LECTURA DE CARTAS SLDO A CBOS 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECTURA DE CARTAS SLDO A CBOS 2020 Descripción: CURSO DE PERFECCIONAMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El nombre de la carta militar, corresponde a una característica cultural o geográfica sobresaliente. ¿Dónde se encuentra representado?. Margen superior derecho. Centro del margen superior. Centro del margen inferior. Margen inferior derecho. Su Comandante requiere saber lo siguiente: ¿Cuál es la escala de las cartas que son usadas para el planeamiento general y estudios estratégicos realizados por los Comandantes de las grandes unidades?. Escala pequeña. Escala grande. Escala mediana. Escala real. A que escala corresponde una carta topográfica con el siguiente nominativo CTÑIII-B3, 3993 III. 1:50.000. 1:500.000. 1:100.000. 1:250.000. ¿Dónde se encuentra representada la escala numérica y escala gráfica en la carta topográfica?. Margen inferior derecho de la carta. Margen superior izquierdo de la carta. Centro del margen superior de la carta. Margen inferior y central de la carta. La sala de operaciones del BIMOT 2 “IMBABURA” dispone de cartas cuya escala es grande, usted debe conocer que dichas cartas son utilizadas para: Satisfacer requerimientos administrativos y de combate. Satisfacer los requerimientos tácticos, técnicos y administrativos de las unidades en campaña. Satisfacer necesidades estratégicas, operativas y tácticas. Realizar todo tipo de operaciones militares. Usted como hombre guía de un pelotón deberá conocer, ¿a qué se denomina la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma dibujada a escala sobre un plano, en la cual las características o accidentes artificiales o naturales están representados por medio de símbolos, líneas y colores?. Modelo de carta. Carta. Foto. Croquis. Usted como instructor dispone de una ayuda didáctica como lo es el mapa del Ecuador escala 1:1.000.000. ¿Señale a qué tipo de escala corresponde?. Escala pequeña. Escala grande. Escala mediana. Escala real. La oficina de operaciones de su batallón dispone de varias cartas topográficas de escala mediana, señale ¿Cuál de las siguientes escalas corresponden a dichas cartas?. Escalas menores a 1:52.000 y 1:50.000. Escalas mayores a 1:25.000 y 1:52.000. Escalas mayores a 1:250.000 y 1:25.000. Escalas menores a 1:250.000 y 1:25.000. Su Comandante de batallón en una reunión para la elaboración de los planes de la unidad le pregunta sobre la definición de carta topográfica. ¿Cuál de las siguientes definiciones le indicaría usted?. Es producción de una fotografía rectificada. Carta elaborada para operaciones militares. Carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría. Carta bidimensional que muestra accidentes naturales. En un ejercicio de apoyo a la gestión de riesgos, usted como comandante de pelotón debe tener conocimiento de cuál es la definición de un Plano de Ciudad, ¿señale cuál es la respuesta correcta?. Es una carta topográfica a escala grande de una ciudad o población menor. Es una carta topográfica a escala pequeña de una parte de la población. Es una carta topográfica a escala pequeña de un cantón. Es una carta topográfica a escala mediana para operaciones militares. Antes de iniciar una operación militar usted explica sobre la información marginal que contiene una carta topográfica, señale, ¿cuál de las siguientes respuestas explicaría usted sobre el Nominativo de la Carta?. Corresponde a una característica natural o geográfica sobresaliente. Conjunto de cartas levantadas a una misma escala. Conjunto de siglas que identifican a cada carta. Método de proyección usado para representar el área de la carta. Usted como instructor de la asignatura de Lectura de Cartas conoce acerca de la información marginal que tiene una carta topográfica. ¿Señale qué indica el Número de Edición?. Indica el número de actualizaciones de más del 60% que se han realizado de una misma carta. Indica el número de productor y el 50% que se han realizado dicha