option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura y escritura de textos académicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura y escritura de textos académicos

Descripción:
Analizar y evaluar tus concimienttos

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función cumple la fenomenología en la investigación cualitativa? Pregunta 1Respuesta. Analizar únicamente datos numéricos. Aplicar tratamientos estadísticos complejos. Conocer los significados que los individuos dan a su experiencia. Eliminar toda subjetividad del investigador.

¿Qué busca la etnografía dentro de los métodos cualitativos?. Aplicar fórmulas estadísticas a comunidades. Reducir los datos a porcentajes. Eliminar la subjetividad del análisis. Comprender el modo de vida de una unidad social concreta.

¿Qué representa el triángulo de referencia propuesto por Schmidt al analizar el término paradigma?. La relación entre palabra, objeto y concepto. Un esquema para evaluar hipótesis. Una forma de clasificar tipos de muestreo. Una fórmula matemática del análisis estructural.

¿Qué paradigma considera que la realidad es externa e independiente del sujeto?. El paradigma interpretativo. El paradigma positivista. El paradigma crítico. El paradigma humanista.

¿Qué autor clasifica los paradigmas como materialista histórico, positivista e interpretativo?. Best (1981). Pozo (2006). Pérez (2004). Vasilachis (1997).

¿Qué actitud debe tener el investigador frente a los enfoques y paradigmas?. Ser metodológicamente plural y pragmático. Adoptar solo un paradigma fijo. Rechazar la visión crítica. Evitar combinar diferentes métodos.

¿Qué característica distingue al enfoque cuantitativo?. Uso de técnicas estadísticas para analizar variables. Desarrollo de teorías desde lo empírico no medible. Elaboración de relatos de vida. Interpretación subjetiva de experiencias humanas.

¿Cuál es un principio del paradigma interpretativo en educación?. Solo se puede investigar con experimentación. Los fenómenos deben expresarse en leyes universales. Los datos deben ser tratados numéricamente. La realidad es dinámica e interactiva.

El paradigma __________ considera la realidad como objetiva y __________ al sujeto. interpretativo, dependiente. naturalista, participativa. constructivista, subjetiva. positivista, independiente.

¿Qué nivel de investigación requiere problemas explicativos con causa y efecto?. El nivel complejo. El nivel reflexivo. El nivel compuesto. El nivel simple.

¿Qué característica debe tener el título de un artículo científico?. Debe usar abreviaturas reconocidas. Debe incluir términos técnicos complejos. Debe ser extenso y explicativo. Debe ser claro, preciso y reflejar el contenido del artículo.

El marco ______ ayuda a evitar errores previos y el marco ______ orienta el diseño y las técnicas. referencial – cronológico. introductorio – técnico. teórico – metodológico. práctico – legal.

Un artículo mal redactado puede fracasar si no se comprende la ______ del mensaje ni la ______ del lenguaje. belleza – gramática. brevedad – extensión. temática – métrica. claridad – precisión.

¿Qué criterio debe guiar la elección de incluir un gráfico en lugar de un cuadro?. Si se desea economizar espacio. Si se desea mostrar valores exactos. Si los datos son irrelevantes. Si los datos muestran una tendencia visual significativa.

¿Qué debe evitarse en el lenguaje de un artículo científico?. El uso de metáforas, epítetos y expresiones figuradas. Las referencias numéricas. La exposición de resultados detallados. El uso de terminología específica.

¿Qué propósito cumple el resumen dentro de un artículo científico?. Incluir referencias bibliográficas extensas. Servir como parte final del artículo. Desarrollar de forma detallada la hipótesis y los métodos. Permitir identificar rápidamente el contenido del documento.

¿Cuál es la finalidad del marco teórico dentro de la propuesta en un artículo científico?. Presentar datos estadísticos únicamente. Llenar espacio en el documento. Enmarcar y orientar conceptualmente la investigación. Redactar antecedentes históricos únicamente.

El sistema ______ define las referencias por orden de aparición y el sistema ______ las organiza alfabéticamente. cronológico – temático. orden de mención – numérico-alfabético. autor-fecha – referencial. decimal – argumentativo.

¿Cuál es la consecuencia de no realizar una discusión adecuada en un artículo científico?. Que se publiquen sin cambios. Que aumente el número de páginas. Que sea rechazado a pesar de tener contenido valioso. Que tenga mejores gráficos.

El resumen debe contener la _______y los ______, así como las conclusiones. problemas – preguntas. cifras – tablas. introducción – métodos. bases – referencias.

Los textos académicos persiguen principalmente los propósitos de: Promocionar productos comerciales. Exponer/explicar y argumentar. Narrar acontecimientos ficticios.

En el caso “La verdadera libertad”, la tesis central señala que: La libertad implica desarrollar plenamente las potencialidades en sociedad. La libertad es equivalente al ocio permanente. La libertad se reduce a la ausencia de miedo. Solo los trabajadores industriales son libres.

