option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura y Escritura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura y Escritura

Descripción:
Simulador de Lectura

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estos ejemplos representa un texto multimodal?. Un meme con imagen y texto. Un número telefónico. Una carta sin imágenes. Un poema escrito a mano.

¿Qué representa el conocimiento tácito del lenguaje?. a. Hablar con términos técnicos. El uso intuitivo del idioma sin conocer sus reglas explícitas. Usar el idioma de forma científica. La capacidad de explicar las reglas gramaticales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una buena práctica al redactar conclusiones?. Yo creo que los juegos ayudan mucho a los estudiantes. Es evidente que todos los estudiantes aprendieron porque lo digo yo. Se concluye que los resultados muestran una mejora basada en los datos. A mí me parece que los alumnos se divirtieron bastante.

¿Por qué es importante que las conclusiones respondan al objetivo inicial del texto?. Porque hace que el texto sea más largo y completo. Porque evita que los lectores se aburran con el contenido. Porque así se demuestra si se logró lo que se quería investigar o demostrar. Porque permite al autor incluir sus opiniones personales.

Una objeción bien formulada debe: Basarse en ideas claras y razonadas. Contradecir sin fundamentos. Incluir siempre ejemplos personales. Evitar toda crítica.

¿Qué es el conectivismo en el aprendizaje?. Una herramienta para evaluar competencias. Un método para memorizar definiciones. Una técnica para escribir textos científicos. Una teoría que propone aprender mediante redes.

Completa la oración: En lugar de escribir “yo pienso”, se debe escribir ___. "yo considero que". "en mi opinión". "a mí me parece que". "los resultados muestran que".

¿Qué característica define a un texto como tal?. Tiene intención comunicativa y transmite un mensaje. Es un escrito formal con palabras técnicas. Siempre está escrito y es académico. Solo lo que escriben los expertos es un texto.

¿Qué propiedad textual se refiere a la conexión lógica entre las ideas?. Cohesión. Intencionalidad. Intertextualidad. Coherencia.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una lectura crítica?. Resumir un párrafo. Leer en voz alta con buena entonación. Evaluar la veracidad del texto con base en otros conocimientos. Copiar frases importantes del texto.

¿Qué caracteriza a un buen argumento?. Incluye frases llamativas para atraer la atención. Está compuesto por ideas conectadas que llevan a una conclusión clara. Se enfoca solo en convencer al lector, sin pruebas. Contiene muchas opiniones personales del autor.

¿Qué implica la comprensión lectora en textos complejos?. Leer rápidamente para ahorrar tiempo. Memorizar palabras claves del texto. Interpretar, relacionar ideas y entender términos. Decodificar símbolos visuales únicamente.

¿Por qué se recomienda evitar frases como “yo pienso” o “a mí me parece” en una conclusión?. Porque esas frases alargan innecesariamente el texto. Porque no se entienden con claridad. Porque esas frases están mal redactadas gramaticalmente. Porque se deben usar expresiones basadas en datos, no en opiniones personales.

¿Qué significa que la lectura no es una acción neutra?. Que todos entienden lo mismo al leer. Que está influenciada por emociones, cultura y experiencias. Que siempre es objetiva y racional. Que se hace sin sentir ni pensar.

¿Qué significa que una conclusión no debe “dar vueltas”?. Debe ir directo al punto sin rodeos. Debe ser escrita en tono informal. Debe mencionar muchas ideas distintas. Debe repetirse varias veces para ser clara.

¿Qué aspecto se debe evitar al escribir una conclusión?. Retomar la idea principal del texto. Dar opiniones sin pruebas o datos que las respalden. Verificar si se cumplió el objetivo inicial. Hacer la redacción de forma clara y directa.

¿Qué se busca con las estrategias de identificación?. Hacer que el texto sea más corto y directo. Incluir tecnicismos para que el texto sea más formal. Reducir la carga emocional del contenido. Lograr que el lector se sienta involucrado en el mensaje.

¿Qué componente NO forma parte de una introducción académica?. Contexto del tema. Revisión breve de estudios previos. Objetivo de la investigación. Presentación de gráficos estadísticos.

¿Qué tipo de lenguaje debe evitarse al redactar una conclusión expositiva?_____. Lenguaje subjetivo o emocional sin respaldo. Lenguaje claro y directo basado en datos. Conclusiones basadas en objetivos alcanzados. Frases conectadas con el tema principal.

¿Qué función tiene la organización textual en un escrito académico?. Agrega más palabras al texto. Determina el tipo de letra a usar. Permite que el lector entienda mejor el contenido. Impide el uso de recursos visuales.

