso. La utilización de sistemas de señalización. Los planes de producción nos permiten determinar los recursos humanos y materiales que se van a necesitar. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Permitir que sea el pedido el que ponga en marcha la producción, y no la producción la que se ponga a buscar un comprador, es una técnica de: JIT. KANBAN. DRP. MRP. Las actividades a realizar en las técnicas de programación y control de proyectos, consisten en: Definir el proyecto. Establecer los objetivos. Determinar los recursos. Organizar el equipo. Gracias a la logística, las empresas de producción solamente fabrican aquellos productos que demandan los clientes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El proceso de proyectar y controlar un flujo de materias primas, productos terminados e información relacionada, desde el punto de consumo, hasta el punto de origen, de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor, se denomina: Logística externa. Logística inversa. Logística de distribución. Logística de aprovisionamiento. Relaciona la actividad económica con la fase de la vida del producto a la que corresponde. Utilización. Realización. Recuperación. Concepción. El propósito de la programación es: _____ el uso de los recursos, para cumplir con los objetivos de producción. reducir. superar. optimizar. aumentar. ¿Cuando se utiliza la fabricación continua referida a la demanda?. cuando la demanda es previsible. cuando la demanda de un producto es menor que la capacidad de la fábrica. cuando la demanda de un producto es menor y hay que fabricar varios productos. cuando la demanda es sostenida a corto plazo. La Malla PERT facilita las actividades de control, permitiendo la comparación del tiempo real con el planificado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Relaciona los tipos de producción, con la clasificación a la que corresponden. Producción múltiple. Producción sobre pedido. Producción por talleres. Producción continua. ¿Por qué se denomina "Plan agregado" una de las partes de un plan de producción?. Porque agrega más elementos a la producción. Porque define familias de productos similares. Porque agrega más recursos humanos. Un paquete que contiene 3 latas de piña en su jugo, ¿a qué tipo de unidades físicas logísticas corresponde?. Unidades de almacenamiento. Unidades de venta. Unidades de reposición. Unidades de compra. Al representar la Malla PERT , una actividad comienza a la vez que su actividad precedente. Verdadero. Falso. En las empresas de servicios, el factor estratégico es la satisfacción del cliente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para la elaboración del Plan de Compras, si la información histórica no permite estimar las demandas futuras, se puede consultar a los responsables de las principales actividades que se realizan en la empresa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué nos indica un índice de rotación alto?. Que el producto se mueve poco. Que hay muchos productos en el almacén. Que tenemos un gran inventario. Que los productos se mueven con bastante frecuencia. Comakership, es un tipo de relación entre cliente y proveedor que consiste en involucrar a la empresa proveedora en el desarrollo del producto. Es decir el cliente se compromete a realizar determinados productos al proveedor, siempre que este le fabrique el producto en las condiciones que estipulen. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Al período que transcurre desde la compra de las materias primas hasta que son pagadas, se le conoce como: Período medio de cobro. Período medio de pago. Período medio de venta. Período medio de almacenamiento. Relaciona los tiempos empleados en la empresa relacionados con el aprovisionamiento de mercancía, con las actividades que se realizan en los mismos. Desde que se recibe el pedido, hasta que la empresa lo almacena. Desde que sale del suministrador, hasta que llega al cliente. Desde que recibe el pedido, hasta que lo prepara para enviarlo al cliente. Desde que el cliente emite la orden de pedido, hasta que la recibe el proveedor. ¿Qué métodos se utilizan en la programación de pedidos?. Nivel objetivo. Punto de pedido. ABC. Nivel de seguridad. De entre las siguientes, ¿cuál no es una ventaja del pago al contado?. Disponer de liquidez suficiente, para no solicitar un crédito. Obtener descuentos. Mejores condiciones de compra. Mejor posición para negociar. ¿Cómo es la demanda según el modelo de aprovisionamiento?. Demanda independiente, para aprovisionamiento no programado. Demanda independiente, para aprovisionamiento programado. Demanda dependiente, para aprovisionamiento no programado. Demanda dependiente, para aprovisionamiento programado. Aprovisionar consiste en, realizar un conjunto de operaciones en las mejores condiciones de cantidad, calidad, precio y tiempo, para adquirir los materiales y productos del exterior, necesarios para el funcionamiento y de acuerdo a los objetivos previstos en la empresa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La ratio, nos indica el número de veces que rotan los materiales en la empresa, a lo largo de un ejercicio económico. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La eficacia del Departamento de Compras se mide en función de: Conseguir las mejores condiciones de pago, a costa de lo que sea. Comprar siempre grandes cantidades para conseguir descuentos por volumen de pedido. Buscar al proveedor que ofrezca el precio más barato. La habilidad para negociar con los suministradores. El mercado disponible, es el conjunto de consumidores que presentan un nivel de interés suficiente elevado para la oferta del mercado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La validación del método (DAM). Predice la demanda. Determina la validez del método. Valida la rotación de existencias. La rotación de los stocks, es el cociente entre el consumo medio de la mercancía objeto del análisis y el stock total de dicho material a lo largo del año. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes métodos de previsión de la demanda pertenecen al grupo de métodos a corto plazo?. Regresión de series temporales. Alisado exponencial. Indices estacionales. Media movil. En una empresa comercial, el período medio de maduración se compone de: Período medio de venta. Período medio de cobro. Período medio de almacenamiento. Período medio de pago. De las siguientes actividades, indica cuál no corresponde al Plan de producción: Prever necesidades de la empresa. Buscar los productos que satisfacen las necesidades de la empresa. Calcular los costes de las ventas. Gestionar los stocks y almacenaje de productos. Relaciona los plazos de pago, con los períodos de tiempo a los que corresponden. Fecha de pago coincide con fecha de factura. Fecha de pago anterior a la fecha de la factura. Fecha de pago en el momento de recibir la mercancía. Fecha de pago a contar desde la recepción de la mercancía. Relaciona cada período medio de maduración, con el tiempo al que corresponde. Tiempo que transcurre desde la venta de un producto, hasta que se cobra al cliente. Tiempo que transcurre desde que el producto sale del proceso productivo, hasta que es vendido. Tiempo que transcurre desde que las materias primas se incorporan al proceso productivo, hasta que se convierten en producto terminado. Tiempo que transcurre desde que se compran materias primas, hasta que forman parte del proceso productivo. Relaciona cada criterio de selección de proveedores con su definición. Mejor distribución del producto. Servicio postventa, sobre todo para maquinaria. Disminución sobre el precio, como estrategia de mercado. Característica para brindar un mejor servicio. Desarrollo sostenible, es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas, comprometiendo la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Verdadero. Falso. De las siguientes acciones a realizar con los proveedores, ¿cuáles consideras implican una mayor gestión del riesgo?: Comunicación eficiente. Selección de proveedores que ofrecen niveles de calidad requeridos. Dependencia de un solo proveedor. Dificultad para realizar un seguimiento al proveedor. La comparación entre proveedores, sólo debe ser aplicada cuando se trata de artículos iguales o cuando el resto de parámetros son coincidentes. Verdadero. Falso. El proveedor potencial es aquel, del que existe un conocimiento previo, del que se tienen datos suficientes para realizar una evaluación. Verdadero. Falso. Relaciona las ventajas de la externalización con su carácter económico o estratégico. Mejorar la estructura de los costes. Mejorar la calidad de las actividades. Mejorar la competitividad de los procesos empresariales. Mejorar la rentabilidad. De las siguientes cuestiones de medioambiente, ¿cuáles debemos evaluar a los proveedores?: Prácticas de gestión ambiental. Programa ambiental de mejora continua. Relaciones internacionales. Sistema de gestión ambiental certificado. Indica cual de los siguientes NO es un motivo para la busqueda de proveedores. Inicio de la actividad. Fabricación de un nuevo producto. Ampliar carpeta de proveedores. Estudio de mercado. De entre los siguientes tipos de subastas electrónicas, ¿cómo se llama la subasta en la que hay muchos vendedores, el cliente selecciona el vendedor con el precio más bajo inicial y realiza su apuesta?. Subasta dinámica. Subasta directa. Subasta mixta. Subasta inversa. La capacidad para agregar valor al producto final, con elementos como máquinas, equipos, instrumentos, se conoce como: Capacidad tecnológica. Capacidad productiva. Capacidad de distribución. Capacidad de infraestrustura. Señala las ventajas de la fabricación en grandes lotes?. Mayores plazos de ejecución. Reducción de costes medios. Nivelar carga de trabajo ante distintos ritmos de producción. Atender pedidos urgentes. El DRP utiliza la cantidad de producto requerido al final de un periodo, como variable para su planificación. Verdadero. Falso. En la gestión de proyectos, un camino crítico lo forman la tareas: Cuyas fechas mas tempranas y más tardías, coinciden. Si se retrasan se retrasará todo el proyecto. No tienen precedente. Para elaborar el Plan de Ventas, necesitas conocer: El producto o servicio. El mercado. La fuerza de ventas. Todas las anteriores son correctas. El objetivo de la logística es conseguir que el producto esté: en el lugar adecuado. en el momento oportuno. en el menor tiempo. El proceso productivo para un servicio consiste, en realizar una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades en las que incurrimos a la hora de prestar el servicio concreto. