option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura

Descripción:
Simulador 1

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según los diferentes niveles de comprensión: "El lector será capaz de recordar y parafrasear las ideas del texto". Lectura crítica. Lectura elaborativa. Lectura global. Lectura local.

"Es una propuesta o comunicación sobre un tema y se examina y considera en la conferencia.". Resumen. Ponencia. Artículos científicos. Informe de lectura.

¿Cuál es una diferencia clave entre los textos expositivos informativos y los especializados?. Los informativos requieren conocimientos previos, y los especializados no. Los informativos se centran en teorías científicas, mientras que los especializados usan lenguaje coloquial. No existe ninguna diferencia entre ambos tipos de texto expositivo. Los informativos se dirigen a un público amplio sin necesidad de conocimientos previos.

¿Cuál es la principal ventaja que ofrece la investigación etnográfica dentro del enfoque cualitativo, según el texto?. Facilita la generalización de resultados a grandes poblaciones. Permite la aplicación de análisis estadísticos complejos. Posibilita obtener descripciones detalladas y profundas de diversos aspectos sociales. Se centra en la manipulación de variables para establecer relaciones causales.

¿Qué característica debe tener el desarrollo dentro de la estructura de un texto?. Debe contener conclusiones personales sin evidencia. Debe enfocarse únicamente en preguntas retóricas. Debe presentar las ideas de forma ordenada, clara y coherente.

"Son los medios de investigación utilizados para recopilar datos de campo detallados. Es importante resumir este trabajo de verificación.". Metodología - Instrumentos. Metodología - Recogida e interpretación. Metodología - Participantes. Metodología - Método.

¿Qué elementos componen el desarrollo o cuerpo de un texto argumentativo?. Revisión de textos anteriores y argumentos críticos que los contradicen. Conclusiones morales y reflexiones filosóficas sin fuentes. Comentarios subjetivos sin base textual previa. Datos personales del autor y una introducción narrativa.

"Es aquel modelo de interacción y factores que influyan en la inferencia online y la generación de inferencias". Lector y texto, conocimientos lingüísticos de los lectores o conceptuales. Modelos de comprensión de textos escritos. Proceso e inferencia. Comprender el conectivismo y crear escritura.

"Esto está en línea con la actitud adoptada por los autores del texto para abordar algunas de las políticas defendidas para facilitar la integración y la colaboración". Principios sociológicos: situacionalidad. Principios psicológicos: Aceptabilidad. Principios psicológicos: Intencionalidad. Principios sociológicos: intertextualidad.

"Es un conjunto de investigaciones y teorías originales anteriores basadas en el trabajo de investigación, análisis, especulación o experimentación.". Metodología. Resumen. Introducción. Marco teórico.

Según el texto, ¿Qué elementos deben considerarse para comprender adecuadamente el contenido de un texto?. La estructura gramatical y la longitud del texto. El momento histórico, la ideología del autor, su intención y el destinatario. El estilo literario del autor y la cantidad de fuentes utilizadas. La puntuación empleada y el tipo de lenguaje técnico.

Indica cual NO es una de las características pragmáticas, cognitivas y gramaticales de la escritura académica. La relación entre comprensión y escritura. Sistema de conocimientos y desempeño. Cuestiones conceptuales y lingüísticas. Estructura del texto y conocimientos del lector.

¿Qué característica define a la visión doctrinal en la enseñanza del texto descriptivo?. Impone un único método de enseñanza sin permitir cambios. Es una alternativa flexible que se adapta a las necesidades y preferencias de los estudiantes. Se basa únicamente en la repetición de modelos tradicionales de redacción. Se opone al uso de talleres y colaboraciones en el aula.

"Se refiere a las relaciones entre autoridad y subordinado, el lenguaje se mantendrá en un registro culto y oficial para la comunicación entre ambos. (Niño, 2012)". Relación simétrica oficial. Relación asimétrica coloquial. Relación simétrica. Relación asimétrica.

