LECCIÓN 3 LITERATURA REALISTA Y FIGURAS LITERARIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECCIÓN 3 LITERATURA REALISTA Y FIGURAS LITERARIAS Descripción: MODULO 3 PRIMER AÑO |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Una de las finalidades del escritor realista será... Reflejar la realidad de la manera más objetiva posible. Plasmar la visión subjetiva que estos tienen de la realidad. Ninguna de las opciones. Realizar un análisis crítico de la realidad de su tiempo, dejando clara la postura ideológica del propio autor. ¿Cuál es el título de la novela de Benito Pérez Galdós que es protagonizada por dos mujeres que pertenecen a clases sociales opuestas?. Marianela. Maria. Amalia. Mercedes. El narrador característico de la literatura realista se define por... Ser parte de la propia historia, en la que interviene como un personaje más . Ninguna de las opciones. Aparecer constantemente en el relato dando su opinión sobre cada uno de los sucesos y personajes. Saber todos los datos de la historia que narra. Cuál es el género literario preferido por el escritor realista para conseguir sus objetivos?. La novela. El artículo periodístico. La poesía lírica. El teatro. En la novela escrita por Charles Dickens,"Oliver Twist", esto era una verdadera obsesión para los pobres del hospicio. La comida. La ropa. La educación. La diversión. En el siguiente fragmento: "Oliver se acercó al director de la junta parroquial, y dijo: —Por favor, señor, quiero un poco más. El caso del insolente muchacho fue llevado a la junta parroquial" ésta decidió poner un cartel en la puerta del hospicio ofreciendo cinco libras a quien aceptara hacerse cargo de Oliver». La expresión entre comillas se refiere a : la junta prohíbe a los huérfanos exigir sus derechos. la parroquia no permite ninguna insolencia de los niños. el director de la parroquia ofrece en adopción a Oliver. Oliver muestra suplicas al director de la junta parroquial. Es una figura retórica que consiste en repetir una frase en sentido inverso. El Retruécano. El Quiasmo. El hiperbaton. El paralelismo. Es una figura retórica que consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas. Quiasmo. Paralelismo. Retruecano. Hiperbaton. Es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración. Hiperbaton. Retruecano. Paralelismo. Quiasmo. Es una figura retórica que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical. Paralelismo. Retruecano. Quiasmo. Hiperbaton. Une la frase con la respectiva figura literaria empleada. Ni son todos los que están, ni están todos los que son. No hay camino para la paz, la paz es el camino. Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar. Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido. |