Laringotrx
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Laringotrx Descripción: Laringotraqueítis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sinónimos de Laringotraqueítis. Laringitis subglótica, Croup Viral, Laringotraqueobronquitis, Pseudocrup. Laringitis subglótigo, Croup ajuda, Laringotraqueobronquitis, Psoudocrup. Laringitis sistémico, Croup nebulozo, Laringotraqueanial, Pseudocrup. Laringitis subglótica, Croup simple, Laringotraqueobronqueal, Psoudocrup. Sinónimos de Laringotraqueítis mas común. Croup Viral, Laringotraqueobronquitis. Laringitis subglótica, Croup Viral. Laringotraqueobronquitis, Pseudocrup. Laringotraqueobronquitis, Laringitis subglótica. deriva de la palabra anglo-sajona kropan que significa "llorar recio o en voz alta". El término Crup. Asma. bronquitis. marcha antialgica. se utiliza para referirse a una serie de enfermedades respiratorias que se caracterizan por diversos grados de estridor inspiratorio, tos traqueal y ronquera, como consecuencia de una obstrucción en la región de la laringe. Crup. Asma. bronquitis. marcha antialgica. Definición de Laringotraqueítis. Es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, El virus parainfluenza el agente más frecuentemente, Afecta fundamentalmente a la laringe y a las estructuras que se localizan por debajo de las cuerdas vocales incluyendo la laringe, tráquea y bronquios, Obstrucción de la vía aérea en grado variable. Dificultad respiratoria moderada, episodio de apnea o cianosis, dificultad para la alimentación, Somnolencia o irritabilidad, decaído, Ansiedad familiar o incapacidad para cuidados. es patógeno oportunista esencialmente pueden invadir cualquier tejido; cause frecuente de infección nosocomial. Etiología Comunes de Laringotraqueítis. Parainfluenza 1,3,2, Influenza A y B, VSR. Adenovirus, Rhinovirus, Enterovirus, Herpes simple, Reovirus. fiebre, ronquera, tos crupal y estridor inspiratorio. hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez. Etiología Raras de Laringotraqueítis. Adenovirus, Rhinovirus, Enterovirus, Herpes simple, Reovirus. Parainfluenza 1,3,2, Influenza A y B, VSR. hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Etiología Virus Parainfluenza tipo 1 de Laringotraqueítis. es responsable del 75% de todos los casos, causante de brotes epidémicos. es menos severo y se relaciona con pequeños brotes. causa brotes esporádicos pero severos. Etiología Parainflueza tipo 2 de Laringotraqueítis. es menos severo y se relaciona con pequeños brotes. causa brotes esporádicos pero severos. es responsable del 75% de todos los casos, causante de brotes epidémicos. Etiología Parainfluenza tipo 3 de Laringotraqueítis. causa brotes esporádicos pero severos. es menos severo y se relaciona con pequeños brotes. es responsable del 75% de todos los casos, causante de brotes epidémico. Características anatómicas y funcionales en el niño pequeño de Laringotraqueítis. Región subglótica más pequeña, Tejido conectivo submucoso laxo, Rigidez de la zona subglótica, Epiglotis vertical, Soporte cartilaginoso menor, Flujo turbulento, Frecuencia elevada de infecciones virales tropismo por la laringe. Prevención colonización por competencia de Rct, prevención colonización por competencia nutrientes esenciales, antagoniza el crecimiento bacteriano, sintetizan vitamina k, vitamina B12. Bacilos cocoides cortos, No se tiñen con la tinción de Gram, Se encuentran en cadenas pequeñas, En cultivo agar sangre o chocolate predominan formas cocobacilares en las primeras horas, después bastoncillos largos. Fisiopatogenia de Laringotraqueítis. A partir de las superficies epiteliales nasales y faríngeas, el virus se extiende por contigüidad hasta afectar la laringe y tráquea, que son las regiones de mayor importancia clínica y 1 mm de edema puede disminuir el diámetros de la subglotis hasta un 65%. Región subglótica más pequeña, Tejido conectivo submucoso laxo, Rigidez de la zona subglótica, Epiglotis vertical, Soporte cartilaginoso menor, Flujo turbulento, Frecuencia elevada de infecciones virales tropismo por la laringe. Cocos gram positivos, Crecen en cadenas o pares, Comparten características de crecimiento y hemólisis en agar sangre, composición antigénica y enzimas extracelulare. Triada típica de Laringotraqueítis. Tos metálica, Estridor predomino inspiratorio, Disfonía. fiebre, ronquera, tos crupal. hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Habitualmente existen síntomas catarrales previos de 24 a 72 horas de evolución, En ocasiones fiebre, Evolución fluctuante. Laringotraqueítis. Asma. bronquitis. marcha antialgica. Clasificación de la intensidad de Laringotraqueítis etapa 1. fiebre, ronquera, tos crupal y estridor inspiratorio al malestar al paciente. estridor respiratorio continuo, participación de músculos accesorios. signos de hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez, diáforesis y taquipnea. