option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST LATÍN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST LATÍN

Descripción:
TEST PARA PRÁCTICAR EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-¿Qué término se utiliza para referirse a un individuo que no ha sido concebido pero que se considera en ciertos contextos legales?. A) Nasciturus. B) Concepturus. C) Decuius. D) Cincepturus.

2-¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al "nasciturus"?. A) Es el término legal para referirse a personas que ya han sido concebidas. B) Se utiliza para describir al individuo que aún no ha sido concebido. C) Es el término legal para referirse a personas que no han sido concebidas.

3-¿Quién es el "Decuius" en el contexto de un proceso sucesorio?. A) El causante que no ha dejado un testamento. B) El testador que ha dejado un testamento. C) La persona cuya transmisión de bienes se está considerando. C) La persona cuya transmisión de bienes no se está considerando.

5-En el contexto del Código Civil, ¿qué permite hacer en relación con los futuros descendientes no concebidos?. A) Dejar herencias a los hijos ya nacidos. B) Realizar donaciones al futuro hijo/a de alguien. C) Impedir la transmisión de bienes a los nascituri.

5-¿Qué implica la figura del "concepturus" en la legislación?. A) La imposibilidad de realizar donaciones a futuros descendientes. B) La consideración de derechos potenciales de un individuo que aún no existe. C) Un derecho absoluto sobre bienes que se pueden transmitir.

6-¿cómo se relacionan los términos "nasciturus" y "decuius"?. A) El "nasciturus" es siempre el "decuius". B) El "decuius" es el individuo que ha fallecido y del cual se transmiten bienes, mientras que el "nasciturus" puede ser un beneficiario. C) El "decuius" es el individuo que aún no ha fallecido y del cual se transmiten bienes, mientras que el "nasciturus" puede ser un beneficiario.

7-¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al "causante" en el contexto de la sucesión?. A) Es la persona que hereda los bienes. B) Es la persona que ha fallecido y cuyos bienes se distribuyen. C) Es una figura jurídica que solo existe en el testamento.

8-¿Qué se entiende por "causahabiente"?. A) La persona que repudia la herencia. B) La persona que recibe la herencia del causante. C) El testador que establece las condiciones de la herencia.

9-El "ius delationis" se refiere a: A) El derecho de un testador a modificar su voluntad. B) El derecho de los herederos a aceptar o repudiar la herencia. C) El derecho de los herederos a repudiar la herencia. D) El derecho de los legitimarios a aceptar o repudiar la herencia.

10-En el caso de una sustitución fideicomisaria, el "concitorio" permite que: Un heredero reciba la herencia solo si cumple con una condición. Un heredero sea desheredado si no cumple con ciertas condiciones. Un heredero reciba la herencia solo si no se cumple la condición.

11-Si un testador hereda a su nieto que aún no ha nacido, esto es un ejemplo de: B) Legado. C) Sustitución fideicomisaria. A) Sustitución pupilar.

12-¿Qué sucede con el "ius delationis" cuando el causante fallece?. Se extingue automáticamente. Se transfiere a los herederos del causante. Se transfiere a los legitimarios del causante.

13-¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de "Certus quandum"?. A) la fecha es cierto cuándo, se refiera a cualquier día (momento cierto). B)cierto cuándo, se refiere a condiciones o circunstancias que deben cumplirse (hecho cierto). C) incierto cuándo, puede afectar plazos, derechos y obligaciones. (momento incierto).

14-En relación con "Certus cum", ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Cierto cuándo, se refiere a condiciones o circunstancias que deben cumplirse (hecho cierto). la fecha es cierto cuándo, se refiera a cualquier día (momento cierto) tu padre morira. incierto cuándo, puede afectar plazos, derechos y obligaciones. (momento incierto).

15-¿Qué implicaciones tiene el concepto "Incertus quandum" en términos de derechos y obligaciones?. incierto cuándo, puede afectar plazos, derechos y obligaciones. (momento incierto). cierto cuándo, se refiere a condiciones o circunstancias que deben cumplirse (hecho cierto). la fecha es cierto cuándo, se refiera a cualquier día (momento cierto) tu padre morira.

16-¿Qué implicaciones tiene el concepto INSTITUCIÓN EX RE CERTA. institución de heredero en cosas ciertas. institución de heredero en cosas no ciertas. institución de heredero en cosas futuras.

17-¿En relación al legado que significa ser SUBLEGADO: el legado que debe ser cumplido por un legatario. el legado en beneficio de un heredero. el legado que debe ser cumplido por un heredero.

17-¿En relación al legado que significa ser PRELEGADO: el legado que debe ser cumplido por un legatario. el legado en beneficio de un heredero. el legado que debe ser cumplido por un heredero.

