Legislación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación Descripción: Legislación y leyes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la legislación consolidada por la que se determinan las condiciones para la obtención de los títulos habilitantes que permiten el ejercicio de las funciones del personal ferroviario relacionadas con la seguridad en la circulación, así como el régimen de los centros homologados de formación y de los de reconocimiento médico de dicho personal?. Orden FOM/2872/2010. Orden FOM/3456/2010. Orden FOM/3689/2010. Orden FOM/5678/2010. ¿Cuál es el Real Decreto por el que se crea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y se aprueba su Estatuto?. Real Decreto 1072/2014 de 19 de Diciembre. Real Decreto 1072/2004 de 19 de Diciembre. Real Decreto 1072/2012 de 19 de Diciembre. Real Decreto 2710/2014 de 19 de Diciembre. ¿Cuál es la legislación consolidada por la que se determinan las condiciones para la obtención de los títulos habilitantes que permiten el ejercicio de las funciones del personal ferroviario relacionadas con la seguridad en la circulación, así como el régimen de los centros homologados de formación y de los de reconocimiento médico de dicho personal?. Orden FOM/2872/2010. Real Decreto 1072/2014 de 19 de Diciembre. Ley 38/2015 de 29 de Septiembre. Ley 38/2022 de 30 de Septiembre. ¿Cuál es el Real Decreto por el que se crea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y se aprueba su Estatuto?. Real Decreto 1072/2014 de 19 de Diciembre. Orden FOM/2872/2010. Ley 38/2015 de 29 de Septiembre. Ley 38/2022 de 30 de Septiembre. ¿Cuál es la ley por la que se modifica la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario y que supone una importante modificación de la Ley del Sector Ferroviario?. Ley 26/2022 de 19 de Diciembre. Real Decreto 1072/2014 de 19 de Diciembre. Orden FOM/2872/2010. Ley 38/2022 de 30 de Septiembre. La Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) está integrada por: Infraestructuras ferroviarias y estaciones de viajeros y terminales de transporte de mercancía que resulten esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado. Infraestructuras ferroviarias y apeaderos y estaciones de transporte de mercancía que resulten esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado. Infraestructuras ferroviarias y estaciones de mercancías y terminales de transporte de viajeros que resulten secundarias para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado. Infraestructuras ferroviarias y estaciones de viajeros y terminales de transporte de mercancía que resulten intracesdentes para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio del Estado. Todos los elementos que formen parte de la RFIG: Se incluirán en el catálogo de la RIFG que se revisa cada 3 años. Se incluirán en el catálogo de la RIFG que se revisa cada 10 años. Se incluirán en el catálogo de la RIFG que se revisa cada 5 años. Se incluirán en el catálogo de la RIFG que se revisa cada año. Podrán solicitar la asignación de capacidad de infraestructura las empresas ferroviarias: Deben tener interés de servicio público. Deben tener interés comercial. Pueden tener interés comercial o bien interés de servicio público. Todas son falsas. Las empresas ferroviarias son las entidades, titulares de una licencia de empresa ferroviaria, cuya actividad principal consiste en prestar servicios de transporte de viajeros o de mercancías por ferrocarril, en los términos establecidos en la ley y: Deben, en todo caso, aportar tracción. Deben, en todo caso, no aportar tracción. Todas son falsas. Todas son correctas. La prestación del servicio de transporte ferroviario de viajeros y de mercancías NO podrá realizarse sin obtener previamente la correspondiente: Licencia de empresa ferroviaria. Permiso expreso ferroviario. Beneplácito de la RIFG. Autorización de empresa ferroviaria. ¿Necesitan las entidades dedicadas al mantenimiento y reparación de infraestructura ferroviaria o del material móvil ferroviario siempre que se limiten al transporte de material, de equipos o de elementos necesarios para el desarrollo de su actividad, incluyendo la realización de pruebas de vías de dicho material, precisar de una licencia de empresa ferroviaria?. Si, en todo caso, y, además, deben aportar tracción. Si, en todo caso. Si pero con algunas excepciones. No precisarán de licencia de empresa ferroviaria. No obstante, sí estarán sujetas a la aplicación de toda la normativa en materia de seguridad y circulación. ¿Quién tiene la competencia para otorgar la licencia de empresa ferroviaria en España?. Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. RENFE. ADIF. RIFG. Las licencias de empresas ferroviarias otorgadas por los demás Estados miembros de la UE producirán todos sus efectos en España: Si. No, sólo las otorgadas por la AESF. Todas son falsas. No, sólo las españolas. Corresponde a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria la competencia para otorgar licencia de empresa ferroviaria que será: Única e intrasmisible. Común e intrasmisible. Única y trasmisible. Singular y trasmisible. La licencia conservará su eficacia mientras la empresa ferroviaria cumpla los requisitos exigidos. La AESF deberá verificarlo: Al menos, cada 5 años desde el otorgamiento de la licencia o desde la finalización del anterior procedimiento de verificación. Cuando la AESF tenga indicios de posible incumplimiento. Cuando la empresa ferroviaria sufra una modificación de su régimen jurídico. Todas son correctas. Registro de carácter público cuyo mantenimiento y gestión corresponde a la AESF y, además, la regulación de su organización y funcionamiento se hará por Real Decreto: Registro Especial Ferroviario (REF). Registro Singular Ferroviario (RSF). Registro Personal Ferroviario (RPF). Registro Particular Ferroviario (RPF). Antes de prestar servicios de transporte sobre una determinada línea o tramo de la RFIG, las empresas ferroviarias, con objeto de controlar los riesgos y operar en la red de manera segura, deberán obtener: Certificado de seguridad. Registro Especial Ferroviario. Autorización de seguridad. Licencia especial de seguridad. La licencia conservará su eficacia mientras la empresa ferroviaria cumpla los requisitos exigidos. La AESF deberá verificarlo: Al menos, cada 5 años desde el otorgamiento de la licencia o desde la finalización del anterior procedimiento de