option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGAL TECH UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGAL TECH UNED

Descripción:
Exámenes Legal Tech UNED

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Legal Tech puede ser definido como: Cruce entre derecho y tecnologia. Tecnologia al servicio de la justicia que permite la digitalización, la comercialización y la prestación de servicios legales. La utilización de tecnologia en servicios legales para crear software o servicios on Line relacionadas con el sector legal. Todas las anteriores son correctas.

Dentro de las soluciones que ofrece Legal Tech: Va a suponer el fin de la figura del abogado. Ofrece soluciones relacionadas con el Derecho sustantivo de apoyo del abogado en tareas concretas. Implica necesariamente la introducción de robots en los despachos de abogados. No ofrece ningun tipo de solución que ayude al ejercicio de la abogacía.

Los pilares de la innovación en el sector legal se sustentan en: Derecho, tecnología, diseño y delivery. El estudio de la doctrina. La apuesta por el principio de escritura. Limitar la transformación digital.

En lo referente a la estandarización de procesos: En el Derecho no cabe la estandarización de procesos. Existen algunos procesos que sí pueden ser estandarizados (complace, due diligence) en los que puede utilizarse determinados softwares. Los procesos relacionados con el Derecho deben necesariamente ser realizados manualmente por abogados. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de los siguientes retos del Legal Tech encontramos los siguientes: Generar confianza en los potenciales usuarios y minimizar las pérdidas. Preservar los derechos fundamentales y proteger la dignidad de la persona. No hay ningún reto, ya ha alcanzado sus máximas cotas de desarrollo. La a y b son correctas.

Las fuerzas que impulsan el cambio en el sector legal son: Proceso de estandarización de ciertos ámbitos del derecho. Nuevos agentes en el mercado. Presión por reducir costes. Todos son correctos.

Los motivos para el desarrollo del Legal Tech son: Necesidad de facilitar el acceso a la justicia. El alcance global de los negocios Legal Tech. La voluntad de utilizar sistemas tradicionales ajenos a la tecnologia. Las respuestas a y b son correctas.

El alcance geográfico del Legal Tech es: Local. Nacional. Europeo. Global.

El diseño en el Legal Tech implica: Mejora de procesos. Experiencia de usuario. Design thinking y gestión de proyectos. Todas las respuestas son correctas.

El Legal Tech: Está basado en la tecnologia. No utiliza medios informáticos. Utiliza métodos tradicionales relacionados con el derecho. No es posible que se desarrolle con el actual estado de la ciencia.

¿Qué es el Legal Tech?. Una serie de procedimientos legales. Tecnología aplicada a la prestación de servicios legales. Un nuevo campo de estudio en medicina. Una ley tecnológica europea.

¿Cómo afecta la Ia a la eficiencia de los procesos legales?. Los hace más largos y complejos. Reduce significativamente el tiempo de procesamiento mediante la automatización. No tiene ningun efecto en la eficiencia. Aumenta la necesidad de intervención humana.

¿Qué desafios presenta la IA en términos de ética legal?. Que la IA no reemplace a los abogados humanos. El manejo de sesgos en los datos y algoritmos. El asegurar que las máquinas no tomen decisiones legales. Todas las anteriores.

En términos de IA, ¿qué es la automatización de procesos?. La capacidad de las máquinas para realizar tareas sin programación especifica. Utilización de IA para ejecutar tareas especificas automáticamente y con mayor eficiencia. Implementación de procesos manuales en todos los sistemas. Ninguna de las anteriores.

¿Como contribuye la IA al acceso a la justicia?. Limitando el acceso a servicios legales a usuarios con conocimientos de programación. Haciendo servicios legales más accesibles y económicos a través de automatización. Reduciendo la cantidad de abogados disponibles. Aumentando los costos de los servicios legales.

¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la IA en el derecho?. Aumento en la subjetividad de los análisis. Mayor consistencia y velocidad en la revisión de documentos. Reducción de la transparencia legal. Incremento de errores judiciales debido a fallas de programación.

El papel del Ministerio Fiscal respecto a un futuro uso de la Inteligencia Artificial en el proceso: No debe juzgar ningún papel, pues la Fiscalía no es parte en los procesos judiciales. El fiscal debe permanecer ajeno pues le corresponde al LAJ garantizar el buen funcionamiento de la IA. Debiera vigilar su correcto funcionamiento y denunciar las infracciones y vulneraciones de derechos que pueda provocar un uso negligente de esta tecnologia en su condición de defensor de los derechos de los ciudadanos ex artículo 124 CE. Ninguna de las anteriores.

Respecto a los posibles usos de la IA en la justicia penal: Ya se utiliza para la determinación de la prisión provisional. Utilizarlo para imponer penas privativas de libertad no sería constitucional. Pude sustituir al juez en la valoración de la prueba. Ninguna de las anteriores es correcta.

El sistema RisCanvi, empleado para la predicción del riesgo de violencia a la hora de conceder permisos y determinar la situacion del penado: Se utiliza solo en Andalucia. Se utiliza solo en Extremadura. Se utiliza solo en Asturias. Se utiliza solo en Cataluña.

