option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lavanderia y planchado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lavanderia y planchado

Descripción:
examen 1

Fecha de Creación: 2023/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 153

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Los proyectos de reforma de la Constitución Española vigente: A) Deberán ser aprobados por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. B) Deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. C) Deberán ser aprobados por las Cámaras Parlamentarias de todas las Comunidades Autónomas, por mayoría simple en cada una de ellas. D) No son posibles según el texto constitucional.

2 El Título I de la Constitución Española de 1978 se dedica a los derechos y deberes fundamentales, pero ¿sabría indicar en qué Capítulo de este Título de nuestra Constitución se establecen las condiciones o situaciones en las que pueden suspenderse determinados derechos y libertades?. A) En el Capítulo cuarto. B) En el Capítulo octavo. C) En el Capítulo noveno. D) En el Capítulo quinto.

3 Según establece nuestra vigente Constitución, ¿a quién o a qué institución corresponde sancionar y promulgar las leyes en España?. A) Al Rey. B) Al Presidente/a del Gobierno. C) Al Congreso de los Diputados. D) Al Senado.

4 Según la Constitución española de 1978, ¿en qué institución del Estado se encuentra el poder judicial?. A) En las Cortes Generales. B) En el Gobierno. C) En los Tribunales de Justicia. D) En el Defensor del Pueblo.

5 Los Reglamentos (como los decretos y órdenes) son normas jurídicas subordinadas a las leyes. En nuestra Comunidad Autónoma, ¿a quién corresponde ejercer la potestad reglamentaria general?. A) Al Parlamento de Andalucía. B) Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. C) Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. D) Al Presidente de la Junta de Andalucía.

6 Según se establece en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno es: A) La ciudad de Sevilla. B) La ciudad de Antequera. C) La ciudad de Granada. D) La ciudad de Antequera, donde se firmó en 1883 la Constitución Federal Andaluza.

7 ¿Sobre qué materia o institución de las siguientes tiene competencias la Comunidad Autónoma de Andalucía?. A) La defensa de su territorio. B) La salud, sanidad y farmacia. C) La policía nacional. D) La política exterior y relaciones internacionales.

8 Entre los derechos ciudadanos que reconoce explícitamente nuestra Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998), en su artículo 6, se encuentra: A) La libre elección de hospital, sin ninguna restricción. B) El acceso a su historial clínico. C) La tercera y cuarta opinión médicas en determinados procesos. D) La asistencia médica para asegurar una muerte digna.

9 Según la Ley General de Sanidad (LGS, de 25 de abril de 1986), ¿cuál es un deber que tienen todos los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario?. A) Tomar los medicamentos que les prescriban sus médicos. B) Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios. C) Compensar económicamente los gastos derivados de su asistencia sanitaria, mediante el copago que se establezca en cada Servicio de Salud. D) Todos los anteriores son deberes ciudadanos reconocidos en la LGS.

10 El todavía vigente IV Plan Andaluz de Salud, (2013-2020), se organiza en: A) 2 Líneas estratégicas y 25 Compromisos. B) 6 Planes, 24 Líneas y 92 Compromisos. C) 6 Compromisos, 24 Metas y 92 Objetivos. D) 6 Líneas estratégicas y 92 Compromisos.

11 El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) está compuesto por: (señale la respuesta FALSA). A) Los centros, servicios y establecimientos de titularidad privada que tengan algún concierto o convenio de colaboración con la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía. B) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de las Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias. C) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de organismos, empresas públicas o cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en derecho, adscritas a la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía. D) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos integrados en el Servicio Andaluz de Salud o adscritos al mismo.

12 El SAS (Servicio Andaluz de Salud) tiene dos niveles de atención sanitaria a los ciudadanos, que son: A) Atención primaria y Atención hospitalaria (también conocida como atención especializada). B) Atención primaria y Atención ambulatoria. C) Atención primaria y Atención de emergencia. D) Atención ambulatoria y Atención domiciliaria.

13 Según la última actualización del Mapa Sanitario de nuestra Comunidad Autónoma (Orden de 17 de junio de 2020, por la que se actualiza el Mapa de Atención Primaria de Salud de Andalucía), ¿cuántos Distritos Sanitarios existen en Andalucía?. A) 34. B) 26. C) 8. D) 24.

14 Según el Decreto 462/1996, sobre ordenación de la Asistencia Especializada y Órganos de Dirección de los Hospitales, en situaciones excepcionales, la Junta Facultativa podrá solicitar la revocación de la persona que ostente el cargo de Director Médico, tras acuerdo motivado del pleno de la Junta y con el voto de al menos: A) Mayoría absoluta de los miembros presentes. B) La mitad más uno de sus miembros. C) Dos tercios de sus miembros. D) Setenta y cinco por ciento de sus miembros.

15 La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: A) Tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud. B) Desarrolló -para el personal estatutario en todos los servicios de salud- lo establecido en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. C) Es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los servicios sanitarios de la Administración General del Estado, siendo legislación supletoria a las normas de las Comunidades Autonómicas en los centros y servicios sanitarios establecidos en cada una de ellas. D) Todas las anteriores son correctas.

