Legal parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legal parcial 2 Descripción: Univ. Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1 ¿Quiénes son los que deben contratar un seguro?. LOS EMPLEADORES. LOS EMPLEADOS. 3.1 Dentro de los objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo se enumeran: REDUCIR SINIESTRALIDAD, REPARAR DAÑOS, PROMOVER RECALIFICACIÓN, PROMOVER NEGOCIACIÓN COLECTIVA. REDUCIR INCIDENTES, REPARAR DAÑOS Y PREJUICIOS, PROMOVER CALIFICACIÓN, PROMOVER NEGOCIACIÓN INDIVIDUAL. 3.1 Usted como especialista debe llevar un informe en donde conste que provoco el daño y confirmar que estén incluidos en el listado correspondiente en este caso. ¿A qué está haciendo alusión?. ENFERMEDADES PROFESIONALES. ENFERMEDADES LABORALES. ENFERMEDADES INDIVIDUALES. 3.1 Usted debe elaborar una resolución porque un trabajador quedo con cierta incapacidad y necesita la asistencia permanente de otras personas en este caso usted está frente a: GRAN INVALIDEZ. INVALIDO. 3.1 Pedro estaba en su horario de descanso dentro de su lugar de trabajo cuando jugando con una piedra se le cayó encima del pie generando una lesión en el mismo. Es ejemplo de: ACCIDENTES OCASIONADOS CON DOLO DEL TRABAJADOR. ACCIDENTES OCASIONADOS A SI MISMO. 3.1 Juan sufre un ACV en el 2006 por el cual padece algunas dificultades para expresarse y lo contratan en 2009 de un colegio local para ser tutor de una materia, es ejemplo de: INCAPACIDAD PREEXISTENTE A LA RELACION LABORAL. NO PUEDE TRABAJAR. DEBE PRESENTAR INVALIDEZ. 3.1 SELECCIONE LAS 2 (DOS) OPCIONES CORRETAS. ¿EN QUE NORMATIVA ENCONTRAMOS EL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES?. DECRETO N° 658/96. LEY N°24557. LEY N° 24755. 3.1 EN CASO DE QUE LA ENFERMEDAD PROFECIONAL PERSIVA, ¿Quién CUBRE LAS PRESTACIONES?. ART. SRT. EMPLEADOR. 3.1 UN TRABAJADOR SUFRIO UN ACCIDENTE REGRESANDO A SU DOMICILIO. COMO RESPONSABLES DEL AREA DEBE REALIZAR LOS TRAMITES ADMINISTRATIVO Y DETERMINAR QUE TIPO DE ACCIDENTES ES. ANALIZADOS LA SITUACION ¿A QUE CONCLUSION USTED ARRIBA?. FUE UN ACCIDENTE IN ITINERE. FUE UN ACCIDENTE LABORAL. 3.1 ¿QUE NORMATIVA CREO EL REGISTRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES?. RES.SRT 840/2005. RES.SRT 900/2005. 3.1 CUANDO EXISTE UN MALESTAR PERMANENTE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA: ENFERMEDAD. MALESTAR. DOLOR. 3-1 SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. UN TRABAJADOR SUFRIO DAÑOS EN UN INFORTUNIOS Y COMO ESPECIALISTA DEBE DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS. EN ESTE CASO, ¿CUAL ES EL RESULTADO AL QUE ARRIBA?. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE PARCIAL. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE TOTAL. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE TEMPORARIA. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE CRONICA. 3.1 SELECCIONE TRES OPCIONES CORRECTAS. ¿QUIÉN PUEDE AUTO ASEGURARSE?. ESTADO PROVINCIAL. ESTADO MUNICIPAL. ESTADO NACIONAL. ESTADO. 3.1 ¿ Que circunstancia debe ocurrir para que los derechohabientes perciban prestaciones y pensiones permanente: FALLECIMIENTO. ACCIDENTE. ACCIDENTE LABORAL. ¿ Cual es el porcentaje que indica que la incapacidad es total?. 66%. 55%. 33%. 3.1.1 Seleccione las 2 correctas, que organismos brindan prestaciones y reconocen las comisiones médicas y están comprendidas en el decreto 717/96?. LRT. ART. SRT. 3.1.1 las enfermedades profesionales que no están reguladas por la Ley de Riesgos del Trabajo son: AQUELLAS ENFERMEDADES QUE NO SE ENCUENTRAN EN EL LISTADO ELABORADO POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL. AQUELLAS QUE NO SE INCLUYERON EN EL LISTADO. 3.1.1 Las contingencias excluidas por el artículo 6 de la LRT son: (3) Respuesta. -ACCIDENTE Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL OCURRIDOS POR DOLO DEL TRABAJADOR. -LAS INCAPACIDADES DEL TRABAJADOR PREEXISTENTES A LA INICIACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL Y ACREDITADA EN EL EXAMEN PRE OCUPACIONAL. -ACCIDENTES Y/O ENFERMEDADES PROFESIONALES OCURRIDOS POR FUERZA MAYOR EXTRAÑA AL TRABAJO. -ACCIDENTE OCURRIDO DIRIGIENDOSE DEL DOMICILIO AL TRABAJO Y VICEVERSA. 3.1.1 SI LA AFECCION SE PRODUJO FUERA DEL AMBITO LABORAL, ¿COMO SERA LA PRESTACION?. SIN COBERTURA. CON MINIMA COBERTURA. CON COBERTURA COMPLETA. 3.1.2 ¿Qué artículo de la ley 24557 especifica la exclusión?. ARTICULO N°6. ARTICULO N°4. ARTICULO N°5. 3.1.2 EN EL AÑO 1990 USTED PARTICIPO EN EL LITIGIO DE UN ACCIDENTE Y DEBE CENTRAR LOS FUNDAMENTOS. 1996. 1997. 3.2 ¿Cuál es la ley que adhesión de las provincias?. LEY N°27348. LEY N°27577. LEY N°27755. 3.2 Las ART son entidades y entes respaldadas legalmente por el: DERECHO PRIVADO. DERECHO PUBLICO. 