"Como sugiere el nombre, el resultado final del latín end (literalmente "fin" o "fin") es la parte final de una discusión, análisis o acuerdo.". Introducción. Marco teórico. Metodología. Conclusiones.

"El equilibrio de la realidad cultural presente como producto de hechos pasados.". Etnografía histórica. Etnografía holística o clásica. Etnografía transversal. Etnografía procedimental.

Indica cual es una de las características pragmáticas, cognitivas y gramaticales de la escritura académica. Tasa de dominio del idioma en lectura y escritura. Cuestiones conceptuales y lingüísticas. Comprender y producir lenguaje. Comprender el conectivismo y crear escritura.

"Se refiere al significado de la estructura del texto. Continuando con el significado que proviene del desarrollo que el texto produce en su desarrollo". Principios lingüísticos: Cohesión. Principios psicológicos: Aceptabilidad. Principios lingüísticos: Coherencia. Principios psicológicos: Intencionalidad.

"Comprender las ideas más globales del texto". Lectura elaborativa. Lectura local. Lectura global. Lectura crítica.

"Se refiere a la estructura del texto. Es un principio importante organizar el contenido del texto de otras formas.". Principios psicológicos: Aceptabilidad. Principios psicológicos: Intencionalidad. Principios lingüísticos: Coherencia. Principios lingüísticos: Cohesión.

¿Cuál es una característica que puede tener la conclusión en un texto argumentativo?. Siempre se construye mediante diálogo entre varios autores. Resume la situación planteada y puede adoptar forma de monólogo o diálogo. Presenta únicamente respuestas sin justificar las razones. Introduce nuevos temas que no fueron abordados previamente.

"En este apartado del texto académico, los investigadores sistematizan las actividades que se han desarrollado para lograr los resultados y el trabajo horizontal con los elementos de origen del trabajo, los objetivos". Marco teórico. Introducción. Conclusiones. Metodología.

¿Qué función cumple la conclusión en un texto argumentativo?. Resumir las opiniones del autor y cerrar la discusión. Exponer los puntos de vista opuestos sin tomar postura. Introducir el tema general del texto de manera objetiva. Presentar datos estadísticos que apoyan el argumento.

"Esta es la modalidad de metodologías holísticas dentro de un grupo o unidad social en particular". Etnografía histórica. Etnografía particularista. Etnografía holística o clásica. Etnografía transversal.

"Toda investigación científica está destinada a presentar los resultados del proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o consideración de algo". CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Buscan persuadir acerca de su validez. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal.

En la investigación cualitativa, y de acuerdo con González y Hernández (2003), ¿qué tipo de información se incorpora directamente a partir de las palabras de los participantes, en lugar de ser interpretada o definida por el investigador?. Datos numéricos sobre la frecuencia de sus comportamientos. La validación externa de sus relatos por otros expertos. Sus propias experiencias, opiniones, convicciones y reflexiones. Resúmenes concisos de sus acciones observables.

Según Taylor y Bogdan (1986), ¿Cuál es uno de los procesos de selección de participantes para construir relaciones?. Ayudarles a un adopte un modelo humilde. El resultado es la conclusión. Un acercamiento hacia los fundamentos con teoría. Describir en detalle los pasos para ser utilizados para la atención de datos.

Según los diferentes niveles de comprensión: "Pensar con lo que lee y no solo en lo que lee". Lectura local. Lectura crítica. Lectura elaborativa. Lectura global.

¿Qué es un micro texto?. Cuando el modo de lenguaje es palabra directa. Si el significado del texto es semántico. Cuando el modo de lenguaje es palabra investigativa. Si el significado del texto es indirecto.

Según Koval (2011), ¿Qué característica distingue al discurso cientifico-academico en comparación con otros tipos de discurso?. Exige reglas formales y temáticas precisas propias de su esfera de uso. Se centra únicamente en la perspectiva personal del autor. Utiliza un estilo narrativo libre sin estructura definida. Se basa exclusivamente en el lenguaje cotidiano para facilitar su comprensión.

