LAVADO DE PAREDES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAVADO DE PAREDES Descripción: tema 5/3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la parte más visible de un establecimiento es: a) paredes. b) techos. c) suelos. d) todas son correctas. el papel decorativo: a) es una material con poca variedad y calidad. b) puede ser lavable. c) se coloca con cemento. d) todas son correctas. el papel decorativo se coloca con: a) pintura. b) pegamento de contacto especial. c) cemento. d) cola especial. las telas delgadas: a) tienen consistencia similar al cuero. b) sirven para recubrir muros y paredes. c) necesitan listones auxiliares para su colocación. d) son de cuero. si las telas para revestir paredes son pesadas: a) deberán ser pegadas con cola especial. b) pueden recubrir muros y paredes. c) necesitan listones auxiliares para su colocación. d) deberán ser grapadas por su laterales. es un revestimiento utilizado para espacios que deben presentar elegancia: a) las baldosas de mármol y el mármol en plancha. b) gres. c) cerámica. d) tela. se utiliza en ambientes de mucha afluencia de público: a) las baldosas de mármol y el mármol en plancha. b) gres. c) cerámica. d) tela. se aplica por piezas con ayuda de mortero: a) las baldosas de mármol y el mármol en plancha. b) gres. c) azulejos. d) piedra artificial y cerámica. el gres es: a) silicato de alúmina con alto grado de fusión. b) poco resistente al desgaste. c) poco resistente a las grasas. d) poco resistente a los impactos. el gres esmaltado: a) es silicato de alúmina con alto grado de fusión. b) se somete a una nueva cocción. c) se le aplica un recubrimiento de esmalte. d) todas son correctas. el cerámico gres esmaltado, señale la incorrectas: a) se procesa a mayor temperatura que el gres esmaltado. b) podrá recubrir muros interiores y exteriores. c) se empleará en lugares con menor afluencia de público. d) todas son correctas. los azulejos son: a) baldosas de gres. b) mármol. c) baldosas cerámicas. d) gres esmaltado. para aplicar chapados de madera se utiliza: a) el machihembrado. b) pegamentos. c) clavos. d) a y b son correctas. los revestimientos laminados son de: a) vinílicos de 2mm de grosor. b) madera de 2mm de grosor. c) mármol. d) gres esmaltado. para locales que requieran condiciones especiales acústicas o de aislamiento utilizaremos revestimientos de: a) cerámicos de 2mm de grosor. b) madera de 2mm de grosor. c) materiales sintéticos. d) gres esmaltado. las losetas vinílicas: a) están fabricadas con vinilo y linóleo. b) están fabricadas con vinilo y goma. c) están fabricadas con vinilo y asbesto. d) están fabricadas con vinilo y amianto. el asbesto: a) es amianto. b) sus fibras se comparan con tela hilada. c) tiene fibras duras rígidas. d) es combustible. las losetas vinílicas son: a) lavables. b) durables. c) buenas para la insonorización. d) todas son correctas. para zonas en las que se necesita lata resistencia, como cocinas, laboratorios, se usan revestimientos de : a) losetas vinílicas. b) láminas metálicas. c) laminados. d) losetas cerámicas. las láminas metálicas para el revestimiento de paredes suelen ser de: a) acero inoxidable al cromo-latón y acero inoxidable al cobre. b) acero inoxidable al cromo-latón y acero inoxidable al cromo. c) acero inoxidable al cromo-níquel y acero inoxidable al níquel. d) acero inoxidable al cromo-níquel y acero inoxidable al cromo. las láminas metálicas para el revestimiento de paredes se colocan: a) con clavos de acero inoxidable. b) con machihembrado. c) con pegamento especial. d) con remaches. los revestimientos de aluminio son: a) lavables. b) rígidos y livianos. c) resistentes a la corrosión. d) todas son correctas. las pinturas y barnices se utilizan en la mayoría de las paredes por: a) ser económicas y fáciles de mantener. b) tener una amplia gama de colores y acabados estéticos. c) ser fáciles de aplicar y modificar. d) todas son correctas. la pintura más costosa de mantener es: a) pintura esmalte. b) la pintura al agua. c) pintura látex. d) pintura al temple. la pintura más económica es: a) pintura esmalte. b) la pintura al agua. c) pintura látex. d) pintura al temple. señala la incorrecta, la pintura esmalte: a) es sintética. b) forma una película durable y flexible. c) se daña con la humedad. d) es fácil de mantener. de las siguientes afirmaciones sobre revestimiento, todas son correctas, excepto que: a) el gres es silicato de alúmina con un grado alto de fusión. b) la pintura al agua es la más económica y la más fácil de mantener. c) en espacio en los que se requiere mucha elegancia se utilizan baldosas de mármol y mármol en plancha. d) el chapado en piedra artificial y cerámica es de arcilla cocida y se coloca por piezas y ayuda de mortero. de las siguientes afirmaciones sobre revestimiento, todas son correctas, excepto que: a) el cerámico semigres esmaltado se procesa a una menor temperatura que el gres esmaltado. b) los revestimientos laminados son de maderas duras con 3 mm de grosor. c) las losetas vinílicas tienen una gran capacidad de insonorización. d) para cocinas o laboratorios lo mejor sería utilizar láminas metálicas. de las siguientes afirmaciones sobre revestimiento, todas son falsas, excepto que: a) el cerámico semigres esmaltado se procesa a una menor temperatura que el gres esmaltado y se utiliza en interiores y exteriores con mayor afluencia de público. b) el gres esmaltado es silicato de alúmina con bajo grado de fusión y lleva un recubrimiento de esmalte. c) las láminas metálicas pueden ser de acero inoxidable al cromo- níquel o de acero inoxidable al níquel. d) el asbesto es un material incombustible parecido al amianto y se mezcla con vinilo para hacer losetas vinílicas. los revestimientos de granito: a) es el material menos idóneo para habitaciones y salas de reuniones. b) no son especialmente resistentes a las agresiones mecánicas e impactos. c) están fabricados en poliuretano esmaltado. d) son permeables por lo que pueden ser utilizados en baños y cocinas. los revestimientos de granito: a) son resistentes al vapor y la humedad. b) son aislantes acústicos y térmicos. c) están fabricados en poliuretano esmaltado. d) todas son correctas. relaciona los diferentes tipos de pinturas con sus características: pintura látex. pintura al agua. pintura esmalte. relaciona los diferentes tipos de materiales de revestimiento con sus características: losetas vinílicas. láminas metálicas. aluminio. relaciona los diferentes tipos de materiales de revestimiento con sus características: laminados. chapado en madera. azulejos. relaciona los diferentes tipos de materiales de revestimiento con sus características: gres. gres esmaltado. cerámico semigres esmaltado. para el lavado de paredes de pintura o barniz, necesitaremos: a) detergente neutro, bayetas, estropajos, cepillo de barrer y guamuza y cubos y recipientes de agua. b) detergente neutro, bayetas, estropajos, cepillo de barrer y guata y cubos y recipientes de agua. c) detergente neutro, bayetas, estropajos, cepillo metálico y guata y cubos y recipientes de agua. d) detergente alcalino suave, bayetas, estropajos, cepillo de barrer y guata y cubos y recipientes de agua. para limpiar cualquier tipo de pared los primeros pasos serán en el siguiente orden: a) evaluar el área, quitar el polvo, colocar el señalizador de peligro, protegerse con el EPI necesario, eliminar manchas, y preparar un recipiente para agua y el producto adecuado. b) protegerse con el EPI necesario, evaluar el área, colocar el señalizador de peligro, quitar el polvo, eliminar manchas, y preparar un recipiente para agua y el producto adecuado. c) evaluar el área, colocar el señalizador de peligro, protegerse con el EPI necesario, quitar el polvo, eliminar manchas, y preparar un recipiente para agua y el producto adecuado. d) evaluar el área, colocar el señalizador de peligro, quitar el polvo, eliminar manchas, protegerse con el EPI necesario y preparar un recipiente para agua y el producto adecuado. para eliminar la suciedad de paredes pintadas y barnizadas utilizaremos: a) esponja o gamuza, fregando de forma uniforme y de abajo hacia arriba. b) esponja o bayeta, fregando de forma uniforme y de abajo hacia arriba. c) esponja o bayeta, fregando de forma uniforme y de arriba hacia abajo. d) estropajo o esponja, fregando de forma uniforme y de arriba hacia abajo. para eliminar la suciedad de paredes pintadas y