carta. Corresponde al número de la carta topográfica. Indica el número de veces que se han impreso una misma carta. Usted como instructor de la asignatura de Lectura de Cartas conoce acerca de la información marginal que tiene una carta topográfica. ¿Señale qué indica la escala numérica?. Indica la numeración de la carta topográfica en el terreno. Indica la relación existente entre la distancia en la carta y un plano. Información sobre el sistema de cuadriculado. Indica la relación existente entre la distancia sobre la carta y la distancia en el terreno. Usted como instructor la asignatura de Lectura de Cartas conoce acerca de la información marginal que tiene una carta topográfica. ¿Señale qué indica el Índice de Hojas Adyacentes?. Conjunto de siglas que identifican a cada carta. Identifica toda la información que contiene las cartas. Información sobre otras cartas que no circundan a la carta utilizada. Identifica las cartas que circundan a la carta que se utiliza. Usted como instructor de Lectura de Cartas conoce acerca de la información marginal que tiene una carta topográfica. ¿Señale qué indica la Nota de Proyección?. Método de proyección para elaborar otras cartas. Conjunto de siglas que identifican a cada carta. Método de proyección usado para representar el área de la carta. Método de proyección usado para ejercicios tácticos. Indique ¿cuáles son los tipos de escala que usted conoce?. Escala numérica, escala gráfica y escala de relieve. Escala simple y escala compuesta. Escala numérica y escala gráfica. Escala de relieve. La representación de accidentes artificiales y/o naturales están representados por: Símbolos, líneas y caracteres. Definición de cartas especiales. Líneas y símbolos. Símbolos, líneas y colores. El término “carta militar”, incluye todas las cartas regulares elaboradas por: Instituto de topografía regional del ecuador. Instituto de medidas exactas del ecuador. Instituto geográfico militar. Instituto geodésico. En la escala pequeña, las cartas van desde: 1:250.000 y menores. 1:250.000 y medianas. 1:250.000 y mayores. 1:250.000 y corto. En la escala mediana, las cartas van desde: 1:250.000 y 1:25.000. 1:250.000 y 1:350.000. 1:600.000 y 1:75.001. 1:600.000 y 1:57.000. En la escala grande, las cartas van desde: mayores a 1:25.000. mayores a 1:74.900. mayores a 1:250.000. 1:71.000 y mayores. Las cartas viales y las cartas turísticas corresponden a: Carta planimétrica. Fotocarta. Cartas temáticas. Carta plástica de relieve. La serie J521 pertenece a la escala: 1:25.000. 1:250.000. 1:100.000. 1:50.000. La dirección dada mediante un ángulo medido en sentido horario o anti horario, desde una línea base, se llama: Azimut. Rumbo. Retro azimut. Contra rumbo. La carta mediana se usa para: Las operaciones de planeamiento, movimiento, concentración de tropas y abastecimientos. El planeamiento general y estudios estratégicos. Para satisfacer los requerimientos tácticos y técnicos. Mostrar el relieve y la planimetría. El norte verdadero es: Es el norte que apunta la dirección de la aguja imantada. Es la línea que une cualquier posición de la superficie de la tierra con el polo norte. Es la dirección de las líneas verticales de una carta militar. Es el azimut utilizado por un soldado cuando visualiza en el terreno un objetivo militar. El norte magnético es: Es el norte que sigue la dirección de la aguja imantada de una brújula. Es la línea que une cualquier posición de la superficie de la tierra con el polo norte. Es la dirección de las líneas verticales de una carta militar. Es el azimut utilizado por un soldado cuando visualiza en el terreno un objetivo militar. El norte de cuadricula es: Es el norte que apunta la dirección de la aguja imantada. Es la línea que une cualquier posición de la superficie de la tierra con el polo norte. Es la dirección de las líneas verticales del cuadriculado de una carta militar. Es el azimut utilizado por un soldado cuando visualiza en el terreno un objetivo militar. El azimut magnético es: El azimut que un