LB. Régimen local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LB. Régimen local Descripción: Ley 7/1985, de 2 de abril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- La presidencia de las juntas locales de seguridad, corresponde en condiciones normales. Al alcalde. Al secretario del ayuntamiento. Al subdelegado del gobierno. Al jefe de la policía local. - El procedimiento de elección de los concejales está fijado en: La Constitución de 1978. La Ley del Régimen Electoral General. La Ley de Bases de Régimen Local. El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. ¿Tiene personalidad jurídica el Municipio?: No, la tiene la Provincia. Sí, y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Sí, pero no plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Sí, siempre que se la otorgue la Provincia. ¿Quién es el responsable de formar el presupuesto municipal?. El Interventor. El Pleno. El Presidente. El Secretario. Qué tipo de entidades locales están obligadas a editar el texto íntegro de sus ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos: Aquellas cuya población sea superior a los 10.000 habitantes. Aquellas cuya población sea superior a los 20.000 habitantes. Aquellas cuya población sea superior a los 50.000 habitantes. Aquellas cuya población sea superior a los 100.000 habitantes. El Gobierno y Administración del municipio, corresponde: Al Ayuntamiento. Al Pleno del Ayuntamiento. Al Alcalde. Al Alcalde y al Pleno. Conforme al artículo 46 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, de Bases de Régimen Local, cuando se solicita la celebración de un Pleno extraordinario por la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación: La celebración del mismo no podrá demorarse por más de 10 días hábiles desde que fuera solicitada, y si el Alcalde no lo convocase dentro de este plazo quedará automáticamente convocado para el vigésimo día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo. La celebración del mismo quedará automáticamente convocada para el vigésimo día hábil siguiente a la fecha de solicitud. En todo caso la celebración del Pleno extraordinario deberá convocarse por el Alcalde. La celebración del mismo no podrá demorarse por más de 15 días hábiles desde que fuera solicitada, y si el Alcalde no lo convocase dentro de este plazo quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo. - Dentro del procedimiento de aprobación de las Ordenanzas Fiscales: Existe un periodo de exposición pública de treinta días, como mínimo, a los efectos de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas. No existe plazo alguno de exposición pública aunque se exige la publicación del texto íntegro de la Ordenanza Fiscal definitivamente aprobada en uno de los diarios de mayor difusión de la provincia o de la Comunidad Autónoma uniprovincial. Existe un periodo de exposición pública de quince días hábiles a los efectos de que la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma presenten reclamaciones. Existe un periodo de exposición pública de un mes, como mínimo, a los efectos de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas. - La contraprestación pecuniaria por aprovechamiento especial del dominio publico local se denomina: Impuesto directo. Tasa. Precio Publico. Contribución especial. ¿Un ayuntamiento podría aprobar un nuevo impuesto sin elaborar, con carácter previo, una memoria económico-financiera sobre el coste o valor del recurso o actividad de que se trate y sobre la justificación de las tarifas propuestas?. No, ya que la falta de este requisito determinará la nulidad de pleno derecho de las disposiciones reglamentarias que determinen las cuantías previstas. Si, ya que para aprobar nuevos impuestos no es necesario elaborar un informe técnicoeconómico. No, ya que por imperativo legal no podrían aprobar un nuevo impuesto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿A quién corresponde la redacción y custodia de las actas, así como la supervisión y autorización de las mismas?. Al Alcalde. Al Teniente de Alcalde. Al Secretario General. A la Junta de Gobierno Local. Los Acuerdos de las Entidades Locales se remitirán a la Administración del Estado y Autonómica en el plazo de: Seis días desde que se adoptan. Veinte días desde que se adoptan. Diez días desde que se adoptan. Quince días desde que se adoptan. - Los Ayuntamientos de Municipios con población superior a 10.000 y no superior a 20.000 habitantes podrán incluir en sus plantillas puestos de trabajo de personal eventual por un número que no podrá exceder de: Uno. Dos. Tres. Cuatro. Según la Ley 7/1985, la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales,…: Se regularán por la legislación de los Municipios sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modiàcación de los límites provinciales. Se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modiàcación de los límites comarcales. Se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modiàcación de los límites provinciales. Se regularán por la legislación del Estado sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modiàcación de los límites provinciales. - La inscripción de los extranjeros en el Padrón municipal: Constituye prueba de su residencia en España. No constituye prueba de su residencia en España en ningún caso. No está permitida hasta que consigan la nacionalidad española. Constituye prueba de su residencia en España transcurridos dos años desde su inscripción. La competencia para determinar el horario de cierre de los establecimientos corresponde a: Al alcalde. A la Subdelegación del Gobierno. A la Junta de Andalucía. Ninguna es correcta. Las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos comenzarán a aplicarse según la Ley 7/1985: En el momento de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, o en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial. Al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, o en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial. En el momento de su publicación definitiva en el Boletín Oàcial de la Provincia, o en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. Todas las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos comenzarán a aplicarse el día 1 de enero siguiente al de su aprobación definitiva. - Según el artículo 91.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo: Con el estatuto básico del empleado público. Con la oferta de empleo público. A los presupuestos de la Comunidad Autónoma. Las tres respuestas anteriores son correctas. - La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación: Habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior del ejercicio en que deba aplicarse. Habrá de realizarse antes del día 15 de octubre del año anterior del ejercicio en que deba aplicarse. Se entenderá realizada con la remisión de copia a la Administración del Estado y de la correspondiente comunidad autónoma, cualquiera que sea la fecha en la que se apruebe. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - La división del término municipal en barrios, distritos, etc es competencia de: El Instituto Geográfico Nacional. La Diputación Provincial. El Ayuntamiento respectivo. La Comunidad Autónoma. |