¿Qué función cumple la introducción en la estructura general de estos textos?. Presentar el argumento de forma sencilla y práctica para orientar al lector. Plantear soluciones a una problemática específica. Exponer resultados obtenidos mediante un experimento. Comparar distintos puntos de vista sobre un mismo tema.

"Los comentarios escritos están destinados a transmitir por escrito u oralmente todas las claves para comprender un texto completo.". Ensayo. Informe de lectura. Comentarios de textos. Reseña o recensión.

"Recogen desde la lógica de la investigación un marco teórico, metodológico y un sistema de resultados para la resolución de un supuesto investigativo o una hipótesis de trabajo.". Tesis. Monografía. Libros. Disertaciones.

¿Cuántos y cuáles son los niveles de lectura hay?. Son tres niveles: nivel inferior, nivel informativo y nivel de abstracción. Son tres niveles: nivel particular, nivel de validez y nivel de abstracción. Son tres niveles: nivel secuencial, nivel informativo y nivel de abstracción. Son tres niveles: nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico.

¿Qué son fundamentalmente los esquemas de asimilación para Jean Piaget?. Instituciones psicológicas donde se manifiestan el conocimiento y la experiencia a lo largo de la vida. Procesos biológicos innatos que determinan el comportamiento. Etapas de desarrollo cognitivo con características bien definidas. Conjuntos de reglas gramaticales que facilitan la comunicación.

"Comprender las palabras e ideas del texto por separado y las relaciones locales entre ideas". Lectura crítica. Lectura local. Lectura elaborativo. Lectura global.

¿Qué elementos incluye la conclusión de un ensayo?. Una introducción a un nuevo tema para futuros ensayos. Una lista de referencias bibliográficas y agradecimientos. Un resumen general sin expresar opiniones personales. La posición del autor, sus conclusiones y posibles soluciones.

Según Spradley (1980), ¿cómo varía el enfoque de la investigación etnográfica en el campo de la educación en relación con la complejidad de las unidades sociales estudiadas?. Existe un espectro continuo entre micro y macro etnografía, adaptando el alcance de la investigación a la complejidad de las situaciones sociales. La metodología etnográfica se centra únicamente en la macro etnografía para comprender la totalidad de la sociedad compleja. La elección entre diferentes metodologías, como la observación participante, es independiente de la escala de la unidad social estudiada. La etnografía se limita al estudio de individuos participantes, independientemente de la complejidad social.

¿A qué se refiere específicamente el término "características estructurales" de una lengua dentro del conocimiento lingüístico de "Comprensión" necesario para la lectura?. A las normas sociales y culturales que influyen en el uso del lenguaje. A la estructura de los fonemas, las palabras y las cláusulas. A la evolución histórica y los cambios que experimenta una lengua. A la variedad de dialectos y acentos dentro de un idioma.

¿Cuál es el objetivo principal de las diferentes estrategias lingüísticas?. Elaborar textos con estructura rígida y uniforme. Establecer un único modelo de discurso aplicable a cualquier contexto. Repetir conceptos de forma mecánica para facilitar la memorización. Despertar el interés y la reacción de un público específico según el propósito comunicativo.

"Este es un texto regular e independiente que se deriva de la intensidad, estructura y lectura regular del texto original.". Ensayo. Informe de lectura. Reseña o recensión. Comentarios de textos.

"Se diferencian de otros textos y del lenguaje hablado cotidiano utilizando lenguajes y estructuras simples.". CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Comunican resultados. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Intertextuales. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico.

¿Cuál es uno de los tipos de etnografía a nivel macro?. Etnografía inductiva. Etnografía deductiva. Etnografía relativa. Etnografía procedimental.

