Legal parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legal parcial 1 Descripción: Univ. Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 En el año 2000 se firmó un decreto de necesidad y urgencia para un plan de mejoramiento con acciones de control. ¿A qué normativa estamos haciendo alusión?. DECRETO 1278/2000. DECRETO 1275/2000. DECRETO 1378/2000. 1 ¿Qué normativa había sobre los riesgo de trabajo?. LEY 24.557. LEY 24.755. LEY 24.555. 1 Seleccione las tres opciones correctas. En el deber de la seguridad personal el trabajador puede solicitar los siguientes elementos de protección: CALZADO ADECUADOS. PROTECTORES. AURICULARES. PILOTO CONTRA LA LLUVIA. BOTAS DE GOMA. 1 Un superintendente designado por el Poder Ejecutivo provincial previo proceso de selección, será la misma autoridad de la SRT. FALSO. VERDADERO. 1 En una empresa industrial le solicitan establecer las condiciones en servicios de medicina laboral ¿Qué normativa debe utilizar?. DECRETO 351/79 7. DECRETO 351/69 7. 1 Seleccione las 4 opciones correctas. Según la LRT, en lo preventivo, ¿en cuánto niveles se clasifican a una empresa?. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 70. 1.1 El órgano encargado de determinar la multa y gestionar el pago por incumplimiento de normativas en seguridad e higiene es: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO. EL ESTADO. LA SECRETARIA DE TRABAJO. 1.1 El órgano de control de la aplicación de la ley de riesgos de trabajo es: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO. LA CORTE SUPREMA. LA SECRETARIA DE TRABAJO. 1.1 En la ley 24557, ¿Qué capitulo nos habla de contingencias?. CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. CAPÍTULO III. 1.1 Selecciones las 4 opciones correctas. Hace una semana uno sus empleadores fue dado de alta tras ser operado, pero aun no retomo sus actividades pese a presentar óptimas condiciones .Usted le explica que según la ley 24557 la situación de incapacidad laboral cesa por: ALTA MÉDICA. DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE ILP. TRANSCURSO DE 2 DOS AÑOS DESDE LA PRIMERA MANIFESTACIÓN INVALIDANTE. MUERTE DEL DAMNIFICADO. ESTRES LABORAL. 1.1 Selecciones las 4 opciones correctas. La consecuencia de ingreso que producen malestar son: EXPLOSIONES. PERDIDAS ECOLÓGICAS. ACCIDENTES DE TRABAJOS. ENFERMEDADES PROFESIONALES. DESASTRE NUCLEAR. 1.1.1 Cuando una persona tiene dificultadores para realizar tareas laborales tiene una: INCAPACIDAD E INVALIDES. FALTA DE ANIMOS. ANTISOCIAL. 1.1.1 Cuando se da un daño físico, biológico, etc. estamos frente a: RELACIÓN DE CASUALIDAD. RELACION DE CAUSALIDAD. 1.1.1 Un trabajador se diría en moto a su trabajo cuando fue embestido por un auto. Le solicitaran determinar el hecho ocasiono determinado que se trató de: ACCIDENTE IN ITINERE. IMPRUDENCIA AL CONDUCIR. FALTA DE ATENCION. 1.1.1 ¿Qué prestación se cubre de un año o menos? 2 CORRECTAS. PRESENTACIONES POR INCAPACIDAD LABORAL. TEMPERATURA. DEFICIENCIA LABORAL. 1.1.1 Usted es convocado a conformar un equipo para las comisiones médicas ¿qué normativa considera que deben consultar?. RESOLUCIÓN SRT 531/14. RESOLUCIÓN SRT 531/15. RESOLUCIÓN SRT 535/14. 1.1.1 Seleccione las 4 (CUATRO) opciones correctas. Como empleador exponen antes sus empleados las coberturas irrenunciables ¿Cuáles son?. PENSIÓN DE INVALIDEZ. INCAPACIDADES LABORALES. LICENCIA POR MATERNIDAD. LICENCIA POR PATERNIDAD. LICENCIA POR PRACTICAS ESTUDIANTILES. 1.1.1 La ley entiende por accidente in itinere al infortunio acaecido al trabajador en el camino del establecimiento laboral hacia su domicilio particular: VERDADERO. FALSO. 