LECCION 6 DIFICIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECCION 6 DIFICIL Descripción: LECCION 6 DIFICIL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente el domicilio legal de un comerciante según el artículo 40 del Código Civil?. El lugar donde se encuentra su residencia habitual, aunque no tenga actividad comercial. El lugar donde tenga su centro de operaciones comerciales. El lugar que el comerciante declare ante notario como su residencia. ¿En qué caso se presume la nacionalidad española de origen según el artículo 17.1 d) del Código Civil?. Cuando el nacido en España sea hijo de padres extranjeros con nacionalidad reconocida. Cuando la filiación no se puede determinar y el primer lugar conocido sea fuera de España. Cuando la filiación no se puede determinar y el primer lugar conocido del menor sea España. Según el artículo 21.1 del Código Civil, la nacionalidad por carta de naturaleza se concede: Por nacimiento en territorio español sin necesidad de condiciones especiales. Por inscripción automática en el Registro Civil. Por Real Decreto, cuando concurran circunstancias excepcionales valoradas por el Gobierno. ¿Cuál es el efecto inmediato de la declaración judicial de fallecimiento?. La apertura automática de la sucesión sin restricción alguna. La disolución del matrimonio del declarado fallecido. La extinción de la nacionalidad española del fallecido. ¿Qué principio prevalece en la atribución originaria de la nacionalidad española?. El principio de ius soli. El principio de vecindad foral. El principio de ius sanguinis. La pérdida de la nacionalidad española por sanción solo es posible respecto a: La nacionalidad española originaria. Cualquier tipo de nacionalidad española. La nacionalidad española no originaria. ¿Cuál es la duración mínima de residencia legal exigida para solicitar la nacionalidad por residencia en el caso general?. 5 años. 10 años. 2 años. La vecindad civil se adquiere automáticamente por residencia si: Se reside durante 5 años sin interrupciones. Se reside durante 10 años sin declarar en contra. Se solicita expresamente a los 2 años. ¿Cuál de los siguientes puede ser nombrado representante legal del declarado ausente según el orden legal?. Hermano menor de edad que conviva con el ausente. Hijo menor de edad del ausente. Cónyuge no separado legalmente, mayor de edad. La declaración de ausencia legal conlleva: La apertura de la sucesión hereditaria. La disolución automática del matrimonio. La designación judicial de un representante del ausente. La nacionalidad española puede perderse voluntariamente si el interesado: No renuncia expresamente a su nacionalidad de origen. Tiene doble nacionalidad con país no iberoamericano. Está emancipado, reside en el extranjero y adquiere otra nacionalidad. ¿Qué efecto tiene la reaparición del declarado fallecido según el artículo 197 del Código Civil?. La nulidad de todas las disposiciones testamentarias. Recupera sus bienes en el estado en que se encuentren. Mantiene derecho a frutos generados durante su ausencia. En caso de discrepancia entre representantes legales de un menor para optar a la nacionalidad, se tramita: Expediente penal. Reclamación administrativa. Expediente de jurisdicción voluntaria. ¿Cuál de los siguientes no se considera domicilio legal según el artículo 40 del Código Civil?. El lugar donde se halle el cuerpo militar al que pertenezca el interesado. El domicilio de los padres en caso de hijos bajo patria potestad. La ciudad donde el interesado tenga su segunda residencia. ¿Qué ocurre con la sucesión del ausente durante la ausencia legal?. Se abre automáticamente. Se reserva hasta que se declare su fallecimiento. Se distribuye entre los herederos con condición resolutoria. El plazo mínimo para declarar el fallecimiento de un desaparecido en situación ordinaria es de: 3 años. 5 años. 10 años. ¿Cuál de estos casos justifica la pérdida de nacionalidad española por sanción?. Adquirir la nacionalidad de un país iberoamericano. Uso exclusivo de una nacionalidad extranjera durante 3 años. Residencia continuada fuera de España sin inscripción en el Registro. ¿Qué nacionalidad rige la capacidad y el estado civil según el artículo 9.1 CC?. La nacionalidad del lugar de residencia habitual. La nacionalidad del Estado donde se celebren los actos. La nacionalidad de la persona. En caso de adopción internacional, ¿puede conservar el menor adoptado su nacionalidad de origen?. Solo si se convierte en mayor de edad antes de la adopción. Sí, si la legislación de su país de origen lo permite. No, en ningún caso. La opción por la vecindad civil del cónyuge está permitida si: Están divorciados legalmente. Hay separación de hecho. El matrimonio no está legalmente separado ni de hecho. ¿Qué tipo de domicilio se elige específicamente para un acto jurídico?. Domicilio real. Domicilio electivo. Domicilio legal. El principio de inviolabilidad del domicilio se encuentra recogido en: Art. 19 CE. Art. 18.2 CE. Art. 14 CE. ¿Qué declaración se inscribe con carácter constitutivo en el Registro Civil?. Nacionalidad por ius soli. Nacionalidad por filiación. Nacionalidad por residencia. La doble nacionalidad por convenio está prevista en: Art. 11.3 CE. Art. 24 CC. Art. 23 CC. En caso de duda sobre la vecindad civil aplicable, ¿cuál prevalece?. La del cónyuge. La del lugar de residencia del interesado. La del lugar de nacimiento. La nacionalidad española derivativa por residencia exige como requisito adicional: Renuncia obligatoria a cualquier nacionalidad anterior. Residencia continuada e inmediatamente anterior a la solicitud. Haber nacido en España. ¿Qué tipo de medida se adopta en la defensa del desaparecido?. Nombramiento de heredero forzoso. Nombramiento judicial urgente de defensor con facultades limitadas. Disolución de la sociedad de gananciales. ¿Cuál de los siguientes NO es un supuesto que permite la declaración de fallecimiento anticipada?. Desaparición en guerra. Desaparición en naufragio. Desaparición con testamento pendiente. ¿Qué ocurre si el poder del representante del ausente se extingue?. Se prorroga automáticamente por otros 3 años. Se debe esperar 5 años para declarar la ausencia. Se contará un año desde las últimas noticias. En la nacionalidad por posesión de estado, el uso continuado durante 10 años debe basarse en: Un certificado consular. Título inscrito en el Registro Civil y buena fe. Doble nacionalidad reconocida por tratado. |