option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legislación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legislación

Descripción:
Test para pasar el semestre

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Cuando existe descuido y no se realiza un acto en la forma debida o en hacerlo con retardo, sensatez o cordura, o bien en no hacerlo, a pesar de ser un acto de su competencia. Es el descuido o pereza de la persona en desarrollar toda la actividad de que es capaz y que es necesaria para un fin determinado. Daño o dolo causado. Negligencia. Omisiòn. Impericia.

Es la obligación de compensar o reparar los daños producidos en la persona por la acción y omisión en el ejercicio de su profesión,. Responsabilidad profesional. Cumplimiento de obligaciones. Derechos del paciente. Reparación del daño.

ENTRE LOS TIPOS DE DERECHOS HUMANOS, ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES, IGUALDAD Y NO DESCRIMINACIÒN PERTENECEN A: Derechos humanos de cuarta generación. Derechos humanos de tercera generación. Derechos humanos primera generación. Derechos humanos de segunda generación.

LOS DERECHOS HUMAMOS SE RIGEN POR 5 PRINCIPIOS NORMATIVOS LEGALES. A. justicia, equidad, no maleficencia. B.Libertad, igualdad. C.Libertad de pensamiento, libertad de expresión. D.Justicia, dignidad, bien común.

Art.1. Finalidad- Este código de la Niñez y de la adolescencia dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos en un marco de libertad, dignidad, y equidad. A. Derecho a una vivienda, Derecho a una familia. B. Derecho de protección, Derecho a la participación. C. Derecho a la Educación y Salud. D. Derecho a la supervivencia, Derecho relacionado con el desarrollo.

LOS DERECHOS A LA SALUD Y SUS 4 ELEMENTOS SON: Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, Calidad. Agua, Saneamiento ambiental, Nutrición, Vivienda saludable. Protección, Participación. Atención, cuidado, Inclusión social. Promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación.

Son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. Justicia. Derechos legales. Derechos humanos. Libertad.

Define como la falta de aptitud y habilidad en el desarrollo de un acto. Consiste en la falta o insuficiencia de aptitud y habilidad para el ejercicio de la profesión. Generalmente lo encontramos en los profesionales recién graduados y en profesionales que por diversas razones han dejado de ejecutar alguna técnica por un tiempo prolongado. Negligencia. Impericia. Imprudencia. Mala praxis.

La carta internacional de Derechos humanos es un conjunto de instrumentos sobre los derechos humanos proclamado por las Naciones Unidas consiste en: El pacto de derechos humanos sobre la vida. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El pacto Internacional de la Naciones Unidas sobre ley de pena de muerte. D. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales .

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la piedra angular en la historia de estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año. 1942. 1948. 1946. 1940.

Esta función está encargada de la administración de justicia en base a circunstancias sociales y culturales en el país, está conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente principal, la Corte Nacional de Justicia, Cortes provinciales, los juzgados y tribunales. Wilson Toainga. Mario Godoy. Niels Olsen. Andrés Fantoni.

Este derecho son aquellos derechos inherentes al ser humano gracias a su propia condición , por tanto se consideran anteriores a los derechos escritos es decir se trata de derechos fundamentales. Derechos civiles y politicos. Derechos positivos. Derechos Universales. Derecho Natural.

Estos derechos :Derecho a la vida, Derecho a pensar y razonar, Derecho a la integridad física y moral, Derecho a la alimentación, Derecho al buen trato son derechos: Derechos Universales. Derechos Sociales y Politicos. Derechos positivos. Derechos Naturales.

Es un tratado internacional adoptado en 2010 que se enfoca en regular el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Convenio de Viena. Protocolo de Nagoya. Acuerdo de Paris. Convenio de Escazù.

Estas Leyes son las que no se podrán modificar ni prevalecer sobre una ley orgánica y se aprobarán con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, la mayoría simple es el voto favorable de la mitad mas uno de los asambleístas presentes. Leyes del Estado. Leyes Ordinarias. Leyes Orgànicas. Ley Orgánica de servicio público.

Actuar sin la cautela debida y exigida , es el no tomar precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada ¿Qué documento ofreceríamos para demostrar el correcto accionar de enfermería , cuando usted administra una medicación sin ser registrada en el formato de kardex (documento por excelencia) no fue realizada. Omisiòn. Imprudencia. Negligencia. Impericia.

