LECTOESCRITURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECTOESCRITURA Descripción: Preguntas hechas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El periodo preverbal…. Es el logro humano universal más importante. Abarca el primer año de vida. Permite crear las condiciones necesarias para establecer las bases de la comunicación. B y C son correctas. Según Chomsky, la capacidad para hablar…. Se adquiere mediante el contacto con seres de la misma especie. Está predeterminada genéticamente. Depende del contexto en el que se desarrolle la persona. Ninguna es correcta. ¿Qué son los universales lingüísticos?. Un equivalente a la sintaxis. Son los códigos universales de los lenguajes. Lenguajes universales que se hablan en todo el mundo. Todas son correctas. Según Piaget, ¿qué relaciones existe entre el pensamiento y el lenguaje?. Pensamiento y lenguaje se desarrollan a las par. Primero se desarrollar el lenguaje y después el pensamiento. El pensamiento es anterior al lenguaje. A y C son correctas. La permanencia de objeto es un ejemplo de……. Prerrequisito cognitivo. Representación de la realidad. Pensamiento. Conocimiento de la realidad. Los intercambios comunicativos o interacciones asimétricas que se basan en la conversación del adulto-bebé, se llaman…. Rutinas. Conversaciones iniciales. Intersubjetividad primaria. Formatos. La interacción adulto-bebé-objeto, recibe el nombre de: Rutinas lúdicas. Intersubjetividad secundaria. Formatos. Ninguna es correcta. La rutinas, lúdicas o formatos, permiten al niño…: Establecer relaciones adecuadas con los adultos que rodean. Aprender a conversar. Relacionarse adecuadamente. Aprender las reglas que rigen la comunicación. Los formatos de acción conjunta…. Son el preludio de la comunicación. Incluyen juegos con el cucú tras. Tienen una estructura predecible, temas, versátiles, atmósfera de juego……. Todas son correctas. Las conductas dotodas de intencionalidad son: Protoimperativas, Protodeclarativas Y uso de un objeto para obtener otro. Conversaciones adultos-bebé y juego simbólico. A y B son correctas. Relación con niños de su edad. De 6 a 12 meses…: El bebé ya relaciona conversaciones cortas con las personas que conoce. Aparece el protolenguaje, se incorporan gestos y regulan los intercambios. Ya existe permanencia de objeto, por lo que habla con los juguetes que le resultan familiares. Ninguna es correcta. El andamiaje…: La construcción progresiva del lenguaje y el vocabulario. Consiste en la construcción de estructuras cognitivas que permiten iniciar el lenguaje. Son situaciones que se dan en las interacciones a adulto-Niño, que le permiten aprender y progresar en el aprendizaje. Ninguna es correcta. El proceso, por el cual compartimos nuestro conocimientos con otros, se llama: Conversación. Inter subjetividad. Diálogo. Interrelación. En el periodo pre verbal, ¿a qué edad se dan los Proto imperativos?. A los nueve meses. Después de las Proto conversaciones. A los cuatro meses. Todas son correctas. ¿Quien puso la teoría conductista?. Skinner. Bruner. Vigotsky. Ninguna es correcta. Según esta teoria conductista, el comportamiento: No puede ser reforzado. Una vez reforzado, continúa después de un refuerzo adicional. Puede ser reforzado sistemáticamente. B y c Son correctas. La definición de “refuerzo” según Skinner fue: Algo que hace que las personas tengan los mismos comportamientos ante situaciones idénticas. Algo que aumenta la probabilidad de que el comportamiento se dé de nuevo. Aquello que hay que repetir varias veces para que se produzca el aprendizaje. Ninguna es correcta. La teoría innatista de chomsky…. Intenta explicar las propiedades estructurales universales del lenguaje. Estudia los procesos de adquisición del lenguaje. Propuso el dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL). Todos son correctos. Según la teoría sociocultural de Vygotski, la zona de desarrollo próximo es……. La interacción entre el Maestro y el alumno. el diálogo interno que se produce cuando alguien habla solo. El conjunto de habilidades que el alumno puede ejercitar con ayuda. Ninguna es correcta. Vigotsky que establece términos como “ Participación guiada” que se refiere a…. Proceso por el cual una persona capacitada ayuda al principiante a aprender, brindándole, instrucción y participación directa. Proceso por el cual las personas entendidas de un tema ayudan a otro aprender. Este