Lectura y Redacción de Textos /Primer Ciclo/ B1 Oct-2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lectura y Redacción de Textos /Primer Ciclo/ B1 Oct-2022 Descripción: Cuestionario “La corrección idiomática” |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Realice una lectura comprensiva del siguiente texto y responda a la interrogante planteada al final del mismo. Se ha publicado el libro El colesterol: lo bueno y lo malo dedicado a divulgar los beneficios y las desventajas de este compuesto químico. Casi todos sabemos que el colesterol es nocivo para la salud, pero no entendemos el por qué. El objetivo que se propone la autora, Victoria Tudela, bióloga y genetista de profesión, es explicar que el colesterol desempeña diversas funciones en los organismos vivos y que no todas son nocivas. (Margarita Alegría, 2005). ¿Qué tipo de texto es el que presentó?. Monografía. Reseña. Crítica. Realice una lectura comprensiva del siguiente texto y responda a la interrogante planteada al final del mismo. El movimiento pictórico conocido bajo el nombre de Impresionismo se originó en París, Francia, a mediados del siglo XIX. Este movimiento surge cuando un grupo de 39 pintores se reunieron con el objetivo de desafiar a una importante exposición de pinturas que iba a celebrarse en el Salón oficial de París. “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” fue el modo en que se autodenominó el grupo de pintores integrado por artistas como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Alfred Sisley, Edgar Degas y Camille Pissarro que expusieron un total de 75 obras en unas salas de exposición pertenecientes al fotógrafo Nadar. La originalidad del Impresionismo se encuentra, entre otras cosas, en no utilizar colores oscuros sino claros para de esta forma lograr transparencia y claridad. Además de esto, las pinturas se caracterizan por ser realistas, mostrando las cosas tal cual son captadas por la visión. Además, las pinceladas se caracterizan por ser cortas y con trazos poco delimitados. (haga una pausa y lea lo siguiente) El movimiento pictórico llamado Impresionismo se originó en París a mediados del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron desafiar a una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” y su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco delimitados. ¿Qué tipo de texto es el que está marcado en negrita?. Es un resumen del texto original. Es un texto de reflexión sobre un tema determinado. Es un juicio crítico y valorativo de la lectura. Realice una lectura comprensiva del siguiente texto y responda a la interrogante planteada al final del mismo. Quien tiene un problema de ortografía no sufre solamente ese problema. Los errores con la puntuación o las letras van siempre asociados a una deficiente expresión sintáctica y a un vocabulario pobre. La ortografía es el mercurio que sirve para señalar la fiebre. Se podrán abolir las haches y las tildes, como propuso García Márquez, pero no por romper el termómetro bajará la temperatura. Las personas acostumbradas a leer buenos libros y buenos periódicos no suelen cometer faltas cuando escriben, porque su memoria inconsciente ha ido almacenando las palabras exactas y ha deducido las relaciones gramaticales que mantienen entre sí. Ycuando las necesiten para expresar una idea, brotarán casi sin esfuerzo. Frente a eso, las faltas involuntarias afloran en quienes no quisieron o no pudieron recibir una enseñanza de calidad y no han enriquecido luego su pensamiento con las cuidadas lecturas que conducen siempre a cuidadas reflexiones… Hoy en día salimos a la plaza pública más con la palabra escrita que con la expresión oral. Redactamos mensajes de WhatsApp, de correo, escribimos en Twitter… Ypaseamos por esa calle de multitudes vestidos solamente con nuestra ortografía y nuestra sintaxis. Así nos mostramos a los demás, que se formarán una opinión al respecto del mismo modo que se establece una impresión general ante quien lleva siempre lamparones en el traje. En definitiva, la ortografía es sobre todo un indicio. Se supone que quien escribe con corrección ha leído y ha incorporado a su pensamiento una estructura gramatical que le permite ordenar mejor las ideas y analizar con más competencia tanto lo que oye como lo que piensa. La buena ortografía ayuda además a relacionar unos vocablos con otros (y también a distinguir unos conceptos de otros). Por el contrario, cabe suponer que quien comete faltas de ortografía no dispone de esas herramientas; que tal vez disfrute así de menor capacidad para la argumentación y la seducción, y que probablemente sea, por todo ello, una persona más manipulable. Álex Grijelmo, El País (Haga una pausa y lea lo que sigue) Las personas que cometen faltas de ortografía suelen expresarse con una sintaxis y un léxico pobre. Por el contrario, los lectores de buenos libros y prensa de calidad se expresan bien de modo casi natural y su pensamiento es más rico. Actualmente, es más decisiva la expresión escrita que la oral en la opinión que los demás se forman de nosotros. Por ello, la buena o mala ortografía es un indicador de nuestra competencia en la comprensión y expresión del pensamiento. Una persona con muchas faltas significa que tiene menos capacidad crítica y está más expuesta a la manipulación. ¿Qué tipo de texto es el que está marcado en negrita?. Es una Monografía. Es un Texto Literario. Es un Resumen. ¿Cuál de las siguientes oraciones NO puede ser un Comentario de un texto?. El autor no merece respeto, pues no tiene educación ni buenos modales. Es un texto planteado desde el dolor y la indignación de haber sido testigo de un régimen dictatorial. La trama resulta entre el género dramático y el cuento policial. Si vamos a realizar un comentario de un texto ¿Qué estrategias podemos utilizar?. Utilizar una bibliografía que no esté dentro del texto. Podría plantearse una pregunta, utilizar un tono humorístico o una síntesis.. Podrían utilizarse imágenes o fotografías del texto. Realice una lectura comprensiva del siguiente texto y responda la interrogante del final. "En Ecuador reina el pesimismo y cierta crítica al naciente gobierno, pues es entendible que se quiera solucionar de inmediato la crisis sanitaria, económica y moral del país". (Castro, 2021). ¿Qué tipo de texto es?. Comentario. Reseña. Resumen. ¿Qué quiere decir un "Comentario Convincente"?. Es un comentario informativo. Que se emite un juicio de valor. Presentar al lector argumentos indiscutibles hasta persuadirlo de manera razonada. Si leemos lo siguiente: "La expresión debe ser condensada, sin pedantería, despertando la sensibilidad del lector que es el que calificará la validez del trabajo (...)" ¿A qué tipo de texto nos estamos refiriendo?. A la Reseña. A la Monografía. A la Crítica. ¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta al momento de realizar un Resumen?. Plantear primero un título, luego la introducción y la metodología. Podemos tener un enfoque personal y subjetivo. No debe colocarse citas textuales y se escribirá utilizando la tercera persona. ¿Qué debemos tener en cuenta para emitir un Comentario?. No claudicar ni traicionar nuestras más íntimas convicciones. Contar hechos ficticios que suceden en un espacio y en un tiempo determinados. Dejar una enseñanza al emisor. |