16 En una de las siguientes situaciones administrativas, la persona funcionaria no recibirá retribuciones, ni tampoco le contará el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. ¿Cuál es?. A) Excedencia voluntaria por interés particular. B) Excedencia por razón de violencia de género. C) Excedencia por cuidado de familiares. D) La situación administrativa descrita en la pregunta no existe.

17 El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma, en el ejercicio de la función pública, es una falta que el Estatuto Marco tipifica como: A) Grave. B) Muy grave. C) Leve. D) Delito.

18 ¿A qué se deben las desigualdades que siguen existiendo hoy entre hombres y mujeres?. A) A causas naturales. B) A conductas y comportamientos que se van aprendiendo a través de la educación y tradiciones sociales. C) A que tienen sexo diferente, que los clasifica en varones y hembras. D) A las políticas públicas.

19 La Ley de violencia de género en Andalucía (Ley 12/2007, de 26 de noviembre) considera víctimas de violencia de género no solo a la mujer que, por el hecho de serlo, sufre un daño o perjuicio sobre su persona, sino también a alguna de las siguientes personas: A) Todos los hijos e hijas de la mujer que sufre violencia de género. B) Las personas menores de edad, las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de dependencia, que estén sujetas a la tutela o guarda y custodia de la mujer víctima de violencia de género y que convivan en el entorno violento. C) Los hijos e hijas de la mujer que haya sido asesinada por su pareja. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20 Según la Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), que también regula los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se define ésta (la documentación clínica) como: A) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. B) El sobre o carpeta que contiene la historia clínica de cada paciente. C) El conjunto de documentos escritos que contiene datos e informaciones de carácter asistencial de una persona. D) El conjunto de historias clínicas que tiene archivado un Servicio de Documentación Clínica de un hospital.

21 Son características de un local de lavandería: A) Las ventanas deberán tener una altura superior a 1,5 metros. B) El sistema de circulación de agua para su reutilización. C) La identificación de espacios por colores. D) Todas las fases del proceso deben localizarse en una misma zona.

22 Las lavanderías hospitalarias: A) Deben estar localizadas preferentemente en varias superficies, próximas a las centrales de abastecimiento. B) Deben estar localizadas preferentemente en una sola superficie, próxima a las centrales de abastecimiento. C) Deben estar localizadas preferentemente en varias superficies, lejanas a las centrales de abastecimiento. D) Deben estar localizadas preferentemente en una sola superficie, lejana a las centrales de abastecimiento.

23 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Los ascensores o montacargas destinados a trasladar ropa sucia, no podrán utilizarse para la ropa limpia. B) La circulación de la ropa en la lavandería se separa en dos circuitos, que se cruzan constantemente. C) Los carros destinados al transporte de ropa sucia pueden utilizarse para el traslado de ropa limpia. D) Los carros destinados al transporte de ropa limpia pueden utilizarse para el traslado de ropa sucia.

24 En la sección de lavado de las lavanderías con túnel y secadoras, el local deberá tener, como mínimo, una altura de techo de: A) 3 metros. B) 3,5 metros. C) 4 metros. D) 5 metros.

25 Las instalaciones de una lavandería dentro del recinto hospitalario: A) No precisan acceso a vehículos de carga y descarga. B) La entrada y salida de ropa se realiza por el mismo sitio. C) Se ubicarán siempre en lugar cercano a las instalaciones de suministro eléctrico, agua, etc. D) No requieren vestuarios ni aseos de personal propios.

26 La ropa que sale del proceso de lavado: A) Debe separarse en lotes para secado. B) Debe separarse en lotes de ropa de línea para el planchado. C) Debe separarse en lotes de ropa de forma. D) Todas las respuestas son correctas.

27 ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el Área de Empaquetamiento y Distribución?. A) Planchado en calandra de ropa de línea o lisa. B) Selección del programa de lavado. C) Planchado de toallas. D) Recepción de ropa planchada.

28 Son fases del circuito limpio: A) Lavado, planchado y plegado. B) Secado, planchado, plegado y almacenamiento. C) Centrifugado, secado, planchado y plegado. D) Centrifugado, secado, planchado y almacenamiento.

29 En la sección de lavado de las lavanderías con transporte aéreo, la altura del local deberá tener, como mínimo, una altura de techo de: A) 6 metros. B) 5 metros. C) 4 metros. D) 3,5 metros.

30 ¿Se puede aprovechar el aire del entorno de la zona sucia para la impulsión a la zona limpia?. A) En ningún caso. B) Es lo más recomendable. C) Se puede aprovechar ocasionalmente. D) Sí, cuando exista una cámara de vacío entre ambas zonas.

31 El control de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones corresponde al: A) Personal de la lavandería. B) Personal de enfermería. C) Servicio de Medicina Preventiva. D) Servicio de limpieza.

32 Indique la respuesta correcta sobre la barrera sanitaria de la lavandería: A) La ropa sucia entra en el túnel por una boca situada en la zona limpia. B) Es necesario crear una presión de aire negativa en la zona limpia. C) Es necesario crear una presión de aire negativa en la zona sucia. D) Tras el proceso de lavado, la ropa sale por la abertura situada en la zona sucia.