1.1.1 Las aseguradoras de riesgo de trabajo podrán suspender las prestaciones: DINERARIAS, EN CASO DE NEGATIVA INJUSTIFICADA DEL DAMNIFICADO. MEDICAS, EN CASO DE NEGATIVA INJUSTIFICADA DEL DAMNIFICADO. 1.1.1 Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida realizar su trabajo: TEMPORALMENTE. LINEALMENTE. 1.1.1 La Incapacidad Laboral Permanente existe cuando un trabajador: PADECE UNA DISMINUCIÓN PERMANENTE EN SU CAPACIDAD LABORATIVA. PADECE UNA DISMINUCIÓN TEMPORARIA EN SU CAPACIDAD LABORATIVA. 1.1.1 Un trabajador padecerá una gran invalidez cuando cumpla con ciertos requisitos. Seleccione las 3 correctas: NECESIDAD DE ASISTENCIA DE OTRA PERSONA. NO PUEDA REALIZAR MÁS TRABAJO. SU INCAPACIDAD SEA MAYOR A 66%. SU INCAPACIDAD SEA MAYOR A 50%. USE MULETAS. 1.1.1 Las prestaciones de la Ley de Riesgos de Trabajo se deben recibir a partir de: LA DENUNCIA. CUANDO LA DENUNCIA YA FUE REALIZADA. CUANDO SE APRUEBE LA DENUNCIA. 1.1.1 El trabajador puede modificar el trayecto que realiza para ir a trabajar y volver a su domicilio, siempre que justifique que: EL EMPLEADOR, 72 HORAS ANTES, PRESENTANDO EL CERTIFICADO DENTRO DE LOS 3 DÍAS HÁBILES. EL EMPLEADOR, 24 HORAS ANTES, PRESENTANDO EL CERTIFICADO DENTRO DE LOS 1 DÍAS HÁBILES. EL EMPLEADOR, 48 HORAS ANTES, PRESENTANDO EL CERTIFICADO DENTRO DE LOS 2 DÍAS HÁBILES. 1.1.1 Declarado el carácter definitivo de la incapacidad Laboral Permanente (IPP), cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al 50% e inferior al 66%, el damnificado percibirá: RENTA PERIÓDICA, SUJETA A RETENCIÓN, INFERIOR A 180.000. NO RECIBIRA RENTA PERIÓDICA, SUJETA A RETENCIÓN, INFERIOR A 180.000. 1.1.1 Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado: PRESTACIÓN DE PAGO MENSUAL. EQUIVALENTE AL SETENTA POR CIENTO. ASIGANCIONES FAMILIARES. NO PERCIBIRÁ PRESTACIONES DEL SISTEMA PROVISIONAL. PERCIBIRÁ PRESTACIONES DEL SISTEMA PROVISIONAL. 1.1.1 La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una prestación de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante: LOS 36 MESES SIGUIENTES, PRORROGABLES POR LAS COMISIONES MÉDICAS POR UN MÁXIMO DE 24 MESES. LOS 24 MESES SIGUIENTES, PRORROGABLES POR LAS COMISIONES MÉDICAS POR UN MÁXIMO DE 15 MESES. 1.1.2 Le solicitan contratar una entidad para prestaciones ¿Cuál es su función?. ASEGURADORA DE RIESGO DE TRABAJO. PREVENCIONISTA DE RIESTO DE TRABAJO. 1.1.2 Cuando la ley 24557 persigue salvaguardar y preservar la salud, estamos en presencia de sus: OBJETIVO. LEYES. 1.2.2 Dentro del listado del anexo de la resolución 523/07 se encuentra que verifica las radiaciones ultravioleta, es decir: RADIACIONES NO IONIZANTES. RADIACIONES IONIZANTES. RADIACIONES. 1.1.2 Están obligatoriamente incluidos en la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo: Seleccione las 4 respuestas correctas: LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS DISTINTOS SECTORES PÚBLICOS. LOS TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEL SECTOR PRIVADO. LAS PERSONAS OBLIGADAS A PRESTAR SERVICIOS DE CARGA PÚBLICA. LOS QUE RECIBEN PLANES SOCIALES. 1.1.2 Las acciones de los entes gestores y de los de la regulación y supervisión de la L.R.T. ,para reclamar el pago de sus creencias percibe a los: 10 AÑOS DESDE QUE DEBIÓ REALIZARSE EL PAGO. 5 AÑOS DESDE QUE DEBIÓ REALIZARSE EL PAGO. 1.1.3 Los derechohabientes del trabajador accederán a la pensión por fallecimiento prevista. EN EL RÉGIMEN PREVISIONAL AL QUE ESTUVIERA AFILIADO EL DAMNIFICADO Y A LAS ESTABLECIDAS EN LA LEY 24.557. DURANTE EL FALLECIMIENTO A 3 MESES. SEGUN LA LEY 25.557 DEBE RECIBIR REMUNERACION. 