combatiente utiliza solamente en la carta. Es el azimut utilizado por un soldado cuando visualiza en el terreno un objetivo enemigo con la ayuda de una brújula. Es la dirección que arroja la carta topográfica. La dirección contraria. El color verde en una carta topográfica indica: Trabajos de organización del terreno e ingeniería. Características hidrográficas. Vegetación. Características del relieve. El color rojo de una carta topográfica indica: Fuerzas enemigas. Características especiales. Características del relieve. Carreteras principales, áreas urbanizadas y características especiales. El color azul en una carta topográfica indica: Características hidrográficas, lagos, ríos, pantanos. Fuerzas propias. Vegetación, bosques. Carreteras principales, áreas urbanas. El color negro en una carta topográfica indica: Fuerzas propias o enemigas. Vegetación, bosques. Detalles que tienen relación con las creaciones del hombre, como caminos, edificios, puentes, ferrocarriles, etc. Carreteras principales, áreas urbanas. Equidistancia es: La distancia horizontal entre dos alturas. La distancia vertical entre dos curvas de nivel sucesivas. La que indica la elevación y relieve de la carta. La distancia de la carta. Las curvas de nivel se usan para indicar: Altitud y la altura. La elevación y el relieve en una carta. Las distancias que tienen igual relieve. La forma de la carta. Las curvas de nivel son: Líneas imaginarias sobre el terreno. Formas que representan al terreno. Distancias que tienen igual elevación. Las distancias horizontales. La escala 1:50.000 significa que una unidad medida en la carta equivale a: 50.000 unidades en el terreno. 50.000 metros cuadrados. Un kilómetro cuadrado. 50.000 partes iguales en el terreno. Cuál es la unidad de medida usada en las coordenadas geográficas: El metro. El grado. El kilómetro. El hectómetro. Cuál es el sistema de medida usada en el sistema cuadriculado?. Grado. Minuto. Milésima. Metro. Para escribir un rumbo se requiere: La línea base y el norte verdadero. El Angulo y el valor de la dirección. La línea base, el valor del ángulo, y la dirección. El valor del ángulo, el norte magnético y la línea base. La medida máxima en latitud es de: 270°. 360°. 90°. 180°. La siguiente coordenada PL (033-230) es: Geográfica. Polar. Rectangular. Normal. Cuál es la forma correcta de expresar las coordenadas polares en el método de designación de puntos en la carta?. P.R (28-43). P.L. (250-3520). P.L (Q27-R58). 17M QV (8027-9658). La relación fija que existe entre la distancia horizontal de la carta y su correspondiente en el terreno se denomina?. Relieve. Perfil. Pendiente. Escala. Con que nombre se le conoce a la regla impresa en la carta por medio de la cual puede medirse distancias: Escalímetro. Escala gráfica. Transportador milésimal. Escala numérica. Es la distancia vertical medida sobre o bajo el nivel del mar hasta un punto característico en la tierra, expresada en metros o en cualquier unidad de medida. ¿A qué definición corresponde?. Relieve. Altitud. Azimut. Altura. Es la distancia vertical medida un punto característico en la tierra hasta un punto en el espacio, expresada en metros o en cualquier unidad de medida. Relieve. Altitud. Azimut. Altura. Cuál es la constante para transformar un grado en milésimas?. 17.8. 57.3. 90. 45. Para transformar un azimut a rumbo hay que considerar entre otras lo siguiente: El rumbo no es mayor a 90°. El rumbo no es mayor a 45°. El rumbo no es mayor a 180°. El rumbo no es mayor a 70°. Cuál es la fórmula para calcular la gradiente es?. Gr=1/(DV/DH). Gr=1/(DH/DV). Gr= (1/DH) /DV. Gr=1/(DH/DV) / (DV+1). La fórmula de la pendiente es?. P=DV/DH. P=DV/G. P=DH/DV. P=DH*DV. Cuál es la pendiente en grados, si usted conoce que la DV=80m y DH=480m?. 10°. 08°. 09°. 9.55°. Es la distancia terrestre medida según la escala de la carta entre la cota más alta y la más baja de la pendiente, estamos hablando de: Distancia horizontal. Gradiente. Altura. Distancia vertical. La constante a utilizar para calcular la pendiente en grados es?. 180°. 