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Clasificación de la intensidad de Laringotraqueítis etapa 2. estridor respiratorio continuo, participación de músculos accesorios. fiebre, ronquera, tos crupal y estridor inspiratorio al malestar al paciente. signos de hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez, diáforesis y taquipnea. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Clasificación de la intensidad de Laringotraqueítis etapa 3. fiebre, ronquera, tos crupal y estridor inspiratorio al malestar al paciente. estridor respiratorio continuo, participación de músculos accesorios. signos de hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez, diáforesis y taquipnea. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Clasificación de la intensidad de Laringotraqueítis etapa 4. fiebre, ronquera, tos crupal y estridor inspiratorio al malestar al paciente. estridor respiratorio continuo, participación de músculos accesorio. signos de hipoxia e hipercapnia, inquietud, ansiedad, palidez, diáforesis y taquipnea. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Indicaciones de ingreso hospitalario por Laringotraqueítis. Dificultad respiratoria moderada, episodio de apnea o cianosis, dificultad para la alimentación, Somnolencia o irritabilidad, decaído, Ansiedad familiar o incapacidad para cuidados. diarrea, tos perruna, sibilancia, maximo uso de musculo esternomastoideo. fiebre, tiraje intercostal marcado, tiraje intecostal leve, retraccion xifoide leve. Tratamiento para Laringotraqueítis. Permeabilidad de la vía aérea (Ambiente húmedo, Epinefrina racémica, Esteroides), Antibióticos. No tienen utilidad y no deben usarse como profilácticos. sabutamol inalado nebulizado. broncodilatadores y esteroide. Es la que Disminuye de la presión hidrostática y de eso Disminución del edema laríngeo y Disminución de la secreción de la mucosa. Adrenalina nebulizada. corticoide sistémico. Esteroides. Esteroides nebulizados. Su eficacia esta demostrada en los casos moderados como severos , tanto en su forma racémica como levógira para tratamiento de croup ya sea que su efecto dure 10 min, pico máximo 30 min y duración 2 horas. Adrenalina nebulizada. corticoide sistémico. Esteroides. Esteroides nebulizados. El tratamiento del croup moderado o severo siempre debe hacerse con. adrenalina nebulizada y corticoide sistémico. adrenalina nebulizada y Esteroides nebulizados. corticoide sistémico y Esteroides nebulizados. Esteroides sistémico y nebulizados. Efecto antiinflamatorio inhibiendo la síntesis o liberación de mediadores como las interleukinas 1,2, TNF, PAF y metabólitos del Ác. Araquidónico, Disminuyen el edema subglótico al disminuir la dilatación capilar Y la permeabilidad. Esteroides. Adrenalina nebulizada. corticoide sistémico. Esteroides sistémico. Beneficioso en croup leve a moderado y apoyo en el grave, Budesonida en dosis de 2 mg(2ml) diluido en 4 cc de SF, Es eficaz a las 2 horas. Esteroides nebulizados. Esteroides sistémico. Adrenalina nebulizada. corticoide sistémico. Esteroides nebulizados Ejerce su efecto al disminuir la permeabilidad vascular inducida por la bradicinina: Reduce edema la mucosa, Estabiliza la membrana lisosómica, Disminuye la reacción inflamatoria. Lesiones piel/ mucosas: trauma, cirugía, quemaduras, Inmunosupresión. cianosis intermitente, permanente, paro respiratorio. Beneficioso en el Croup moderado y grave, El más estudiado y utilizado es la dexametasona, Máximos resultados a las 6 horas, pero mejoría clínica tras 1 a 2 horas. Esteroides sistémico. Esteroides nebulizados. corticoide sistémico. Adrenalina nebulizada. |