Lectura y Escritura II
|
|
Título del Test:
![]() Lectura y Escritura II Descripción: No se confíen estudien los compendios |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué estudia la etnografía?. Estudia los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. Estudia directamente a personas y grupos durante un período de tiempo y comprende su comportamiento social a través de observaciones y entrevistas que consultan a los participantes. Estudia las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Estudia la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. ¿Qué es un artículo científico?. La utilización de un lenguaje adecuado es indispensable, porque el conocimiento científico debe ser comunicado de forma eficaz, de forma clara y con palabras de significado evidente. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. Es un informe escrito y publicado, el cual detalla los resultados originales de una investigación. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. ¿Qué es una revistas científicas?. El ámbito de comunicación de la ciencia, la revista científica representa el registro público que organiza y sistematiza los conocimientos, que comienza con la información creada por autores. Una nueva forma de crear conocimiento fue acogida por las sociedades científicas creadas al margen de las universidades con estructuras académicas. El propósito era facilitar la comunicación del nuevo conocimiento de una forma más directa a comparación de los libros. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Según Morales (2001), ¿cómo se define el área de investigación?. Se define como comprender bien de qué trata el estudio; no obstante, los títulos demasiado largos regularmente suelen contener palabras redundantes. Se define como campo de estudio general del conocimiento sobre el cual se realizan la docencia y la investigación y del cual se derivan una o más líneas de investigación. Se define como la escritura de diferentes títulos que representen la etiqueta de su artículo, elegir el que describa de forma adecuada el contenido del artículo con el menor número posible de palabras, ordenadas en una sintaxis acorde. Se define como el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones, optimizando el tiempo y los recursos. ¿Qué es el área de investigación?. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Son los procesos investigativos se agrupan en áreas y líneas de investigación, en concordancia con las directrices emanadas de organismos relacionados con la investigación. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. ¿Qué constituye una línea de investigación?. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. Constituye las áreas y sus respectivas líneas se han concebido en base a las disciplinas de los diversos campos de investigación como: Administración, Turismo, Gastronomía, Ingeniería, Psicología y Educación, entre otros. Constituye el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Constituye una organización académica abierta de estructura horizontal, hace referencia a una problemática de investigación establecida, integrada por personas, proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación generando el desarrollo intelectual de un área del saber, con el fin de generar y transmitir conocimientos. ¿Qué es un proyecto de investigación?. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. Es el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones, optimizando el tiempo y los recursos. ¿Cuáles son aspectos que componen el apartado “discusión”?. Se debe incluir las especificaciones técnicas y cantidades exactas, así como el método de preparación, entre otros. Cuando se investiga con seres humanos, se debe indicar la procedencia, edad, género, condición genética y fisiológica, los criterios de selección, de exclusión y con una carta de consentimiento informado. Subtítulos: Los subtítulos se deben correlacionar con los utilizados en la sección de resultados. Análisis estadísticos: No se debe utilizar análisis estadísticos, se recomienda examinar los datos. Error común: Presentar resultados mezclados en la sección de material y métodos. Extensión: Es la sección más breve del artículo. Objetivo: Resumir datos obtenidos por medio de los experimentos realizados. Características: Evitar datos repetitivos. Error común: Relatar en el texto a parte de las gráficas y tablas los mismos. Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. Señalar las excepciones o las faltas de correlación. Mostrar la concordancia de sus resultados. Exponer las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. Presentar conclusiones de manera clara y concisa. Sintetizar las pruebas que dan soporte a cada conclusión expuesta. ¿Cuáles son los principios básicos de la redacción científica?. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: El título, La autoría y El resumen. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: Claridad, la autoría y la discusión. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: La introducción, Los resultados y La discusión. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: Precisión, Claridad y Brevedad. ¿En qué consiste el principio de claridad en la redacción científica ?. Utilizar palabras que expresen puntualmente lo que se trata de decir. Teniendo en cuanta que el lector no puede realizar preguntas para aclarar sus dudas. Hacer uso de información pertinente al contenido del artículo. El texto innecesario desvía la atención del lector y la claridad del mensaje se ve afectada. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. El texto se debe leer y comprender de forma rápida. Un artículo que hace uso de un lenguaje sencillo, con oraciones bien construidas y donde cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico, resulta es fácil de entender. ¿Por qué es importante el lenguaje de los artículos científicos?. La utilización de un lenguaje adecuado es indispensable, porque el conocimiento científico debe ser comunicado de forma eficaz, de forma clara y con palabras de significado evidente. Debe incluir Las referencias se deben colocar al final del texto. Este apartado busca ofrecer al lector toda la información sobre las diferentes fuentes utilizadas. