lbrl 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lbrl 2 Descripción: de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-- La denominada Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local es la: A-. ley 7/85 de 2 de abril. B-. ley 30/92 de 26 de noviembre. C-. ley 7/85 de 21 de abril. D-. ley 7/85 de 26 de noviembre. 2.-- Según la CE, el gobierno y administración de los municipios corresponde a: A-. el pleno de los ayuntamientos. B-. el alcalde. C-. el pleno, la junta de gobierno local y el alcalde. D-. los ayuntamientos, integrados por los alcaldes y los concejales. 3.-- Son elementos del municipio, según el artículo 11 de la LBRL: A-. el territorio, la población y la organización. B-. el término municipal, la población y la organización. C-. el territorio, los vecinos y la organización. D-. ninguna respuesta es correcta. 4.-- Son órganos municipales obligatorios en todos los Ayuntamientos: A-. el pleno, el alcalde y los tenientes de alcalde. B-. el pleno, el alcalde, los tenientes de alcalde y la asesoría jurídica. C-. el pleno, el alcalde, los tenientes de alcalde, la comisión especial de cuentas y la comisión especial de sugerencias y reclamaciones. D-. el pleno, el alcalde, los tenientes de alcalde y la junta de gobierno local. 5.-- Los servicios de alumbrado público y limpieza viaria: A-. deben ser prestados en todo caso por los municipios, por sí o asociados. B-. pueden ser objeto de delegación por los municipios para que sean prestados por la administración de la comunidad autónoma respectiva. C-. pueden ser dispensados en cuanto a su prestación por el municipio por la correspondiente comunidad autónoma, en todo caso. D-. sólo deben ser prestados obligatoriamente por municipios de más de 5.000 habitantes. 6.-- Indica el servicio que no es obligatorio para los municipios de más de 20.000 habitantes y menos de 50.000: A-. protección civil. B-. transporte colectivo urbano de viajeros. C-. prevención y extinción de incendios. D-. instalaciones deportivas públicas. 7.-- La comisión especial de cuentas: A-. existe en todos los municipios. B-. existe únicamente en aquellos municipios cuyo pleno la haya aprobado. C-. existe solamente en todos los municipios una rebasen los 50.000 habitantes. D-. existen únicamente en los municipios de gran población. 8.-- La inscripción en el padrón municipal: A-. es prueba de residencia para los extranjeros. B-. no es prueba de residencia para los extranjeros. C-. no se exige a los extranjeros. D-. no se exige a los extranjeros menores de edad. 9.-- El nombramiento y cese de los miembros de la JGL, se realizará: A-. por resolución del alcalde, debiendo éste dar cuenta a la junta de gobierno local en la primera sesión que celebre. B-. por resolución del alcalde, debiendo éste dar cuenta al pleno en la primera sesión que celebre. C-. por el pleno de la corporación a propuesta del alcalde. D-. por decreto del alcalde. 10.-- Según el artículo 15 LBRL: A-. el conjunto de personas que viven en un término municipal constituyen la población del municipio. B-. el conjunto de personas mayores de edad inscritas en el padrón municipal constituyen la población del municipio. C-. el conjunto de personas inscritas en el padrón municipal constituyen la población del municipio. D-. el conjunto de personas mayores de edad y con plena capacidad civil y política constituyen la población del municipio. 11.-- En el supuesto de que dos municipios, A y B, se incorporen a otro municipio limítrofe, C: A-. cada uno de ellos sigue teniendo personalidad jurídica independiente. B-. los tres desaparecen como tales y nace un nuevo municipio. C-. A y B desparecen como tales. D-. ninguna respuesta es correcta. 12.-- Cuál es el plazo máximo del que dispone el alcalde para convocar una sesión extraordinaria del pleno a solicitud de la cuarta parte de los concejales: A-. quince días. B-. diez días. C-. treinta días. D-. ninguna respuesta es correcta. 13.-- Cuántos tenientes de alcalde pueden existir en un ayuntamiento con JGL: A-. tres. B-. no hay límite máximo. C-. como máximo, el mismo número que el de componentes de la JGL. D-. como máximo, la tercera parte del número de componentes de la JGL. 14.-- En el régimen de concejo abierto, la Asamblea Vecinal la componen: A-. todos los vecinos. B-. todos los residentes. C-. todos los electores. D-. todos los vecinos mayores de edad. 15.