¿Cuál es una característica de los textos académicos?. Usan expresiones coloquiales para explicar ideas. Tienen estructura, lenguaje formal y presentan resultados. No requieren de un contexto definido. Se basan solo en opiniones personales.

¿Qué ocurre si se presentan razones falsas o poco creíbles en un argumento?. La conclusión será más creativa y personal. El texto será más convincente por sonar distinto. El lector no aceptará la conclusión como válida. No tendrá ningún efecto en la interpretación.

¿Qué permite el nivel inferencial de lectura?. Leer solo palabras concretas. Inferir ideas no explícitas a partir de pistas. Escribir una conclusión personal. Cuestionar la validez del texto.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor qué es un texto?. Solo mensajes escritos por expertos. Un conjunto de palabras difíciles en libros académicos. Imágenes sin mensaje claro. Una forma organizada de comunicación con una intención clara.

¿Qué se necesita para que un mensaje sea considerado un texto?. Estar impreso. Estar escrito por un experto. Solo tener muchas palabras. Mensaje, estructura, contexto y forma.

¿Cuál es una característica esencial de un texto académico?. Usar opiniones personales sin respaldo. Ser escrito en lenguaje coloquial. Presentar resultados respaldados con argumentos. Evitar citar otras fuentes.

El nivel literal de lectura permite: Evaluar argumentos implícitos. Inferir significados ocultos. Extraer datos explícitos del texto. Analizar las intenciones del autor.

Una de las funciones de la conciencia fonológica es: Construir oraciones complejas. Reconocer sonidos dentro de las palabras. Entender el significado de las palabras. Corregir errores ortográficos.

¿Cuál es una característica de los textos académicos?. Usan expresiones coloquiales para explicar ideas. Se basan solo en opiniones personales. Tienen estructura, lenguaje formal y presentan resultados. No requieren de un contexto definido.

¿Qué distingue a un texto académico en cuanto al lenguaje?. Se redacta sin cuidar la gramática. Utiliza expresiones formales y conectores lógicos. Usa lenguaje coloquial para facilitar la lectura. Incluye anécdotas personales como prueba.

Una de las características cognitivas de la escritura académica es: Evitar usar conectores. Escribir sin estructura definida. Usar siempre frases muy largas. Organizar y explicar ideas con claridad.

Empareja los términos con su definición. Estrategia discursiva. Conclusión. Argumento. Prueba.

¿Qué implica el nivel inferencial de lectura?. Leer datos exactos del texto. Evaluar la validez de un texto. Escribir un resumen del texto. Comprender lo que el texto sugiere pero no dice directamente.

¿Qué acción representa mejor una lectura crítica?. Memorizar los datos sin analizarlos. Evaluar la validez y utilidad de lo que se lee. Imaginar lo que no se dice explícitamente. Leer palabra por palabra sin interpretar.

¿Qué permite desarrollar la conciencia morfológica?. Reconocer la estructura interna de las palabras. Usar sinónimos correctamente. Comprender mejor los sonidos del lenguaje. Evaluar la coherencia de un texto.

¿Qué implica el concepto de lectura según el enfoque presentado?. Conectar lo que se lee con lo que ya se sabe. Copiar exactamente el contenido leído. Leer de forma rápida y sin pausas. Solo comprender las palabras que están escritas.

¿Cuál es el efecto de usar ideas que se conectan bien en una conclusión?. Se forma un argumento lógico y convincente. Se logra un texto más largo y académico. Se permite agregar contenido nuevo sin problema. Se evitan las repeticiones de ideas.

¿Cuál de las siguientes opciones es un texto?. Una letra sin contexto. Una piedra en la calle. Un ruido sin contexto. Una receta de cocina.

¿Cuál de los siguientes enunciados sería el más apropiado para una conclusión?. Se concluye que el uso de juegos educativos mejora la comprensión matemática. Yo creo que los niños aprendieron mejor con juegos. Sin duda, los resultados fueron muy buenos porque lo sentí así. A mí me parece que las clases fueron más entretenidas.

¿Cuál es una estrategia importante para lograr confianza en el grupo estudiado?. Corregir los errores del grupo. Mantener una postura crítica y distante. Imponer conocimientos desde fuera. Mostrar interés genuino por la información que transmiten.

¿Por qué es importante la conciencia metalingüística en la lectura?. Solo es útil para los profesores de lengua. Facilita reconocer patrones, corregir errores y entender mejor los textos. Sirve únicamente para escribir cuentos. Solo ayuda a leer más rápido.

¿Cuál es una de las principales técnicas utilizadas en la investigación etnográfica?. Experimentos controlados. Observación participante. Simulaciones digitales. Encuestas anónimas.