término no pertenece a Vigotsky. A y B son correctas. En nuestra cultura, se aspira a que toda la población escolarizada puede utilizar la lectura para tres…. Adquirir las habilidades que permiten pasar de la ortografía de las palabras a su fonología y significado. Manejar los libros de texto y comenzar la lectura de libros adecuados a la edad escolar. Comunicarse con los demás y entenderlos. A y C son correctas. La relación entre lengua y escritura es: De dependencia. Estrecha. De independencia. Ninguna es correcta. Los autores alegría, moráis y content, ofrecen la solución psico lingüística,¿ Qué es?. Un pensamiento crítico más elaborado que interviene en el proceso de aprender a leer y escribir. La explicación cognitiva sobre los procesos que intervienen en el aprendizaje de la lectoescritura. Un código que mantienen todos los países para enseñar leer y escribir. Un pensamiento divergente que interviene en la forma de aprender del alumnado. El sistema de escritura, logo gráfico…. Representar la realidad mediante Pictogramas. El más importante es el chino. Está formado por logo gramas (unidades con significado). Todas son correctas. El sistema de escritura silábico…. Proviene del alfabeto hebreo. A cada sonido le corresponde una grafía. Representa combinaciones silábicas y el conjunto de sílabas que lo forman se le llama silabario. Todas son correctas. Las lenguas opacas son…. Aquellas en las que un gra Fema puede pronunciarse de varias formas. El inglés. El francés. Todas son correctas. En las lenguas transparentes…. El grafema coincide con el fonema. Por ejemplo: español, finlandés. A y C Son correctas. Las anteriores son falsas y hay que añadir que son más difíciles de aprender. Cuáles son los procesos implicados en el reconocimiento de palabras. Procesos perceptivos y léxicos. Procesos alfabéticos y sintácticos. Procesos sintáctico y semánticos. Ninguna es correcta. En cuanto a las formas de leer, tenemos dos rutas a qué se refiere la ruta léxica?. A la lectura de palabras regulares y pseudo palabras. Las habilidades comunicativas y el análisis de las palabras. A la rapidez, la fluidez y el léxico visual palabras que conocemos visualmente. Al autocorrección. Y la ruta fonológica o sublexica. A las habilidades comunicativas y el análisis de palabras. A la lectura de palabras regulares y pseudopalabras. A la autocorrección. Ninguna es correcta. Los procesos implicados en la comprensión de frases y textos son…. Procesamientos, perceptivos y léxicos. Procesamientos, sintáctico y semántico. Procesamiento léxico y subléxico. Todas son correctas. En qué tipo de lenguaje la adquisición requiere de un sustrato neurológico?. Escrito. Gestual. oral. extranjero. Los niños presentan una mayor dificultad en la adquisición del…. Lenguaje oral. Lenguaje escrito. Lengua extranjera. Lenguaje de signos. Los pre requisitos del aprendizaje del lenguaje escrito son…. Perspectiva, psicolingüística y conocimiento o sensibilidad de la rima. Conocimientos silábico e intra silábico. Conocimientos mental y perspectiva comunicativa. Todas son correctas. Las etapas del desarrollo de la lectoescritura son…. Logo gráfica, alfabética y ortográfica. Silábica, procedimental y segmental. A y b son correctas. Ninguna es correcta. Qué tipo de estrategias permiten a los niños reconocer palabras familiares, de manera global. Alfabéticas. Logo gráficas. Logo típicas. Visuales. A qué edad los niños saben Que escribir es distinto de dibujar, pero no comprenden el principio alfabético. Cuatro años. Dos años. Tres años. Cinco años. Para enseñar a leer, tenemos distintos enfoques. En cual de ellos, los escolares asocian el sonido de la palabra con un patrón social determinado. Método Alfabético. Método de la palabra completa analíticos. Método fonológico. Método sintético. Dentro del método sintético encontramos. Métodos silábico. Método alfabético. Método fonológico. Todas son correctas. Qué método aboga por enseñar las palabras completas y se centra en unidades que tienen significado. Método global analítico. Método silábico. Método sintético. Método analítico. El efecto, San Mateo permite…. Aprender a leer más rápido. Identificar las palabras por su comprensión y así leer correctamente. Que los niños se conviertan en lectores autónomos, y hacen que estén motivados para leer más y mejor. Fomentar el gusto por la lectura desde que los niños son pequeños. |