3.2 Entre las prestaciones en especie que deberá otorgar una A.R.T., se hallan: seleccione 4. -PROTESIS Y ORTOPEDIA. -REHABILITACION. -ASISTENCIA MÉDICA. -ASISTENCIA FARMACEUTICA. -PRESTAMOS DINERARIOS. 3.2 ¿QUE ORGANIIZACION INCLUYO AL ESTRES Y LA FASTIGA COMO ENFERMEDADES PROFECIONALES?. OMS. ONU. SRT. 3.2 EN QUE BASE A LA FUNCION QUE CUMPLE COMO ESPECIALISTA, LE SOLICITAN QUE AUTORICE LA INTERVENCION DE COMISION MEDICAS ¿QUE NORMATIVA DEBE MENCIONAR?. LEY N° 24557. LEY N° 24755. LEY N° 27557. 3.2 SELECCIONE LAS 3 (TRES) OPCIONES CORRECTAS ¿CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE LA LRT?. MULTIPLICIDAD DE ACCIONES. PLURILIDAD DE SUJETOS. AMPLITUD DE FINALIDADES. AMPLICACION DE ACCIONES. SINGULARIDAD DE LA FINALIDAD. 3.2 Un trabajador sufrió un accidente y debemos asesorado con respecto a los pasos que deben ¿qué es lo primero que debe hacer?. DENUNCIAR. RENUNCIAR. ABSTENERSE. 3.2.1 Lo que debe hacer un trabajador ante un accidente o enfermedad profesional es: HACER LA DENUNCIA, CONCURIR AL PRESTADOR MEDICO DE LA A.R.T. AGUARDAR QUE EL EMPLEADOR REALICE LA DENUNCIA ANTE LA A.R.T. 3.2.1 Los sujetos facultativos son los trabajadores, testigo o empleados que deben realizar la denuncia. VERDADERO. FALSO. 3.2.2 ¿Quiénes son los encargados de brindar información sobre las enfermedades profesionales?. ASEGURADORAS. EMPLEADORES. SECRETARIA DE TRABAJO. 3.2.2 A usted le solicitan realizar una notificación electrónica teniendo en cuenta los plazos ¿en qué plazos se considera rechazada?. 10 DIAS. 20 DIAS. 3.2.2 Como encargado de planta le han tocado presencia un infortunio laboral ¿Cuánto tiempo tiene para informar?. 48 HORAS HABILES. 72 HORAS HABILES. 3.2.2 Como funcionario del gobierno debe realizar un relevamiento de los infortunios laborales ¿a qué organización debe recurrir?. ART. SRT. 3.2.2. Selecciones las 4 opciones correctas. Usted es responsable del área Administrativa notificar cualquier cambio que surja. ¿Qué debe tener en cuenta para notificar en consecuencia…?. CUANDO SE LE DA EL ALTA AL TRABAJADOR. CUANDO SE DETERMINA LA INCAPACIDAD. CUANDO SE NOTIFICA CUALQUIER CONDICION DEL TRABAJADOR. CUANDO LA ART RECHAZA LA ENFERMEDAD PROFECIONAL. CUANDO SE LE DA LA BAJA AL TRABAJADOR. 3.2.2 Usted es convocado para asentar los distintos infortunios laborales y las distintas causas que lo produjo. En este caso ¿qué debe hacer?. REGISTRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. ANOTARLOS EN UN ARCHIVO. 3.2.2 ¿Qué cantidad de agentes existen y causan enfermedades?. 400 ENFERMEDADES. 200 ENFERMEDADES. 3.2.2 Cuando un trabajador da aviso de una enfermedad profesional, ¿ cual es la obligación del empleador?. INFORMAR A LA ART. INFORMAR A LA AMBULANCIA. INFORMAR A LA SRT. 3.2.2 Como responsable de los actos administrativos debe informarle a los actores involucrados¿Cuánto dia tiene para realizar la notificación?. 5 DIAS. 15. 3.2.2 Cuando un trabajador da aviso de una enfermedad profesional ¿ cual es la obligación del empleador. ATENCIÓN DEL TRABAJADOR. QUE SE DIRIJA AL ART. 3.2.3 En el año 2002 se realizaron acciones en un congreso organizado por la OIT. ¿En que país se llevó a cabo?. GINEBRA. UCRANIA. MACEDONIA. 3.2.3 El acoso laboral y moral, las enfermedades psicológicas y el Mobbing, son enfermedades que se encuentra ausentes en el listado. Sin embargo, incluirlas le brindaría solucione a los empleadores. VERDADERO. FALSO. 3.2.3 Los más 100 agentes que causan daños provocan más de: 400 ENFERMEDADES. 200 ENFERMEDADES. 3.2.3 En la lista oficial de enfermedades profesionales, ¿Quién tiene la atribución para tomar esa decisión?. PODER EJECUTIVO NACIONAL. PODER LEGISLATIVO NACIONAL. PODER JUIDICIAL NACIONAL. 3.2.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Como especialista en el registro de enfermedades profesionales lo convocan para dar una charla…. Para ella deberá considerar las recomendaciones de la OIT. ¿Cuáles son los convenios que debe tomar como referencia?. CONVENIO N° 1964. CONVENIO N° 1980. CONVENIO N° 1981. CONVENIO N° 1985. CONVENIO N° 1975. 3.2.3 Debe afrontar un litigio donde una enfermedad laboral no figura en el listado. ¿A qué derecho debe recurrir?. DERECHO CIVIL. DERECHO LABORAL. 3.3 Si la ART tiene obligación de realizar la atención médica esta se da por: SILENCIO DE LA ART. COMUNICACION DE LA ART. 3.3 Como asesor de una ART debe objetar una denuncia. ¿Cuánto tiempo dispone para realizar el trámite?. 10 DIAS CORRIDOS. 20 DIAS CORRIDOS. 3.3 La notificación de la alta médica al trabajador se realiza: CUANDO LA A.R.T O EL EMPELADOR LE NOTIFICAN POR ESCRITO AL TRABAJADOR. CUANDO LA A.R.T O EL EMPELADO LE NOTIFICAN POR ESCRITO AL EMPLEADOR. 3.3 Usted como responsable realiza un convenio de homologación con un afectado para abonarle una suma acordada de dinero ¿Cuánto tiempo tiene para cumplir con el convenio?. 