Lectura y Escritura de textos académicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lectura y Escritura de textos académicos Descripción: Test de Lectura y Escritura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de lectura es recomendable para comprender textos académicos complejos?. Lectura rápida y superficial. Lectura selectiva sin atención. Lectura analítica y reflexiva. Lectura solo de títulos. ¿A qué se refiere la "coherencia" en un texto académico?. Utilizar muchas palabras difíciles. Mantener una conexión lógica entre ideas. Usar muchos ejemplos. Escribir párrafos largos. ¿Qué es un texto argumentativo?. Un texto descriptivo. Un texto que defiende una idea con razones. Un resumen. Una ficha técnica. ¿Qué elemento ayuda a organizar las ideas en un texto académico?. La falta de párrafos. El uso de conectores y párrafos. Escribir sin puntuación. No revisar el texto. ¿Qué es la revisión bibliográfica en un texto académico?. La omisión de fuentes. La copia de textos. El análisis de publicaciones relacionadas con el tema. La invención de datos. ¿Qué elemento NO debe faltar en un texto académico?. Opiniones personales sin fundamento. Lenguaje ambiguo. Falta de estructura. Referencias bibliográficas. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de texto académico?. Ensayo. Artículo científico. Reseña crítica. Entrada de blog personal. ¿Para qué sirve la argumentación en la escritura académica?. Para inventar información. Para sustentar ideas con razones y pruebas. Para copiar textos. Para resumir sin analizar. ¿Qué es el resumen ejecutivo?. Una opinión personal. Una síntesis breve de un informe o proyecto. Una cita textual. Un mapa conceptual. ¿Qué es una ficha bibliográfica?. Un resumen del texto. Una opinión personal. Un registro con los datos de identificación de una obra. Una anécdota. ¿Qué caracteriza a un texto descriptivo?. Defender una idea. Analizar críticamente. Presentar características de un objeto, persona o situación. Resumir información. ¿Para qué sirve el parafraseo en la escritura académica?. Para copiar textualmente. Para explicar una idea con palabras propias. Para inventar información. Para omitir referencias. ¿Qué es la cohesión textual?. La falta de conexión entre ideas. La unión adecuada de las partes del texto mediante conectores. La repetición de palabras. La falta de párrafos. ¿Qué caracteriza principalmente a un texto académico?. Uso exclusivo de lenguaje coloquial. Ausencia de referencias o citas. Estructura lógica y uso de referencias bibliográficas. Contenido exclusivamente narrativo. ¿Qué caracteriza a un texto expositivo?. Narrar una historia personal. Expresar opiniones sin fundamento. Explicar información de manera clara y objetiva. Escribir sin estructura. ¿Qué tipo de texto presenta resultados de una investigación?. El ensayo. El artículo científico. La reseña. La ficha técnica. ¿Qué es un mapa conceptual?. Un texto narrativo. Un organizador gráfico que muestra relaciones entre conceptos. Una opinión personal. Una cita textual. ¿Qué es un argumento en un texto académico?. Una opinión sin fundamento. Una razón o prueba que sostiene una idea. Un resumen del texto. Una cita textual. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el propósito de la lectura académica?. Leer solo para cumplir con una tarea asignada. Leer para memorizar información sin comprenderla. Leer para comprender, analizar y aplicar información. Leer solo para entretenerse. ¿Qué es la coherencia textual?. Utilizar palabras difíciles. Mantener una conexión lógica entre las partes del texto. Escribir párrafos largos. No usar conectores. ¿Qué elemento es clave para la revisión de un texto académico?. No revisar nunca el texto. La corrección ortográfica y gramatical. Ignorar las referencias. No estructurar las ideas. ¿Qué debe contener la conclusión de un texto académico?. Nuevas preguntas sin responder. Información irrelevante. Una síntesis de los puntos principales y las reflexiones finales. Opiniones personales sin fundamento. ¿Qué tipo de texto se utiliza para analizar críticamente una obra?. El informe. La reseña crítica. El resumen. La ficha técnica. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO es recomendable para mejorar la comprensión de lectura?. Subrayar ideas principales. Tomar notas al margen. Hacer resúmenes. Leer el texto solo una vez y sin atención. ¿Qué característica es esencial en la redacción de un texto académico?. El uso de lenguaje coloquial. La falta de puntuación. La claridad y precisión en la expresión. La omisión de referencias. ¿Qué función cumple el resumen en la lectura académica?. Copiar textualmente el texto original. Sintetizar las ideas principales del texto. Agregar opiniones personales. Cambiar el sentido del texto. ¿Qué es una cita textual en un trabajo académico?. Una idea propia. La reproducción exacta de palabras de un autor. Un resumen del texto. Una opinión personal. ¿Qué es el plagio en la escritura académica?. Usar ideas propias. Parafrasear correctamente. Copiar ideas de otros sin citar la fuente. Hacer resúmenes. ¿Qué es un parafraseo?. Copiar exactamente un texto. Inventar información. Expresar una idea de otro autor con palabras propias. Ignorar el texto original. ¿Qué función cumple la introducción en un texto académico?. Desarrollar la conclusión. Presentar el tema y los objetivos del texto. Incluir opiniones personales. Mostrar datos estadísticos. ¿Qué es una referencia