1.1.3 Dentro de las características de los Derechohabientes se hallan: Seleccione 4 respuestas correctas: LÍMITE DE EDAD HASTA LOS 21 AÑOS, ELEVÁNDOSE A LOS 25 EN CASO DE ESTUDIANTES. CONCURREN EN ORDEN DE PRELACIÓN. LA VIUDA, EL VIUDO, LA CONVIVENTE, EL CONVIVENTE, LAS HIJOS O HIJOS SOLTEROS. ACCEDEN A LA PENSIÓN POR FALLECIMIENTO. NO TIENE LIMITE DE EDAD DURANDO HASTA LOS 50 AÑOS. 1.1.4 Podrán auto asegurarse: EL EMPLEADOR, EN ESTADO NACIONAL, LAS PROVINCIAS, LOS MUNICIPIOS Y LA MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES. EL EMPLEADO, EN ESTADO NACIONAL E INTERNACIONAL, LAS PROVINCIAS, LOS MUNICIPIOS Y LA MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES. 1.1.4 La insuficiencia patrimonial del empleador será probada a través del procedimiento. SUMARÍSIMO. GENERALISMO. 1.1.4 Cuando un empleador no asegurado o auto asegurado posee una insuficiencia patrimonial para responder por sus Obligaciones a su cargo serán financiadas por: SUPERINTENDENCIA DE RIESGO DE TRABAJO. ART. SECRETARIA DE TRABAJO. 1.1.4 En caso de un accidente laboral de un trabajador, si el empleador no se encuentra afiliado a ninguna ART, ni tiene auto seguro, responderá: EL EMPLEADOR CON SU PATRIMONIO. EL EMPLEADO CON SU PATRIMONIO. 1.1.4 Si el empleador omitiera declarar su obligación de pago o la contratación de un trabajador: LA ART OTORGARÁ LAS PRESTACIONES Y PODRÁ REPETIR EL PAGO AL EMPLEADOR. LA SRT OTORGARÁ LAS PRESTACIONES Y PODRÁ REPETIR EL PAGO AL EMPLEADO. 1.1.4 Si el empleador omitiera abonar o declarar su pago, le corresponde una sanción de: SEIS MESES A CUATRO AÑOS. DE 5 A 10 AÑOS. 1.1.5 El fondo de garantía responde para los casos en que una Aseguradora de Riesgos de Trabajo se encuentre en liquidación, y el fondo de reserva en los supuestos en que el empleador se halla en estado de insolvencia patrimonial: FALSO. VERDADERO. 1.1.5 Los excedentes del Fondo de Garantía de la Ley de Riesgos de Trabajo serán destinados a: Seleccione 4 respuestas correctas: PUBLICACIONES. CAPACITACIÓN. CAMPAÑAS. INVESTIGACIONES. MARGINADOS. 1.1.5 Entre los recursos que dispone el Fondo de Garantía de la Ley de Riesgo de Trabajo se enumeran: MULTAS, CONTRIBUCIÓN DE EMPLEADORES, RENTAS DEL FONDO DE GARANTÍA, LEGADOS. SANCIONES, CONTRIBUCION DE EMPLEADOS, RENTAS. 1.1.5 El fondo de garantía responde para los casos en el que una seguradora de riesgo de trabajo se encuentra en liquidación, el fondo de reserva en los supuestos en el que el empleador se halla en estado de insolvencia patrimonial. FALSO. VERDADERO. 1.1.5 Con los recursos se abonaran o contrataran las prestaciones a cargo de la ART que estas dejaran de abonar como consecuencia: FONDO DE RESERVA. FALTA DE RESERVAS. 1.1.6 Las comisiones médicas podrán resolver las discrepancias entre: LA ART Y EL DAMNIFICADO O SUS DERECHOHABIANTES. EL EMPLEADOR Y EMPLEADO. RECURSOS HUMANOS Y EL EMPLEADO. 1.1.6 El grado de incapacidad de un trabajador que padeció un infortunio es determinado por: LAS COMISIONES MÉDICAS. LAS COMISIONES DE LA ASEGURADORA. 1.1.6 Hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad, le corresponde efectuar nuevos exámenes para revisar el carácter y grado de incapacidad anteriormente reconocidos a: LAS COMISIONES MÉDICAS. LAS COMISIONES DE LA ASEGURADORAS. 1.1.7 La autorización conferida a una Aseguradora de Riesgo de Trabajo será revocada: POR OMISIÓN DE OTORGAMIENTO ÍNTEGRO Y OPORTUNO DE LAS PRESTACIONES. POR ADMISION DE OTORGAMIENTO Y OPORTUNO DE LAS PRESTACIONES. 1.2 Luciano tiene un accidente en su puesto laboral debido a la inobservarían de las normas de higiene y seguridad por parte del empleador, este abonara al fondo de garantía una suma de dinero que se graduará según: GRAVEDAD DE INCUMPLIMIENTO. GRAVEDAD DEL ACCIDENTE. 1.2 Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para resguardar la vida e integridad de los trabajadores, especialmente en lo relativo: CONSTRUCCIÓN. SEGURIDAD. 