15 DIAS. 20 DIAS. 3.3 Seleccione las 4 opciones correctas usted está a cargo de los procedimientos administrativos de una aseguradora y le representan una denuncia ¿Cuáles son los actores autorizados a realizar dicho trámite?. EL TRABAJADOR ACCIDENTADO. EL SENDICATO. EL EMPLEADOR. CUALQUIER TESTIGO. EL MEDICO DE TURNO. 3.3 Usted es integrante de la comisión médica y participa de distintos traslado que son costosos ¿Qué normativa específica cubre esos gastos?. RES.SRT N° 539/00. RES.SRT N° 54/00. 3.3 Como asesor de una art debe objetar una denuncia. ¿Cuánto tiempo dispone para realizar el trámite?. 10 DIAS CORRIDOS. 20 DIAS CORRIDOS. 3.3 Se le ha otorgado el alta medicas aun trabajador con incapacidad y se solicitan realizar el convenio correspondiente ¿Cuál es la normativa específica debe considerar?. RES. SRT N° 432/99. RES. SRT N° 469/99. 3.3.1 El plazo en que la A.R.T puede rechazar o aceptar el infortunio es de: 10 DIAS, PRORROGABLE POR 20 DIAS MÁS. 30 DIAS, PRORROGABLE POR 50 DIAS MÁS. 3.3.1 El plazo que debe esperar el trabajador para presentarse ante las Comisiones Médicas ante el silencio de la A.R.T: 3 días. 2 días. 3.3.1 Seleccione las 4 opciones correctas ¿cuáles son los actores que puedan realizar el trámite de la art?. EL CONYUGE. LOS ASCEDENTES Y DESCENDIENTES. LOS SINDICALISTAS. EL CONVIVIENTE. EL CONCUBINO. 3.3.2 A usted encargado de área le solicitan realizar notificaciones y comunicación teniendo en cuenta los plazos administrativos. ¿Qué normativa debe tener en cuenta?. LEY N° 39/2015. LEY N° 40/2010. 3.3.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas ¿cómo se realizan las notificaciones o comunicaciones?. POR TELEFONO. POR ESCRITO. POR LA WEB. DE MANERA ORAL. POR TELEGRAM. POR WHATSAPP. 3.3.2 ¿Qué artículos de la ley n° 39/2015 nos habla de la notificación administrativa en papel?. ARTICULO N° 42. ARTICULON N° 50. 3.3.2 Usted debe trabajar en conjunto con las comisiones médicas, por lo tanto, debe brindarle todo tipo de información relacionada con los actos administrativos. En este caso, ¿usted con qué plazo temporal cuenta?. 5 DIAS HABILES. 10 DIAS HABILES. 3.3.2 A usted le solicitan realizar una notificación electrónica teniendo en cuenta los plazos ¿en qué plazos se considera rechazada?. 10 DIAS. 20 DIAS. 3.3.3 La Aseguradora de Riesgos de Trabajo debe atender al trabajador hasta: EL ALTA MEDICA DEL TRABAJADOR. DURANTE 3 MESES DESDE EL ACCIDENTE. 3.3.3 La A.R.T debe responder por los pagos mensuales del trabajador que no puede presentarse al trabajo hasta: UN AÑO DE CALENDARIO DESDE EL INFIRNUTINIO, HASTA EL ALTA MEDICA. 3 MESES DESDE EL ACCIDENTE. 5 MESES DESDE EL ACCIDENTE. 3.3.3 Si la A.R.T le rechaza la denuncia, puede: PRESENTARSE ANTE LA COMISION MEDICA. PRESENTARSE EN LA COMISARIA. 3.3.3 Los pagos mensuales al trabajador, dentro de los primeros 10 días de ocurrido el infortunio, debe ser efectuado por: EL EMPLEADOR. LA ART. EL SINDICATO. 3.3.3 Luego del décimo del primer día de ocurrido el accidente, los pagos mensuales al trabajador deben ser realizados por: LA A.R.T. EL EMPLEADOR. EL SINDICATO. 3.3.3 Quien debe responder a las prestaciones médicas?. La A.R.T. LA COMISION MEDICA. EL EMPLEADOR. 3.3.3 Usted de autorizar una prestación por incapacidad laboral temporaria según la ley 27348 ¿Cuál es el plazo máximo de extensión?. DOS AÑOS. UN AÑO. 3.3.3 Debe instruir al personal sobre infortunios y la función de la obra social. ¿En qué normativa debe hacer referencia específicamente?. LEY N° 27348. LEY N° 27577. 3.4 Las comisiones médicas son entidades encargadas de resolver: LAS DIFERENCIAS ENTRE LA A.R.T Y EL TRABAJADOR DAMNIFICADO POR EL INFORTUNIO. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA EMPLEADO Y EL EMPLEADOR DAMNIFICADOS POR EL INFORTUNIO. 3.4 Para la realización del trámite ante la comisión Médica, el trabajador deberá contar con un patrocinio letrado: VERDADERO. FALSO. 3.4 Caracteres de las resoluciones de las comisiones medicas provinciales: Seleccione 4: -JUEZ FEDERAL. -COMISION MÉDICA CENTRAL. -EN CADA PROVINCIA. -RECURRIBLES. -CIRCULO MEDICO. 3.4 Las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas por cinco médicos designados: Seleccione las dos respuestas correctas: -POR LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. -POR LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINITRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES. -POR LA ASEGURADORA DEL RIESGO DEL TRABAJO. 3.4. ¿En qué año se dan los sistemas de las comisiones medicas?. 1996. 1990. 3.4 Como asesor de la ART debe resolver un conflicto sobre un infortunio laboral ¿con cuánto tiempo cuenta para resolverlo?. 