option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura y Redacción de Textos /Primer Ciclo/ B1 Oct-2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura y Redacción de Textos /Primer Ciclo/ B1 Oct-2022

Descripción:
Cuestionarios 1 - 2 Adry A.

Fecha de Creación: 2022/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Unidad 1 de su texto se habla de la "alfabetización académica" ¿Cuál de las siguientes opciones comprende este concepto?. Cada lector no tiene su propia lectura; es imposible llegar a apropiarnos de la lectura de otro lector por más que nos encamine con la más expresiva prudencia. El estudiante no solo sabe leer y escribir, sabe pensar, puede decir y escribir lo que piensa. Los estudiantes están en capacidad de leer y escribir correctamente.

Según su Guía Didáctica: ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora?. Literal, inferencial, crítica, axiológica, simbólica, hermenéutica y contextualmente. Intelectual, Emocional, Intención comunicativa. Metalingüística, literal, inferencial, crítica.

¿Qué se menciona en la Unidad 1 sobre el Lenguaje?. El lenguaje nos sirve para comunicarnos y comprender una comunidad. Es una capacidad que se encuentra en un desarrollo y proceso permanente. Es un conjunto de normas y signos.

Identifique las estrategias de lectura que debe tener un lector competente y crítico. Escoja tres: Entender el mensaje global. Identificar ideas principales. Utilizar el diccionario. Disponer de poco tiempo. Leer bajo presión.

Según su texto ¿Quiénes son los encargados en desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes?. Es un proceso autodidáctico que los mismos estudiantes deben aprender. Todos los profesores de sus asignaturas. Los especialistas de Lingüística y Literatura.

¿Cuál es la razón por la tilde en "cortésmente"?. Se debe escribir "cortesmente". Todas las palabras terminadas en "mente" no llevan tilde. Porque "cortés" es aguda y lleva acento.

En la Unidad 2 se menciona la utilidad de los acentos. ¿Cuál es la función que tiene la acentuación en nuestro idioma?. Permite una mejor expresión y comprensión de las palabras. El acento de las palabras tiene una función fonológica. Tiene la función contrastiva y distintiva.

En la siguiente oración: "Dé las gracias porque llegamos temprano" ¿Cuál sería la opción correcta?. Está bien escrita y no necesita corrección. Se debería escribir: De las gracias porque llegamos temprano. Se requiere la presencia del sujeto.

¿Cómo deberían escribirse "que, quien, como, cuando, donde" cuando tienen un valor interrogativo?. Con mayúscula si es que inician en una oración. Con tilde. Sin acento.

¿Qué menciona el texto sobre el adjetivo y el adverbio "solo"?. Ninguno lleva tilde. Sólo como adjetivo debe colocarse tilde. Sólo siempre lleva acento en sus dos acepciones.

¿Cuáles de las siguientes características corresponden a una reseña académica? (Seleccione 1). Se escribe sobre el autor y el contexto. Se colocan diversos puntos de vista del texto. Dan información y explican lo sobresaliente de la obra. Se colocan ideas secundarias.

¿Cuál es el esquema que se recomienda para realizar una reseña académica?. Se debe recoger las ideas centrales del texto. Presentación, Descripción y Evaluación. Introducción, Informe, Conclusiones.

¿Cuáles son los dos criterios principales para realizar un resumen?. Reducir la extensión y ser fiel al sentido original del texto. Obtener las ideas principales y secundarias. Abstract e informe.

¿Cuáles son las dos fases para la elaboración de una monografía?. Fase de Análisis y Fase de Revisión. Descripción del tema y explicación del experimento. Fase investigativa y Fase de escritura.

¿En la fase de revisión de nuestro texto, qué estrategia podemos considerar?. Tomar una distancia temporal del escrito. Que nuestra introducción sea mayor a las conclusiones. Contratar a un corrector de estilo.

Identifique en el siguiente texto el género discursivo académico presente: La novela "La Emancipada" fue escrita por el escritor Miguel Riofrío en el año de 1846 y está ambientada en Malacatos, en la provincia de Loja. Los personajes principales son: Rosaura, una joven de carácter fuerte, rebelde y muy avanzada para su época, quien bajo la tutela de su padre Don Pedro, un hombre codicioso y conservador el cual la obligará a contraer matrimonio, con don Anselmo, un terrateniente millonario al cual ella ni siquiera conoce. Eduardo es su verdadero amor, un joven que frecuenta la casa de su padre en vacaciones, enamorándose perdidamente el uno del otro. Tras las insistentes amenazas de su padre, Rosaura decide casarse, como estrategia para poder emanciparse y estar con el hombre que ama, pero después de un tiempo descubre que Eduardo ha decidido entrar a la orden de sacerdocio y su amor se vuelve un imposible, tomando la decisión de quitarse la vida. Tomado de: Fundación Teatro Nacional Sucre (2017). Resumen. Reseña académica. Crítica.

Identifique en el siguiente texto el género discursivo académico presente: Daniel Cassany, profesor de Análisis del Discurso en la Universidad Pompeu Fabra, aborda en este libro los cambios que la sociedad actual impone en los hábitos de lectura. La tesis principal parte de considerar que, si por un lado a las tradicionales fuentes ensayísticas, documentales y periodísticas se ha añadido la escritura electrónica con una red universal de contenidos diversos e indiscriminados, por otro, no se ha producido, sin embargo, un refuerzo equivalente (en) la «enseñanza de la lectura» que arme al lector frente a la supuesta neutralidad académica y la ideología oculta en textos aparentemente transparentes. Tomado de: Francisco Alonso (2006). Reseña. Crítica. Análisis de texto.

¿Qué de lo siguiente se recomienda en la redacción de una monografía?. Elaborar un primer borrador. Tener en cuenta la fecha de publicación. Cumplir con el Abstract en varios idiomas.

¿Cuáles son la sugerencias para seleccionar un tema de investigación? (Seleccione 1). Debemos realizar un resumen o esquema de lo que vamos a plantear. Que surja del interés del propio investigador o se guíe por las recomendaciones de su profesor. Realización de esquemas o cuadros con las ideas secundarias. Se debe revisar, corregir y publicar.

¿A qué hacemos referencia cuando mencionamos a las palabras clave dentro de un artículo científico?. Son las palabras que se colocan al final de la introducción. Constituyen un breve resumen del texto científico. Tres o cuatro descriptores que ayudan a la búsqueda en la Web.

Denunciar Test