barnizadas utilizaremos: a) esponja o gamuza. b) esponja o bayeta. c) esponja. d) estropajo o esponja. para secar las paredes pintadas y barnizadas utilizaremos: a) esponja o gamuza. b) esponja o bayeta. c) trapo seco. d) gamuza. cuando limpiamos paredes pintadas o barnizadas, debemos cambiar el agua: a) al menos 2 veces. b) cuando el producto ya no haga espuma. c) tantas veces como sea necesario. d) nunca. el último paso en la limpieza de paredes será: a) quitar el polvo. b) secar la pared. c) recoger los utensilios. d) abrillantar la pared. para limpiar paredes utilizaremos: a) taburetes. b) escalera de tijeras. c) andamios. d) escala o escalera fija. para eliminar manchas en paredes empapeladas utilizaremos: a) detergente ph neutro. b) miga de pan. c) goma de borrar. d) b y c son correctas. para limpiar paredes empapeladas utilizaremos: a) bayeta bien escurrida, fregando de forma uniforme y de abajo hacia arriba. b) esponja bien escurrida, fregando de forma uniforme y de abajo hacia arriba. c) esponja o bayeta, fregando de forma uniforme y de arriba hacia abajo. d) bayeta bien escurrida, fregando de forma uniforme y de arriba hacia abajo. para limpiar paredes de cerámica utilizaremos: a) detergente de espuma seca. b) detergente neutro. c) detergente alcalino suave. d) amoniaco. para limpiar paredes pintadas o barnizadas utilizaremos: a) detergente de espuma seca. b) detergente neutro. c) detergente alcalino suave. d) amoniaco. para limpiar las juntas de los azulejos de paredes de cerámica utilizaremos: a) cepillo de cerdas duras. b) estropajo metálico. c) brocha. d) estropajo negro. para limpiar las juntas de los azulejos de paredes de cerámica utilizaremos: a) cepillo de cerdas duras y desinfectante. b) cepillo de cerdas duras y detergente ácido. c) cepillo de cerdas duras y amoniaco. d) cepillo de cerdas duras y vinagre. para limpiar las juntas de los azulejos de paredes de cerámica podremos utilizar: a) amoniaco. b) detergente ácido. c) lejía. d) vinagre. una vez hemos limpiado y secado las paredes de cerámica procederemos a: a) repasar la pared con lejía. b) abrillantar la superficie. c) recoger los utensilios. d) quitar las manchas. una vez hemos limpiado y secado las paredes de cerámica las abrillantaremos con: a) agua y vinagre. b) lejía. c) amoniaco y agua. d) un producto especial. limpiaremos las paredes de madera con: a) agua y vinagre. b) lejía. c) amoniaco y agua. d) un producto especial. limpiaremos las paredes de madera: a) con bayeta y en dirección de la veta. b) con bayeta y de manera uniforme de arriba hacia abajo. c) con gamuza y en dirección de la veta. d) con gamuza y de manera uniforme de arriba hacia abajo. en juagaremos las paredes de madera con: a) agua limpia y una esponja muy escurrido. b) agua limpia y una bayeta muy escurrido. c) agua limpia y un trapo muy escurrido. d) agua limpia y una gamuza muy escurrida. secaremos con trapo seco las paredes de: a) cerámica. b) pintadas y barnizadas. c) madera. d) todas son correctas. limpiaremos las paredes de granito con: a) esponja o bayeta y detergente neutro. b) esponja o bayeta y detergente alcalino. c) estropajo y detergente neutro. d) a y c son correctas. la limpieza de paredes enteladas dependerá de: a) si están tensadas o encoladas. b) su color. c) el material en que estén fabricadas. d) todas son son correctas. el polvo de las paredes enteladas se quitará con: a) espuma especial. b) aspiradora. c) agua y gamuza. d) vaporeta. la espuma para limpiar las paredes enteladas se emulsionará: a) en agua al 60%. b) en agua al 50%. c) según las recomendaciones del fabricante. d) en agua al 20%. las juntas de los azulejos las podemos renovar de la siguiente manera: a) se limpian las juntas con un limpiador especial, se extiende de forma uniforme la masilla de juntas con un pincel o esponja, se deja secar hasta que la junta pintada adquiera un color mate, se humedece esa parte con esponja o bayeta en movimientos circulares y se efectúa una limpieza final. b) se limpian las juntas con un limpiador especial, se extiende de forma circular la masilla de juntas con un pincel o esponja, se deja secar hasta que la junta pintada adquiera un color mate, se humedece esa parte