1.2.2 En 2010 se dictó la resolución sobre las directrices de seguridad. VERDADERO. FALSO. Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo son: ENTIDADES DE DERECHO PRIVADO CON FINES DE LUCRO. ENTIDADES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO. DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO Y PUBLICAS. 2.1 Las prestaciones a cargo de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo son: Selecciones 2 respuestas correctas: EN ESPECIE. DINERARIAS. MEDICINALES. 2.1 Dentro de las funciones de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo se halla la de: GESTIONAR PRESTACIONES. OPERAR DINERO. REPARTIR EQUITATIVAMENTE PRESTACIONES. 2.1 Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo deben cumplir ciertos requisitos: SOLVENCIA FINANCIERA, CAPITAL MÍNIMO DE 3 MILLONES DE PESOS, CAPACIDAD DE GESTIÓN. SOLVENCIA FINANCIERA, CAPITAL MÍNIMO DE 2 MILLONES DE PESOS, CAPACIDAD DE GESTIÓN. 2.1 Las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo obtienen facultad para funcionar por: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO Y LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE LA NACIÓN. POR LA SECRETARIA DE TRABAJO Y POR LOS SINDICATOS. 2.1 La Ley N° 24.557: EXCLUYE LA OPCIÓN DE ACCIONES. INCLUYE LA OPCIÓN DE ACCIONES. ADMITE LA OPCIÓN DE ACCIONES. 2.1 La Ley N°27.346, establece como etapa administrativa a las comisiones médicas jurisdiccionales. Sus caracteres son: PREVIA, OBLIGATORIA, EXCLYENTE. PREVIA, NO ES OBLIGATORIA, INCLYENTE. 2.1 Dentro de los infortunios laborales se hallan. Selecciones 3 respuestas correctas: ENFERMEDADES PROFESIONALES. ACCIDENTE DE TRABAJO. ACCIDENTE UN ITINERE. ENFERMEDADES NO LABORALES. 2.1 Mientras que el trabajador lleve a cabo un tratamiento médico y le sea imposible la concurrencia a sus actividades laborales le corresponde: Selecciones 4 correctas: PRESTACIÓN DINERARIA MENSUAL. PRESTACIÓN EQUIVALENTE AL MONTO DE SU SUELDO. RESARCIMIENTO ECONÓMICO. ASISTENCIA CONTINUA. DESCANSO OBLIGATORIO HASTA QUE EL MISMO DESISTA. 2.1 Entre los derechos y deberes que tienen las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo se enumeran: CONSERVAR UN RIESGO DE SINIESTRALIDAD POR EMPRESA. NO CONSERVAR UN RIESGO DE SINIESTRALIDAD POR EMPRESA. INVESTIGACION UNA SINIESTRALIDAD POR EMPRESA. 2.1.1 La Comisión Médica competente es la que se halla: CERCANA AL DOMICILIO DEL TRABAJADOR, AL ÁMBITO LABORAL DEL MISMO. MEJOR PREPARADA QUE ESTE CERCA AL DOMICILIO DEL TRABAJADOR, AL ÁMBITO LABORAL DEL MISMO. 2.1.1 Dado de alta el trabajador, lo que debe hacer la ART si le quedo alguna capacidad es: INICIAR PROCEDIMIENTO EN COMISIÓN MÉDICA, A PARTIR DE LOS 60 DÍAS. OTORGARLE EL ALTA SIN MAS PREAMBULOS. 2.1.1 Dada la resolución que dicte la comisión médica puede ocurrir que se corroboren las circunstancias del infortunio o de lo contrario, por lo que: SE SOLICITE A LA ART LA REMISION DEL INFORME DEL CASO. SE SOLICITE A LA SRT LA INVESTIGACION INFORMADA DEL CASO. 2.1.1 El trabajador debe denunciar el infortunio laboral padecido ante el Ministerio de Trabajo: FALSO. VERDADERO. 2.1.1 Frente al rechazo por la ART de la denuncia efectuada por el trabajador, este requiere la intervención de la Comisión Médica. Paso siguiente, se fija audiencia: DENTRO DE LOS 10 DÍAS SIGUIENTES. NO DEBE PEDIR MAS AUDENCIAS. DENUNCIAR A LA ART. 2.1.1 Los pagos mensuales en caso de accidente o enfermedad profesional estarán a cargo de: POR EL EMPLEADOR POR 10 PRIMEROS DÍAS, LUEGO SERÁN BRINDADOS POR LA ART. POR EL EMPLEADOR HASTA EL ALTA DEL EMPLEADO. 2.1.1 La obligación de la ART en caso de que el trabajador no pueda continuar con su trabajo habitual es: REUBICARLO, CAPACITARLO. DARLE DE BAJA. RESCINDIR EL CONTRATO LABORAL. 