60 DÍAS. 120 DIAS. 3.4 Usted debe plantear un recurso de apelación. ¿Sobre qué normativa específica se debe respaldar?. LEY N° 27348. LEY N° 25758. 3.4.1 El dictamen elaborado por la Comisión Médica deberá contener: DIAGNOSTICO, PORCENTAJE DE INCAPACIDAD, DETALLE COMPLETO DE LO ACTUADO. REVISION DETALLADA, PAPELEO DEL ACCIDENTE, DETALLE DE LO QUE PASO. 3.4.1 La instancia administrativa ante las Comisiones Medicas tiene carácter: OBLIGATORIO. ELECCIONABLE. 3.4.1 Si el día de la audiencia establecida por la Comisión Médica no se presentan las partes, ni justificaran la ausencia: SE NOTIFICARÁ AL TRABAJADOR PARA QUE DENTRO DE LOS 15 DÍAS POSTERIORES SOLICITE CONTINUIDAD DEL TRÁMITE. SE SUSPENDERA Y FINALIZARA LA AUDIENCIA. 3.4.1 La Comisión Médica citara a las partes a una audiencia para que el profesional médico realice un examen médico al trabajador, a la que deben asistir: selecciónelas 4 correctas. -ASESORES LETRADOS, DE CUALQUIERA DE LAS PARTES. -ASESOR LETRADO Y MÉDICO ACOMPAÑANDO AL TRABAJADOR. -EL MÉDICO AUTORIZADO POR LA A.R.T, EL EMPLEADOR NO ASEGURADO O EL EMPLEADOR ASEGURADO, SI INTERVINIERA EN LAS ACTUACIONES. -EL DAMNIFICADO. -EL EMPLEADOR. 3.4.1 El plazo que tiene el trabajador para solicitar la intervención de las Comisiones médicas es de: 2 AÑOS DESDE LA FECHA EN QUE LA PRESENTACION DEBIO SER EFECTUADA. 5 AÑOS DESDE LA FECHA EN QUE LA PRESENTACION DEBIO SER EFECTUADA. 3.4.2. Un recurso contra la resolución de la Comisión Médica Jurisdiccional se debe interponer ante: FUERO LABORAL. SECRETARIA DE TRABAJO. 3.4.2 El plazo para solicitar una aclaración del dictamen de la Comisión Médica es: DE 3 DIAS. DE 5 DIAS. 3.4.2 Las partes pueden solicitar la revisión de la resolución: ANTE LA COMISON MEDICA CENTRAL. ANTE EL CIRCULO MEDICO. 3.4.2 Cuando un trabajador no está de acuerdo con el infortunio puede reclamar según lo estipulado por… ¿Qué organismo resuelve tal situación?. COMISIÓN MÉDICAS. CIRCULO MEDICO. 3.4.3 Frente a la falta de respuesta se realiza el trámite de reingreso al tratamiento. VERDADERO. FALSO. 3.4.3 Si el trabajador está en desacuerdo con el dictamen ante la Comisión Médica que lo efectuó, puede presentar un recurso dirigido a la Comisión Médica Central. Este recurso es el de: APELACION. OMISION. 3.4.3 Si no hay acuerdo entre las partes, ¿en dónde se resuelve los conflictos?. SRT. ART. 3.4.3. Como especialista debe realizar una homologación ¿ sobre que normativa debe respaldarse?. LEY Nº 20744. LEY Nº 25744. 3.4.4 Dentro de los recursos que se pueden interponer al dictamen efectuado por la Comisión Médica Central se enumera: DIRECTO. INDIRECTO. 3.4.4 La acción judicial ante la justicia ordinaria puede iniciarse: UNA VEZ RECIBIDA LA NOTIFICACION FEHACIENTE Y AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA. POR VIA ADMINISTRATIVA. 3.4.4 ¿En dónde está prevista la incapacidad y prestaciones?. LRT. ART. SRT. 3.4.5 Entre los distintos pasos que se realizan en caso de que las partes arriben a un acuerdo ante las Comisiones Médicas. (4) Respuesta: -SE REMITIRÁN LAS ACTUACIONES AL TITULAR DEL SERVICIO DE HOMOLOGACIÓN DE LAS COMISIONES MEDICAS. -SE DICTARÁ EL ACTO ADMINISTRATIVO DE HOMOLOGACIÓN. -EN UN PLAZO MÁXIMO DE 5 DÍAS HÁBILES. -CONSTANCIA DEL GRADO DE INCAPACIDAD. -REVISAR LA INCAPACIDAD. 3.4.5 En caso que las partes no arriben a un acuerdo, los actos del Titular del Servicio de Homologación, serán susceptibles del Recurso Directo, dentro de los 15 días de notificado el acto. FALSO. VERDADERO. 3.4.5 ¿Qué normativa se encarga de regular la homologación?. LEY N° 27348. LEY N° 27577. 3.4.5 ¿En qué artículo de la ley 26773 se establece el importe de las indemnizaciones?. ARTICULO 4. ARTICULO 5. 4.1 En la etapa previsional de la Incapacidad Laboral Permanente Total (ILPT), ¿Qué prestación dineraria le corresponde?. PRESTACION DE PAGO MENSUAL. PRESTACION DE PAGO QUINCENAL. 4.1 Conforme a los datos de Accidentabilidad Laboral Total, del sector de la construcción en España en 1992. ¿Qué tipo de accidente tiene el mayor porcentaje?. GOLPES OBJETIVOS. CORTES. GOLPES EN LOS DEDOS. 4.1 Según el… de 1982 ¿A cuántas jornadas de pérdida corresponde una sordera total?. 3000 JORNADAS. 1000 JORNADAS. 4.1 Todo establecimiento debe implementar un plan de higiene que contenga, entre otros: seleccione 4. -SUPRESIÓN DE ÁMBITOS INSALUBRES. -PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS. -REGISTRO MÉDICOS ADECUADOS. -CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. -SEÑALIZACION DE LOS LABORES. 4.1 Todo establecimiento debe implementar un plan de seguridad que contenga, entre otros: INSPECCION RUTINARIA DE LOS EQUIPOS. INSPECCION RUTINARIA DE LOS TRABAJADORES. 