option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEC I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEC I

Descripción:
Procedimientos ejecutivos

Fecha de Creación: 2016/04/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto de las competencias del Secretario Judicial en la ejecución. ¿Cuáles son correctas?. Le corresponde embargar bienes por decreto. Acordar la administración judicial. Aprobar la operación de venta realizada por persona o entidad especializada. Todas son correctas.

¿Qué resoluciones en la ejecución adoptarán forma de decreto?. Las que contengan la orden general de ejecución por la que se autoriza y despacha la misma. Las que dicte el Secretario Judicial y determinen los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el despacho de la ejecución. Aquellas otras que se señale en la LEC. Dos son correctas.

El despacho de ejecución se llevará a cabo mediante: AUTO. PROVIDENCIA. DECRETO. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN.

¿Cuál es la respuesta correcta a tenor de lo dispuesto en el artículo 545.7 de la LEC?. El Tribunal decidirá por medio de providencia en los supuestos en que así expresamente se señale. El Secretario Judicial decidirá por medio de providencia en los supuestos en que así expresamente se señale. El Tribunal dictará providencia cuando no se establezca que se dicte decreto. Las resoluciones que procedan se dictarán por el Secretario Judicial a través de providencias, salvo cuando proceda resolver por decreto.

Será Tribunal competente para dictar el auto que contenga la orden general de ejecución y despacho de la misma, si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales o las dictadas por los Secretarios Judiciales a los que la ley reconozca carácter de título ejecutivo o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados: a) El Tribunal que conoció el asunto en primera instancia. b) El Tribunal en que se homologó o aprobó la transacción o acuerdo. c) El Tribunal del domicilio o residencia de la persona frente a la que se pida la ejecución o el de donde se hallen los bienes del ejecutado. d) Son ciertas a) y b).

¿Cuál de los siguientes es un título ejecutivo de carácter judicial?. Escrituras públicas, que sean primera copia, o segunda si está dada por mandamiento judicial con citación de la persona a quién deba perjudicar, causante o con conformidad de todas las partes. Títulos al portador o nominativos, representando obligaciones vencidas o cupones de estos que confronten con los títulos y en todo caso con los libros talonarios. La protesta de falsedad en la confrontación no impedirá que se despache la ejecución sin perjuicio de la oposición que puede formular el demandado alegando falsedad en el título. Pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes y corredor de comercio colegiado, que deberán coincidir con los asientos de su libro-registro. Auto que establece la cantidad máxima reclamable por indemnización en casos de rebeldía, sentencia absolutoria o sobreseimiento en penal en procesos cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor.

En supuestos de ejecución de títulos judiciales y extrajudiciales, corresponderá al Secretario Judicial: La concreción de los bienes del ejecutado a los que han de extenderse el despacho de la ejecución. La adopción de todas las medidas necesarias para la efectividad del despacho de ejecución. La orden de medios de averiguación patrimonial que fueren necesarios. Todas son correctas.

Serán partes ejecutantes y podrán solicitar la ejecución: a) Quienes hayan perdido un juicio de cualquier clase. b) Quienes hayan obtenido a su favor un pronunciamiento de condena en los títulos judiciales. c) Aquellos que aparezcan como acreedores en el título ejecutivo extrajudicial. d) Son correctas b) y c).

Podrán instar la ejecución. Los consumidores y usuarios reconocidos por auto como beneficiarios de la condena cuando la sentencia no determinó individualmente los consumidores o usuarios individuales. Uno o varios consumidores, cuyo nombre no figure en la sentencia, pueden solicitar la ejecución de una condena si la misma no ha determinado los consumidores individuales beneficiarios por aquella. Los consumidores o usuarios que no hayan litigado no podrán solicitar jamás la ejecución de una sentencia. Dos son ciertas.

Si el ejecutante indujera al Tribunal a extender la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan: a) Será condenado en costas. b) Cometerá delito de obstrucción. c) Será responsable de los daños y perjuicios. d) Cometerá delito de desobediencia.

Si la persona condenada a no hacer alguna cosa quebranta la Sentencia, se le requerirá, a instancia del ejecutante, por parte del Secretario, responsable de la ejecución, para que: Deshaga lo mal hecho si fuera posible. Indemnice los daños y perjuicios causados. Se abstenga de reiterar el quebrantamiento, con apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia a la autoridad judicial. Todas las respuestas mencionadas son correctas.

Cuando se soliciten medidas cautelares con anterioridad a la demanda, no se admitirá declinatoria en falta de competencia territorial, pero el Tribunal examinará de oficio. Su jurisdicción. Su competencia objetiva. Su competencia territorial. Todas las respuestas mencionadas son correctas.

¿Cuáles son los requisitos exigibles para justificar la adopción de una medida cautelar?. Peligro por mora procesal, inscripción del título y caución. Peligro por mora procesal, apariencia de buen derecho y caución. Inscripción del título, apariencia de buen derecho y caución. Peligro por mora procesal, inscripción del título y apariencia de buen derecho.

La acción ejecutiva fundada en sentencia judicial o resolución arbitral, si no se interpone demanda ejecutiva en los 5 años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. Se suspenderá. Se ratificará, con audiencia de los interesados. Prescribirá. Caducará.

Serán susceptibles de ejecución provisional. Las Sentencias dictadas en procesos sobre paternidad y maternidad. Las Sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad. Las Sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad industrial. Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

El embargo se entenderá hecho: Desde que se decrete por el Secretario judicial o se reseñe la descripción de un bien en el acta de la diligencia de embargo, aunque no se hayan adoptado aún medidas de garantía o publicidad de la traba. Desde que el deudor pierda la disponibilidad del bien. Desde la solicitud del ejecutante. Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

El embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva existencia no conste será: Anulable. Nulo. Corregible. Condicional.

¿Cómo requerirá el Secretario Judicial al demandado para que manifieste relacionadamente bienes y derechos suficientes para cubrir la cuantía de la ejecución?. Mediante auto. Mediante diligencia de ordenación. Mediante providencia. Mediante sentencia.

El requerimiento al demandado para la manifestación de sus bienes se hará con apercibimiento de las sanciones que pueden imponérsele, cuando menos por: Desobediencia grave. Desacato. Denegación de auxilio judicial. Todas las respuestas mencionadas son correctas.

¿Podrá el Secretario Judicial imponer multas coercitivas periódicas al demandado si no responde debidamente al requerimiento para señalar bienes?. No. Si, con el límite que fija la LOPJ. Si, con el límite que fija la LECrim. Ninguna es correcta.

Denunciar Test