option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LECTURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LECTURA

Descripción:
TES DE ESTUDIO

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conocimiento de la realidad, según Pérez (2004), consiste en “acercarse a ella, desvelarla y conocerla para mejorarla”. ¿Qué implica esto para un docente?. Que su investigación debe tener un fin práctico y transformador. Que basta con recopilar información sin aplicarla. Que debe limitarse a repetir teorías existentes. Que la realidad no se puede cambiar.

¿Por qué se dice que el enfoque cualitativo es inductivo?. Porque se aplica solo en ciencias naturales. Porque parte de la observación y genera teorías. Porque mide variables con exactitud. Porque prueba hipótesis ya existentes.

Si quisieras investigar cómo los estudiantes perciben la evaluación en sus clases, ¿qué enfoque usarías para captar sus opiniones y experiencias?. Cuantitativo. Cualitativo. Paradigmático. Experimental.

El método científico se caracteriza por ser racional, analítico y autocorrectivo. ¿Cómo aplicarías estas características en un proyecto educativo escolar?. Evitando la observación directa. Aplicando una sola teoría sin revisarla. Rechazando datos inesperados. Planteando preguntas, probando soluciones y corrigiendo errores.

Si en tu barrio un grupo de jóvenes decide investigar por qué los niños no asisten a clases, ¿qué tipo de enfoque sería más adecuado para comprender las causas profundas?. Paradigmático. Cuantitativo. Experimental. Cualitativo.

Cuando hablamos de que el enfoque cuantitativo mide variables, ¿qué ejemplo lo representa mejor?. Observar la reacción emocional ante una noticia. Registrar la presión arterial de 100 pacientes. Escuchar cómo los pacientes describen su malestar. Analizar cómo los niños juegan en grupo.

Si un docente observa cómo interactúan los estudiantes en el recreo para entender su comportamiento social, ¿qué método de investigación estaría aplicando?. Cuantitativo. Cualitativo. Paradigmático. Mixto.

¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor un enfoque cualitativo?. Un investigador aplica un test de matemáticas a 200 estudiantes. Se mide la estatura de un grupo de niños. Se cuentan los votos de una elección estudiantil. Una maestra entrevista a sus alumnos para conocer sus sentimientos sobre la lectura.

Un paradigma en educación puede verse afectado por factores sociales, culturales y políticos. ¿Qué enseñanza nos deja esto para la práctica docente?. Que debemos adaptar nuestras investigaciones al contexto. Que todo paradigma es neutro. Que los paradigmas son universales e invariables. Que los factores externos no influyen en la investigación.

Un investigador quiere contar cuántos estudiantes aprueban matemáticas en una escuela. ¿Qué enfoque usaría principalmente?. Crítico. Interpretativo. Cualitativo. Cuantitativo.

Si un investigador combina observación de comportamientos y encuestas numéricas, ¿qué tipo de investigación está aplicando?. Paradigmática. Mixta. Cuantitativa. Cualitativa.

Imagina que un ministerio de educación quiere saber cuántos maestros aplican métodos innovadores. ¿Qué tipo de datos recogería principalmente?. Cuantitativos. Paradigmáticos. Cualitativos. Teóricos.

¿Por qué se considera que la investigación cualitativa tiene una perspectiva holística?. Porque se limita a un solo aspecto. Porque no toma en cuenta el contexto. Porque estudia los fenómenos como un todo. Porque usa solo números y estadísticas.

En la práctica educativa, ¿qué significa que los paradigmas estén en constante evolución?. Que solo aplican a la ciencia pura. Que los docentes deben actualizar sus métodos de acuerdo a nuevas perspectivas. Que los paradigmas nunca cambian. Que son rígidos y universales.

Cuando hablamos de paradigma como "modelo o patrón", ¿qué implicación tiene para la práctica educativa?. Que se aplica solo en ciencias naturales. Que siempre impone una sola verdad. Que no cambia con el tiempo. Que orienta la forma en que pensamos y actuamos al investigar.

Si quisieras investigar cómo los estudiantes perciben la evaluación en sus clases, ¿qué enfoque usarías para captar sus opiniones y experiencias?. Experimental. Cuantitativo. Cualitativo. Paradigmático.