-- La JGL está integrada, además de por el Alcalde: A-. en todo caso, por la mitad mas uno del número legal de concejales. B-. como máximo, por la mitad más uno del número legal de concejales. C-. en todo caso, por la tercera parte del número legal de concejales. D-. como máximo, por la tercera parte del número legal de concejales. 16.-- Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento, en los municipios de régimen común es competencia de: A-. el presidente de la corporación. B-. el pleno. C-. el presidente de la corporación o el pleno, según los casos. D-. la Junta de Gobierno Local. 17.-- Los tenientes de alcalde: A-. sustituyen de forma colegiada al alcalde en casos de enfermedad, ausencia o vacante. B-. deberán ser miembros de la comisión permanente. C-. deberán ser miembros de la junta de gobierno local, cuando esta exista. D-. son correctas las respuestas a. 18.-- Para que el Pleno de un Ayuntamiento pueda celebrar sesión se precisa la asistencia: A-. de la totalidad de sus miembros. B-. de las dos terceras partes de sus miembros. C-. de las tres quintas partes de sus miembros. D-. de una tercera parte, al menos, de sus miembros. 19.-- Cuántas mociones de censura al alcalde puede suscribir un concejal cualquiera: A-. sólo una durante cada período de sesiones. B-. sólo una cada año. C-. sólo una durante su mandato. D-. todas las que considere convenientes. 20.-- La regulación de la Administración Local viene en la CE en los artículos: A-. 137 y 138. B-. 138 y 139. C-. 139 y 140. D-. 140 y 141. 21.-- El pleno de un ayuntamiento no puede: A-. aprobar planes urbanísticos. B-. aprobar el reglamento orgánico. C-. aprobar las ordenanzas. D-. nombrar a los tenientes de alcalde. 22.-- La alteración de un término municipal, puede suponer alteración de los límites provinciales: A-. cuando así se acuerde por orden ministerial. B-. cuando así se apruebe por ley ordinaria. C-. cuando así se apruebe por ley orgánica. D-. en ningún caso. 23.-- Aprobar la oferta de empleo público, en los municipios del régimen general, es una competencia de: A-. el pleno siendo delegable. B-. el alcalde siendo indelegable. C-. el pleno, siendo indelegable. D-. el alcalde siendo delegable. 24.-- En los municipios del título II LBRL, la declaración de lesividad de los actos del ayuntamiento compete a: A-. al pleno siendo delegable. B-. al alcalde siendo indelegable. C-. al pleno siendo indelegable. D-. al alcalde siendo delegable. 25.-- Cuál no es un derecho o un deber de los vecinos, de conformidad con lo establecido en el artículo 18.1 LBRL. A-. ejercer la iniciativa popular en los términos previstos en la propia ley de bases. B-. pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. C-. ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la propia ley de bases. D-. exigir la prestación y en su caso establecimiento del correspondiente servicio público en el supuesto de que sea una competencia municipal propia de carácter obligatorio. 26.-- No es un servicio obligatorio a prestar por todos los municipios: A-. alcantarillado. B-. pavimentación de las vías públicas. C-. parque público. D-. recogida de residuos. 27.-- Distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas es una competencia, en los municipios de régimen común: A-. del alcalde siendo delegable. B-. del alcalde siendo indelegable. C-. del pleno siendo indelegable. D-. del pleno siendo delegable. 28.-- Si una Entidad Local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España, el Delegado del Gobierno podrá requerir al Presidente de la Corporación para su anulación. Dicho requerimiento deberá efectuarse dentro del plazo de: A-. cinco días siguientes a la recepción de los actos o acuerdos. B-. diez días siguientes a la recepción de los actos o acuerdos. C-. quince días siguientes a la recepción de los actos o acuerdos. D-. tres días siguientes a la recepción de los actos o acuerdos. 29.-- En un municipio que con una población ce 17.500 habitantes, la iniciativa popular deberá ir suscrita, al menos, por qué porcentaje de vecinos del municipio: A-. el 5%. B-. el 10%. C-. el 20%. D-. el 15%. 30.-- En el procedimiento de aprobación de las Ordenanzas locales el plazo de información pública y audiencia a los interesados para la presentación de reclamaciones y sugerencias será de: A-. mínimo treinta días. B-. veinte días. C-. mínimo quince días. D-. diez día. |