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El plan Maestro concreta la producción, determinando las unidades a fabricar de cada producto, en una familia de productos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Cual de los siguientes planes se realiza para un plazo más corto?. Plan agregado. Plan maestro. Plan de materiales. La elaboración de un proyecto, que consiste en identificar todas las actividades que involucra el proyecto y construye una red para analizar la ruta crítica, se basa en redes: CPM. PERT. Ninguna de las anteriores. KANBAN. Un diagrama de Gantt: Permite conocer la duración total de un proyecto. Muestra la precedencia de las actividades. Permite conocer las actividades que se deben realizar simultáneamente. Todas las anteriores son verdaderas. Señala los inconvenientes de realizar una compra anticipada. Disminución del precio. Disminución del plazo de entrega. Riesgo de obsolescencia. Costes de mantenimiento de existencias. Relaciona los métodos de aprovisionamiento clásico, con el tipo de fecha y cantidad. Fecha variable y cantidad fija. Fecha variable y cantidad variable. Fecha fija y cantidad fija. Fecha fija y cantidad variable. Indica cuáles son objetivos del plan de compras: Negociar con anticipación los precios y condiciones. Solicitar al Departamento de ventas, el presupuesto de ventas. Comunicar al departamento financiero, las entradas de mercancías. Comunicar al departamento de almacén, las necesidades de efectivo. El pedido por el cual, el cliente se compromete a pedir una determinada cantidad de unidades a lo largo de un período de tiempo, generalmente un año, corresponde a: Pedido abierto. Pedido programado. Pedido condicional. Pedido unitario. Señala los inconvenientes de una compra anticipada: Disminución del precio. Coste de mantenimiento de las existencias. Riesgo de entrega. Riesgo de obsolescencia. En el seguimiento del Plan de Compras, ¿qué resultados se deben analizar?. Compras realizadas no previstas en el plan. Compras no realizadas. Compras realizadas sin modificaciones. Compras realizadas de acuerdo al plan. Dentro de los plazos de pago, ¿cómo se denomina al pago por el que el cliente se beneficia con la operación, al no tener que pagar la mercancía hasta que la haya vendido?. Pago con pago extra. Pago con plazo postfechado. Pago anticipado. Pago de plazo ordinario. Señala las medidas que puede adoptar una empresa, para conseguir una mejor rotación de sus productos. Conseguir que los proveedores cumplan los plazos de entrega. Comprar solamente lo que vayan a demandar los clientes. Controlar las necesidades de los clientes. Aumentar las compras para asegurar stock de seguridad. Relaciona las fases del proceso de compras, con las actividades que se llevan a cabo en las mismas. Conocimiento de las necesidades. Investigación de mercados. Negociación con proveedores. Reclamación o devolución de productos no conformes. Indica de las siguientes, cuáles son fuentes externas de búsqueda de proveedores. Cámaras de comercio. Revistas especializadas. Departamento de compras. Ferias de muestras. Relaciona los tipos de criterios de selección de proveedores, con los parámetros que engloban. Imagen de la empresa, equipos de trabajo. Restricciones legales, confidencialidad. Mantenimiento, calidad del producto. Condiciones de pago, rentabilidad de la operación. Entre los criterios generales de evaluación a proveedores, se encuentran las posibles incidencias que hayan podido surgir en el proceso productivo. Verdadero. Falso. Las auditorías que se realizan sobre sistemas de control de calidad, se conocen como: Auditorías medioambientales. Auditorías logísticas. Auditorías sociales. Auditorías técnicas. Señala las diferencias entre externalización y subcontratación. Empresas subcontratistas son más pequeñas. Empresas subcontratistas menos dotadas de recursos. Empresas de externalización menos especializadas. Empresas de externalización menos dotación de medios. El método del Proceso de Jerarquía Analítica, consiste en: Construir una jerarquía, realizar comparaciones y obtener resultados, en base a los pesos asignados a los criterios y a los proveedores. Construir una jerarquía y obtener resultados en base a los pesos asignados a los criterios. Realizar comparaciones entre los criterios de selección de los proveedores. Realizar comparaciones entre los pesos de los criterios de selección de los proveedores. Señala indicadores financieros a analizar, en la búsqueda de proveedores potenciales. Solvencia. Liquidez. Financiación propia. Estudios de mercado. ¿Qué ventajas aporta la certificación de productos?: Identificar y diferenciar el producto. Crear valor agregado. Credibilidad. Desconfianza de los consumidores. Las fases del proceso de externalización comprenden: Aumento de la inversión. Selección del proveedor y contratación. Acordar el nivel de servicio. Evaluar la necesidad de externalizar. Señala los efectos de la compra electrónica: Empresas virtuales. Acceso al mercado global de pequeños vendedores. Disminución de la competencia. Disminución de la necesidad de inventarios. |