56.7°. 56.7°. 57.3°. Cuál es la fórmula para calcular la pendiente en milésimas?. P=(DV*100) / DH. P=(DH*1000) / DV. P=(DV*1000) / DH. P=(DH*57.3) / DV. Cuál es la escala de la carta si usted conoce que la distancia en el terreno es de 2500m y su equivalente en la carta es de 10 cm?. 1:75.000. 1:50.000. 1:25.000. 1:5.000. La distancia en la que se encuentra situado un punto al norte o sur del Ecuador es conocida como?. Equidistancia. Gradiante. Longitud. Latitud. ¿Cómo se denomina a la separación vertical de un objeto a un plano de referencia, puede estar sobre o debajo de dicho objeto?. Relieve. Elevación. Cota. Pendiente. ¿Cómo se denomina a la línea imaginaria en el terreno a lo largo de la cual todos los puntos están a la misma elevación?. Relieve. Curva de nivel. Perfil. Pendiente. ¿Cómo se denomina a la curva de nivel que está trazada con una línea más gruesa?. Curva de nivel índice. Curva de nivel intermedia. Curva de nivel falsa. Curva de nivel principal. ¿Cómo se denomina a las curvas de nivel comprendidas entre dos curvas de nivel índice o maestra y están trazadas con líneas más delgadas que las curvas de nivel índice?. Curva de nivel índice. Curva de nivel intermedia. Curva de nivel falsa. Curva de nivel principal. ¿Cómo se conoce a la razón de elevación o descenso de una configuración del terreno?. Cota. Pendiente. Perfil. Relieve. Se conoce como, la vista lateral exagerada de una porción de la superficie de la tierra a lo largo de una línea recta que une dos puntos. ¿A qué corresponde esta definición?. Relieve. Cota. Pendiente. Perfil. ¿Cómo se interpreta cuando las curvas de nivel forman una gaza o gazas cerradas?. Valle. Quebrada. Colina. Estribación. ¿Cómo se interpreta cuando las curvas de nivel muestran dos colinas circunscritas dentro de una curva de nivel?. Collado o silla. Serranía. Colina. Valle. ¿Cómo se denomina a la línea recta, a lo largo de la cual puede dirigirse, apuntarse o moverse cualquier persona o cosa?. Dirección. Rumbo. N. Magnético. N. Verdadero. ¿Cómo se denomina al ángulo horizontal medido en el sentido horario desde una dirección base?. Dirección. Rumbo. Azimut. Contra rumbo. ¿Cómo se denomina a la línea que une cualquier posición de la superficie de la tierra con el polo norte?. Dirección. Rumbo. Norte Magnético. Norte Verdadero. ¿Usted como instructor de lectura de cartas señale cuáles son las unidades de medida angular que existen?. Milésimas. Grado sexagesimal y milésimas. Grado sexagesimal. Grado sexagesimal, milésimas y grado centesimal. Las fórmulas que utilizamos para determinar la distancia en el terreno es: E D = ---- D. D = d * E. d D = ---- E. D = E * d. La fórmula que utilizamos para determinar la distancia en la carta es: d = D * E. D d = ---- E. d = D + E. E d = ---- D. La formula que utilizamos para determinar la escala es: D E = ---- D. b. E = d * D. d E = ---- D. E = D * d. Las coordenadas polares son dadas de la siguiente manera: PL = (azul-1200). P.L. = (300-1250). PL = (F5-D4). P.L. = 78°25´00”. Las coordenadas rectangulares con aproximación a 1000 metros tienen: 6 dígitos. 8 dígitos. 4 dígitos. 5 dígitos. Su Comandante de pelotón le pide que determine el rumbo, si usted tiene un azimut de 300°, señale la respuesta correcta: S 60º O. N 30º O. N 60° E. N 60º O. Su Comandante de pelotón le pide que determine el rumbo, si usted tiene un azimut de 269°, señale la respuesta correcta: S 89º O. N 90º O. S 89° E. N 89º E. Su Comandante de pelotón le pide que determine el rumbo, si usted tiene un azimut de 105°, señale la respuesta correcta: N 75º O. S 75º E. N 75° E. S 75º O. Determine el azimut con el que usted va iniciar un movimiento hacia el área de reunión de su unidad, si dispone de un rumbo de N 83° O. 83º. 277º. 97°. 263º. Determine el azimut con el que usted va iniciar un movimiento hacia el área de reunión de su unidad, si dispone de un rumbo de S 40° O. 240º. 120º. 220°. 