33 El modelo de lavandería centralizada: A) Tiene gestión propia dentro del centro de gasto. B) No permite contar con presupuesto propio. C) La adquisición de materiales y renovación de equipos corresponde a la Gobernanta. D) No puede atender más ropa que la de su centro.

34 ¿Cuál de las siguientes áreas organizativas NO forma parte de la lavandería hospitalaria?. A) Área de planchado y secado. B) Área de costura. C) Área de compras y contabilidad. D) Área de empaquetamiento y distribución.

35 Los suelos de una lavandería deberán ser: A) Antideslizantes y porosos. B) Antideslizantes y discontinuos. C) Antideslizantes, continuos y porosos. D) Antideslizantes, continuos y no porosos.

36 ¿Qué sistema se utiliza en un "tren de planchado"?. A) Sistema central. B) Sistema continuo. C) Sistema discontinuo. D) Sistema continuo/discontinuo.

37 El sistema discontinuo de lavado: A) Es el que se utiliza para grandes volúmenes de ropa. B) Es el que utiliza el túnel de lavado. C) Consiste en la separación de las fases en el tiempo. D) En este sistema el agua se puede recircular y reutilizar.

38 La ropa de forma se clasifica: A) Automáticamente. B) Manualmente. C) No se clasifica. D) Se clasifica solo la de los médicos.

39 El brazo aspirante o soplante puede ser un complemento de: A) La calandra. B) Las planchas manuales. C) Las centrales de planchado. D) Los robots de planchado.

40 ¿Cómo se aplica el calor con una plancha de calderín?. A) Desde 30 centímetros de distancia. B) Desde 5 centímetros de distancia. C) Desde un metro de distancia. D) Directamente en contacto con el tejido.

41 Las tolvas son: A) Cintas transportadoras para el desplazamiento mecánico de la ropa. B) Conductos para el transporte de las prendas, por los que caen utilizando la gravedad. C) Soportes que se utilizan para colocar la maquinaria a una altura más cómoda. D) Un sistema de railes donde se cuelgan las bolsas con los lotes de ropa.

42 En el sistema continuo o túnel de lavado: A) El aprovechamiento del agua es peor que en el sistema convencional. B) Supone un aumento de los costes. C) El sistema resulta ventajoso cuando el volumen de ropa es elevado. D) El sistema no resulta ventajoso cuando el volumen de ropa es elevado.

43 La unidad de desmanchado: A) Está formada por un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicación solo en frio. B) Está formada por un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye pistolas de desmanchado para aplicación solo con calor. C) Está formada por un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicación en frio o con vapor. D) Está formada por un mueble con mesa de acero inoxidable que incluye una pistola de desmanchado para aplicación solo con vapor.

44 Las toallas y otras prendas de tejido con rizo se planchan: A) En la prensa. B) En las calandras. C) Con la plancha manual. D) No se planchan.

45 En el sistema continuo de lavado: A) Se utiliza la lavadora convencional. B) El agua utilizada es evacuada por el desagüe. C) Consiste en la separación de las fases en el tiempo. D) El agua se puede recircular y reutilizar.

46 ¿De qué dependerá la cantidad de ropa que se va a procesar en una lavandería?. A) De los criterios del personal de mantenimiento. B) De las instrucciones del fabricante de las lavadoras. C) Del número de usuarios y residentes que produzcan ropa sucia. D) Todas las respuestas son correctas.

47 La ropa lisa o de línea: A) No se plancha. B) Se plancha en la prensa. C) Se plancha en las calandras. D) Se plancha con la plancha manual.

48 Cualquier zona o medio utilizado para la manipulación, almacenamiento o transporte de ropa sucia, se limpiará y desinfectará: A) Una vez a la semana. B) Una vez cada tres días. C) Una vez cada dos días. D) Diariamente.

49 ¿Cómo se realiza la centrifugación de la ropa?. A) Por presión. B) Por movimientos ascendentes a gran velocidad. C) Por calor. D) Por giros rápidos.

50 Se clasifica como ropa lisa o de línea: A) Los uniformes. B) Las batas. C) Las sábanas. D) Los pijamas.

51 Señala el tipo de fibras que NO existen: A) Fibras naturales. B) Fibras artificiales. C) Fibras sintéticas. D) Fibras anatómicas.

52 Son fibras artificiales: A) El acetato. B) El miraguano. C) El ramio. D) El yute.

53 Ropa tratada: A) Es la cantidad de ropa sucia que entra en la lavandería. B) Es la cantidad de ropa planchada que se empaqueta. C) Es la cantidad de ropa empaquetada para la distribución. D) Es toda la ropa limpia.

54 Son riesgos ergonómicos en la lavandería: A) Descarga eléctrica. B) Contaminación por fluidos corporales. C) Accidentes por perfurocortantes. D) Dolor lumbar por mala postura.

55 Son tejidos de hilos levantados: A) El crepe. B) La pana. C) La muselina. D) El cheviot.

56 Los tratamientos de lavado, secado y planchado provocan: A) Un mantenimiento integral de los tejidos. B) La decoloración de los tejidos. C) Fortalecer las fibras de los tejidos. D) Todas las respuestas son correctas.

