option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGALIDADSIEMPRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGALIDADSIEMPRE

Descripción:
LEALES SIEMPRE

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de un cheque. En la ejecución de pagarés. En la ejecución por alquileres.

La competencia territorial es prorrogable: En los asuntos de familia. En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales.

En la tercería de dominio se discute: El privilegio a cobrar antes que el actor. La propiedad del objeto embargado. Ambas cosas.

La finalidad del alegato es: Hacer un resumen de la causa. Introducir nuevas cuestiones no debatidas en el desarrollo del juicio. Argumentar sobre el mérito de la prueba.

En la ejecución de sentencia se puede oponer la excepción de: Litispendencia. Incompetencia. Prescripción.

En los incidentes se resuelve la cuestión de fondo debatida en el proceso: Siempre. En ningún caso. Algunas veces.

La apelación de un embargo se concede con: Efecto suspensivo. Efecto diferido. Efecto devolutivo.

La muerte de un testigo: Es un hecho procesal. Es un acto jurídico inexistente. Es un acto procesal.

La muerte de un testigo: Es un hecho procesal. Es un acto procesal. Es un acto jurídico inexistente. No es ni un hecho ni un acto procesal.

La caducidad de la prueba informativa se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si vencido el plazo no se solicita al juez dentro de los 5 días la reiteración del oficio.

La caducidad de la PRUEBA INFORMATIVA se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si vencido el plazo no se solicita al juez de los 5 días la reiteración del oficio. Art 402.

Son causas legales de excusación: Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de que hubiere comenzado a conocer en el asunto. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito. Que el juez sea acreedor de alguna de las partes.

Una providencia de fecha de martes 7 de noviembre que da traslado por nota, ¿cuándo se notifica?. Viernes 10 de noviembre. Miércoles 8 de noviembre. Martes 14 de noviembre.

La audiencia realizada en un juicio es: Un acto jurídico contractual. Un hecho jurídico procesal. Un acto jurídico procesal. Una sentencia homologatoria.

Si una parte se notifica por cédula el día JUEVES 24 DE MAYO. ¿Desde cuándo se empiezan a contar los días del plazo?. Desde el VIERNES 25 DE MAYO. Desde el día MIERCOLES 30 DE MAYO. Desde el MARTES 29 DE MAYO. Desde el LUNES 28 DE MAYO.

Los peritos deberán aceptar el cargo ante el Secretario del Juzgado donde fueron designados: Dentro del tercer día de notificada su designación. En cualquier momento después de su designación. Dentro del quinto día de notificada su designación.

Si una parte se notifica por nota el día miércoles 6 de noviembre de este año ¿Desde cuándo se empiezan a contar los días de plazo?. Desde el jueves 7 de noviembre. Desde el viernes 8 de noviembre. Desde el lunes 11 de noviembre.

La diligencia preliminar tiene por objeto: preparar el juicio correctamente. asegurar la prueba. asegurar el resultado de la sentencia. intimar a una parte para que cumpla con lo demandado.

Son causas legales de recusación: Que el Juez sea acreedor, o fiador de alguna de las partes. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito. Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de que hubiere comenzado a conocer en el asunto.

La recusación a un juez sin expresión de causa. No puede realizarse, debe haber una causa. Puede realizarse varias veces en un mismo juicio. Puede realizarse una sola vez en un juicio.

Son testigos excluidos: Los amigos íntimos de las partes. Los compañeros de trabajo. Los consanguíneos o afines en línea recta de las partes.

La resolución que resuelve un pedido de nulidad es: Una providencia simple que causa gravamen irreparable. Una sentencia definitiva. Una sentencia interlocutoria. Una providencia simple.

Denunciar Test