verificación. Al menos, cada 10 años desde el otorgamiento de la licencia o desde la finalización del anterior procedimiento de verificación. Al menos, cada año desde el otorgamiento de la licencia o desde la finalización del anterior procedimiento de verificación. Al menos, cada 2 años desde el otorgamiento de la licencia o desde la finalización del anterior procedimiento de verificación. Para ejercer las funciones de administración de la RFIG, los administradores de infraestructuras ferroviarias deberán disponer de: Certificado de seguridad. Registro Especial Ferroviario. Autorización de seguridad. Licencia especial de seguridad. ¿Qué es un accidente grave según la Ley?. Cualquier colisión o descarrilamiento de trenes con el resultado de una o más víctimas mortales, o de cinco o más heridos graves o bien de grandes daños materiales o al medio ambiente, cuyo coste sea superior o igual a dos millones de euros. Cualquier colisión o descarrilamiento de trenes con el resultado de una o más víctimas mortales, o de diez o más heridos graves o bien de grandes daños materiales o al medio ambiente, cuyo coste sea superior o igual a tres millones de euros. Cualquier colisión o descarrilamiento de trenes con el resultado de una o más víctimas, o de tres o más heridos graves o bien de grandes daños materiales o al medio ambiente, cuyo coste sea superior o igual a dos millones de euros. Cualquier colisión o descarrilamiento de trenes con el resultado de una o más víctimas, o de dos o más heridos graves o bien de grandes daños materiales o al medio ambiente, cuyo coste sea superior o igual a tres millones de euros. ¿Qué es la Comisión de Investigación de Accidente Ferroviarios?. Es un órgano colegiado especializado, adscrito al Ministerio de transporte, que tiene la competencia para realizar, con plena independencia funcional, la investigación técnica de los accidentes e incidentes ferroviarios. Es un órgano colegiado especializado, adscrito al Ministerio de transporte, que no tiene la competencia para realizar, con plena independencia funcional, la investigación técnica de los accidentes e incidentes ferroviarios. Es un órgano colegiado especializado, adscrito al Ministerio de transporte, que tiene la competencia para realizar, con plena dependencia funcional, la investigación técnica de los accidentes e incidentes ferroviarios. Todas son falsas. ¿A quién se le exigirá, según la ley, la responsabilidad de la comisión de infracciones muy graves?. Se exigirá directamente al personal implicado, salvo en el supuesto de que se exceda en los tiempos máximos de conducción, que responderá la empresa. Responderá exclusivamente la empresa. Responderá directamente el personal implicado. Todas son falsas. La comisión de una infracción muy grave podrá llevar aparejada la revocación o suspensión de la licencia administrativa, título habilitante, autorización de seguridad, certificado de seguridad, homologación, autorización o certificación y la consecuente inhabilitación temporal para el ejercicio de la actividad: Por un período máximo de 1 año y en el caso de infracción grave se podrá acordar la suspensión de las habilitaciones citadas durante un plazo máximo de 6 meses. Por un período máximo de 2 años y en el caso de infracción grave se podrá acordar la suspensión de las habilitaciones citadas durante un plazo máximo de 6 meses. Por un período máximo de 3 años y en el caso de infracción grave se podrá acordar la suspensión de las habilitaciones citadas durante un plazo máximo de 8 meses. Por un período máximo de 1 año y en el caso de infracción grave se podrá acordar la suspensión de las habilitaciones citadas durante un plazo máximo de 8 meses. La imposición, por resolución definitiva, de una nueva sanción por la comisión de una infracción muy grave en los 12 meses siguientes a la inicial, llevará aneja: La revocación de las habilitaciones. Todas son falsas. La suspensión de la habilitaciones. La inactividad por un tiempo determinado. Serán competentes para imponer sanciones: AESF. Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Todas son correctas. Antes del 31 de Mayo de cada año todos los administradores de infraestructuras y las empresas ferroviarias presentaran a la AESF: Un informe anual de seguridad relativo al año natural anterior. Un registro especial sobre los incidentes del año natural anterior. La responsabilidad administrativa derivada de las infracciones tipificadas. Todas son correctas. La autorización de seguridad tendrá una vigencia de: Máximo 5 años. Podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento, previa solicitud del administrador de infraestructuras formulada al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 3 años. Podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento, previa solicitud del administrador de infraestructuras formulada al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 7 años. Podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento, previa solicitud del administrador de infraestructuras formulada al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 9 años. Podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento, previa solicitud del administrador de infraestructuras formulada al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. Toda empresa ferroviaria que desee prestar un servicio de transporte ferroviario sobre la RFIG deberá estar en posesión de un CERTIFICADO DE SEGURIDAD ÚNICO expedido por: Agencia Ferroviaria de la Unión Europea cuando el ámbito de operación abarque más de un Estado miembro y la AESF. AESF. Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El certificado de seguridad único tendrá una vigencia de: Máximo 5 años y podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento y previa solicitud de la empresa ferroviaria al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 10 años y podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento y previa solicitud de la empresa ferroviaria al menos 10 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 5 años y podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento y previa solicitud de la empresa ferroviaria al menos 10 meses antes de su fecha de expiración. Máximo 10 años y podrá renovarse siempre que se cumplan las condiciones exigidas para su otorgamiento y previa solicitud de la empresa ferroviaria al menos 6 meses antes de su fecha de expiración. |