¿Cuál es un uso común de la IA en el sector legal?. Creación automatica de música. Automatización de la redacción de documentos legales. Operación de vehículos autónomos. Diagnósticos médicos.

¿Que significa Blockchain?. Cadena de toques. Cadena de bloques. Cadena de transacciones. Cadena de bitcóins.

La tecnologia Blockchain se caracteriza: Porque cuenta con una tecnologia de libro mayor distribuido o DLT. Por la red P2P o entre pares. Porque las operaciones se aprueban por consenso entre los usuarios. Todas las anteriores son correctas.

El inventor del Bitcoin es: Nick Sazbo. Haber y Storneta. El enigmático "Satoshi Nakamoto". Bill Gates.

Bitcoin y Blockchain: Son lo mismo. Bitcoin utiliza la tecnología Blockchain. Blockchain utilizada la tecnologia Bitcoin. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un primer ejemplo que ponía Nick Szabo sobre los Smart Contracts son: Los coches. Las máquinas de vending. Un teclado electrónico. La television.

¿Cómo se verifica la validez de las transacciones en blockchain?. A través de una autoridad central. Mediante procesos aleatorios. Utilizando algoritmos criptográficos y a través de la cadena de bloques. Solo el creador de la transacción puede verificarla.

¿qué son los "contratos inteligentes" o Smart Contracts?. Documentos legales con capacidad de aprendizaje automático. Programas almacenados en blockchain que se ejecutan cuando se cumplen condiciones preestablecidas. Contratos que se redactan sin intervención humana. Contratos tradicionales digitalizados.

¿qué es la "doble gasto" en blockchain y cómo se previene?. Es la acción de pagar dos veces con la misma moneda digital y se previene con la verificación de transacciones. Un método de inversión financiera. Un concepto legal de pago de deudas. Un error de contabilidad en recursos legales.

¿Como se realiza una transacción en blockchain?. No se puede realizar transacciones en blockchain. Nadie lo sabe, la opacidad es la principal característica de esta tecnologia. Se necesita aprobación judicial para cada transacción. Mediante el consenso entre los usuarios que participan de la red porque el control de las operaciones está descentralizado.

¿Qué es un "bloque" en blockchain?. Un conjunto de transacciones digitales que se registra en la cadena de bloques. Una pieza física de hardware en la red. Un método para bloquear accesos no autorizados. Un tipo de contrato digital.

Los marketplaces en Legal Tech son: Un metaverso donde adquirir bienes y servicios. Una página donde digitalizar reclamaciones. Un servicio para generar evidencias digitales. Plataformas de intermediación para que los abogados se den a conocer y el cliente encuentre el profesional que necesita.

Los ALSP en Legal Tech son: Proveedores alternativos de servicios legales. En inglés, Alternativa Legal Service Providers. Ya están regulados en algunos países (México, Canadá...). Todas las anteriores son correctas.

A nivel internacional: Legal Tech no se ha desarrollado aún. Existen más de 1000 empresas dedicadas a ello. No interesa lo que suceda internacionalmente porque Legal Tech no tiene carácter global. Ninguna de las anteriores es correcta.

Existe un espacio para desarrollar soluciones de Legal Tech: Desde el momento en que se dan ciertos hechos que dan lugar a un problema legal hasta el momento en que se inicia la relación abogado-cliente. Tras el procedimiento judicial. Ya no hay espacio para desarrollar nuevas soluciones. Solamente se pueden desarrollar en los próximos 6 meses.

El desarrollo exponencial de Legal Tech: Acontecerá de aquí a 2 meses. Acontecerá de aquí a 20 años. Acontecerá de aquí a 5 años. Acontecerá de aquí a 50 años.

¿Cuál de las siguientes es una aplicación común de Legal Tech?. Robots juzgando casos. Software para la gestión de documentos legales. Tecnología para mejorar la fabricación. Apps para citas médicas.

¿Qué objetivo busca el Legal Tech en su aplicación?. Reducir los costes de los servicios legales. Incrementar los costes de los servicios legales. Disminuir la transparencia en los casos legales. Aumentar la dificultad en el acceso a la justicia.

¿Qué es un Smart Contract?. Un contrato inteligente que se autoejecuta con condiciones preestablecidas en blockchain. Un documento legal con firma electronica. Un contrato que incluye términos muy complejos. Un contrato realizado sin intervención de abogados.

¿Cuál es una ventaja del uso de la tecnologia Blockchain en el ámbito legal?. Aumento de errores en los contratos. Menor transparencia en las transacciones. Reducción del riesgo de duplicidad y fraude. Incremento del tiempo en procesos legales.

¿Que herramienta Legal Tech ayudaría en la gestión de plazos y citas judiciales?. Redes sociales. Software de gestión de casos legales. Predicción meteorológica. Plataforma de juegos en línea.

La policia predictiva tiene por objetivo: La prevención de delitos futuros. La prevención de delitos pasados. La reducción del riesgo delictivo. Todas las anteriores son correctas.

