Lectura y redaccion 2b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lectura y redaccion 2b Descripción: cuestionario 2b |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los textos expositivos aparecen las figuras del: a) Enunciador y enunciatario. b) Narrador y escritor. c) Texto y forma. Los conectores de los textos expositivos que desempeñan funciones explicativas son los de reformulación, los de ejemplificación y los: a) Lógicos. b) Causales. c) Emocionales. Cuando el texto expositivo presenta un caso o un dato concreto se denomina: a) Analogía. b) Ejemplo. c) Causales. En el texto expositivo, la cita de autoridad: a) Le niega validez al texto. b) Le niega validez al texto. c) Despista al lector. ¿En qué oración hay un conector de comparación?: a) Puesto que aquí nadie me aprecia, mejor me voy. b) De igual forma, pienso que este asunto no me compete. c) No sé por qué me siento tan entusiasmado. En la oración: “Comenzaremos el trabajo mañana”: a) Existe un conector de reformulación. b) No hay conectores de ninguna naturaleza. c) Existe un conector argumentativo. Los elementos focalizadores son expresiones que colocan la atención del lector: a) En los puntos menos relevantes. b) En la forma como se han conjugado los verbos. c) Solo en los puntos más relevantes. Las expresiones: precisamente, justamente, sobre todo, principalmente, en particular, en especial, son elementos: a) De reformulación. b) Causales. c) Focalizadores. “Para ilustrar” es un conector que pertenece a: a) Ejemplificación. b) Reformulación. c) Analogía. Un conector de reformulación es: a) En otros términos. b) Ya que. c) Puesto que. Los textos argumentativos se ocupan de una cuestión o problema que es objeto de: a. Discriminación. b. Debate. c. La subjetividad. Los textos argumentativos se producen como resultado de: b. Desmentir una hipótesis. c. Emociones y lamentos sin ningún fundamento. a. Una postura personal. Los textos argumentativos serán exitosos si logran que el lector admita: a. Un rechazo rotundo. b. Una conclusión determinada. c. Una adherencia ciega al tema tratado. El tema de un texto argumentativo: a. Designa el asunto básico que aborda el texto. b. Se refiere a la introducción. c. Se refiere a la cuestión o problema. Los argumentos: a. Son las razones que el destinador da para apoyar la hipótesis o tesis. b. No permiten el punto de vista personal. c. No necesitan de ninguna tesis o hipótesis. En la argumentación se pueden utilizar conectores de causa, tales como: a. Sin embargo, no obstante. b. Por tanto, en consecuencia. c. Dado que, puesto que. Los conectores que introducen un obstáculo argumentativo son: a. A pesar de que, pese a que. b. Esto significa que, en conclusión. c. Por este motivo, en resumen. De acuerdo al contenido del texto ¿Cuál de las siguientes es la causa principal para que no se desarrolle correctamente la destreza de leer y escribir en la primaria y secundaria? 1. Por el mal uso de redes sociales. 2. Por el excesivo número de alumnos en las aulas de clase. 3. Por las diferencias de los estudiantes. 4. Porque los estudiantes no dedican tiempo a la lectura. 3. 2. 4. 1. De acuerdo al contenido del texto ¿Por qué es importante aprender normas ortográficas? 1. Porque nos hace mejores personas. 2. Porque para ser profesional se requiere aprender a escribir correctamente. 3. Permite interactuar con todas las personas a través de todos los medios. 2. 1. 3. El texto anterior pretende informar que aprender normas ortográficas permite: 1. Que las personas escriban mejor. 2. Generar nuevos lectores y nuevos escritores. 3. Formar profesionales aptos para desenvolverse en el mundo laboral. 3. 2. 