Intención de dañar, esto significa la intención de cometer la acción típica prohibida por Ley. de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. Ejemplo Administrar dosis altas de corticoides que generan una úlcera duodenal aguda, aunque sea el tratamiento indicado. Iatrogenia. Dolo. Daño causado. Culpa.

Es un cambio en el estado de salud que se produce por la exposición a una fuente. Puede ser causado por accidentes, enfermedades, contaminación, o por el uso de medicamentos. Ejemplos Accidentes: Caídas, golpes, quemaduras, armas, incendios,. Daño Causado. Culpa. Dolo. Impericia.

Son cualidades que influyen en las preferencias y acciones de los seres humanos, especialmente, en aquellos que entran con contacto con sus semejantes, en cuanto a la Enfermería, que le da un significado a su profesión y a su relación entre el paciente y la enfermedad. Principios de enfermeria. Ètica. Normas morales. Valores.

La moral es un conjunto de normas valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Verdadero. Falso.

Una paciente puérpera se dirige a la unidad de cuidados intensivos neonatales ya que no ha visto a su hijo desde hace 22 horas que fue sometida a cesárea y solicita saber el estado de salud del recién nacido sin recibir respuesta del personal de salud. ¿Cuál es el derecho de la paciente que se está irrespetando?. A recibir un trato digno. A no ser discriminado. A la información. A la confidencialidad.

Un paciente habitante de calle acude al centro de salud por presentar episodios de cefalea intensa durante las últimas 24 horas. El personal de salud se niega a atenderle según orden de llegada por dar prioridad a otros pacientes. ¿Cuál es el derecho del paciente que se está omitiendo?. Derecho a decidir. Derecho a recibir información. Derecho a no ser discriminado. Derecho a la confidencialidad.

Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preclampsia grave, requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. En caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. ¿A qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se encuentra directamente vinculado este caso. Art. 146.- homicidio culposo por mala práctica profesional. Art. 135.- Omisión de medidas de protección. Art. 144.- Homicidio. Art. 145.- Homicidio culposo.

Un profesional de enfermería atiende a un paciente pediátrico con hipopotasemia y se equivoca administrando cloruro de potasio por vía intravenosa directa (4 ampollas), sin considerar la dilución indicada en la prescripción médica, por lo que el paciente presenta arritmia cardiaca y como consecuencia de esta acción fallece. ¿Bajo qué normativa, reglamento o código debe ser juzgada la profesional en este caso. Código Orgánico de la Función Judicial. Código Orgánico Integral Penal (COIP). Código de Ética de la OMS. Código de la Niñez y Adolescencia.

Este organismo regula la responsabilidad penal en el ámbito de salud, establece sanciones para profesionales de la salud que cometan delitos como negligencias ,mala praxis o falsificación de documentos . Código Orgánico Integral Penal (COIP). Código Orgánico de la Función Judicial. Código Orgánico de Salud. Código de Ética de la OMS.

Una paciente ingresa al área de emergencia del Hospital Leòn Becerra con un Paro cardiorrespiratorio, el Licenciado de turno por estar viendo el futbol Ecuador conArgentina junto con el Mèdico rediente encargado del area de emergencia desatiende la emergencia y por ello el paciente fallece. Las sanciones por Negligencia e imprudencia estipulado por el COID es de: 13 a 16 años. 3 a 5 años. 5 a 10 años. 1 a 3 años.

TIPOS DE OMISIONES EN SALUD. Omisión de no llenar el consentimiento informado de una cirugía por el enfermero. Omisión de no realizar una prescripción médica cuando el paciente es egresado de alta. Omisión del cuidado de enfermería, Omisión de asistencia médica. Omisión de la práctica médica requerida para prevenir o evitar un daño.

Entre los derechos de los niños,niñas y adolescentes tenemos: Derechos de protección. Derechos de participación. Derecho a tener una familia, Derecho a la identidad. Derechos a la educación, Derecho a la Salud. Derecho de supervivencia, Derecho de desarrollo.

Es la ciencia normativa que estudia los valores, principios, deberes y derechos que orientan cada profesión con base en la responsabilidad. La ética profesional se concreta en el código de ética profesional o código deontológico. Ètica y Moral en Salud. Bioètica. Ètica profesional. Legislación en enfermeria.

Funcionario público exige o acepta dinero, bienes o servicios a cambio de realizar o dejar de realizar una acción que le corresponde por su cargo. Cohecho. Concusión. Peculado. Prevaricato.