¿Qué significa que la observación sea selectiva en la etnografía?. Observar únicamente lo que otros investigadores ya han identificado. Observar todos los detalles del escenario sin filtros. Escoger aspectos relevantes según el objetivo de estudio. Registrar solo aquello que se repite constantemente.

¿Qué es la conciencia metalingüística?. La habilidad de memorizar palabras difíciles. La habilidad de escribir sin cometer errores. La capacidad de leer en voz alta rápidamente. La capacidad de pensar y reflexionar sobre el lenguaje mismo.

¿Cuál es la ventaja de un proceso de recogida de datos interactivo e interdependiente?. Reduce el tiempo necesario para la recogida de datos. Facilita el análisis de datos de forma aislada. Permite aplicar cuestionarios repetidos para confirmar datos. Cada tipo de dato se complementa, enriqueciendo la comprensión global.

¿Qué distingue la práctica directa del etnógrafo en su trabajo de campo?. La aplicación de pruebas psicométricas. La participación activa en el entorno investigado. La distancia emocional con los sujetos. La recolección de datos exclusivamente cuantitativos.

¿Qué se debe incluir en un informe etnográfico?. Solo la opinión del investigador. Datos estadísticos sin contexto. Fundamentos teóricos, empíricos y descripciones detalladas. Resultados sin metodología.

¿Qué tipo de investigación se basa en comprender el fenómeno desde la perspectiva de los propios participantes?. Holística. Cuantitativa. Fenomenológica o émica. Experimental.

Durante la fase de procesamiento de la información, ¿qué acción es esencial realizar luego de cada jornada de observación?. Realizar encuestas a todos los participantes. Presentar un informe final al instante. Escribir y reflexionar sobre las notas de campo. Clasificar los participantes por edad.

¿Cuál es la finalidad de considerar el punto de vista de los participantes en una investigación etnográfica?. Verificar teorías existentes. Determinar el nivel académico. Controlar el entorno. Comprender significados desde su perspectiva.

¿Qué tres disciplinas dieron origen a las áreas operativas de la etnografía educativa?. Historia, medicina y derecho. Psicología, economía y biología. Antropología, sociología e investigación educativa. Lingüística, política y filosofía.

¿Qué caracteriza a la etnografía como método inductivo?. Parte de hipótesis generalizadas. Formula teorías a partir de observaciones. Extrae conclusiones desde la teoría. No requiere recolección de datos.

¿Qué caracteriza principalmente a la investigación etnográfica en el ámbito educativo?. Se basa exclusivamente en datos estadísticos. Utiliza pruebas estandarizadas para evaluar el aprendizaje. Se enfoca en comprender el contexto cultural y social del aula. Analiza las políticas educativas desde el enfoque cuantitativo.

¿Qué tipo de escenarios puede elegir un investigador etnográfico?. Lugares exclusivamente urbanos. Escenarios conocidos, desconocidos o accesibles. Solo lugares desconocidos. Lugares con vigilancia académica.

¿Qué ventaja ofrece la relativa permanencia del etnógrafo en un grupo?. Garantiza resultados rápidos. Permite aplicar encuestas masivas. Mejora el control de variables externas. Facilita una inmersión profunda en el contexto educativo.

¿Por qué se considera que la etnografía es holística y natural?. Porque analiza estadísticas en laboratorios. Porque generaliza resultados para todas las escuelas. Porque estudia fenómenos completos en su ambiente real. Porque se basa en exámenes estandarizados.

¿Qué permite la recopilación de documentos en la investigación etnográfica educativa?. Realizar evaluaciones diagnósticas. Obtener información contextual y antecedentes. Elaborar perfiles psicológicos. Medir el rendimiento académico en cifras.

¿Qué función cumplen las razones que se dan al concluir un texto?. Hacen que el texto sea más entretenido de leer. Ayudan a demostrar la idea final con pruebas o ejemplos. Sirven para extender la conclusión con anécdotas. Permiten incluir ideas que no se trataron antes.

¿Qué permite desarrollar la conciencia morfológica?. Usar sinónimos correctamente. Comprender mejor los sonidos del lenguaje,. Reconocer la estructura interna de las palabras. Evaluar la coherencia de un texto.

¿Por qué es importante que las conclusiones respondan al objetivo inicial del texto?. Porque hace que el texto sea más largo y completo. Porque así se demuestra si se logró lo que se quería investigar o demostrar. Porque evita que los lectores se aburran con el contenido. Porque permite al autor incluir sus opiniones personales.

¿Qué papel tienen las pruebas o ejemplos en una conclusión?. Sirven para que el lector se entretenga más. Permiten rellenar espacio en el texto. Respaldan la idea final para hacerla creíble. No tienen relevancia en esta parte del texto.

Denunciar Test
Chistes IA