4.1 En la certificación de las empresas, ¿Cómo se denomina a las acciones técnicas que resguardan a los trabajadores en infornios laborales?. NIVEL DE SEGURIDAD. NIVEL LABORAL. JERARQUICAS. 4.1 Tenemos que tomar muestras para llevar adelante investigaciones biológicas, que método debo aplicar?. MONITOREO BIOLOGICO E INVESTIGACION. OBSERVACION. METODO CIENTIFICO. 4.1 ¿Cómo se denomina a los procedimientos de control de la salud con presente objetivo y metas centrados en ellos?. VIGILANCIA DE LA SALUD. OBSERVACION DE LA SALUD. 4.1 Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. Las condiciones de higiene y seguridad se deben acordar por. LA ART. LOS EMPLEADORES. LAS SRT. LAS LRT. 4.1 Lo convocan a determinar los distintos niveles de seguridad en las empresas. ¿Qué normativa debe tomar en cuenta?. LEY 24557. LEY 24577. 4.1 ¿Cuál es el código que establece deberes y obligaciones de los profesionales en higiene y seguridad?. CODIGO INTERNACIONAL ETICA. CODIGO DE ETICA Y SEGURIDAD. 4.1.1 Los establecimientos que deben ser sometidos a auditorías o evaluaciones externas son los que cumplen ciertos presupuestos, entre ellos: seleccione 4. - A LOS QUE SE LA HAYA REQUERIDO LA AUTORIDAD LABORAL. -QUE DESPLIEGUEN LAS TAREAS PREVENTIVAS CON CAPITAL PROPIO Y AJENO. -QUE TENGAN HASTA 50 TRABAJADORES, LAS TAREAS SE REALICEN CON CAPITAL PROPIO Y NO SE HALLEN EN EL ANEXO 1 DEL RSP. -QUE NO HUBIERAN ACORDADO EL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD CON UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN LA MATERIA. -QUE SE REALICE POR EL ENCARGADO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA EMPRESA MISMA. 4.1.1 Dentro de los plazos señalados para la realización de la auditoria se señalan: LA PRIMERA AUDITORIA SE DEBERA EFECTUAR DENTRO DE LOS DOCE MESES SIGUIENTES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN Y REPETIRSE CADA 4 AÑOS. CADA AUDITORIA DEBE EFECTUARSE DENTRO DE LOS SEIS MESES DE LA IMPLEMENTACION Y REPETIR CADA 2 AÑOS. 4.1.1 Dentro de las características que se pueden distinguir de las auditorias se hallan: SON OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS. SE DEBEN HACER SI LA EMPRESA LO NECESITA. 4.1.1 La regulación existente en nuestro país en torno a la materia de Higiene y Seguridad comprende: LA LEY N°19.587. LA LEY N°20.577. 4.1.1 La organización internacional del trabajo (OIT) mediante diversos convenios recomendaciones proponen… representación de empleadores y trabajadores con el objetivo de sobrellevar temas relacionados a las condiciones…: CyMAT. PIACT. 4.1.1 Según la confederación general del trabajo, las instituciones de aplicación inspectoras/asesoras en la salud y seguridad son: -INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS CREADAS PARA ESA TAREA. -SECRETARIA Y/O MINISTERIO DE SALUD. -SECRETARIA Y/O MINISTERIO DE TRABAJO. -DIRECCIÓN DEL TRABAJO. -SRT Y ART. 4.1.1 La solicitud implementar un sistema de gestión en una empresa especifica. ¿A qué normativa debe recurrir?. RES. N° 103/05. RES. N° 105/03. 4.1.1 ¿Le han solicitado realizar un plan de mejora en higiene y seguridad con informe incluido para ser presentado ante las autoridades competentes, que normativa debe mencionar para respaldar dicho programa?. DE 170/96. DE 175/95. 4.1.1 ¿Cómo se denomina el informe que hace cumplir los distintos programas?. AUDITORIA. INFORME. 4.1.1 SELECCIONES LAS 3 TRES OPCIONES CORRECTAS ¿CUALES SON LOS ORGANIMOS QUE BRINDAN OBERTURA MEDICA?. ASEGURADORA O ART. MINISTERIO DE SALUD. INSTITUCIONES CREADAS PARA ESA TAREA. SUPERINTENDENCIA DE RIESGO DEL TRABAJO. 4.1.1 La ley n° 19587 establece poder realizar acciones concretas hacia la normativa ¿qué articulo lo especifica?. ARTICULO 11. ARTICULO 12. ARTICULO 15. 4.1.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas como profesional lo convoca la universidad siglo21 a realizar una conferencia sobre las condiciones que en materia de higiene y seguridad debe presentar una empresa. ¿En qué leyes nacionales que regulan esta temática centrara su exposición?. LEY 24557. LEY 19587. LEY 25755. 4.1.1. Como especialista en higiene y seguridad debe ejecutar la empresa en la cual trabaja un programa de... DEC N° 351/79. DEC N° 911/96. DEC N° 911/06. 4.1.1 ¿Qué organización garantiza la salud en su plenitud de todos los trabajadores?. OMS. ONU. ART. SRT. 4.1.1 ¿Cuál es la organización que por medio de convenios conforman comités mixtos?. OIT. ONU. OMS. 4.1.2 Frente al incumplimiento de la obligación del empleador de presentar el Relevamiento General de Riesgos Laborales en tiempo y forma: LA VERIFICACIÓN DEBERÁ SER EFECTUADA POR LA A.R.T. LA VERIFICACIÓN DEBERÁ SER EFECTUADA POR LA S.R.T. LA VERIFICACIÓN DEBERÁ SER EFECTUADA POR LA L.R.T. 4.1.2 Pablo se halla afiliado a un A.R.T. Transcurrido un año desde la celebración del mismo, no se suscribe a una nueva A.R.T, entonces ¿Qué sucede con dicho contrato?. CURSARÁ LA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DEL MISMO AÑO POR OTRO AÑO, AUN CUANDO HAYA MANIFESTADO QUE NO QUERRÍA RENOVARLO. DEBERA RENOVAR EN OTRA ART OBLIGATORIAMENTE. 