Los sistemas habitualmente utilizados por las FCSE en nuestro país: No emplean ni pueden mejorarse con inteligencia artificial. Emplean tímidamente IA y tiene amplio margen de mejora. Vulneran sistematicamente derechos fundamentales. Las FCSE no utilizan ningun instrumento de policia predictiva.

Algunos de los problemas que plantea el uso de Veripol son: El algoritmo mecaniza expresiones y palabras, no interpreta al denunciante pues no puede atender al lenguaje corporal. La tasa de error del 9% es relativamente elevada. Puede suponer una re-victimización en tanto se cuestiona directamente a la víctima. Todas las anteriores son correctas.

Las herramientas de justifica predictiva pueden servir al Poder Judicial para: Sustituir a los jueces por robots. Ayudar en la toma de decisiones. Eliminar la presencialidad y la oralidad en los procesos judiciales. Ninguna de las anteriores es correcta.

LAs herramientas de jurimetría o analítica jurisprudencial: Permiten calcular la probabilidad de éxito de una determinada acción ante los tribunales a través del análisis de decisiones judiciales anteriores. Aciertan siempre y en todo caso el devenir de un procedimiento judicial. Han sido prohibidas en Italia. Están sustituyendo a los abogados.

¿Que papel juega la IA en el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data)?. Complica el almacenamiento de datos. Permite identificar patrones y tendencias que serían difíciles de detectar manualmente. Reduce la cantidad de datos que pueden ser analizados. Ninguno, la IA no está relacionada con Big Data.

¿Cuál es un posible riesgo del uso de la IA en el derecho?. Aumento de la precisión en los documentos legales. Dependencia de algoritmos que pueden perpetuar sesgos existentes. Reducción en el uso del papel. incremento en la velocidad de los juicios.

En términos de IA, ¿qué es la automatización de procesos?. La capacidad de las máquinas para sustituir al intelecto humano. Utilización de IA para ejecutar tareas especificas automáticamente y con mayor eficiencia. Implementación de procesos manuales en todos los sistemas. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo puede la IA ayudar en la justicia predictiva?. Empleando big data para la predicción de resultados judiciales. Facilitando a los jueces la toma de decisiones mediante el rápido análisis de la información judicial. La a y b son correctas. La IA no tiene incidencia alguna en la denominada justicia predictiva.

¿Cómo puede la IA beneficiar la práctica del derecho?. Incrementando el tiempo necesario para resolver casos. Reduciendo la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas. Eliminando empleos legales. Disminuyendo la precisión en el análisis de documentos.

Lo que permite considerar como "inteligente" los Smart Contracts es: Que está escrito en lenguaje natural. Su capacidad de ejecutarse en sus propios términos o "auto-ejecución". Que, si las partes quieren, pueden detenerlo. Que se pueden incumplir sin ningún tipo de consecuencia.

En el otro lado de la moneda, un problema de los Smart Contracts es: Su inmutabilidad, que impide realizar cambios una vez ha sido desplegado. El lenguaje código o máquina. Que no hace falta que las partes se conozcan. Que precisa de un tercero validador para su ejecución.

El principal problema juridico al que se enfrenta Blockchain: Que es una tecnología cara. Su excesiva utilización por menores. La falta de regulación suficiente que ofrezca mayor seguridad juridica. No hay problemas jurídicos, derecho y tecnologia son polos opuestos.

La tecnología Blockchain en relación con la corrupción: Por sus prioridades puede ser útil para combatirla. Algunos de sus elementos pueden favorecer la comisión delictiva. Puede ser útil para evitar la corrupción en la contratación pública. Todas las anteriores son correctas.

En España: No encontramos ningún solo caso relacionado con el mundo cripto. Ya hay alguna sentencia del TS y la AN está instruyendo estafas de criptomonedas. El Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre la licitud de las criptomonedas. Se considera Bitcoin como moneda de curso legal.

¿Cómo asegura la blockchain la inmutabilidad de los registros?. Mediante backups constantes. Usando bases de datos centralizadas. Empleando lenguaje máquina en la cedan de bloques. Eliminando datos periodicamente.

¿qué representa el término "minería" en blockchain?. La exploración física de metales preciosos. El proceso de validar y registrar transacciones en un nuevo bloque. La extracción de datos personales para fines de marketing. Hackear blockchains para robar criptomonedas.

¿Qué significa descentralización en el contexto de blockchain?. Que el control sobre la red está distribuido entre todos los usuarios. Que no hay ningún tipo de seguridad o control. Que una sola entidad controla la red. Que la red es más vulnerable a ataques.

¿Qué es la "prueba de trabajo" en blockchain?. Un test legal para verificar la competencia de un abogado. Un método para determinar la validez de un bloque en la tecnología blockchain. Un proceso para medir la eficiencia del personal legal. Una estrategia par optimizar el trabajo en equipo.

¿Cuál de los siguientes es un beneficio del uso del blockchain en la gestión de registros legales?. Incremento en la facilidad de alteración de registros. Reducción en la seguridad de los datos. Aumento en la transparencia y reducción de fraudes. Disminución de la eficiencia operativa.

Denunciar Test