option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LCM UD2-UA1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LCM UD2-UA1

Descripción:
CAPABET XV

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué regula la ley mencionada en el documento?. El régimen de los civiles que trabajan para el Ministerio de Defensa. El régimen del personal militar profesional y la carrera militar. La organización de las bases militares en España. El protocolo para eventos oficiales del Ejército.

¿A quiénes se aplica la ley según el documento?. Solo a los miembros de la Guardia Civil. A todos los miembros de las Fuerzas Armadas que adquieren condición militar. A los civiles que realizan el servicio militar obligatorio. A los miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familiares.

¿Quién tiene el empleo militar de capitán general en el Ejército?. El Príncipe de Asturias. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Ministro de Defensa. El Rey.

¿Cómo se vinculan profesionalmente los españoles a las Fuerzas Armadas?. Solo como militares de carrera. Solo como militares de tropa y marinería. Como militares de carrera, de tropa y marinería, y de complemento. Solo como militares de complemento.

¿Quiénes son los militares de carrera?. Los que tienen un compromiso temporal. Los que tienen una relación de servicios profesionales permanente. Los que son extranjeros. Los que ingresan como alumnos en centros docentes militares.

¿Qué función principal tienen los militares de carrera?. Participar en operaciones internacionales. Asegurar la continuidad y estabilidad de la estructura de las Fuerzas Armadas. Cumplir compromisos temporales. Trabajar en el Ministerio de Defensa.

¿Qué tipo de relación de servicios tienen los militares de complemento?. Permanente. Temporal. Vitalicia. Ninguna, son voluntarios.

¿Quiénes constituyen la base de las Fuerzas Armadas?. Los militares de carrera. Los militares de complemento. Los militares de tropa y marinería. Los oficiales.

¿Quiénes pueden vincularse a las Fuerzas Armadas con compromisos temporales como militares de tropa y marinería?. Solo los españoles. Solo los extranjeros con residencia legal. Solo los militares de carrera. Todos los ciudadanos sin importar su nacionalidad.

¿Cómo se establece la relación jurídico-pública de los militares profesionales?. Solo con contratos temporales. Solo con contratos permanentes. Con carácter permanente (carrera) y temporal (compromisos). Mediante juramento ante la Bandera.

¿Qué adquieren condición militar sin ser una relación de servicios profesionales?. Los militares de carrera. Los alumnos en centros docentes militares. Los militares de complemento. Los militares de tropa y marinería.

¿Qué regula el Artículo 4?. Las reglas de comportamiento del militar. Los ascensos dentro de las Fuerzas Armadas. El juramento ante la bandera. Las misiones de las Fuerzas Armadas.

¿Qué es requisito previo a la adquisición de la condición de militar de carrera?. Aprobar un examen de ingreso. Prestar juramento o promesa ante la Bandera. Tener una titulación universitaria. Firmar un contrato de trabajo.

¿Quién dirige el planeamiento de la defensa, según el artículo 8?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Gobierno. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

¿Quién dirige la política de personal y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Gobierno. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

¿A quién corresponde asesorar e informar al Ministro de Defensa sobre el régimen del personal militar?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Gobierno. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

¿A quién corresponde dirigir, controlar y evaluar la política de personal y enseñanza en las Fuerzas Armadas?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

¿A quién le corresponde dictar o proponer disposiciones en materia de personal y enseñanza?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

¿Quién ejerce la inspección en lo referente al régimen de personal de los miembros de las Fuerzas Armadas?. El Rey. El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. Los órganos de inspección de la Subsecretaría de Defensa.

¿Qué se debe hacer después de que los soldados juran o prometen ante la bandera?. Desfilar bajo la bandera. Recibir una medalla. Volver a sus hogares. Empezar a trabajar.

Denunciar Test