1. Realice una lectura comprensiva del siguiente texto y responda las interrogantes planteadas. Los docentes de Formación Profesional y Bachillerato presentan muchos desacuerdos sobre el nivel académico referente al desarrollo de la destreza de lectura y escritura con que reciben a sus estudiantes; en este aspecto, los alumnos de EGB y los maestros atribuyen dichos resultados al excesivo número de alumnos que posee cada aula, de lo heterogéneos que son, de la escasez de materiales y medios, y del excesivo número de horas que el alumno pasa ante el televisor, las redes sociales, el micro y el video y principalmente que no leen. El reto de los docentes universitarios es procurar una formación integral para formar profesionales que adquieran la habilidad de poder interactuar a través de los distintos canales de comunicación logrando una efectiva articulación entre lo que se piensa y lo que se expresa. La Universidad tiene la tarea de formar a usuarios competentes del uso del lenguaje oral y escrito, es decir, a lectores y escritores, de aquí surge la importancia de incluir el estudio de normas ortográficas en los planes y proyectos de estudio. El texto expositivo, fundamentalmente, pretende: a. Exhibir poéticamente la realidad escrita. b. La transmisión de conocimientos, experiencias y saberes científicos. c. Deslegitimar los saberes socialmente asumidos como tales. d. Aseverar que no hay necesidad de utilizar ningún recurso bibliográfico para crear un texto de esta naturaleza. Los textos expositivos suponen la presencia de marcas lingüísticas que sitúan a los sujetos y al contexto comunicativo en: a. La peor acefalía lingüística. b. El argumento poético. c. El discurso. d. La modalización y la adjetivación. La secuencia explicativa de un texto expositivo contiene: a. El marco conceptual inicial. b. La tonificación adecuada. c. Focalizadores al inicio de cada párrafo. d. Conectores al inicio, en medio y al final de cada párrafo. ¿Cuál es la operación discursiva específica que consiste en la presentación de nociones, objetos o conceptos que resultan de importancia para comprender un tema?: a. La reformulación. b. El ejemplo. c. La analogía. d. La definición. Los conectores de reformulación que se utilizan en un texto expositivo, pueden ser: a. Por ejemplo, para ilustrar. b. Esto significa que, para clarificar. c. Por tanto, por este motivo. d. por caso, puesto que. La argumentación sirve para: a. Trabajar específicamente en la docencia universitaria. b. Que los alumnos elaboren el menor esfuerzo intelectual al realizar sus tareas educativas. c. Persuadir a través de ideas puntuales que expresen el punto de vista del redactor. d. Denegar las puntualizaciones teóricas que tiene el ensayo. Los conectores sirven para estructurar adecuadamente un discurso determinado: a. Bien dentro de cada o entre párrafos. b. Solo entre párrafos. c. Solo entre oraciones. d. Solo entre palabras. Una de las técnicas argumentativas que sirven para redactar experiencias concretas que demuestren la tesis sobre un tema determinado, se denomina argumentación: a. De causa-efecto. b. De ejemplificación. c. Lógica. d. De autoridad. Los argumentos lógicos son: a. Específicamente emocionales. b. Razonamientos verdaderos. c. Palabras que apelan a los sentimientos. d. De causa-efecto. El proceso de escritura de una argumentación personal: a. Le corresponde solo al autor especialista en esta temática, pero nunca a un estudiante. b. Prohíbe el desarrollo de las ideas personales acerca de la problemática que se desea argumentar. c. Manifiesta su propio punto de vista acerca del tema objeto de debate. d. Debe evitar a toda costa la utilización de la introducción, narración, confirmación y conclusión. Señale las características de un texto expositivo. el lenguaje debe ser técnico, con el léxico específico, utilizando los términos que sean acordes al tema tratado, debe evitarse la ambigüedad. No se permiten opiniones vagas o inexactas, por lo cual, la subjetividad es imprescindible al momento de redactar un texto expositivo. se puede expresar liberemente, sin necesidad de un lenguaje formal. Diferencias entre las formas verbales: yo canto / yo cante. yo canto en presente, yo cante en pasado. cuando hablamos de la conjugación de verbo "cantas" en un tiempo, en este caso el presente , usamos el termino "yo canto". mientras que la expresión "yo cante", se usa mas bien para expresar un modo y no un tiempo, el cual seria el modo "subjuntivo" donde también encontramos expresiones como: cantara, cantare. Defina qué son los conectores. son sustantivos. son prepocisiones. Un conector vendría a ser un enlace gramatical que sirve para unir y relacionar oraciones. o sumar ideas a la afirmación principal. |