2.1.1 Si la ART no rechaza la denuncia pero tampoco brinda la atención médica, el trabajador debe: TRANSCURRIDO LOS 3 DÍAS DE REALIZADA LA DENUNCIA, COMENZAR PROCEDIMIENTOS ANTE LA COMISIÓN MÉDICA. DENUNCIAR A LA ART. DIRIGIRSE A TRIBUNALES PARA DENUNCIAR A LA ART. 2.1.1 Realizada la citación de las partes y tomada la audiencia, la comisión médica debe resolver en el plazo de: 20 DÍAS HÁBILES DESDE QUE SE RECIBIÓ LA SOLICITUD, PRORROGADA HASTA 60 DÍAS. ESPERAR QUE SE ACEPTE LA AUDIENCIA DURANTE LOS 10 DIAS HABILES. 2.1.1 La actuación del trabajador ante las comisiones médicas jurisdiccionales son: Seleccione las 4 correctas: DETERMINAR LAS PRESTACIONES DINERARIAS QUE CORRESPONDE. ASESORARSE CON PATRIMONIO LETRADO. REQUERIR DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER PROFESIONAL DE SU PADECIMIENTO. SOLICITAR EL PORCENTAJE DE SU INCAPACIDAD. RECIBIR MEDICAMENTOS. 2.1.2 Los sujetos facultados para realizar la denuncia del accidente o enfermedad profesional son: EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR, EL TESTIGO VOLUNTARIO. EL TRABAJADOR, EL ENCARGADO DE SEGURIDAD LABORAL. 2.1.2 La ART a partir de que toma conocimiento de la denuncia tiene un plazo de: 10 DÍAS HÁBILES PARA RECHAZAR EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL, PRORROGABLE POR 10 DÍAS. 5 DÍAS HÁBILES PARA RECHAZAR EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL, PRORROGABLE POR 5 DÍAS. 2.1.2 El comunicado del trabajador sobre el accidente o enfermedad padecida, se puede realizar a través de distintos canales, que pueden ser: VÍA TELEFÓNICA, TELEGRAMA LABORAL GRATUITO, NOTA EN SEDE DE LA A.R.T. VIA WHATSAPP. VIA CORREO ELECTRONICO. 2.1.3 Los actores involucrados en el Sistema de Riesgo de Trabajo junto a la Superintendencia de Riesgos de trabajo son: SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, ESTADOS PROVINCIALES, ART, EMPLEADORES, TRABAJADORES. LAS ART, EL ESTADO, LOS GOBIERNOS NACIONALES, NACIONES UNIDAS. 2.1.3 La SRT prescribe que los empleadores tienen por obligación la presentación de un Relevamiento General de Riesgos Laborales cuando buscan iniciar la afiliación a una aseguradora de riesgos del trabajo por lo que estos deben: PRESENTAR EL RELEVAMIENTO DE UN PLAZO DE 30 DIAS Y LA A.R.T COMUNICA A LA SRT EN UN PLAZO DE 10 DIAS. PRESENTAR EL RELEVAMIENTO DE UN PLAZO DE 60 DIAS Y LA A.R.T COMUNICA A LA SRT EN UN PLAZO DE 10 DIAS. 2.1.3 Dentro de las funciones de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo se hallan: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. APLICAR APERCIBIMIENTOS. GARANTIZAR LAS PRESTACIONES. CONTROLAR A LAS ASEGURADORAS. INPECCIONAR ESTABLECIMIENTOS. DICTAR EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO. 2.1.3 Características del órgano de Superintendencia de Riesgos de Trabajo: Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas: CUENTA CON INSPECTORES PARA REALIZAR SU LABOR. POSEE INFORMES DE GESTION. ORGANO REGULATORIO Y DE CONTROL DE LAS A.R.T. PUBLICA LAS AUDITORIAS DE GESTION DE INTERESES. CUENTA CON INVESTIGADORES PARA REALIZAR SU LABOR. 2.1.3. Dentro de la naturaleza jurídica de la superintendencia de riesgos de trabajo se distingue: ENTE AUTARQUICO, DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO CONSTITUTYE EL SISTEMA DE RIESTO DE TRABAJO. ENTE DEMOCRATICO, INDEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO CONSTITUTYE EL SISTEMA DE RIESTO DE TRABAJO. 2.1.3 El financiamiento de los órganos de supervisión y control se proporcionan por: 3 CORRECTAS. LA ART. LOS EMPLEADORES AUTOASEGURADOS PUBLICOS PROVINCIALES. EMPLEADORES AUTOSEGURADOS. LAS SRT. LA SECRETARIA DE TRABAJO. 