4.1.2 El control que se realiza sobre la información previa que se requiere para la renovación de contrato de afiliación en A.R.T y sus subsecuentes verificaciones que determinan si hay cumplimiento o no de la normativa de Higiene y Seguridad, alude a: MONITOREO. OBSERVACION. VIGILANCIA. 4.1.2 ¿En la calificación de las empresas, como denominamos a las acciones técnicas que resguardan a los trabajadores en infortunios laborales?. NIVELES DE SEGURIDAD. JERARQUIAS DE SEGURIDAD. 4.1.2 Como especialista en higiene y seguridad y asesores de art debe monitorear las acciones ya con el contrato firmado ¿con cuántos tiempo cuenta para realizar dicha acciones?. 90 DIAS HABILES. 120 DIAS HABILES. 4.1.2 Como asesor de una empresa debe firmar un contrato garantizando la higiene y seguridad ¿Qué documento debe completar?. FORMULARIO. PLANILLA. 4.1.2 una vez realizada la convocatoria, ¿de cuánto tiempo se realiza los exámenes correspondientes?. 45 DIAS. 50 DIAS. 4.1.2 Una vez finalizado los exámenes ¿ que se emite?. LOS INFORMES CON LOS RESULTADOS. LA CONCULSION DE LO OBSERVADO. 4.2 el Dr. Murany es Médico especialista en Medicina del Trabajo y se halla inhabilitado para el ejercicio de la profesión. Dicho esto, determinar la alternativa correcta para que pueda llevar a cabo su actividad en la empresa: EL DR. MURANY DEBERÁ CONTAR CON TÍTULO HABILITANTE Y ESTAR REGISTRADO EN EL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL. PUEDE INGRESAR A TRABAJAR AUN SI TITULO HABILITANTE Y NO ESTAR REGISTRADO EN EL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, Y LUEGO PODER HABILITARSE. TENER UNA COMPAÑERA QUE SE LLAME GABI Y TE BAJE LA IDEA DE UN HONDAZO. 4.2 Dentro de los deberes del profesional de HyS se pueden enumerar: CAPACITAR AL PERSONAL Y A LOS EMPLEADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE AT/EP. MOSTRARLE LOS PROCEDIMIENTOS DE COMO UBICARSE EN LA EMPRESA. 4.2 Para ejercer como profesionalmente de seguridad e higiene ¿Cómo normativa se debe tener en cuenta?. LEYN°2515. LEYN°26100. 4.2 ¿La licenciatura en higiene y seguridad solo puede obtenerse en instituciones universitarias?. VERDADERO. FALSO. 4.2 Selecciones las 4 opciones correctas. Como responsable de una industria debe contratar a profesionales de higiene y Seguridad en base a los reconocimiento universitario. Entre las opciones vigentes, indique que profesionales debe contratar: LICENCIADO CONTROL AMBIENTAL. LICENCIADO EN SEGURIDAD E HIGIENE. HIGIENETECNICOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL. TECNICO EN SANEAMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. TECNICO ELECTRICO. 4.3 Dentro de las características que conforman las enfermedades profesionales se hallan: INICIO LENTO,PROGRESIVO, PREVISIBLE. INICIO LENTO, REVERSIBLE, IRREVERSIBLE. 4.3 Dentro de las características que definen al Diagnóstico Precoz, se enuncian: seleccione 3. - CONOCIDO COMO CRIBADO. - EMPLEO DE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS. - CREAR DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN DE LA ENFERMEDAD. -OBSERVAR LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD. 4.3 Dentro de las ventajas que genera el Diagnostico Precoz se enumeran: REDUCIR LA MORTALIDAD PRODUCIDA POR ENFERMEDADES QUE SON SUSCEPTIBLES DE DESCUBRIRSE EN ESTUDIOS PRECOCES. EVITAR LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD E INVESTIGAR ESTUDIOS PRECOCES. 4.3 Dentro de los inconvenientes que genera el diagnóstico precoz se enumera: CARGA PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL DURANTE EL PERIODO DE DESARROLLO DE LA EMISIÓN DE UN DIAGNÓSTICO. ESTRES PSICOLOGICO Y EMOCIONAL A CAUSA DEL PERIODO DE DESARROLLO POR LA EMISION DE UN DIAGNOSTICO. 4.3 A los fines de atribuir el carácter profesional a una enfermedad que padece el trabajador, se requiere tener en cuenta ciertos elementos esenciales que permiten distinguirlas de las enfermedades comunes. Entre ellos se enumeran: AGENTE, EXPOSICIÓN, ENFERMEDAD, RELACIÓN DE CAUSALIDAD. AGENTE, EXPOSICIÓN, INCIDENTE, RELACIÓN DE CAUSALIDAD. 4.3 Todo hecho sobrevenido en el desarrollo de la tarea laboral o en relación a ésta, que, no generando pérdidas a la salud o lesiones a las personas, es susceptible de provocar perjuicios a la propiedad, instrumentos, equipos o al medio ambiente, refiere a: UN ACCIDENTE. UN INCIDENTE. UN RIESGO. 4.3 Seleccione la opción correcta. Como encargado del área de salud deben notificarles a varios trabajadores sobre afecciones que padecen. ¿Sobre qué artículos de la ley 1957 debe respaldarse?. ARTICULOS 29 Y 30. ARTICULOS 15 Y 20. 