Indica a que contexto corresponde el siguiente ejemplo: "Si entró en una oficina 5 minutos antes, el gerente de esta dirá ¡qué puntualidad! Sin embargo, si escuchas una declaración como esa cuando llegas con más de 40 minutos de retraso, el significado de la persona cambiará automáticamente.". Ejemplo correspondiente a contexto lingüístico. Ejemplo correspondiente a contexto situacional. Ejemplo correspondiente a contexto metodológico. Ejemplo correspondiente a contexto sociocultural.

¿Cuál es la característica principal de una estrategia de discurso descriptivo?. Consiste en transmitir información clara y fundamentada sobre un tema poco conocido al público. Permite discutir opiniones subjetivas sobre temas ampliamente conocidos. Se utiliza para entretener a una audiencia experta mediante recursos literarios. Pretende reforzar ideas ya dominadas por el destinatario a través de la repetición.

¿Cuántos niveles de lectura son según Mar Mateos, (2009)?. Son tres niveles de lectura. Son seis niveles de lectura. Son cinco niveles de lectura. Son cuatro niveles de lectura.

Según Spradley (1980) como lo cita Rainbird (1990), ¿cuál es la característica principal del nivel micro (o micro-etnografía) en la investigación etnográfica?. Limitar la investigación al estudio de múltiples situaciones sociales dentro de una misma organización, permitiendo un trabajo más acotado y a menudo individual. Investigar organizaciones sociales completas y complejas a lo largo de extensos periodos de tiempo. Comparar las estructuras sociales de diferentes culturas a través de análisis históricos y documentales. Centrarse en el análisis estadístico de datos cuantitativos recopilados en diversas organizaciones.

¿Qué implica fundamentalmente el concepto de conciencia metalingüística?. La atención clara que presta un individuo al lenguaje y el entendimiento de este. El sentimiento de culpa o arrepentimiento asociado al uso incorrecto del lenguaje. La habilidad para aprender múltiples idiomas simultáneamente. La capacidad de comunicarse de manera fluida y sin errores gramaticales.

El texto sugiere que, al leer un texto académico, es importante comprender el contexto específico del fragmento que se está leyendo. ¿A qué se refiere principalmente esta sugerencia?. A conocer la opinión de otros autores citados en el texto. A entender la sección anterior del texto y cómo amplía el documento en consideración. A tener en cuenta la posición del autor sobre las razones que ofrece. A identificar los conflictos entre diferentes posturas dentro del texto.

"Los resultados del estudio también se muestran en su interpretación. Intentaremos dar una explicación más concisa, partiendo de estas similitudes y diferencias de estudios previos sobre este tema.". Metodología - Participantes. Metodología - Recogida e interpretación. Metodología - Método. Metodología - Instrumentos.

¿Qué deben tener en cuenta los escritores al momento de diseñar un texto que responda a las expectativas del público?. Considerar los intereses y necesidades del lector desde el inicio del diseño del texto. Incluir siempre un enfoque artístico y subjetivo del tema. Priorizar sus propias opiniones por encima del interés del lector. Redactar textos con múltiples interpretaciones sin un propósito definido.

Lea e indique a qué término corresponde el enunciado: "Está destinado a grandes números". Etnografía holística o clásica. Etnografía particularista. Etnografía histórica. Etnografía transversal.

"Una encuesta realizada en un momento específico para un grupo de personas encuestadas". Etnografía transversal. Etnografía holística o clásica. Etnografía histórica. Etnografía particularista.

¿Qué determina que una proposición sea considerada una conclusión?. La posición que ocupa dentro del tema tratado. La cantidad de premisas que la respaldan. Su nivel de validez lógica en el argumento. Su contenido persuasivo y emocional.

¿Qué NO se debe considerar para la elaboración del informe?. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación. Declarar las conclusiones generadas desde el estudio. Tomar notas de lo que ocurre en el proceso que se investiga. Describir en detalle los pasos para ser utilizados para la intención de datos.

¿Cuántos son los diferentes tipos de contextos que configuran al texto?. Son tres: lingüístico, situacional y sociocultural. Son tres: justificativa, fundamentalista y metodológica. Son dos: situacional y sociocultural. Son dos: fundamentalista y metodológica.