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. ¿Cuál es el significado de artículo científico?. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. Finalmente, el tipógrafo introducirá las correcciones realizadas por el autor. En algunos casos pueden ser convenientes revistas nacionales y en otras internacionales, todo depende del tipo de público al que va dirigido el artículo. El autor debe decidir entre la calidad y la rapidez de publicación, puesto que existen revistas de tal demanda que el proceso de arbitraje y aceptación de los artículos puede durar varios meses hasta años. Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación, y cuya escritura y publicación se rigen a cierta forma, establecida por la práctica editorial, la ética científica y la influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación. ¿En qué consiste el proceso de publicación de un artículo científico?. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. El original del manuscrito pasa por un proceso de corrección en el que se rectifican los errores ortográficos y gramaticales. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. Finalmente, el tipógrafo introducirá las correcciones realizadas por el autor. Es el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones, optimizando el tiempo y los recursos. ¿Cuáles son los estilos de referencias?. El texto se debe leer y comprender de forma rápida. Un artículo que hace uso de un lenguaje sencillo, con oraciones bien construidas y donde cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico, resulta es fácil de entender. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Sistema de nombre y año: Permite al autor a añadir o suprimir referencias; Sistema numéricoalfabético: Este sistema, consta en citar por número las referencias de una lista alfabetizada. Sistema de orden de mención: Consiste en citar las referencias en base al orden en que se mencionan en el artículo. Según Day (2005), ¿Cuáles Elementos de un artículo científico?. Los elementos de un artículo científico son: El título, la autoría, el resumen, la introducción, materiales y métodos, los resultados, la discusión, la sección de agradecimiento, la confección de los cuadros. Los elementos de un artículo científico son: Precisión, claridad, la brevedad, la discusión, materiales y métodos, los resultados, claridad, la autoría y la discusión. Los elementos de un artículo científico son: El título, la autoría, el resumen, la introducción, materiales y métodos, los resultados, claridad, la autoría y la discusión. Los elementos de un artículo científico son: Precisión, claridad, la brevedad, la discusión, la sección de agradecimiento, la confección de los cuadros. ¿Cuáles son los tipos de recursos utilizados para la edición de las revistas científicas?. Pueden ser de tres tipos: De primer nivel, cuando son editadas y publicadas por sociedades científicas. De segundo nivel, cuando los procesos de edición, publicación y comercialización se realizan a través de grandes compañías transnacionales. De tercer nivel, editadas y publicadas por entidades públicas (universidades, hospitales, etc.). Subtítulos: Los subtítulos se deben correlacionar con los utilizados en la sección de resultados. Análisis estadísticos: No se debe utilizar análisis estadísticos, se recomienda examinar los datos. Error común: Presentar resultados mezclados en la sección de material y métodos. Extensión: Es la sección más breve del artículo. Objetivo: Resumir datos obtenidos por medio de los experimentos realizados. Características: Evitar datos repetitivos. Error común: Relatar en el texto a parte de las gráficas y tablas los mismos. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. ¿Qué significa un ensayo académico?. Es una de las partes fundamentales de importante recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas, se sostienen en ésta última parte del ensayo. Son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas. Es un tipo de composición escrita en prosa que, de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. En otras palabras, intenta resolver un problema por medio de argumentos. Se trata de una etapa de discusión en que se confrontan los planteamientos de otros con los nuestros como autores del ensayo. ¿Qué elementos deben constar en un documento con formato APA?. Todo el texto de su ensayo debe estar a doble espacio. No es necesario proporcionar espacios adicionales entre párrafos o alrededor de los títulos. Todos los documentos incluyen una portada, el texto principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final. Cuando el documento tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Se deben mencionar sólo obras importantes y publicadas. Las referencias deben hacerse en el lugar de la frase o párrafo correspondiente. ¿Qué es un texto científico?. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Se debe entender a aquellas cualidades como las publicaciones, libros de textos, por ejemplo, escritos por profesionales destacados de las diversas ramas del saber y por investigadores de los diversos saberes y disciplinas. Es un texto que va dirigido a un público en general, informa sobre opiniones en base a investigaciones, es decir, se debe analizar en redacciones ya publicadas, no necesariamente una novedad, más bien lectura o información secundaria. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. ¿Cuál es el objetivo del texto científico?. Presentar una estructura en forma general como: una portada, un índice, un prólogo e introducción, capítulos, conclusiones, sumarios, glosarios, anexos e información asociada, bibliografía. Transmitir los resultados de un trabajo de investigación en forma apropiada, concisa y clara de un tema específico a la comunidad científica, como al público de interés en general. Realizar descubrimientos durante la investigación con el fin u objetivo de lograr una conclusión de carácter general. Informar tareas investigativas basadas en datos recopilados para abordar un descubrimiento del tema, se explican los pasos, análisis, discusiones de planteamientos y conclusiones. ¿Cuáles son las características del texto científico?. Se debe entender a aquellas cualidades como las publicaciones, libros de textos, por ejemplo, escritos por profesionales destacados de las diversas ramas del saber y por investigadores de los diversos saberes y disciplinas. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Se caracterizan por tener una escritura formal, orden sistemático, investigación y documentación del contenido desarrollado. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. ¿Cuál es la estructura del texto académico?. En muchos casos, los textos científicos requieren de autorizaciones de divulgación de la información, especialmente en lo referido a pacientes, instituciones, empresas o terceros. Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados. Presentan una estructura en forma general como: una portada, un índice, un prólogo e introducción, capítulos, conclusiones, sumarios, glosarios, anexos con tablas e información asociada, bibliografía y otros apartados que, en mayor o menor medida. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. En los textos científicos según su estructura qué consiste el Resumen o abstract: Es una sección, formalmente definida o no, en la que se le brinda al lector la perspectiva general del tema desde la cual habrá de partir la exposición de la investigación. Este apartado suele culminar con unas conclusiones o resultados, formalmente definidas o no, en las que se resume lo expuesto y se resaltan sus hallazgos principales. Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. ¿ Qué es un texto académico?. Es un texto que va dirigido a un público en general, informa sobre opiniones en base a investigaciones, es decir, se debe analizar en redacciones ya publicadas, no necesariamente una novedad, más bien lectura o información secundaria. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Es un texto que se caracteriza por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. ¿Cuáles son las características de un texto académico?. Se caracteriza por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. En muchos casos, los textos científicos requieren de autorizaciones de divulgación de la información, especialmente en lo referido a pacientes, instituciones, empresas o terceros. ¿Cuáles es la diferencia entre texto científico y académico?. Se diferencian por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. El texto científico va dirigido a la comunidad científica y se da a conocer por primera vez, es decir, es un tema nuevo y original al tópico en investigación. El texto académico es redactado y escrito sobre un tema y debe hacerse aplicando preceptos ya establecidas, para ello se debe establecer una instrucción sobre el tema asignado. El texto científico es redactado y escrito sobre un tema y debe hacerse aplicando preceptos ya establecidas, para ello se debe establecer una instrucción sobre el tema asignado. El texto académico va dirigido a la comunidad científica y se da a conocer por primera vez, es decir, es un tema nuevo y original al tópico en investigación. ¿Qué competencias de escritura deberían adquirir los estudiantes universitarios?. Concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento. Conocer y regular las actividades implicadas en el proceso de composición de textos académicos. Conocer la comunidad científica y dialogar con otros textos académicos. Escribir desde y para una comunidad discursiva de referencia. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. En el caso de la exposición y la explicación, se requiere la integración de un número variable de fuentes a partir de un eje que ordene y estructure la información de un modo claro y coherente. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. De los siguientes enunciados indica el que no pertenece a las características más relevantes del Ensayo. Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema significativo escogido por el autor. Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto al mismo. Es un tipo de composición escrita en prosa que, de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o también para sumar conocimiento un área específica de la academia. Describe la competencia de concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento. Los alumnos deben saber en qué consiste una exposición y una explicación o una argumentación y ser competentes en el uso de estrategias que permitan que sus textos cumplan con dichos objetivos. Lleva implícito cómo hacer las citas de autor para evitar los plagios y el objetivo mayor será que cada estudiante - profesional genere su propia voz dentro del campo disciplinar que lo convoca. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. Implica conocer y respetar los modos de escribir y las convenciones de la propia disciplina, exige tomar decisiones con respecto a qué decir y cómo hacerlo en función de un conjunto de variables que tienen relación con la situación comunicativa en la que el texto se inserta. ¿Cuál es la estructura del Ensayo?. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: introducción, cuerpo o nudo y conclusión. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: Plantear un problema, selección y de limitación del tema. Formular diversas hipótesis. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: una lista de ideas, un esbozo y escribir un borrador. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: Leer, resumir y seleccionar la información útil. |