57 Cuando una fibra es de mala calidad: A) Tienen mejor resistencia y elasticidad. B) Tienen mayor suavidad y confort. C) Encogen más fácilmente. D) Ninguna es correcta.

58 El agua con concentración alta de sales: A) Recorre mejor los conductos de las máquinas, no obstruyéndolas. B) No origina manchas en las prendas. C) Interfiere en la correcta acción de los productos de lavado. D) Favorece el lavado de las prendas.

59 Cuanta más concentración de sales tiene el agua: A) Es más blanda. B) Es más pura. C) Es más dura. D) No determina la dureza del agua.

60 Es una fibra de origen vegetal: A) La lana. B) El lino. C) La seda. D) Los pelos.

61 Ropa producida es: A) Es la cantidad de ropa sucia que entra en la lavandería. B) Es la cantidad de ropa que se somete al proceso de lavado y pasteurización. C) Es la cantidad de ropa que se somete al proceso de lavado e higienización. D) Es la cantidad de ropa que ha sido sometida a todo el proceso: lavado planchado y empaquetado.

62 ¿Cómo se denominan las sustancias con pH bajo?. A) Alcalinas. B) Ácidas. C) Neutras. D) Compuestas.

63 ¿Qué características debe tener un desinfectante?. A) Corrosivo. B) Bactericida. C) Liquido. D) Sólido.

64 ¿Cómo se mide la velocidad del centrifugado?. A) En revoluciones por minuto (RPM). B) En decibelios (db). C) En Amperios (A). D) En kilómetros (km).

65 Es una ventaja de la lavandería horizontal: A) El uso de la gravedad para el transporte de la ropa. B) Es más sencilla la instalación de los equipos y la conexión de todo el sistema. C) Es más fácil evitar la contaminación cruzada. D) Todas las anteriores.

66 Son instrumentos para la recogida de datos en los procedimientos de calidad: A) Las quejas y sugerencias de los clientes. B) Los indicadores de calidad. C) El manual de calidad. D) El manual de procedimiento.

67 La organización en los grupos de trabajo es: A) Muy jerárquica. B) No existe jerarquía. C) No existe responsable. D) El grupo es autosuficiente.

68 La calidad percibida por el cliente o calidad externa: A) Es un concepto subjetivo y variable en función de la población a la que se destina el producto. B) Se basa en la planificación de la empresa. C) Se basa en el cumplimiento de los objetivos planteados. D) Es un concepto objetivo y bien definido.

69 ¿Qué característica NO corresponde al trabajo en equipo?. A) Todas las personas están orientadas hacia una meta común. B) Todas las personas trabajan de manera coordinada para la ejecución de un proyecto. C) Todos juntos trabajando en equipo somos más eficaces que la sumatoria de todos nuestros trabajos individuales. D) Cada uno hace simplemente una parte del trabajo, para llegar más rápido y mejor.

70 De acuerdo con el Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud, los medicamentos citostáticos deben almacenarse: A) En el Servicio de Farmacia. B) En el hospital de día onco-hematológico. C) En el hospital de día onco-ginecológico. D) Las respuestas B) y C) son correctas.

71 Los efectos de los fosfatos que contienen algunos detergentes producen: A) Acidificación del medio. B) Contaminación del aire. C) Eutrofización de las aguas. D) Contaminación atmosférica.

72 ¿Qué características deben tener los contenedores donde se depositan envases con residuos?. A) Impermeables. B) De fácil limpieza. C) Con tapa de cierre hermético. D) Todas las opciones con correctas.

73 Señale la respuesta correcta, con respecto a los niveles de ruido: A) La duración del ruido se mide en decibelios. B) La frecuencia del ruido se mide en decibelios. C) La intensidad del ruido se mide en decibelios. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

74 Según la Clasificación de residuos del Plan de Gestión de Residuos del SAS, los restos de comida que se generan en las plantas de hospitalización, se consideran: A) Grupo I. Residuos generales asimilables a urbanos. B) Grupo II. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. C) Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. D) Grupo IIIB. Residuos químicos y citostáticos.

75 Se definen como residuos: A) Aquellas cosas, sustancias, desechos u objetos que ya no tienen la utilidad inicial. B) Aquello que ya no interesa. C) Solo aquellas sustancias contaminantes que ya no tienen utilidad. D) La emisión de partículas contaminantes que se acumulan en la atmósfera.

76 Al calentarse la tierra por la energía solar recibida: A) Emite radiaciones de onda corta. B) Emite radiación infrarroja de longitud de onda más larga que la que recibe. C) Emites rayos X. D) Emite radiación UX.

77 En las lavanderías hospitalarias: A) Es necesario adoptar medidas para prevenir los riesgos laborales. B) No es necesario adoptar medidas para prevenir los riesgos laborales. C) Es indiferente adoptar medidas para prevenir los riesgos laborales. D) Todas las respuestas son correctas.

78 Señale qué medida preventiva NO corresponde para mejorar la seguridad de los riesgos derivados de los locales y equipos de trabajo: A) Comprar máquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado CE. B) Comprobar que los sistemas de parada de las máquinas son eficaces. C) Utilizar los aparatos eléctricos con manos húmedas. D) Disponer de suelos antideslizantes.