"La comprensión como proceso estratégico, constructivo e interactivo, como por ejemplo expresiones promocionales, modelos situacionales o modelos mentales". Comprender el conectivismo y crear escritura. Proceso e inferencia. Modelos de comprensión de textos escritos. Lector y texto, conocimientos lingüísticos de los lectores o conceptuales.

¿Qué se debe hacer en la sección de conclusiones de un trabajo de investigación?. Repetir textualmente la introducción para cerrar el texto. Introducir un nuevo tema para futuras investigaciones. Reunir las ideas expuestas y presentar los resultados o conclusiones del estudio. Ampliar el desarrollo con más ejemplos y detalles.

Según el modelo cualitativo, indica ¿Cuál es una de las precisiones metodológicas de la etnografía?. Observa su investigación de manera controlada. Trátelo como generalizado en otros contextos similares. Estudiar la acción de los varones se observa desde el exterior. Observa lo que participa estudio.

"Este material está directamente relacionado con la interacción. Es un esquema para formatear, formatear, dibujar, escribir, etc.". Principios sociológicos: disposición gráfica. Principios sociológicos: intertextualidad. Principios sociológicos: situacionalidad. Principios psicológicos: Aceptabilidad.

¿De qué depende principalmente el uso de las estrategias del discurso?. De la necesidad de mantener un lenguaje completamente objetivo. De la extensión del texto y su formato estructural. De la intención del hablante y el efecto que desea causar en el receptor. De reglas gramaticales fijas y universales.

¿Cuál de las siguientes acciones se considera una estrategia para asegurar la confiabilidad en la investigación, según el tema presentado?. Limitar la recopilación de datos a un único momento temporal. Excluir la revisión de documentos para evitar sesgos informativos. Enfocarse exclusivamente en la coherencia externa con otras investigaciones. Implementar una triangulación que considere el espacio, el tiempo y el método.

¿Cuál es el principal objetivo de los textos académicos, según el texto proporcionado?. Promover la lectura recreativa entre estudiantes y profesores. Presentar opiniones personales sobre temas de actualidad. Divulgar el conocimiento generado a través de la investigación y el debate.

¿Cuál es uno de los propósitos principales de la visualización de información, según el texto presentado?. Reemplazar completamente el contenido textual por imágenes. Componer texto y discurso de acuerdo con la estructura general del tema. Enfocar la escritura únicamente en aspectos subjetivos y emocionales. Utilizar solo recursos gráficos para enseñar procedimiento.

¿Cuál es el formato general de un texto académico?. Es: - Portada - Introducción - Marco teórico - Recomendaciones - Conclusiones - Referencias B. Es: - Resumen - Introducción - Marco teórico - Metodología - Resultados - Conclusiones. Es: - Portada - Introducción - Marco conceptual - Metodología - Resultados - Conclusiones. Es: - Portada - Introducción - Marco conceptual - Metodología - Conclusiones -Referencias B.

Lea e indique a que término corresponde el enunciado: "Este es un texto original con información sobre una parte particular de una disciplina. Deberá proporcionar referencias y archivos adjuntos, como imágenes y texto adicional, según sea necesario.". Manuales. Disertaciones. Libros. Monografía.

"Conocimientos lingüísticos de los lectores (texto, sintaxis / morfología, vocabulario) y estructura del texto. Conocimiento conceptual.". Lector y texto, conocimientos lingüísticos de los lectores o conceptuales. Comprender el conectivismo y crear escritura. Modelos de comprensión de textos escritos. Proceso e inferencia.

Según Halliday-Hassan (1976), ¿Cuál es la principal diferencia entre un texto y una oración?. Un texto contiene varias oraciones unidas por nexos gramaticales obligatorios. El texto es una unidad semántica mayor que la oración y no necesariamente posee la misma integración estructural. Una oración es una unidad semántica, mientras que el texto solo organiza ideas. Un texto es una agrupación aleatoria de oraciones sin sentido gramatical ni semántico.

