option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lección 10-20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lección 10-20

Descripción:
Edu mecánica

Fecha de Creación: 2017/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La prueba de Grubb (tb denominada “la prueba del máximo estándar residual”) se empleó en.. los estudios con información sobre el tamaño del efecto. los estudios carentes de información sobre el tamaño del efecto.

Como existe la posibilidad que no obtuviéramos todos los estudios que hubieran investigado la relación entre la tarea y el logro, se utilizó el método. “trim and fill”. recortar y rellenar. ambas son correctas.

¿Qué procedimientos se utilizaron para calcular el promedio de los tamaños del efecto de todas las comparaciones en este estudio?. los ponderados. los no ponderados. ambas son correctas.

Los tamaños de efecto no ponderados también se citan porque en los casos en los que se diferencian mucho de las estimaciones ponderadas, podrían indicarnos que el tamaño de la magnitud del efecto y el tamaño de la muestra. correlacionan. no correlacionan.

Un estudio con muchas muestras independientes que contengan solo unos pocos estudiantes TENDRÁ un mayor impacto sobre el promedio de los valores del tamaño del efecto que un estudio con una sola, o muy pocas, grandes muestras independientes. verdadero. falso.

Los análisis homogéneos comparan la cantidad de varianza en un conjunto observado de tamaños de efecto con la cantidad de varianza que se esperaría únicamente por error de muestreo. verdadero. falso.

Cuando se dice que un tamaño de efecto es “fijo”, se supone que..: el error de muestreo se debe, solamente, a las diferencias entre los participantes en el estudio. el error de muestreo es fiable.

Práticamente en todos los estudios que se hicieron y se recogieron en este estudio, utilizaron como unidad de análisis.. al estudiante. la tarea.

La relación más fuerte entre la tarea y el logro se encontró entre estudiantes que informaban que hacían deberes de 7 a 12 horas a la semana, seguidos por los estudiantes que les dedicaban de 13 a 20 horas semanales. verdadero. falso.

Para los estudiantes de secundaria la relación positiva entre el tiempo de la tarea y el logro no aparece hasta que no se informó de. al menos 1 hora de tarea a la semana. al menos 1 hora de tarea al día. al menos media hora de tarea al día.

Para los estudiantes de primeros cursos de secundaria (12-14 años) la relación positiva apareció..: incluso con menos de 1 hora cada noche. con 1 hora cada noche.

Para los estudiantes de primeros cursos de secundaria (12-14 años) la relación positiva desapareció..: después de que los estudiantes informaran de dedicarles entre 1 y 2 horas cada noche. después de que los estudiantes informaran que dedicaban media hora cada noche.

Lam (1996) sugiere que los beneficios óptimos de la tarea en estudiantes de secundaria pudiera estar..: entre hora y media y dos horas y media. entre una hora y hora y media.

Lam (1996) encontró que en los estudiantes de secundaria estadounidenses de origen caucásico y asiático existía una relación muy fuerte entre la tarea y el logro cuando éstos informaban de dedicar a la tarea..: entre 7 y 12 horas por semana, seguidos de los estudiantes que informaban de 13-20 horas/semana. entre 5 y 10 horas por semana, seguidos de los estudiantes que informaban de 7 y 12 horas por semana.

Denunciar Test