79 Mantener los locales de trabajo limpios y ordenados, se realiza con el siguiente fin: A) Que queden libres de obstáculos las vías y zonas de trabajo. B) Mantener unas condiciones ambientales óptimas. C) Evitar con ello la posibilidad de sufrir un accidente. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

80 Las mujeres y los trabajadores de edad avanzada, no deberían manejar cargas superiores a: A) 10 kg. B) 15 kg. C) 20 kg. D) 25 kg.

81 Las posturas forzadas y la manipulación de cargas se considera un riesgo: A) Ambiental. B) Psicosocial. C) Ergonómico. D) Biológico.

82 ¿Quién tiene responsabilidad y autoridad para activar el Plan de emergencias?. A) El Director de Servicios Generales. B) El jefe del servicio de mantenimiento. C) El jefe de emergencias. D) El director médico.

83 Serán obligaciones de los mantenedores autorizados en relación con los aparatos, equipos o sistemas cuyo mantenimiento o reparación les hayan encomendado: A) Revisar, mantener y comprobar los aparatos, equipos o instalaciones de acuerdo con los plazos reglamentarios, utilizando recambios y piezas originales. B) Facilitar personal competente y suficiente cuando sea requerido para corregir las deficiencias o averías que se produzcan en los aparatos, equipos o sistemas cuyo mantenimiento tiene encomendado. C) Comunicar al titular de los aparatos, equipos o sistemas, las fechas en que corresponde efectuar las operaciones de mantenimiento periódicas. D) Todas las respuestas son correctas.

84 ¿Quién debe llevar a cabo el mantenimiento y reparación de aparatos, equipos y sistemas y sus componentes empleados en la protección contra incendios?. A) Un electricista. B) Un operario de mantenimiento. C) Un funcionario autorizado. D) Un mantenedor autorizado.

85 Los racores y mangueras utilizados en las columnas hidrantes exteriores (CHE), deben ajustarse a lo establecido en las normas: A) UNE 23.400 y UNE 23.091. B) UNE 80.000 y UNE 80.001. C) UNE 90.000 y UNE 90.001. D) UNE 60.000 y UNE 60.001.

86 ¿Quién forma el Equipo de Primera Intervención (EPI) en el Plan de Autoprotección del Hospital?. A) Solo el personal de mantenimiento. B) Solo el personal celador. C) Solo los Jefes de Intervención. D) Toda la plantilla del Hospital.

87 ¿Quién tiene la responsabilidad y autoridad para activar el Plan de Autoprotección de Hospital?. A) Equipo de primera intervención (EPI). B) Equipo de segunda intervención (ESI). C) Equipo de primeros auxilios (EPA). D) El Jefe de Emergencias.

88 El proceso de plancha en calandra, contribuye: A) A centrifugar la ropa para retirar el agua que queda. B) Al secado total de las prendas. C) A descontaminar la ropa. D) Todas son correctas.

89 Para su distribución, la ropa limpia: A) Se empaquetará. B) Se clasificará. C) Se transportará en jaulas o carros desinfectados. D) Todas las respuestas son correctas.

90 Para conseguir la calidad higiénica de la ropa: A) Es imprescindible efectuar un control en el proceso inicial del lavado. B) Tenemos que asegurarnos de emplear bien la dosificación de los productos de limpieza. C) Programar las lavadoras con un tiempo máximo, para el proceso de lavado. D) Es imprescindible efectuar el control de cada una de las fases del proceso de manera visual y automatizada.

91 En el proceso de centrifugación: A) Se elimina parcialmente el agua retenida por la ropa durante el lavado. B) Las prendas pasan de estar empapadas a quedar secas. C) Se elimina totalmente el agua retenida por la ropa durante el lavado. D) Todas las respuestas son falsas.

92 ¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte del circuito limpio?. A) Lavado. B) Secado. C) Planchado. D) Almacenamiento y distribución.

93 En las zonas de planchado y secado de las lavanderías, la altura del techo será como mínimo de: A) 3,5 metros. B) 3,25 metros. C) 3 metros. D) 2,75 metros.

94 ¿Deben ir identificadas las bolsas de ropa sucia?. A) Las bolsas deben ir identificadas mediante un código. B) Las bolsas no hay que identificarlas. C) Solo se identifican las bolsas que contienen prendas infecciosas. D) Solo se identifican las bolsas con los uniformes del personal.

95 ¿Qué respuesta NO es correcta referente a la sección de repaso y costura?. A) Se reparan los desperfectos de la ropa. B) Se marcan las prendas. C) Una vez repasada la prenda, vuelve a la zona limpia. D) Una vez repasada la prenda, vuelve a la zona sucia.

96 El tratamiento para gran volumen de ropa que se realiza en una lavandería hospitalaria será: A) Con retrocesos. B) Continuo, que se lleva a cabo en fases separadas en compartimentos. C) Discontinuo, que se lleva a cabo en fases separadas en el tiempo. D) Continuo, que se lleva a cabo en fases separadas en el tiempo.