¿Qué es un macro texto?. Cuando el modo de lenguaje es palabra investigativa. Si el significado del texto es indirecto. Si el significado del texto es semántico.

Según Del Caño (1999), ¿Cómo busca el argumento influir en el destinatario para alcanzar uno de sus objetivos básicos?. Despertando sentimientos y generando confianza en el locutor. Presentando datos estadísticos sin apelación emocional. Exigiendo una respuesta inmediata sin explicaciones. Evitando cualquier tipo de discusión o debate.

"Se refiere a la comunicación entre pares o conocidos, el lenguaje se ajusta al lenguaje coloquial e inclusive vulgar, esto no implica el uso de improperios, sino a registros de cercanía entre los hablantes. (Íbid.)". Relación asimétrica. Relación asimétrica coloquial. Relación simétrica. Relación simétrica oficial.

"En este tipo de texto, se defiende una tesis personal, y la defensa de esta tesis personal se hace mediante un trabajo de argumentación.". Informe de lectura. Comentarios de textos. Reseña o recensión. Ensayo.

¿Cómo se representan las ideas básicas en la memoria en comparación con las ideas secundarias?. Se representan en la memoria a un nivel superior. Ocupan una posición más baja en la jerarquía de la memoria. Se almacenan de forma idéntica, sin distinción jerárquica. Se recuerdan con menor facilidad que las ideas secundarias.

Según Koval (2011b), ¿Qué aspecto es fundamental para el progreso de la ciencia?. La divulgación y difusión de los resultados de la investigación. La competencia entre científicos para encontrar respuestas primero. La creación de nuevas teorías sin necesidad de publicación.

De acuerdo con León y Montero (citados por González y Hernández, 2003), ¿cuál es el paso inicial y fundamental para llevar a cabo una investigación etnográfica efectiva?. Establecer un cronograma detallado y rígido para la recolección de datos. Seleccionar un método específico de análisis estadístico para los datos recopilados. Formular preguntas de investigación pertinentes, definir el objetivo del estudio y seleccionar el contexto apropiado. Obtener la aprobación formal de un comité de ética de investigación.

Según Padrón (1996, citado por Caraballo), ¿qué característica fundamental distingue a los textos académicos de otros tipos de comunicación?. Su carácter institucional y su pertenencia a un esquema comunicativo especializado. Su uso exclusivo dentro del ámbito literario o artístico. Su producción en contextos familiares o informales. Su lenguaje coloquial y accesible para todo público.

"Buscamos relaciones que se extiendan más allá de lo que leemos, interpretando textos de manera más amplia, complementando información y experiencias previas". Nivel lingüístico. Nivel inferencial. Nivel crítico. Nivel literal.

¿Cuál es la estructura típica que sigue la descripción de la información?. Problema - Solución - Conclusión. Contexto - Argumentación - Recomendación. Introducción - Desarrollo - Opinión persona.

"Se centra en ideas e información que se expresan claramente en el texto al reconocer o suscitar hechos.". Nivel inferencial. Nivel literal. Nivel crítico. Nivel lingüístico.

"A pesar de los resultados del informe, estos trabajos son, en cierto sentido, controvertidos porque reflejan la posición del autor". CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Se respaldan en argumentos. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Mantienen un discurso formal. CARACTERISTICAS DEL TEXTO ACADEMICO: Siguen un proceso lógico.

"Información sobre las personas que participaron en la encuesta. Él, qué tipo de población son, sus características sociales, cómo son elegidos.". Metodología - Participantes. Metodología - Recogida e interpretación. Metodología - Método.

"Se refiere a la capacidad que tiene un texto para adquirir diferentes significados de acuerdo con el sentido de quien lee.". Contexto lingüístico. Contexto sociocultural. Contexto situacional. Contexto metodológico.

Denunciar Test
Chistes IA