Los fusibles cilíndricos miniatura o tipo G ... Llevan el elemento termofusible en un tubo de porcelana con indicador de fusión. Se fabrican para valores de 2 a 100 A. Tienen poder de corte de hasta 8 KA en CC y 50KA en CA. Protegen contra cortocircuitos y sobrecorrientes. Los pulsadores que cambian de estado cuando se ejerce una presión sobre ellos y permanecen así mientras se mantiene la fuerza de accionamiento, se denominan ... De acción alternada. De acción momentánea. De acción de enclavamiento. De acción disyuntiva. Los fusibles de estado sólido ... Basan su funcionamiento en el efecto calorífico de la corriente eléctrica para hacer que el material conductor de su interior aumente drásticamente su resistencia. Son desechables, es decir, una vez fundidos deben ser reemplazados. Tienen aspecto exterior similar a los normales de tubo de vidrio. Limitan el flujo de corriente cuando hay sobrecarga durante un tiempo limitado. Los circuitos eléctricos no se protegen contra sobrecargas ni cortocircuitos mediante ... Fusibles. Relés térmicos. Interruptores automáticos magnetotérmicos. Interruptores diferenciales. El funcionamiento del fusible se basa en ... El efecto Joule. La ley de Lenz. El efecto piezoeléctrico. La inducción electromagnética. ¿Qué ocurrirá en un circuito protegido por un fusible de 0,5 A si es sustituido por otro de 1 A? Se quemará el fusible. Se quemará el circuito porque la corriente aumentará hasta 1 A. Circulará más corriente por el circuito. El circuito no quedará adecuadamente protegido. Los contactores se emplean en ... Los circuitos de mando. Los circuitos de fuerza. Cualquiera de los anteriores. Circuitos electrónicos de baja potencia. ¿Cúal de los siguientes elementos no es de maniobra? Relé. Pulsador. Conmutador. Interruptor diferencial.. De los siguientes elementos, ¿cuál es de protección? El interruptor. El motor. La base de enchufe. El relé magnetotérmico. El ICP de la instalación eléctrica de una vivienda se conoce popularmente con el nombre de ... Fusible general. Antitérmico. Limitador de potencia. Contraincendios. Por motivos de seguridad ... A) Un fusible fundido debe cambiarse por uno nuevo y de su valor correspondiente. b) Se prohíbe reparar los fusibles. Se puede sustituir un fusible por cualquier valor disponible. Las respuestas A y B son ciertas. El parámetro característico de un contactor es ... La corriente eléctrica nominal que debe soportar los contactos principales. El tamaño y peso. El número de contactos auxiliares. El número de contactos principales. El relé térmico protege al motor contra ... Sobreintensidades debidas a sobrecargas. Arranques demasiado largos y agarrotamiento. Calentamientos debidos a ciclos de arranque-paro muy frecuentes. Todas las respuesta anteriores son ciertas. ¿Cúal de los siguientes elementos no es un dispositivo auxliar de mando para accionamiento automático? El relé temporizador. El final de carrera. El termostato. El fusible. Un interruptor diferencial de muy alta sensibilidad se activará cuando la corriente de fuga sea superior a ... 10mA 30mA 100mA 500mA. Es cierto que ... Un interruptor se puede usar como conmutador. Un conmutador simple se puede usar como de cruzamiento. Un conmutador simple se puede usar como interruptor. Un pulsador se puede usar como conmutador. El relé destinado a proteger a un motor contra sobreintensidades y cortocircuitos es el ... Magnético. Térmico. Electromagnético. Magnetotérmico. Un fusible protege contra ... Sobretensiones. Sobreintensidades. Aumentos bruscos de la temperatura ambiente. Incendios. Cuando un relé está destinado a trabajar en C.A. ... El núcleo magnético debe ser de acero macizo. Dispone de una espira de sombra que evita el parpadeo de la armadura sobre el núcleo. La bobina se construye con más espiras e hilo más fino que para C.C. Los contactos deben ser de sección plana. En la elección de un contactor destinado a maniobras de motores no es necesario tener en cuenta ... La tensión y la potencia nominales del motor y de la red. El tipo de arranque del motor (directo, estrella-triangulo, etc). Las condiciones de trabajo y el número de maniobras a realizar. La marca y el modelo del motor. Un fusible es un conductor de pequeña longitud, cuya resistencia es ... Más elevada que la del resto de conductores del circuito. Más pequeña que la del resto de conductores del circuito. Igual que la del resto de conductores del circuito. Cero. Un final de carrera ... Sólo se fabrica del tipo normalmente abierto. Es un dispositivo capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico, cuya misión es controlar automáticamente el funcionamiento de una máquina o alguna parte de la misma. Es un tipo especial de fusible que se utiliza cuando todos los demás fallan. Es el contacto, de entre los que dispone un relé, situado en el extremo más alejado. El pulsador de paro de emergencia utilizado actualmente en la industria ... Es de color rojo sobre fondo amarillo. Se denomina comúnmente "seta" debido a su aspecto externo. Incluye un mecanismo interno de enclavamiento. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Los relés de estado sólido ... No tienen bobinas, ni contactos metálicos móviles. No producen ruido en la conmutación. No presentan rebotes en los contactos. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Los dispositivos destinados a abrir, cerrar o conmutar un circuito con un mínimo de tres terminales son los ... Interruptores. Pulsadores. Conmutadores. Relés. La diferencia entre un pulsador y un interruptor es... Que el interruptor suele permanecer activado menos tiempo que el pulsador El tamaño El pulsador retorna a su posición de reposo (NA o NC) una vez accionado y el interruptor no El pulsador solo se usa para accionar timbres. Los dispositivos destinados a abrir, cerrar o conmutar un circuito con un mínimo de tres terminales son los... Interruptores Pulsadores Conmutadores Relés. Se denominan contactores a los relés... De estado sólido Con enclavamiento De CA Utilizados para el control de cargas de elevada potencia. En los circuitos de fuerza de los motores asíncronos trifásicos de jaula de ardilla, los relés térmicos no tienen como misión... Proteger contra sobrecargas Proteger contra cortocircuitos Detectar la marcha en monofásico Detectar el agarrotamiento del rotor. En la elección de un contactor destinado a maniobras de motores no es necesario tener en cuenta... La tensión y la potencia nominales del motor y de la red El tipo de arranque del motor (directo, estrella-triángulo, etc) Las condiciones de trabajo y el número de maniobras a realizar La marca y modelo del motor. El relé "Reed" se activa por influencia... Eléctrica Magnética Química Mecánica. El mecanismo de la figura, destinado a proteger la carga y la instalación contra sobrecorrientes, es... Un contactor con relé térmico Un disyuntor Un relé temporizador Un contactor con relé magnético. Los relés polarizados... Se excitan solamente si la bobina es atravesada por una corriente continua pulsatoria Son relés electromecánicos que incorporan un imán permanente para aumentar la fuerza de atracción Mantienen cerrados los contactos cuando la bobina deja de ser excitada y hay que invertir el sentido de la corriente por ella para que se produzca la desconexión Son los que operan solo con CC. Un relé convencional de aplicación general... Construido para operar en CC puede también operar en CA Construido para operar en CA no puede operar en CC Las dos respuestas anteriores son ciertas Todas las respuestas anteriores son falsas. En un contactor comercial... La bobina se alimenta a tensión de red (230V, 50Hz) La bobina se alimenta con CC y BT Hay dos bobinas: una para accionar los contactos principales y la otra para los auxiliares La bobina no tiene núcleo. ¿Cuál de los siguientes dispositivos no es un actuador? Relé y contactor Electroimán Final de carrera Electroválvula. ¿Cuál de los siguientes dispositivos no es de mando o de protección? Interruptor de control de potencia Interruptor diferencial Pequeño interruptor automático Contador de energía eléctrica. El método más apropiado y seguro para comprobar el estado de cualquier tipo de fusible consiste en... Inspeccionarlo visualmente Comprobar con un óhmetro su continuidad Medir con un capacímetro su aislamiento dieléctrico Tomar su temperatura. Un fusible de clase de servicio "gL" está destinado a... Uso general y protección de cables y conductores Protección de aparatos de conexión Protección de semiconductores Protección de motores. Un fusible lento instalado en un circuito que debiera incorporar un fusible rápido... Protege mejor el circuito Se fundiría al instante de conectarlo Puede dejar pasar las subidas de corriente muy altas y de corta duración, dañándose el circuito No se fundiría en ningún caso. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al fusible? La intensidad y tensión nominales El poder de corte nominal La característica tiempo/corriente El tiempo de recuperación. ¿Qué ocurrirá en un circuito protegido por un fusible de 0,5A si es sustituido por otro de 1A? Se quemará el fusible Se quemará el circuito porque la corriente aumentará hasta 1A Circulará más corriente por el circuito El circuito no quedará adecuadamente protegido. En el montaje supuesto para la verificación del fusible de la figura... Si el voltímetro marca cero, el fusible está en buenas condiciones El voltímetro nunca puede marcar cero porque el circuito está conectado Si el voltímetro marca la tensión de entrada, el fusible está bien Si el voltímetro marca la mitad de la tensión de alimentación, el fusible está fundido. Para el cálculo de un fusible en una instalación eléctrica, hay que tener en cuenta que su máxima intensidad nominal debe ser ____ que la intensidad máxima de cualquier punto del circuito. Superior Inferior Igual El doble. Por motivos de seguridad... Un fusible fundido debe cambiarse por uno nuevo Se prohíbe reparar los fusibles Las dos respuestas anteriores son ciertas Las dos respuestas anteriores son falsas. En la figura correspondiente al cuadro general de protección de una vivienda... El elemento 1 es el Interruptor Diferencial El elemento 3 es el Interruptor de Control de Potencia El elemento 2 es un PIA Los elementos 4, 5, 6, 7 y 8 son los Pequeños Interruptores Automáticos. En la instalación eléctrica de una vivienda, los PIA Se usan para proteger los diversos aparatos receptores de una vivienda contra sobrecargas y cortocircuitos Están destinados a evitar corrientes de fuga a tierra Normalmente cortan corrientes del orden de mA Protegen a las personas contra contactos directos. Un interruptor diferencial está destinado a... Proteger contra sobretensiones Eliminar cortocircuitos Proteger a las personas contra contactos indirectos Proteger las instalaciones contra sobreintensidades. Un interruptor diferencial de muy alta sensibilidad se activará cuando la corriente de fuga sea superior a... 10mA 30mA 100mA 500mA. Dentro del cuadro general de protección de una instalación o vivienda, el elemento encargado de detectar las corrientes de defecto o de fugas es el... Interruptor diferencial Interruptor de control de potencia Pequeño interruptor automático Interruptor general automático.
|