con esponja o bayeta en movimientos uniformes y se efectúa una limpieza final. c) se limpian las juntas con un limpiador especial, se extiende de forma uniforme la masilla de juntas con un pincel o bayeta, se deja secar hasta que la junta pintada adquiera un color mate, se humedece esa parte con esponja o bayeta en movimientos circulares y se efectúa una limpieza final. d) se limpian las juntas con un limpiador especial, se extiende de forma uniforme la masilla de juntas con un pincel o esponja, se deja secar hasta que la junta pintada adquiera un color brillante, se humedece esa parte con esponja o bayeta en movimientos circulares y se efectúa una limpieza final. las juntas de los azulejos las podemos renovar con: a) silicona. b) pintura. c) ceras. d) masilla de juntas. la masilla de juntas se extiende con: a) pincel. b) trapo. c) esponja. d) a y c son correctas. la masilla de juntas se debe dejar secar: a) 20h. b) 24h. c) hasta que la junta adquiera color mate. d) a y c son correctas. una vez seca la masilla de juntas, se debe retirar con bayeta o esponja con movimientos: a) en zig zag. b) circulares. c) de arriba hacia abajo. d) horizontales. cuando renovamos juntas de azulejos, para realizar la limpieza final, utilizaremos: a) un trapo suave o una gamuza. b) un trapo suave o esponja. c) una gamuza o una bayeta. d) una bayeta o una esponja. las paredes de pintura o barniz se limpiarán con: a) un producto especial. b) detergente neutro. c) detergente alcalino. d) detergente desinfectante. las paredes de pintura o barniz se secarán: a) con trapo seco. b) al aire. c) con aspirador. d) con bayeta seca. el último paso a la hora de limpiar una pared de pintura o barniz será: a) recoger los utensilios de limpieza. b) secarla. c) quitarle las manchas. d) ninguna es correcta. las paredes de pintura o barniz se limpian: a) de arriba hacia abajo. b) en vertical. c) de abajo hacia arriba. d) desde el interior hacia el exterior. Para limpiar cualquier tipo de pared, lo primero que debemos hacer es: a) protegerse con el EPI adecuado. b) evaluar el área a limpiar. c) colocar el señalizador de peligro. d) quitar el polvo. las paredes empapeladas se limpian: a) de arriba hacia abajo. b) en vertical. c) de abajo hacia arriba. d) desde el interior hacia el exterior. las paredes empapeladas se limpiarán con: a) un producto especial. b) detergente neutro. c) detergente alcalino. d) detergente desinfectante. las paredes de cerámica se limpiarán con: a) un producto especial. b) detergente neutro. c) detergente alcalino. d) detergente desinfectante. las juntas de los azulejos de las paredes de cerámica se limpiarán con: a) un producto especial. b) detergente neutro. c) desinfectante. d) detergente ácido. si una vez limpia la pared, procedemos a abrillantarla con agua y vinagre está será de: a) madera. b) cerámica. c) mármol. d) granito. el polvo de las paredes enteladas se limpia con: a) aspiradora. b) bayeta seca. c) cepillo suave. d) a y b son correctas. como regla general, la limpieza de paredes se realiza: a) una ves a la semana. b) una vez al mes. c) cada quince días. d) tres veces al mes. como regla general, para limpiar una mancha de grasa en una pared, utilizaremos: a) agua caliente, detergente lavavajillas y un chorrito de amoniaco, si la pared es lavable. b) agua templada, detergente y un chorrito de amoniaco, si la pared es lavable. c) agua caliente, detergente y un chorrito de vinagre, si la pared es lavable. d) agua caliente, detergente desinfectante y un chorrito de amoniaco, si la pared es lavable. la limpieza de paredes empapeladas lavables, la efectuaremos con: a) agua caliente y un chorrito de amoniaco. b) papel secante y planchan. c) un paño humedecido en agua y detergente neutro. d) un tapón de corcho. en paredes empapeladas lavables, quitaremos las manchas con: a) agua caliente y un chorrito de amoniaco. b) papel secante y planchan. c) un paño humedecido en agua y detergente neutro. d) un tapón de corcho. en la limpieza de paredes empapeladas no lavables, podremos quitar las manchas con: a) agua caliente y un chorrito de amoniaco. b) papel secante y plancha. c) un paño humedecido en agua y detergente neutro. d) un tapón de corcho. |