2.1.4 El comité consultivo permanente tiene funciones de: REFORMAS, CONSULTIVAS, DE SUPERVISION, DE ASESORIA. ORGANIZACION, REVISION. 2.1.4 El poder judicial designa al secretario técnico. FALSO. VERDADERO. 2.1.4 Usted se encuentra a cargo de realizar un listado de enfermedades para tomar decisiones. ¿A qué organismo debe consultar?. CCP. ONU. OMS. 2.1.4 ¿Cuál es el órgano con amplia participación?. COMITÉ CONSECUTIVO PERMANENTE. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. SECRETARIA DEL RIESGO DEL TRABAJO. 2.1.4 Usted está encargado de supervisar el CCP y debe nombrar a los representantes de los autoseguros. ¿Qué ley debe aplicar?. LEY 27.348. LEY 19.587. 2.1.4 Seleccione las 4 opciones correctas. Lo convocaron para designar el CCP, para lo cual se designa a: PRECEDIDO POR EL MINISTERIO DE TRABAJO. 4 REPRESENTANTES DEL GOBIERNO. 4 REPRESENTANTES DE LA CGT. REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES. ELEGIDO POR EL ESTADO. 2.1.4 ¿Qué organismo debe presentar anteproyecto ante el CCP y asegurar digna de trabajo?. SRT. ART. LRT. 2.1.5 ¿Cómo se llama la asociación sindical que tiene la representación colectiva?. CON PERSONARIA GREMIAL. SINDICATOS. 2.1.5 Usted es designado delegado frente a la patronal. ¿Qué artículo de la ley 23.551 debe citar?. ARTICULO 25. ARTICULO 14. 2.1.5 ¿Cómo se denomina el derecho colectivo que permite reclamar mejores condiciones laborales?. NORMAS LABORALES O DERECHOS LABORALES. ESTA PREGUNTA NO TENIA RESPUESTA. 2.1.5 La ley 23.551 determina que se debe enfocar un órgano para la administración ¿De un miembro de cuantos miembros lo deben integrar?. 5 MIEMBROS. 4 MIEMBROS. 2.1.5 Usted debe convocar a elecciones sindicales. ¿Qué ley debe tener en cuenta?. 23.551. 24.577. 2.1.5 Lo convocan en un litigio y debe compartir información sobre los trabajadores que se encuentra afiliados a algunas entidades sindicales…constitución debe citar. ART. 14 BIS. ART. 13 BIS. 2.1.5 ¿En qué siglo inicia la actividad sindical?. SIGLO XIX. SIGLO XX. 2.1.5 Dentro de las facultades de los inspectores de la superintendencia de riesgo de trabajo se hallan: SOLICITAR INFORMACION, PETICIONAR ORDENES DE ALLANAMIENTO, SOLICITAR FUERZA PUBLICA. OBSERVAR E INFORMAR, INGRESAR SIN ORDEN DE ALLANAMIENTO, INVESTIGAR. 2.1.5 Las asociaciones sindicales de trabajadores se sustentan en la observancia de las normas como: LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y LEY ANTIDISCRIMINATORIA. CONTRATO LABORAL DE CADA EMPRESA. 2.1.5 Las asociaciones sindicales de trabajadores son: ORGANOS GREMIALES. SINDICALISMOS INDEPENDIENTES. 2.1.5 Entre las funciones de la asociación sindical de trabajadores se enumeran: 2 CORRECTAS. -DEFENSA DE LOS TRABAJADORES, ELIMINAR LIMITACIONES DEL TRABAJADOR, GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE DEMOCRACIA INTERNA. -GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE LA DEMOCRACIA INTERNA. DEFENSA DE LOS TRABAJADORES, ACEPTAR LAS LIMITACIONES DEL TRABAJADOR. -CORTAR LAS CALLES, COMER ASADO, GOLPEAR A LOS TRANSEUTES , Y SER UNOS NEGROS DE MIERDA. 2.1.5 El patrimonio de las asociaciones sindicales se halla integrado por: CUANTIA DE LOS AFILIADOS, CONTRIBUCIONES, BIENES Y DONACIONES. RECIBIR DINERO DEL ESTADO. 2.1.5 En Argentina los sindicatos de trabajadores pueden ser solamente inscriptas o pueden poseer personería jurídica. MISMAS ACTIVIDADES O PROFESIONES. EN DIFERENTES ACTIVIDADES, PROFESIONES O FUNCIONES. 2.1.5 Las asociaciones sindicales de trabajadores pueden ser solamente inscriptas o pueden poseer personería jurídica. VERDADERO. FALSO. 