4.3 ¿Cómo especialista realizo estudios previos vinculados con la detección precoz, por tal motivo considera que es fundamental el screnning, que debe tener en cuenta?. LA PATOLOGIA. LA ENFERMEDAD. 4.3 ¿Como profesional y responsable de recursos humanos del sector ingreso debe autorizar los exámenes pre ocupacionales, cual es la ley que lo respalda?. LEY 19587. LEY 20577. 4.3 Para que los profesionales de la salud puedan realizar sus actividades en medicina debe estar: INSCRIPTOS. SUBSCRIPTOS. 4.3 Usted es responsable en higiene y seguridad y se encuentra con que un trabajador quedo con secuelas en su salud, con una invalides. En consecuencia, debe determinar que sucedió para proceder en consecuencia en este caso, usted determina que esta frente a. ACCIDENTES DE TRABAJO. INCIDENTE DE TRABAJO. 4.3 Seleccione la 3 (tres) opciones correctas los daños que sufren los trabajador condiciones inadecuadas en el ámbito laboral se denominan: ACCIDENTE DE TRABAJO. INCIDENTE. ENFERMEDADES PROFECIONALES. RIESGO. 4.3 El servicio de medicina del trabajador tiene la obligación de informar sobre patología nueva a: LA SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. AL MEDICO ENCARGADO DE LA SRT. 4.3 El propósito de la detección precoz es reducir la mortalidad. Por lo tanto, podemos decir que estamos frente a una;. VENTAJA. OPORTUNIDAD. 4.3 como facultativo debe detectar enfermedades mediantes el cribado (o screening) y…. LA DETENCION PRECOZ. LA DETENCION RAPIDA. 4.3 Como profesional de higiene y seguridad debe recomendar acciones frente a un diagnostico precoz¿ que método debe de utorizar?. DEBE AUTORIZAR QUE SE REALICE UN EXAMEN FISICO. DEBE AUTORIZAR QUE SE REALICE UN PREINGRESO. DEBE AUTORIZAR QUE SE REALICE UN CHEQUEO GENERAL. DEBE AUTORIZAR QUE SE REALICE UN SCREENING. 4.4 en relación al concepto de Seguridad Industrial existen ciertos aspectos que se pueden relacionar con su significado, tales como: INSTRUMENTACIÓN DE NORMATIVA, CRITERIOS, PRINCIPIOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS. NORMATIVA, CRITERIOS, OBSERVACION Y TÉCNICAS. 4.4 La Salud ocupacional se conforma de ciertos rasgos que la distinguen de otras figuras importantes dentro de la competencia de los profesionales de higiene y seguridad. Determinar la frase que se relaciona con dicho concepto: APTITUDES FÍSICAS Y MENTALES DEL TRABAJADOR. ACTICTUDES DEL TRABAJADOR ANTE EL TRABAJO. 4.4 uno de los objetivos de la Salud ocupacional es el resguardo y fomento de la salud de los trabajadores a través de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes laborales. Para ello solicita la integración de contenidos con restantes disciplinas, tales como: EPIDEMIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, ERGONOMÍA. MEDICINA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGIA. 4.4 El servicio de Salud y Seguridad en el Trabajo y la Ley de Riesgos del Trabajo enumeran las funciones de la Salud ocupacional. Al respecto, menciona: VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. OBSERVACION DE LAS CONDICIONES Y EL AMBIENTE LABORAL. 4.4 ¿Que nombre recibe la ciencia que realiza acciones para prevenir riesgo?. SEGURIDAD INDUSTRIAL. SEGURIDAD AMBIENTAL. 4.4 Seleccione la opción correcta, e la empresa que usted asesora surgieron distintos conflictos por accidentes; ¿en consecuencia, debe determinar las funciones de la salud ocupacional, en que normativas especificas debe centrarse?. LEY 19587 Y 24557. LEY 24577 Y 25755. 4.4 ¿En qué periodo comenzó a debatirse el tema de seguridad e higiene en el trabajo?. Entre 1760 y 1850. Entre 1860 Y 1945. 4.4 En higiene y seguridad se ubica la seguridad industrial .es posible decir que la misma es una herramienta de. la salud ocupacional. la salud publica. la salud privada. 4.4 La OIT es la institución encargada de determinar que la salud ocupacional es una. falso. verdadero. 4.4 Como especialista en seguridad industrial debe dejar en claro algunos conceptos vinculados con temas de accidentes, y sobre todo con aquellos que pueden provocar lesiones y daños en caso, usted está frente a: riesgos. incidentes. 4.4 seleccione las 4 opciones correctas la seguridad industrial y la salud ocupacional se encargan de: DESARROLLO DE LA SALUD. PREVENIR ACCIDENTES. OPTIMIZACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES ENFERMEDADES. PROFESIONALES. OBSERVAR EL VENCIMIENTO DE LOS EXTINTORES. CAMBIAR LA NUMERACION DE LOS DIAS SIN ACCIDENTES. 