40º. Después de cumplir con la misión que fue asignada por el batallón, se encuentra con un soldado enemigo fallecido el mismo que posee un fragmento de carta topográfica; usted mide entre dos puntos una distancia de 5 cm e identifica que en el terreno la distancia que midió en la carta corresponde a 2 km. ¿Establezca la escala de la carta?. 1: 40.000. 1: 50.000. 1: 45.000. 1: 35.000. Su patrulla debe recorrer una distancia medida en la carta de 435 mm para llegar al área de reunión; si usted está utilizando una carta topográfica con escala de 1:20.000, ¿calcule la distancia en el terreno?. 87 Km. 870 Hm. 8.700 m. 87 Dm. Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 1000 metros: Urbanización URB. Jacaranda. (87-80). (86-79). (85-84). (90-87). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 1000 metros: Colegio Técnico Alangasi. (87-66). (87-64). (87-56). (87-68). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 1000 metros: Elevación X 4084. (05-69). (05-67. (67-06). (05-78). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 100 metros: Iglesia el Pan de Vida. (823-564). (812-645). (834-643). (811-644). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 100 metros: El batán Cancha. (803-814). (807-814). (813-815). (814-857). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 10 metros. Loma Troje. (0295-7245). (6758-7825). (0734-7575). (0246-7275). Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice el siguiente punto con aproximación a 10 metros. Loma Mirador. (1934-8217). (0456-7280). (0735-7645). (0419-2793). Mediante el método de coordenadas geográficas, localice la Iglesia San Pedro del Valle (86-80). 78° 25’ 24,6’’ Longitud Oeste; 00° 10’ 21,6’’ Latitud Sur. 78° 26’ 38’’Longitud Oeste; 00° 11’ 21’’Latitud norte. 78° 25’ 38’’Longitud este; 00° 16’ 31’’Latitud Sur. 78° 25’ 58’’Longitud Este; 00° 13’ 61’’Latitud Sur. Mediante el método de coordenadas geográficas, localice el hospital psiquiátrico Julio Endara en coordenadas (80-69). 78° 28’ 40,2’’ Longitud Oeste; 00° 16’ 24,6’’ Latitud Sur. 78° 21’ 38,5’’Longitud Oeste; 00° 11’ 21,3’’Latitud norte. 78° 25’ 58,2’’Longitud Este; 00° 13’ 61,4’’Latitud Sur. 78° 29’ 54’’Longitud Este; 00° 14’ 69’’Latitud Norte. Si el punto de origen (PO) es la Esc. Jorge Icaza (97-78) y el punto de referencia (PR) es Santa Rosa (97-80), determine por coordenadas polares Tambillo (98-81). PL: (056-7621). PL: (026-1788). PL: (092-3080). PL: (029-3419). Si el punto de origen (PO) es la loma santa lucia (92-73) y el punto de referencia (PR) es H. La Tola (92-74), determine por coordenadas polares H. el Carmen (9375). PL: (011-7159). PL: (044-1900). PL: (071-3814). PL: (090-1689). Determine la distancia equivalente en el terreno de 04 cm. En la carta la misma que está a una escala 1.50 000. 200.000 cm. 120.000 cm. 540.000 cm. Ninguna de las anteriores. Determine la distancia equivalente en el terreno de 13 cm. En la carta la misma que está a una escala 1:75.000. 988.000 cm. 975.000 cm. 380.000 cm. 900.000 cm. Determine la distancia en la carta aplicando la formula si su correspondiente en el terreno es 5415 m y su escala 1:25.000. 8,24 m. 5,31 m. 0,21 m. 2,91 m. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se conoce la distancia en la carta es de 0,4 cm y la distancia en el terreno es de 1000m. 1:250.000. 1:50.000. 1:75.000. 1:200.000. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se conoce que la distancia en la carta es de 12 cm y la distancia en el terreno es de 3000m. 1:10.000. 1:25.000. 1:600.000. 1:250.000. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se conoce que la distancia en la carta es de 0,3 cm y la distancia en el terreno es de 1500m. 1:100.000. 1:900.000. 1:500.000. 1:600.000. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se conoce que la distancia en la carta es de 8 cm y la distancia en el terreno es de 2000m. 1:70.000. 1:25.000. 1:60.000. 1:30.000. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se conoce que la distancia en la carta es de 8 cm y la distancia en el terreno es de 6000m. 1:75.000. 1:25.000. 1:50 000. 1:85.000. |