¿Cuál es el propósito central de un texto científico?. Resumir noticias de carácter tecnológico. Transmitir de forma confiable los resultados de una investigación a la comunidad científica y al público interesado. Divertir al lector con anécdotas del laboratorio. Presentar opiniones personales sin sustento empírico.

La conclusión de un ensayo debe: Introducir un nuevo argumento central. Presentar datos sin análisis. Incluir únicamente la bibliografía. Retomar la tesis e interpretar los hallazgos, justificando su validez.

Evitar repetir palabras mediante términos equivalentes corresponde al uso de __________ e hiperónimos. sinónimos. perífrasis. conectores. siglas.

En el cuerpo del ensayo, confrontar los planteamientos de otros autores con los propios permite: Incrementar el número de páginas. Evitar la argumentación propia. Retroalimentar y fortalecer el enfoque de análisis. Eludir la revisión bibliográfica.

Cuando una cita directa supera las 40 palabras, se recomienda: Escribirla a un espacio sencillo y entre paréntesis. Usar cursiva y negrita para resaltar la fuente. Iniciar en línea nueva, sangrar media pulgada desde el margen izquierdo y omitir comillas. Mantenerla en el mismo párrafo entre comillas dobles.

Según Etecé (2020), ¿cuál de las siguientes es una característica esencial del ensayo?. Es un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema significativo escogido por el autor. Utiliza siempre gráficos y tablas de datos. Se redacta en primera persona y en lenguaje coloquial. Presenta resultados experimentales exclusivamente cuantitativos.

La ortotipografía se define en el compendio como el conjunto de usos que: Limitan la creatividad literaria para evitar ambigüedades. Guían la lengua escrita aplicando reglas ortográficas y tipográficas de forma autónoma en cada contexto. Sustituyen las normas gramaticales tradicionales. Regulan únicamente la estética del texto impreso.

El mecanismo que usa pronombres y adverbios para enlazar elementos del texto se llama __________. referencia. elipsis. concordancia. hiperónimo.

Mortimer y Scott (2003) destacan que el discurso del profesor es dialógico porque: Evita la intervención estudiantil para ganar tiempo. Emplea exclusivamente exposiciones magistrales. Se centra solo en exponer contenidos sin debate. Considera las opiniones de los estudiantes y contrasta ideas previas con nuevas.

El primer ítem de la estructura es el __________ y resumen que encabeza el trabajo. epígrafe. glosa. apéndice. título.

En la investigación científica, el proceso comienza con la fase de: Discusión de conclusiones. Redacción del resumen. Registro de agradecimientos. Observación sistemática del fenómeno.

Desde la perspectiva de la fonética, el escritor debe: evitar consonantes dobles. eliminar diptongos en oraciones largas. conocer las reglas que rigen la distribución de los sonidos del habla. priorizar el uso de rimas internas.

Una de las competencias de escritura universitaria es: Citar solo para evitar plagio disciplinar. Producir textos sin planificar ni revisar. Escribir sin considerar la audiencia. Concebir la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento.

Una oración que contiene varios verbos y unidades denominadas proposiciones se clasifica como: oración compuesta. perífrasis verbal. oración simple. enunciado unimembre.

La cohesión en la escritura académica se describe como: La presencia de citas literales extensas. El uso de metáforas para embellecer el texto. La unión y conexión entre ideas, párrafos y oraciones mediante recursos lingüísticos. La extensión variable del escrito.

El componente de la sintaxis que aborda el significado de las palabras y su combinación en frases es la: semántica. fonética. sintáctica. pragmática.

La presencia de la ortotipografía es esencial en la redacción académica porque: asegura la correcta aplicación de las reglas tipográficas tanto en textos impresos como digitales. reemplaza la revisión sintáctica del documento. limita la extensión máxima del manuscrito. permite omitir el uso de conectores textuales.

El margen recomendado por las Normas APA en cada borde de la hoja es de __________ cm. 1,00 cm. 2,00 cm. 2,54 cm. 3,00 cm.

La disciplina que estudia la estructura de los sonidos del habla dentro de la sintaxis se llama __________. semántica. pragmática. morfología. fonética.

¿Qué sección de un texto cientííico ofrece una vista rápida de su contenido y palabras clave?. Discusión. Resumen o abstract. Anexos. Agradecimientos.

Una cita directa con más de 40 palabras se presenta en formato de cita en __________ sin comillas y con sangría. narrativa. paráfrasis. lista. bloque.

El conector “en primer lugar” del ejemplo sobre discursos pertenece a la categoría í de: Adversativos simples. Comparativos de intensidad. Causales explícitos. Ordenadores lógicos que indican secuencia.

De los cinco criterios de Duschl para evaluar textos argumentativos, el primero es: Analizar el origen y la calidad del conocimiento presentado. Evitar referencias epistemológicas. Descartar explicaciones alternativas. Priorizar evidencias que confirmen creencias personales.

Denunciar Test
Chistes IA