option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LECTO-ESCRITURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LECTO-ESCRITURA

Descripción:
PRIMER PARCIAL

Fecha de Creación: 2017/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Llegar amar los libros es un proceso que requiere de una rapidez extraordinario. F. V.

La lectura informativa nos sirve para conversar con las personas que estan a nuestro alrededor. V. F.

El ambiente positivo de la lectura, nos compromete como personas responsables ante un hecho educativo. V. F.

La mejor manera de aprender a pensar es transcribiendo textos. F. V.

La conciencia fonológica permite que los niños pueda tomar conocimiento de los sonidos. V. F.

Cada vez que alguien usa la escritura para algo y pide que se escriba algo para algo esta desvinculándose con la alfabetización. V. F.

Los últimos años de educación Básica es el periodo durante el cual se asientan las normas y reglas fundamentales para el inicio de la lectura y escritura. F. V.

Los chicos inician el camino hacia la alfabetización, cuando se incorporan a la universidad. F. V.

El lenguaje hablado en la mente se convierte en un significado distorsionado. F. V.

Segun Clemencia Cuervo en su pensamiento dice: “la escritura solo adquiere sentido e la medida en que contribuya al desarrollo humano. V. F.

Las dramatizaciones dentro de la producción oral, permiten que los niños ejercite la capacidad de observación e intenten explicarse quien es el otro a quien le hablan y como hablarle para que se los entienda mejor. V. F.

El texto construido por el lector no será igual al del autor. V. F.

Durante las tareas de escritura y de lectura, los niños suelen pronunciar las letras que van escribiendo o leyendo a fin de reunir todos los componentes de la palabra para entender lo que esto significa. V. F.

Hacer que la lectura se vuelva un habito consolidado desde la niñez, es un gran triunfo intelectual y espiritual. V. F.

El gran triunfo intelectual se lo cultiva desde la etapa de la pre adolescencia hasta vejez. V. F.

Un mismo texto puede ser interpretado de múltiples manera según sea el contexto. V. F.

El habito de la lectura es una actividad de realización humana. V. F.

En la actualidad la alfabetización es considerada como un retraso en el proceso de enseñanza aprendizaje en los adultos. V. F.

Una intervención firme y segura por parte del docente retrasa el proceso alfabetizador. V. F.

El objetivo central de las instituciones involucradas en el proyecto alfabetizador es fomentar la creación de un entorno que apoye los usos de la alfabetización y de una cultura de lectura en la escuela y en la comunidad. V. F.

Existen organizaciones internacionales que realizan sugerencias, sobre la creación de entornos apropiados para alfabetización. V. F.

La mayoría de nosotros presentamos muchas dificultades para escribir que para leer porque ejercitamos poco la escritura. V. F.

Una intervención firme y segura por parte del docente interfiere de forma desfavorable en el proceso de la alfabetización. F. V.

Uno de los signos que se está avanzando en el desarrollo de la visión alfabética, es el logro de una conciencia ortográfico y la conciencia fonológica. V. F.

Los rasgos prosódicos y los signos fónicos, son los que dan el verdadero sentido a un escrito. V. F.

En un inicio los niños escriben palabras cortas sin dificultad en relación a fonemas y grafemas, para llegar luego a otras de escritura más compleja. V. F.

En la Educacion escolarizada hace mucho tiempo atrás no se pudo disfrutar de la lectura por métodos rigurosos y didacticistas por parte profesor. V. F.

138 El conocimiento que el lector tenga del código alfabético y lingüístico en general, mas la intención y los conocimientos previos, lo encaminaran a una real comprensión de lo que lee. F. V.

La sociedad que no lee, retrasa enormemente el desarrollo de su bienestar en todos los sentidos. F. V.

Las habilidades cognitivas lingüísticas tienen una relación gradual desde la mas simple a la más compleja y le sirven al niño para establecer enunciados a través de las siguientes habilidades Narrar y describir. V. F.

Las grandes investigaciones se hacen en base a sugerencias dadas por sus jefes mediáticos. F. V.

El docente de educación inicial puede contribuir enormemente a una instrucción personalizada. V. F.

Los aprendizajes que se adquieren fuera del contexto escolar son poco significativos. V. F.

Los textos de escritura y lectura que se promocionan en el primer año de educación inicial, son todos aceptados por igual. V. F.

Escuchar es comprender un mensaje, lo que supone un proceso cognitivo de construcción de significados. V. F.

La alfabetización inicial es el periodo durante el cual se sientan las bases para el aprendizaje de las habilidades lectoras y escrituras. V. F.

El niño de Educacion Inicial utiliza una forma oral similar a que usan los adolescentes. F. V.

El modo como los alumnos se refieren al texto que producen vari. V. F.

Leer desde una actitud crítica no consiste solo en leer las letras sino en construir significados. V. F.

Los estudiantes que han llegado a los últimos años de escolaridad, tienen que seguir todavía el proceso de reconocimiento fonológico. F. V.

En la actualidad la alfabetización es considerada como un retraso en el proceso de enseñanza aprendizaje en los adultos. F. V.

La practica lectora produce cambios en la conducta y accionar humana. V. F.

Desde la alfabetización estamos dando los primeros pasos al conocimiento de las primeras letras. V. F.

Unicamente los niños que ingresan a la educacion inicial tienen que ser alfabetizados. F. V.

Todo niño se educa en una cultura y debe aprender los patrones de esa cultura. V. F.

Las capacidades de atención y la memoria estan totalmente aisladas del proceso cognitivo. V. F.

El lenguaje oral y escrito se aprende a través de una y dos practicas. F. V.

Con el contacto maternal y familiar que hayamos tenido desde nuestro nacimiento, ayuda con facilidad aprender la lengua oral. V. F.

La ciencia, la cultura, la investigación y la educacion son elementos poco favorables en el aspecto intelectual y emocional. F. V.

La sociedad actualmente exige un cumulo de conocimientos abstractos. F. V.

La mejor manera de aprender a pensar es divirtiéndome en imágenes de diversas dimensiones. F. V.

Para llegar a los niveles de intelectualidad y de sensibilidad humana, las tradiciones y el respeto a las otras culturas son poco importantes. F. V.

Desprenderse del valor de la lectura, el ser humano vive mas dignamente. F. V.

Las competencias lectoras y escritoras de os alumnos los proyecta a una fura relación con el mundo letrado. F. V.

Las grandes investigaciones se hacen en base a sugerencias dadas por sus jefes mediáticos. F. V.

Denunciar Test