option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lectoescritura uned 31 a 50

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lectoescritura uned 31 a 50

Descripción:
repaso lectoescritura

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31. ¿Cuál es el orden correcto de las fases de la etapa lingüística?. A) construcción frases simples, emisión de palabras y oraciones de dos o más palabras. B) emisión de palabras, oraciones de dos o más palabras y construcción frases simples. c) oraciones de dos o más palabras, construcción frases simples y emisión de palabras.

32. ¿En qué orden se produce el proceso comunicativo?. A) emisor, receptor, mensaje, código y canal. B) mensaje, canal, código, receptor y emisor. C) emisor mensaje, receptor, código y canal.

33. ¿Cuántos niveles hay en las características de la oralidad?. 3. 4. 6.

34. Características propias del lenguaje no verbal. A) Homogeneidad, polisemia, inevitabilidad y función expresiva. B) Heterogeneidad, polisemia, inevitabilidad y función afectiva. C) Heterogeneidad, polisemia, inevitabilidad y función expresiva.

35. Para el desarrollo de la escritura... A) No es necesario desarrollar tareas previas para preparar al niño/a en habilidades de escribir. B) Es necesario desarrollar tareas previas para preparar al niño/ en habilidades para escribir.

36. ¿Cuántos elementos curriculares existen?. 7. 8. 6.

37. ¿Qué área de experiencia del real decreto es en la que se base la lectoescritura?. A) crecimiento en armonía. B) descubrimiento y exploración de la realidad. C) comunicación y representación de la realidad.

38. La lectura es un proceso que podemos denominar. A) descodificador de signos. B) implica procesos cognitivos y perceptivos y descodifica signos. C) necesita haber adquirido antes, diversos niveles semánticos.

39. Cuando hablamos de segmentación fonológica, nos referimos a. A) para poder leer por la vía subléxica necesitamos hacer una segmentación de los fonema. B) cuanto más segmentado este el sistema cognitivo más fácil leerá. )la segmentación fonológica se usa en la vía léxica, que es la que hace la conversión fonema grafema.

40. el proceso lector tiene 2 fases: a) procesos de reconocimiento y bases neurológicas. b) procesos perceptivos y bases neurológicas. c)Ninguna es correcta.

41. A través de que tiene el lector que interpretar la prosodia en el lenguaje escrito. a) gestos. b) ninguna es correcta. c)signos puntuación.

42. En la técnica de seguimiento de los ojos, que ocurre en los periodos de fijación hay…. a) movimientos discontinuos. b) movimientos de pausa. c)movimientos de cambios de sentido.

43. Que es la hipótesis de rasgos. a) representaciones mentales de letras. b) identificación y deducción de letras. c)Ambas son correctas.

44. Variables de las que depende la velocidad en el reconocimiento de palabras. a) frecuencia de uso, longitud, regularidad (si es transparente o no). b) complejidad silábica, longitud, frecuencia de uso. c) frecuencia de uso, longitud, complejidad silábica, regularidad (si es transparente o no).

45.Segun Forster, el archivo general es. a) donde se almacena toda la información referente a la palabra, incluyendo el significado. b) donde se almacena toda la información referente al significado donde se almacena toda la información referente a la palabra. c) donde se almacena toda la información referente a la palabra.

46. En la vía léxica se produce. a) un autoaprendizaje. b) aprendizaje manera sistemática. c)ambas son correctas.

47.En el modelo de reconocimiento de palabras TRIANGULO, la facilidad para leer las palabras depende de: a) ortográfico, morfológico, sintáctico. b) fonológico, semántico, ortográfico. c) sintáctico, morfológico, fonológico.

48. En el sistema ideográfico, cada carácter representa: a) una silaba. b) una unida fonética. c) una idea completa.

49. Cuando leemos la primera zona cerebral que se pone en funcionamiento es: a) Lóbulo frontal izquierdo (área de broca). b) Zona parietotemporal (área de Wernicke). c)lóbulos occipitales (área visual).

50.En el área de Wernicke la información visual se integra con la semántica que es la vía. a) vía indirecta. b) vía directa. c)Ninguna es correcta.

Denunciar Test