2.1.5 La dirección y administración de las asociaciones sindicales de trabajadores serán ejercidas por un órgano que tengan. MINIMO CINCO MIEMBROS, VOTO DIRECTO Y SECRETO, GESTIONES NO SUPERIORES A CUATRO AÑOS. MINIMO TRES MIEMBROS, VOTO DIRECTO , GESTIONES NO SUPERIORES A CINCO AÑOS. 2.1.5 Entre las funciones las asociaciones sindicales se enumeran: DEFENSA A LOS TRABAJADORES, ELIMINAR LIMITACIONES DEL TRABAJADOR, GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA DEMOCRACIA. DEFENSA A LAS EMPRESAS Y TRABAJADORES, LIMITAR AL EMPLEADOR, GARANTIZAR EL LIBRE EMPLEO. Le solicitan contratar una entidad para prestaciones y servicios, cuál su elección: ART. SRT. LRT. En la ley 24557 ¿Cuál es la tasa principal de financiamiento?. uniforme. aplicada sobre las cuotas mensuales que el empleador paga a las ART. Le solicitan realizar el contexto histórico de la ley 19587 y descubre que…pacto federal. ¿Cuál es?. LEY 25212. LEY 25755. Seleccione las tres opciones correctas. ¿Cuáles son los sujetos que contemplan...?. ART – EMPLEADOR- TRABAJADOR. SRT- EMPLEADOR. 5) Seleccione las 3 correctas. En un litigio usted debe determinar que actores están involucrados. EMPLEADORES. TRABAJADORES. EL ESTADO. EL GOBIERNO. 6) ¿Cuál es la normativa que solicita una declaración de insolvencia?. DECRETO 334/96. DECRETO 344/96. ¿Cómo asesor del ministro de trabajo le solicitan registrar una asociación sindical tomas una decisión?. FACULTAD. INDIVIDUAL. Todo trabajador debe percibir su sueldo mensual cuando el mismo este bajo: TRATAMIENTO MÉDICO. 3 MESES DESPUES DE SER DESPEDIDO. ¿Qué obligación tienen los empleadores para garantizar medidas protectorias?. DEBER DE SEGURIDAD PERSONAL. DEBER DE ORDEN PERSONAL. Usted es parte de un conflicto sindical y lo eligen para defender 10 sindicatos ¿Qué tipo de organización es?. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. ¿Cómo se denominan las organizaciones que agrupan federaciones?. TERCER GRADO. SEGUNDO GRADO. Debe resolver una situación de litigio con la presentación de un escrito. ¿Aquí tendría..., en que artículos?. ARTICULOS 21 Y 22. ARTICULOS 23 Y 24. En qué año argentina se adhiere al derecho internacional en temas de seguridad e higiene?. 2017. 2015. Lo convocan para realizar una conferencia sobre una ley de facto que se centra en seguridad a Higiene. Dicha normativa es: Ley 19587. Ley 24557. Lo convocan de un sindicato y solicitan información para capacitar sobre la huelga. DERECHO DE SOCIALIZACIÓN SINDICAL. DERECHOS DEL EMPLEADO. Me convocan para integrar una comisión médica junto a otros profesionales ¿Cuántos tengo que reunir?. 5 FACULTATIVOS. 4 FACULTATIVOS. Para adquirir personería gremial, la Asociación Sindical de trabajadores deberá: INSCRIPTA, PERÍODO QUE SUPERE LOS SEIS MESES DE ACTUACIÓN, ADHIERA A MÁS DE 20% DE LOS TRABAJADORES. INSCRIPTA, PERÍODO QUE SUPERE LOS CINCO MESES DE ACTUACIÓN, ADHIERA A MÁS DE 10% DE LOS TRABAJADORES. Las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo obtienen facultad para funcionar por: LAS SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO Y LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE LA NACIÓN. LAS ART Y LAS LRT. El grado de incapacidad de un trabajador que padeció un infortunio es determinado por: LA COMISIONES MEDICAS. RECURSOS HUMANOS. LA ADMINISTRACION. La aseguradora de riesgos del trabajo podrá exigir el contrato de afiliación de un empleador cuando: SE VERIFIQUE FALTA DE PAGO DE DOS CUOTAS MENSUALES O DEUDA TOTAL EQUIVALENTE A DOS CUOTAS. LA FALTA DE PAGO DE DOS CUOTAS O DEUDA TOTAL EQUIVALENTE A TRES CUOTAS. Si el accidentado realiza la denuncia, pero no es atendido, cuánto tiempo tiene: 3 DÍAS. 5 DÍAS. El plazo que debe esperar el trabajador para presentarse ante las Comisiones Médicas ante silencio de ART: 3 DÍAS. 5 DÍAS. El órgano encargado de determinar la multa