97 Las plegadoras o dobladoras: A) Tienen la función de empaquetar la ropa. B) Se pueden acoplar a la calandra para doblar ropa de línea sin manipulación. C) Sirven para doblar ropa manual. D) Todas las respuestas son correctas.

98 ¿Para qué se utilizan las planchas manuales?. A) Para prendas de vestir que no se pueden planchar en la cadena de planchado. B) Para la ropa lisa. C) Para el repaso de botonaduras, cuellos y solapas. D) Las respuestas A) y C) son correctas.

99 El mantenimiento operativo de las máquinas consiste en: A) Realizar revisiones periódicas de las instalaciones. B) Reemplazar determinadas piezas antes de que se genere una avería. C) La reparación de las máquinas cuando se produce una avería. D) Tiene carácter diagnóstico.

100 Los contenedores tipo trolleys tienen: A) Cuatro ruedas, una fija y tres giratorias. B) Cuatro ruedas giratorias. C) Cuatro ruedas, dos de ellas giratorias. D) Tres ruedas, dos de ellas giratorias.

CASO PRÁCTICO: Usted se incorpora a la lavandería de un hospital del SAS para prestar servicios en la categoría de Personal de Lavado y Planchado. El hospital cuenta con lavandería centralizada que atiende las necesidades propias y la de otros centros sanitarios del SAS. La responsable del servicio tiene que asignarle las tareas concretas que debe desarrollar en la lavandería, para lo cual desea conocer el grado de conocimiento práctico que tiene usted, en especial en el tratamiento de la ropa hospitalaria, organización de la lavandería, calidad hospitalaria, protección ambiental, prevención de riesgos y trabajo en equipo. El método que aplica es ofrecerle a usted contestar el siguiente cuestionario. 101 ¿Cuáles son funciones del personal de lavandería?. A) Trabajos de clasificación y recuento de prendas. B) Mantenimiento de las máquinas que utilizan. C) Limpieza de vestuarios y comedor. D) Todas las respuestas son correctas.

102 ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el Área de Empaquetamiento y Distribución?. A) Planchado en calandra de ropa de línea o lisa. B) Preparación del detergente y otros productos. C) Empaquetado y embalado de las prendas. D) Recepción de ropa sucia.

103 ¿Cómo se encuentran, físicamente, la zona de sucio y la de limpio en una lavandería hospitalaria?. A) Cada zona se encuentra en edificios independientes. B) Tienen que estar separadas físicamente por una barrera sanitaria. C) Están en contacto para que el proceso sea más rápido. D) No tiene que haber ningún tipo de separación.

104 ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el Área de Clasificación y Lavado?. A) Planchado en calandra de ropa de línea o lisa. B) Selección del programa de lavado. C) Plegado de toallas secas. D) Clasificación de la ropa limpia.

105 ¿Qué fase se desarrolla en la zona sucia de la lavandería?. A) Secado. B) Planchado. C) Plegado y almacenamiento. D) Carga de la lavadora.

106 ¿En una lavandería se pueden producir cruces entre la ropa sucia y la ropa limpia?. A) Sí, siempre. B) No, nunca. C) Sólo cuando la ropa limpia está empaquetada y se traslada para el reparto. D) Teniendo cuidado de que no halla contacto entre la ropa sucia y la limpia.

107 El servicio de lavandería tiene entre sus funciones: A) Garantizar que la ropa este limpia e higienizada. B) Controlar que el tratamiento al que se somete la ropa sea eficaz. C) Informar al servicio de mantenimiento de la cantidad de ropa lavada. D) Las respuestas A) y B) son correctas.

108 La ropa que sale del lavado debe separarse en lotes para secado: A) De línea o lisa. B) De felpa y paño. C) De forma. D) Todas son correctas.

109 En la clasificación de la ropa: A) Los lotes de ropa pueden contener cualquier tipo de prendas. B) Los lotes de ropa deben contener prendas de características similares. C) La ropa se deposita en cintas transportadoras, se separa y clasifica manualmente, depositándola por tipos en alvéolos que la conducen a diferentes sacos. D) Las respuestas B) y C) son correctas.

110 El control del buen estado de las prendas, corresponde: A) Al personal de enfermería de las plantas. B) Al área de costura. C) Al área de clasificación y lavado. D) Al área de empaquetamiento y distribución.

111 ¿A qué área corresponde la preparación de detergentes?. A) Área de secado y planchado. B) Área de suministros. C) Área de clasificación y lavado. D) Los detergentes los prepara el personal de mantenimiento.

112 ¿A qué proceso de planchado se someten las toallas?. A) Calandra. B) Maniquí. C) Túnel de secado. D) No se planchan.

113 ¿Cuál es el objetivo del centrifugado?. A) La eliminación total del agua de las prendas lavadas. B) El secado de las prendas. C) La eliminación de gran parte del agua de las prendas lavadas. D) Las respuestas A) y B) son correctas.

114 ¿Cuál de las siguientes NO es una maquinaria para el lavado?. A) Lavadoras. B) Tren de lavado. C) Calandras. D) Centrifugadoras.