EN CASO QUE UN EX SERVIDOR PUBLICO QUIERE REINGRESAR AL SECTOR PUBLICO Y HABER PERCIBIDO INDEMNIZACIÒN POR COMPRA DE RENUNCIA CON INDEMNIZACIÒN PARA REINGRESAR AL SECTOR PÙBLICO DEBE DEVOLVER. El 50 % de la indemnización percibida. Ningún porcentaje de Indemnización percibida. El 40 % de la indemnización percibida. La Totalidad de la indemnización percibida.

Según el artículo 78 de la LOSEP. La escala de calificaciones de un servidor público se sujetará a la siguiente: Excelente, Bueno, Regular, Satisfactorio, Deficiente. Muy bueno, Bueno, Regular, Insuficiente. Excelente, Muy bueno, Satisfactorio, Regular, Insuficiente. Excelente, Bueno, Regular, Insuficiente y deficiente.

ART. 25 DE LAS JORNADAS LEGALES DE TRABAJO.LA JORNADA DE TRABAJO PARA LAS ENTIDADES ,INSTITUCIONES ,ORGANISMOS Y PERSONAS JURIDICAS ,PRODRAN TENER LAS SIGUIENTES MODALIDADES..Jornadas Ordinarias, Jornadas Extraordinarias, Jornadas Especiales. Verdadero. Falso.

Este organismo garantiza el derecho a la Salud de todas las personas en el territorio ecuatoriano, es una herramienta legal que permite enfrentar los retos actuales y futuros de la Salud en el Ecuador: Ministerio de Salud Pública. Sistema Nacional de Salud. C.O.S Código orgánico de Salud. Ley Orgánica de Salud.

Este Organismo regula las acciones que permitan efectivizar el derecho Universal a la Salud consagrado por la Constitución y la ley , a la población en general especialmente mujeres, niños, niñas, adolescentes y grupos vulnerables. Ley Orgánica de Salud. C.O.S Código Orgánico de Salud. Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública.

Maria es una Licenciada en enfermería trabaja en el Hospital del IESS de Guayaquil acaba de dar a luz un parto eutócico gemelar, certificado y avalado por el IESS ,los niños nacieron vivos sin complicaciones .SEGUN LA LOSEP EN EL ARTICULO 27. DE LAS LICENCIAS CON REMUNERACIÒN A MARIA LE CORRESPONDE SU LICENCIA POR MATERNIDAD DE: 12 Semanas más 10 días. 12 Semanas más 30 días. 12 Semanas más 15 días. 12 Semanas más 25 días.

APORTES. AL AFILIADO LE CORRESPONDE ENTREGAR UN APORTE AL IESS DE SU SUELDO O SALARIO; MIENTRAS QUE AL EMPLEADOR, LE CORRESPONDE CUANTO DEL SALARIO DEL TRABAJADOR. 2% - 1%. 9,45%- 11,15%. 10% - 40%. 45% - 55%.

ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL. Es la entrega de las prestaciones del Seguro General Obligatorio en proporción directa al esfuerzo de los contribuyentes y a la necesidad de amparo de los beneficiarios, en función del bien común. Obligatoriedad. Eficiencia. Equidad. Solidaridad.

Este principio bioético de crear confianza entre el profesional y el paciente. Se trata, de hecho, de una obligación o compromiso en la relación con el paciente, en que el enfermero debe cumplir promesas y mantener la confiabilidad. La expectativa del paciente es que los profesionales cumplan las palabras dadas. Empatía. Fidelidad. Confidencialidad. Veracidad.

LOS DERECHOS A LA SALUD Y SUS 4 ELEMENTOS SON: Promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación. Protección, Participación. Atención, cuidado, Inclusión social. Agua, Saneamiento ambiental, Nutrición, Vivienda saludable. Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, Calidad.

También es conocida como responsabilidad por riesgo creado Se refiere a la obligación de los profesionales de la Salud o Instituciones sanitarias de responder por los daños o perjuicios causados a los pacientes, sin que sea necesario demostrar la culpa o negligencia del responsable. Responsabilidad Objetiva. Responsabilidad civil. Responsabilidad ética -disciplinaria. Responsabilidad Subjetiva.

Es la falta de atención o cuidado que se le debe brindar a un paciente. Puede deberse a un descuido, falta de diligencia, que puede causar daño o riesgo a un paciente Ejemplo. No administrar medicamento en el momento adecuado o en la dosis correcta. Dolo. Negligencia. Daño Causado. Omisión.