Un paradigma en educación puede verse afectado por factores sociales, culturales y políticos. ¿Qué enseñanza nos deja esto para la práctica docente?. Que los factores externos no influyen en la investigación. Que debemos adaptar nuestras investigaciones al contexto. Que todo paradigma es neutro. Que los paradigmas son universales e invariables.

Un investigador quiere contar cuántos estudiantes aprueban matemáticas en una escuela. ¿Qué enfoque usaría principalmente?. Cualitativo. Crítico. Cuantitativo. Interpretativo.

Si un docente observa cómo interactúan los estudiantes en el recreo para entender su comportamiento social, ¿qué método de investigación estaría aplicando?. Cuantitativo. Mixto. Cualitativo. Paradigmático.

¿Por qué se dice que el enfoque cualitativo es inductivo?. Porque parte de la observación y genera teorías. Porque prueba hipótesis ya existentes. Porque se aplica solo en ciencias naturales. Porque mide variables con exactitud.

El modelo retórico se basa en: Aprendizaje por proyectos. Estudio de textos clásicos como modelos de buen decir. Lectura de noticias actuales. Enseñanza de programación.

Ordene la frase correctamente: bloques que la el modelo es desarrolla de COMPLETE: En INSTITUCIONISTA producción de RETORICA uno los textos.

Una técnica para reconstruir un texto literario es: Reducir progresivamente un texto. Añadir personajes a un texto. Presentar un texto con fragmentos desordenados para ordenarlos. Comparar dos poemas.

¿Cuál es el principal rasgo de la literatura según la RAE?. Conjunto de normas lingüísticas. Sistema de signos convencionales. Lengua oficial de una nación. Arte de la expresión verbal.

Ordene la frase correctamente: 25. COMPLETE: un comunidad VERBAL SISTEMA COMUNICACIÓN La DE propio LENGUA humana. de una es.

EMPAREJAMIENTO: Relacione la técnica con su descripción. 1. Reconstrucción 2. Reducción 3. Sustitución 4. Expansión A. Suprimir elementos manteniendo sentido. B. Añadir elementos gramaticales o descriptivos. C. Ordenar un texto alterado. D. Cambiar tiempos verbales o punto de vista. Reconstrucción. Reducción. Sustitución. Expansión.

La literatura aporta al alumno: Únicamente reglas de ortografía. Memorización de autores. Diversidad expresiva y desarrollo interpretativo. Exclusivamente léxico técnico.

La competencia de comprensión oral implica: Analizar figuras retóricas. Redactar textos argumentativos. Solo memorizar vocabulario. Comprender mensajes orales con distintos propósitos.

El modelo histórico-positivista se caracteriza por: Ignorar la historia literaria. Enseñar únicamente gramática moderna. Aprendizaje cronológico y memorístico de la historia literaria. Fomentar solo la escritura creativa.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la estructura de un texto académico?. Argumento, clímax y desenlace. Ficha técnica y sinopsis narrativa. Dedicatoria, reseña y citas poéticas. Portada, índice, introducción, capítulos, conclusiones y bibliografía.

¿Cuántas partes fundamentales tiene la estructura de un ensayo?. Tres: introducción, desarrollo y conclusión. Cinco: índice, hipótesis, desarrollo, análisis y conclusiones. Cuatro: portada, desarrollo, análisis y resumen. Dos: planteamiento y cierre.

¿Cuál es la diferencia entre una cita directa y una cita indirecta o parafraseo?. Ambas se escriben textualmente. La cita directa no incluye año ni autor. La cita directa reproduce textualmente las palabras del autor; la indirecta expresa sus ideas con palabras propias. La cita indirecta no necesita referencia.

Según Castelló (2009), ¿qué deben desarrollar los estudiantes universitarios en la escritura?. Competencias de escritura académica y autoría. Estilo narrativo y descriptivo. Capacidad de memorizar citas textuales. Capacidad de resumir textos literarios.

¿A qué público está dirigido un texto académico?. A un público general, informando sobre opiniones basadas en investigaciones previas. A estudiantes de primaria y secundaria. A la comunidad científica internacional. A los medios de comunicación.

Denunciar Test