115 Los contenedores tipo trolleys se utilizan para: A) Depósito de ropa que proviene del vaciado de lavadoras o secadoras. B) Depósito de ropa que proviene del vaciado de planchadoras y secadoras. C) Depósito de ropa sucia y contaminada. D) Vehículos para el traslado de ropa limpia.

116 Las jaulas tipo roll container son: A) Carros sin ruedas. B) Contenedores en que se deposita la ropa que sale de la lavadora. C) Jaulas móviles para el traslado de ropa limpia. D) Carros remontables.

117 Cuando hay restos de detergente en una calandra, ¿qué procedimiento se utiliza para limpiarla?. A) Se pasa una sábana húmeda. B) Raspando los rulos con una espátula. C) Pasándole la manta limpiadora. D) Frotando los rulos con agua.

118 El lavado en diferentes compartimentos comunicados entre sí, y que pueden funcionar al mismo tiempo, se denomina: A) Sistema continuo o túnel de lavado. B) Sistema discontinuo o túnel de lavado. C) Es el sistema que se realiza en lavadoras, centrifugadoras y secadoras. D) Sistema de cruces de fases.

119 ¿Dónde se planchan los uniformes del personal?. A) No se planchan. B) En la plegadora. C) En la calandra. D) Ninguna es correcta.

120 El mantenimiento preventivo de la maquinaria: A) Consiste en revisar periódicamente las instalaciones. B) Realizar limpieza y engrase de maquina antes de que se produzca una avería. C) El mantenimiento se planificara, fijando una periodicidad. D) Todas son correctas.

121 ¿Qué son las mesas o bastidores base?. A) Son mesas donde se realiza la clasificación de la ropa limpia. B) Son mesas donde se realiza el doblado de prendas. C) Se utilizan para colocar maquinaria o elementos de trabajo a una altura más cómoda para el trabajador. D) Son las mesas donde se realizan el planchado de las prendas pequeñas.

122 ¿Qué variables se tendrán en cuenta para la selección de productos de lavado?. A) Fases del tratamiento, eficacia, coste económico, desgaste de los tejidos y respeto al medio ambiente. B) Fases del tratamiento, ineficacia, coste económico, desgaste de los tejidos y respeto al medio ambiente. C) Fases del tratamiento, eficacia, coste ergonómico, desgaste de los tejidos y respeto al medio ambiente. D) Solamente el coste económico.

123 La duración de la ropa depende: A) De la calidad del tejido. B) Del tratamiento y la calidad del agua utilizada. C) De los productos de lavado usados. D) Todas son correctas.

124 Para el planchado es necesario que la ropa esté: A) Totalmente mojada. B) Totalmente seca. C) Algo húmeda. D) Todas las respuestas son verdaderas.

125 ¿Cómo se eliminan las manchas de bolígrafo?. A) Frotando con benzol. B) Aplicando frio y rascando. C) Frotando con medio limón. D) Cubriendo la mancha con alcohol y lavando normalmente.

126 El peso de la ropa tratada: A) Es menor que la ropa planchada. B) Es igual que el de la ropa planchada. C) Es mayor que el de la ropa planchada. D) La ropa tratada no se pesa.

127 ¿Qué características básicas debe tener la ropa hospitalaria?. A) Comodidad, suavidad e hipoalergénica. B) Comodidad, suavidad e higiene. C) Comodidad, económica y suavidad. D) Comodidad, ergonómica e higiénica.

128 La ropa de trabajo: A) Debe ser porosa. B) Debe absorber la humedad. C) Es necesario que tenga botones. D) Debe ser cómoda, sencilla y fácil de poner.

129 ¿Cuál es la temperatura máxima a la que se deben lavar las prendas de algodón?. A) 30º Centígrados. B) 40º Centígrados. C) 50º Centígrados. D) 95º Centígrados.

130 ¿Dónde y cómo hay que desinfectar los carros utilizados en lavandería?. A) En el túnel de forma con una pistola de agua a presión. B) En el túnel de lavado, como mínimo a 95º C y durante 10 minutos. C) En el túnel de lavado, como máximo a 95º C y durante 8 minutos. D) En el túnel de lavado, como mínimo a 95º C y durante 1 minuto.

131 Uno de los siguientes, NO es un componente de detergente coadyuvante o builders: A) Polifosfatos. B) Carbonatos. C) Nitratos. D) Silicatos.

132 Según la Clasificación de residuos del Plan de Gestión de Residuos del SAS, los residuos del Grupo I. Residuos generales asimilables a urbanos: A) Se recogerán en bolsas de color marrón. B) Se recogerán en bolsas de color negro. C) Se recogerán en bolsas de color amarillo. D) Se recogerán en bolsas de color rojo.

133 Según la Clasificación de residuos del Plan de Gestión de Residuos del SAS, los residuos del Grupo II. Residuos sanitarios asimilables a urbanos: A) Se recogerán en bolsas de color marrón. B) Se recogerán en bolsas de color negro. C) Se recogerán en bolsas de color amarillo. D) Se recogerán en bolsas de color rojo.

134 ¿Cómo se eliminan los residuos líquidos que no sean tóxicos?. A) En garrafas destinadas para este fin. B) Se entierran. C) Se eliminan a través de la red de alcantarillado. D) Todas las respuestas son falsas.