bibliográfica?. Una opinión personal. Un resumen del texto. La identificación de la fuente de información utilizada. Una anécdota personal. ¿Cuál es el principal objetivo de la escritura académica en la universidad?. Demostrar creatividad literaria. Escribir sin seguir normas específicas. Comunicar ideas de manera clara, estructurada y fundamentada. Responder cuestionarios de opción múltiple. ¿Qué es la síntesis en la lectura académica?. Copiar textualmente. Inventar información. Integrar las ideas principales de varios textos en uno propio. Ignorar las referencias. ¿Qué tipo de texto se utiliza para describir un proceso o método?. Ensayo. El informe. La reseña crítica. La ficha. ¿Qué tipo de texto permite expresar opiniones fundamentadas sobre un tema?. El informe técnico. El ensayo. El resumen ejecutivo. La ficha técnica. ¿Qué debe evitarse al escribir un texto académico?. El uso de citas. La organización de ideas. El plagio. La revisión ortográfica. ¿Qué es un texto narrativo?. Un texto que describe. Un texto que argumenta. Un texto que cuenta una historia o suceso. Un texto que resume. ¿Qué debe evitarse en la redacción de un texto académico?. La claridad. La organización. La ambigüedad y la falta de precisión. El uso de referencias. ¿Qué es una idea principal en un texto académico?. Un dato irrelevante. Una opinión sin fundamento. El concepto central o más importante del texto. Una cita textual. ¿Qué es la argumentación en la escritura académica?. La repetición de ideas. El desarrollo de razones que sustentan una postura. La copia de textos. La omisión de referencias. ¿En qué década surgió la etnografía como enfoque pedagógico?. Década del 70. Década del 50. Década del 90. Década del 2000. ¿Qué menciona Jean Piaget sobre la construcción del conocimiento?. Absorbemos diferentes tipos de conocimientos. El conocimiento de innato. El conocimiento se quiere solo mediante la memorización. El conocimiento es estático. ¿Qué beneficios tiene el aprendizaje colaborativo según el documento?. Facilitar el pensamiento crítico y creativo. Reducir el tiempo de estudio. Eliminar la necesidad de profesores. Limitar la interacción entre estudiantes. ¿Qué elementos conforman el “Triángulo continuo” mencionado en el documento?. Espacio tiempo y método. Personas eventos y lugares. Teoría práctica evaluación. Objetivos métodos y resultados. ¿Cuál de los siguientes no es un escenario no elegido para la investigación según el documento?. Escenario muy conocido por el investigador. Escenarios totalmente desconocidos. Escenario abierto y accesible. Escenario virtual. ¿Qué caracteriza a los estudiantes en el aprendizaje colaborativo?. Participantes activos en su proceso. Sectores pasivos de información. Observadores neutrales. Competidores entre sí. ¿Qué tema ha sido fundamental en la investigación psicológica desde la década de 1970?. La relación entre aprender a leer y la metalingüística cognitiva. El impacto de la tecnología en la educación. La medición del coeficiente intelectual. La influencia de la genética en el aprendizaje. ¿Qué aspecto de la etnografía se destaca en el documento?. Su dependencia de datos cuantitativos. Su enfoque en aspectos cualitativos y comportamiento. Su aplicación exclusiva en laboratorio. Su uso para medir resultados económicos. Según Mateo 2009 Cuál es el objetivo de la lectura. Comprender e interpretar lo transmitido en el texto. Memorizar el contenido del texto. Identificar errores gramaticales. Leer el texto en el menor tiempo posible. ¿Qué significa leer en braille según el documento?. Iniciar lectura para posicionarse en el texto. Leer literalmente el sistema braille. Ignorar partes del texto. Leer solo las conclusiones. ¿Qué estrategia se sugiere para la lectura crítica de un texto académico?. Actualizar conocimientos previos sobre el tema. Leer el texto en voz alta. Subrayar todo el texto. Evitar hacer preguntas durante la lectura. ¿Qué se incluye según lo expresado por los participantes en la investigación cualitativa?. Experiencias, actitudes, creencias y reflexiones. Datos estadísticos y numéricos. Resultados de exámenes estandarizados. Información financieras de las instituciones. Según León y Montero ¿ Cuál es el verdadero Punto de partida de la etnografía?. Hacer buenas preguntas Y definir el propósito del estudio. Recopilar la mayor cantidad de datos posibles. Seleccionar un escenario desconocido. Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas. ¿Qué se entiende por coherencia interna en los informes de investigación?. La consistencia lógica entre los elementos del informe. La cantidad de página del informe. El uso de gráficos y tablas. La popularidad del investigador. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la etnografía en educación?. Mejorar la calidad de la educación y resolver problemas educativos. Establecer estándares cuantitativos de aprendizaje. Reducir costos en instituciones educativas. Implementar tecnologías en el aula. ¿Según el documento que intenta capturar la investigación cualitativa?. El significado que las personas le dan a sus acciones y pensamientos. La cantidad de participantes de un estudio. La duración de un fenómeno social. La frecuencia de eventos específicos. ¿Qué se recomienda para insertar un texto específico en un contexto más amplio?. Consultar el índice para identificar temas relacionados. Leer solo el resumen del texto. Ignorar el contexto general. Concentrarse únicamente en las conclusiones. |