option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legal 2do Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legal 2do Parcial

Descripción:
Todos los Temas

Fecha de Creación: 2017/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Causa de muerte en la que se encuentra cianosis y tumefacción en cara, cuello y hombros, tambien conocida como Mascarilla de Mortesin. Compresion toracoabdominal. Introduccion de cuerpos extraños. Por oclusión de orificios respiratorios. Por enterramiento:.

Causa de muerte en la que Encontramos restos de tela adhesiva en rostro. Estigmas ungeales alrededor de boca y nariz. En parte interna de labios, encontramos, heridas causadas por los dientes. Compresion toracoabdominal. Introduccion de cuerpos extraños. Por oclusión de orificios respiratorios. Por enterramiento.

Causa de muerte en la que encontramos partículas de arena o tierra en vías respiratorias profundas. Compresion toracoabdominal. Introduccion de cuerpos extraños. Por oclusión de orificios respiratorios. Por enterramiento.

Introducción de vías respiratorias a un medio líquido, habitualmente agua. Anoxemia por sumersión. Anoxemia por sofocación.

La muerte se produce por un mecanismo de anoxia – anóxica (atmosfera pobre en oxígeno o insuficiencia ventilatoria). Anoxemia por sumersión. Anoxemia por sofocación.

La persona al caer del agua realiza una respiración profunda). Inspiracion voluntaria. Apnea voluntaria. Inspiración involuntaria.

La persona evita la respiración al ir descendiendo en el agua.= acumulación de CO2 con descenso del oxígeno = estìmulo del centro respiratorio y la persona realiza una inspiración forzada. Inspiracion voluntaria. Apnea voluntaria. Inspiración involuntaria.

El agua es inhalada bruscamente “ en tromba “ revolviéndose con el aire y moco del árbol bronquial provocando el llamado “ choque alveolar “ con ruptura de paredes alveolares formando focos de edema. Inspiracion voluntaria. Apnea voluntaria. Inspiración involuntaria.

Cualquier alteración dañosa, producida en el cuerpo, particularmente en los tejidos, por una causa externa o una enfermedad. Lesión. Daño. Herida. Trauma. Traumatismo.

Detrimento o menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o los bienes. Lesión. Daño. Herida. Trauma. Traumatismo.

Pérdida de la continuidad de la piel. Lesión. Daño. Herida. Trauma. Traumatismo.

Violencia exterior. Lesión. Daño. Herida. Trauma. Traumatismo.

Consecuencia del trauma en el organismo. Lesión. Daño. Herida. Trauma. Traumatismo.

Señale las lesiones que ponen en peligro la vida. Perforación a cavidades. Perforación de grandes vasos. Quemaduras más del 30% de SCT en adultos. Quemaduras de mas del 15% en niños. Arrancamiento del pelo en forma brusca. Contaminacion de heridas en piel por perforación.

Seleccione las opciones correctas: Se consideran que las lesiones dejan cicatriz visible y perpetua cuando: Son en cara hasta la implantación normal del cabello, pabellón auricular y cuello. En quemaduras se considerará a partir de 3er grado. Cualquier lesión en niños menores de 12 años. En quemaduras se considerará a partir de 2do grado. Cualquier lesión en menores de 18 años.

Lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable. Contusión. Equimosis. Heridas punzantes. Herida cortante.

Las lesiones son producidas por 2 ó más mecanismos de acción. Contusión compuesta. Contusión simple. Contusión pasiva. Contusión activa.

Algún proyectil se dirige al cuerpo. Contusión compuesta. Contusión simple. Contusión pasiva. Contusión activa.

El cuerpo se convierte en el proyectil. Contusión compuesta. Contusión simple. Contusión pasiva. Contusión activa.

Las lesiones son producidas por un solo mecanismo de acción. Contusión compuesta. Contusión simple. Contusión pasiva. Contusión activa.

Contusiones superficiales sin afección de piel, con laceración de tejido celular subcutáneo, filetes nerviosos y vasos sanguíneos. Contusión. Equimosis. Heridas punzantes. Herida cortante.

Relacione el tiempo y la presentacion de la equimosuis. Rojo:. Negro:. Azul:. Verde:. Amarillo:.

Denunciar Test