4.4.1 Los profesionales de la salud en el trabajo son aquellas personas con título habilitante que centran su atención a llevar a cabo actividades y responsabilidades en relación a la seguridad, salud, higiene, y medio ambiente laboral, indicar frase que se relaciona con esto: FOMENTAR LA EDUCACIÓN EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD A EMPLEADORES Y TRABAJADORES. OBSERVAR E INFORMAR AL EMPLEADOR DE LOS EMPLEADOS QUE NO CUMPLEN CON LAS NORMAS. 4.4.1 Como asesor de una industria le solicitan que nombre a un profesional en higiene y seguridad. En base a ello, ¿qué normativa debe tener en cuenta para el nombramiento?. LEY N° 2515. LEY N° 2510. 4.4.1 ¿Cuál en la normativa que establece destinar recursos económicos para el crecimiento industrial?. LEY N°19587. LEY N°27577. 4.4.2 En la reciente Resolución N°905/15 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, se determinan las funciones principales que debe cumplimentar y ejecutar el Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo: CONSIGNAR EL CONTROL DE LOS PROGRESOS, REPRESIONES Y AJUSTES IMPLICADOS AL EMPLEADOR. EJECUTAR LAS NORMAS Y LAS MEDIDAS IMPLICADAS. 4.4.2 Así como tiene sus funciones, el Técnico de H y S en el trabajo cumple roles, entre los que se enumeran: IMPULSAR LA INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA IDEAR TÉCNICAS Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN. EJECUTAR MEDIDAS Y NORMAS BAJO LA JERARQUIA DE UN LICENCIADO EN HIGIENE Y SEGURIDAD. 4.4.2 Como encargado del servicio de higiene y seguridad debe estableces las funciones de los profesionales. ¿Qué normativa específica debe tener en cuenta?. RES 905/15. RES 900/15. 4.4.2 ¿Qué profesional está capacitado para evaluar las condiciones de seguridad en el trabajo?. TECNICO EN HIEGIENE Y SEGURIRDAD. INGENIERO EN SEGURIDAD LABORAL. 4.4.3 Se pueden distinguir diversas áreas especializadas en salud laboral, que en muchas ocasiones interactúan con la Medicina del Trabajo a los fines de resguardar al trabajador, tales como la medicina preventiva, la Seguridad en el trabajo, la Ergonomía, la Contabilidad, la Psicología laboral, la epistemología laboral. VERDADERO. FALSO. 4.4.3 ¿COMO SE DENOMINA A LAS ACCIONES QUE PUEDEN RELACIONASE CON OTRAS DISCIPLINAS?. VINCULACION CON LAS RESTANTES DISCIPLINAS. ANEXO A LAS DIFERENTES DISCIPLINAS. 4.4.3 ¿SELECCIONE LAS 3, LA ERGONOMÍA APLICA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SE RESPALDA EN OTRAS CIENCIAS CÓMO?. FISIOLOGIA DE TRABAJO. ANTROPOMETRIA. BIOMECANICA. PSICOLOGIA. 4.4.3 La medicina laboral del trabajo tiene como misión trascendental al trabajador en el nivel de integridad superior respecto a su salud de los niveles de la empresa. FALSO. VERDADERO. 4.4.3 ¿Cómo se denomina a las acciones que permiten disminuir los efectos de la enfermedad profesional?. MEDICINA REPARADORA LABORAL. MEDICINA INVESTIGATIVA LABORAL. 4.4.3 En la salud ocupacional es posible encontrar que la educación es el centro de la: MEDICINA PREVENTIVA LABORAL. MEDICINA REPARADORA LABORAL. 4.4.3 Usted es un profesional de la salud y le solicitan que determine como ser ¿cuál es su repuesta?. ES UNA DICIPLINA. ES UNA PROFESION. 4.4.3 En el ámbito laboral, usted debe realizar diagnóstico para tratamiento específico ¿qué medicina debe aplicar?. MEDICINA CURATIVA LABORAL. MEDICINA PREVENTIVA LABORAL. 4.4.3 ¿Qué disciplina estudia las mediciones y dimensiones humanas?. ANTROPOMETRÍA. BIOLOGIA. 4.4.4 La medicina Reparadora Laboral está facultada para la realización de diagnósticos y tratamientos de los procesos de patología laboral.es decir, el empleo de métodos técnicos de examen para evaluar las condiciones de salud que posee el trabajador y en base a ellos desarrollar medidas tendientes a mejorarla. FALSO. VERDADERO. 4.4.4 Además de funciones, el Médico especialista en Medicina del Trabajo cumple con ciertos roles entre los que se destacan: HUMANO, LEGAL Y ECONOMICO. HUMANO, INVESTIGATIVO, PSICOLOGICO. 4.4.4 ¿Cómo se llama la disciplina que se encarga de adecuar los ambientes laborales?. ERGONOMIA. SEGURIDAD LABORAL. 4.4.4 ¿Qué se debe incorporar a los servicio de prevención de la medicina del trabajo?. MEDIO ESPECIALISTA. MEDICO ESPECIALISTA. 4.4.4 Como encargado del área de recursos humanos debe realizar acciones para concretar el ingreso de varios trabajadores ¿Qué normativa específica debe tener en cuenta?. DECRETO 351/79. DECRETO 911/96. 4.4.4 Como facultativo, debe registrar los resultados médicos de los trabajadores. Específicamente ¿qué tiene completar?. HISTORIA CLINICA LABORAL. REGISTRO DE ENFERMEDAD LABORAL. 4.4.4 Cuando el médico especialista realiza un diagnóstico clínico podemos decir que cumple con su función. VERDADERO. FALSO. (4.1.2)En un proceso de auditoria ¿ Quienes realizan las verificaciones en caso de incumplimiento?. ART. SRT. LCT. (3.4.2)¿Qué articulo del decreto n° 1278 especifica tener un dictamen jurídico?. Articulo n°11. Articulo n° 25. |