19- El fideicomitente: el que constituye que lo puede constituir a favor de su hijo y dos persona más que será hasta su bisnieto. el llamado a ser titular de los bienes con la obligación de cuidarlo para luego trasmitirlo. el que lo recibirá sin cargas.

20- El fiduciario: el que constituye que lo puede constituir a favor de su hijo y dos persona más que será hasta su bisnieto. el llamado a ser titular de los bienes con la obligación de cuidarlo para luego trasmitirlo. el que lo recibirá sin cargas.

21- El fideicomisario: el que constituye que lo puede constituir a favor de su hijo y dos persona más que será hasta su bisnieto. el llamado a ser titular de los bienes con la obligación de cuidarlo para luego trasmitirlo. el que lo recibirá sin cargas.

22- Si sine liberis decesserit: el que constituye que lo puede constituir a favor de su hijo y dos persona más que será hasta su bisnieto. el llamado a ser titular de los bienes con la obligación de cuidarlo para luego trasmitirlo. ha muerto sin hijos, los bienes pasan al fideicomisario.

23-la invocatio: la vocación es un llamamiento genérico y universal, en abstracto. la vocación es la llamada u ofrecimiento de la herencia pero en concreto, a persona determinada.

24-ius delationis: la vocación es un llamamiento genérico y universal, en abstracto. la delación es la llamada u ofrecimiento de la herencia pero en concreto, a persona determinada.

25-Si aliquii supererit: si queda algo, si el testador instituyo esta sustitución. Gastar todos los bienes con la obligación de trasmitir si queda algo al fideicomisario. de lo que quede, en este supuesto no se puede gastar todo lo que necesite para vivir ya que se puede determinar que deje algo de lo que se le entrego.

26-Eo quad supererit: si queda algo, si el testador instituyo esta sustitución. Gastar todos los bienes con la obligación de trasmitir si queda algo al fideicomisario. de lo que quede, en este supuesto no se puede gastar todo lo que necesite para vivir ya que se puede determinar que deje algo de lo que se le entrego.

27-El reservista;. el viudo o viuda, tiene otros hijos o adopta un hijo está obligado a reservar. los hijos o descendientes.

28-Los reservatarios;. el viudo o viuda, tiene otros hijos o adopta un hijo está obligado a reservar. los hijos o descendientes.

29-actio communi dividundo;. el viudo o viuda, tiene otros hijos o adopta un hijo está obligado a reservar. los hijos o descendientes. acción de división de cosa común.

30-DERECHO DE PREDETRACCIÓN: el viudo o viuda, tiene otros hijos o adopta un hijo está obligado a reservar. los hijos o descendientes. La acción de división de herencia y adjudicación. Atribución legal mortis causa del ajuar de la vivienda.

31-Conditión: La continuidad en el tiempo, no interrumpida. Nombre, se debe usar la identidad del padre que aparente. que entre las dos personas exista una relación reciproca en donde se comportan como padre e hijo. en su entorno familiar sean reconocidos como padre e hijo en público.

32-Nomen: La continuidad en el tiempo, no interrumpida. Nombre, se debe usar la identidad del padre que aparente. que entre las dos personas exista una relación reciproca en donde se comportan como padre e hijo. en su entorno familiar sean reconocidos como padre e hijo en público.

33-Tractatus: La continuidad en el tiempo, no interrumpida. Nombre, se debe usar la identidad del padre que aparente. que entre las dos personas exista una relación reciproca en donde se comportan como padre e hijo. en su entorno familiar sean reconocidos como padre e hijo en público.

34-Ruptation: La continuidad en el tiempo, no interrumpida. Nombre, se debe usar la identidad del padre que aparente. que entre las dos personas exista una relación reciproca en donde se comportan como padre e hijo. en su entorno familiar sean reconocidos como padre e hijo en público.

35-Pars bonorum: Parte de los bienes que se tiene derecho a recibir. Parte de los bienes que no se tiene derecho a recibir. Parte de los derechos que se tiene el heredero a recibir.

36-Pars valorum bonorum: Parte del valor de los bienes que se tiene que recibir en dinero. Parte del valor de los bienes que se tiene que recibir en bienes. Parte del derecho de los bienes que se tiene que recibir en bienes.

37-actio familiae erciscundae: el viudo o viuda, tiene otros hijos o adopta un hijo está obligado a reservar. los hijos o descendientes. acción de división de cosa común, herencia.

38-Adveración: implica que se debe demostrar la autenticidad del documento, bajo un procedimiento que verifique que es su caligrafía. implica que se debe demostrar la autenticidad del documento, donde interviene el notario. implica que se debe demostrar la autenticidad del documento, bajo un procedimiento que verifique que es su originalidad.

39-Protocolización: donde interviene el notario. donde interviene el juez. donde interviene el heredero.

Denunciar Test