y gestionar el pago por incumplimientos de normativas en seguridad e higiene es: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO. LAS ART. EL ESTADO. El órgano de control de la aplicación de la ley de riesgo de trabajo es: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO. EL ESTADO. Los empleadores no autoasegurados deberán. AFILIARSE A LA ART, CON CARÁCTER OBLIGATORIO, DECLARAR ALTAS Y BAJAS DE LOS TRABAJADORES. PAGAR EN NEGRO, CONTRATAR UN SEGURO, CONTRATAR EN NEGRO. Entre las prestaciones en especie que deberá otorgar una ART, se hallan. Seleccione 4: -PRÓTESIS Y ORTOPEDIA. - REHABILITACIÓN. - ASISTENCIA MÉDICA. - ASISTENCIA FARMACÉUTICA. INTERNACION. Las aseguradoras de riesgo de trabajo deben cumplir ciertos requisitos. Seleccione 3: -SOLVENCIA FINANCIERA. -CAPITAL MÍNIMO DE 3 MILLONES DE PESOS. -CAPACIDAD DE GESTIÓN. -PRESTACIONES AL EMPLEADOR. Entre los derechos y deberes que tienen las ART se enumeran: CONSERVAR UN REGISTRO DE SINIESTRALIDAD POR EMPRESA. CONSERVAR UN REGISTRO DE ACCIDENTES POR EMPRESA. Frente al rechazo de la ART de la denuncia efectuada por el trabajador, este requiere la intervención de la comisión médica. Paso siguiente se fija audiencia: 10 DÍAS. 15 DÍAS. 5 DÍAS. ¿Cuánto tiempo tengo para realizar una apelación a la comisión médica si estoy en desacuerdo con el porcentaje de incapacidad: 10 DÍAS. 15 DÍAS. 5 DÍAS. ¿De cuándo es la ley 9688?. 1915. 1920. ¿Cómo se denomina el índice para actualización de las prestaciones?. RIPTE. REPTI. ¿Qué normativa establecía las directrices de seguridad?. RES. 523/07. RES. 525/07. ¿Qué persona de la SRT es la encargada de hacer cumplir las normas?. INSPECTOR. SUPERVISOR. JEFE DE SEGURIDAD. ¿Qué capítulo de la 24557 habla sobre los entes de prestación?. CAPÍTULO VIII. CAPÍTULO VII. CAPÍTULO V. ¿Cómo está compuesto el dto. 351/79?. 4 ARTÍCULOS Y 8 ANEXOS. 2 ARTÍCULOS Y 4 ANEXOS. Un empleado quedó con incapacidad y debe reasignarlo a otro puesto, ¿Cuánto tiempo dura el período de prueba para decidir si está apto para la nueva tarea?. 60 DÍAS. 30 DÍAS. 15 DÍAS. ¿Cómo se denominan las enfermedades producto del trabajo?. ENFERMEDADESPROFESIONALES. ENFERMEDADES LABORALES. ¿Cómo se denominan las acciones que reconoce multas, recargos, reintegros?. MULTIPLICIDAD DE ACCIONES. ENTE. ¿Quiénes son los que reciben las prestaciones?. BENEFICIARIOS. INDIVIDUOS. PLANEROS. DAMNIFICADOS. Dado de alta el trabajador, lo que debe hacer la ART si le quedo alguna incapacidad es: INICIAR PROCEDIMIENTOS EN COMISIÓN MÉDICA, A PARTIR DE LOS 60 DÍAS. INICIAR PROCEDIMIENTOS EN COMISIÓN MÉDICA, A PARTIR DE LOS 30 DÍAS. INICIAR PROCEDIMIENTOS EN COMISIÓN MÉDICA, A PARTIR DE LOS 15 DÍAS. ¿Cómo está compuesto el Comité Consultivo Permanente? Elegir 4 opciones: CUATRO REPRESENTANTES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL. CUATRO DE LOS TRABAJADORES DE LA CGT. CUATRO DE LOS EMPLEADORES. CUATRO REPRESENTANTES ALTERNATIVOS DE CADA SECTOR. CUATRO REPRESENTANTES DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL. Seleccione las 4 opciones correctas. Usted debe realizar una capacitación centrándose en la misión de LCT. ¿En qué principios constitucionales debe apoyarse?. PRINCIPIO DE DEMOCRACIA SINDICAL. PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA. PRINCIPIO DE LIBERTAD SINDICAL. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA SINDICAL. PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y TOTALITARISMO SINDICAL. ¿Cuántos sistemas previsionales hay? Elija 4: EMPLEADOS PÚBLICOS. SERVICIOS PÚBLICOS. TRABAJADORES CIVILES. EMPLEADOS DE COMERCIO. GUARDIAS. ¿En caso de insolvencia patrimonial con qué se cubren las prestaciones?. FONDO DE GARANTÍA. FONDO DE AHORRO. |