135 ¿Qué producen, en los ríos, los restos de detergentes, principalmente los fosfatos?. A) Que el agua esté más limpia. B) Nada, porque los restos de detergentes se incineran. C) La eutrofización del medio. D) Las especies animales y vegetales tienden a aumentar.

136 El protector auditivo, ¿es aconsejable en zona de excesivo ruido de las lavanderías?. A) En las lavanderías no es un riesgo el ruido. B) Si es aconsejable. C) No es aconsejable. D) Es aconsejable usar cascos con música más alta para no escuchar el ruido.

137 La norma que tenemos que seguir antes de manipular un producto químico es: A) Abrir el envase para ver que contiene. B) Ponernos un gorro de protección. C) Ponernos guantes de lana. D) Leer la etiqueta para informarnos del modo de empleo y peligrosidad.

138 Antes de tocar a un accidentado en contacto con corriente eléctrica debe: A) Cortar la corriente. B) Avisar a los compañeros. C) Utilizar agua. D) Protegernos con material no aislante.

139 Se consideran riesgos biológicos en una lavandería hospitalaria: A) Movimientos repetitivos. B) Levantar exceso de peso. C) Contaminación con fluidos corporales. D) Dolor lumbar por mala postura.

140 ¿Qué se puede considerar como equipo de protección para el trabajador de la lavandería hospitalaria?. A) Las mascarillas. B) Los guantes de lana. C) Las gafas de sol. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

141 En la manipulación manual de cargas, los giros del tronco: A) Vienen determinados por el ángulo que forman las líneas que unen los talones con la línea de los hombros. B) Cuanto más grande sea el ángulo menos riesgos de lesiones existirán. C) Siempre que sea posible, los giros del tronco están recomendados. D) Disminuyen las fuerzas compresivas en la zona lumbar.

142 Señale la respuesta correcta en relación a las normas a tener en cuenta en la evacuación en caso de incendio: A) Guiar a los ocupantes hacia las vías de ocupación. B) Ayudar a las personas impedidas, disminuidas o heridas. C) Permitir la recogida de objetos personales. D) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

143 Entre las funciones del Equipo de Primeros Auxilios (E.P.A.) del Plan de Autoprotección de un Hospital están: A) Esperar a bomberos y acompañarlos al lugar del incendio. B) Cortar el suministro de combustible a calderas. C) Prestar asistencia en primeros auxilios y asistencia inmediata a los accidentados. D) Parar climatizadores, grupos y tomas de refrigeración.

144 ¿En qué área se realiza la preparación de lotes que se cargarán en el túnel de lavado?. A) Área de planchado. B) Área de clasificación y lavado. C) Área de secado. D) Área logística.

145 En la zona más contaminada de la Lavandería es donde: A) Se introduce la ropa sucia en las máquinas de lavado. B) Se produce el secado. C) Se realiza el planchado. D) Se realiza el plegado y distribución.

146 ¿Qué se hace con las prendas de rechazo?. A) Se depositan en el contenedor correspondiente para que las retire el servicio de limpieza. B) Se vuelven a lavar. C) Se planchan y se envían al costurero. D) Se hacen lotes y se lavan una vez a la semana.

147 ¿Cómo se debe realizar el transporte de ropa limpia?. A) Se utilizarán medios de transporte limpios, desinfectados y preferiblemente cerrados. B) Los medios utilizados para el transporte de ropa limpia se podrán utilizar para el transporte de ropa sucia cuando sea necesario. C) Los ascensores para el transporte de ropa limpia deben ser de uso exclusivo. D) Las respuestas A) y C) son correctas.

148 ¿Cuántos tipos de ropa hay atendiendo al procedimiento utilizado para planchar?. A) Ropa lisa o de línea y ropa de firma. B) Ropa lisa o de línea y ropa de forma. C) Ropa de marca y ropa de forma. D) Ropa de marca y ropa de firma.

149 ¿A qué temperatura máxima se puede planchar el algodón?. A) 100º Centígrados. B) 120º Centígrados. C) 200º Centígrados. D) 300º Centígrados.

150 ¿Qué consecuencias tienen las aguas con alta concentración en sales?. A) Obstruyen los conductos de las máquinas, originando manchas sobre las prendas. B) Favorece la acción de los productos de lavado. C) Interfiere en la correcta acción de los productos de lavado. D) Las respuestas A) y C) son correctas.

151 El tiempo durante el cual se debe utilizar un equipo de protección individual, se determina en función: A) Según indique el cargo intermedio. B) Según la jornada de trabajo. C) El tiempo de exposición al riesgo. D) Las condiciones físicas del trabajador.

152 ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el Área de Secado y Planchado?. A) Recepción de ropa sucia. B) Plegado de las toallas secas. C) Carga de las máquinas de lavado. D) Selección del programa de lavado.

153 Las actividades humanas aumentan la cantidad de gases emitida, que se concentran en la atmósfera, acentuando el efecto invernadero y: A) Provocando una disminución de la temperatura. B) Provocando un mayor aumento de la temperatura. C) No provocan aumento o disminución de la temperatura. D) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test