Funcionario público que ofrece, dar o recibir dinero a cambio de un acto relacionado a su trabajo. Esto es: Cohecho. Concusión. Prevaricato. Peculado.

ENTRE LAS CATEGORIAS DE ACREDITACIÒN DE LA CARRERA DE ENFERMERIA ESTA SE BASAN EN: Acreditadas, En proceso de Acreditación, No Acreditadas. Acreditadas, Evaluadas, Mejoramiento, Aprobadas. Acreditadas, No Acreditadas, Aprobadas. Acreditadas CACES, acreditación Nacional., Acreditación Internacional.

EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA EL NUEVO ECUADOR. .ESTE EJE PRIORIZA LA INVERSIÒN EN EDUCACIÒN, SALUD,VIVIENDA, SEGURIDAD ,PROTECCIÒN SOCIAL CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA PROBLACIÒN. Eje social. Eje de infraestructura ,energia y medio ambiente. Eje de desarrollo econòmico. Eje Institucional.

Este eje se enfoca en fortalecer la institucionalidad y la gobernabilidad del país, la transparencia y participación ciudadana con el objetivo de: Mejorar la capacidad y eficiencia de las instituciones públicas para cumplir con sus funciones y objetivos. Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Eje Institucional. Eje de infraestructura ,energía y medio ambiente. Eje social. Eje de desarrollo econòmico.

Este eje Se enfoca en promover el crecimiento económico, sostenible y la generación de empleo de calidad en el Ecuador., se busca atraer la inversión Nacional y extranjera, mejorar la productividad y competitividad de las empresas, fomentar la innovación y emprendimiento. Eje social. Eje de infraestructura ,energia y medio ambiente. Eje de desarrollo econòmico. Eje Institucional.

Eje de Infraestructura, Energía y Medio ambiente impulsa la construcción de infraestructuras moderna y sostenible con énfasis en la protección del medio ambiente y conservación de los recursos naturales. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible. Verdadero. Falso.

La enfermería en el ámbito legal forense se refiere a la aplicación de los conocimientos y habilidades de enfermería en la recopilación ,documentación y preservación de evidencias en casos legales y judiciales. Verdadero. Falso.

Esta ley y su reglamento detallan las acciones afirmativas establecidas en Ecuador a favor de las personas que tienen una discapacidad calificada y reconocida por el Estado. L.O.S. O.N.U. LOSEP. L.O.D.

ESTA DISCIPLINA SOLO DEFINE NORMAS EXPLÍCITAS PARA LOS PROFESIONALES EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, A FIN DE GARANTIZAR QUE ACTÚEN CORRECTAMENTE CUANDO LA MORAL PERSONAL ENTRE EN CONFLICTO CON EL DEBER PROFESIONAL. Filosofía. Principios Morales. Ética Profesional. Responsabilidad Civil.

Estos tipos de nombramientos son aquellos que se expiden para llenar vacantes mediante el sistema de selección prevista en la ley de la LOSEP. De periodo fijo. Nombramientos provisionales. Nombramientos permanentes. De libre nombramiento y remociòn.

El art.43 sobre las Sanciones disciplinarias por orden de gravedad son las siguientes: Suspensión temporal sin goce de remuneración y destitución. Verbal, Escrita, Pecunaria administrativa. Visto bueno. Despido Intempestivo.

Esta es cuando una autoridad dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendo que es injusto. Prevaricato. Cohecho. Peculado. Concusión.

En el artículodssazA 42 de la LOSEP en el régimen disciplinario, el incumplimiento de horarios en la jornada laborales uso indebido o no del uniforme, desobediencia a instrucciones legítimas verbales o escritas son FALTAS: Graves. Moderadas. Leves. Destitución.

En la LOSEP para cesación de funciones los servidores públicos cesarán definitivamente de sus funciones en los siguientes casos: Por revocatoria de mandato, por compra de renuncia con indemnización. Renuncia voluntaria formalmente presentada, por destitución. Por faltas subsecuentes a su puesto de trabajo. Por llegar en estado de embriaguez.

Para el ingreso al servicio público se requiere los siguientes requisitos. Haber sufragado. Ser mayor de 18 años. Adeudar mas de 2 pensiones alimenticias. Tener mora de pagos de créditos establecidos a favor de entidades u organismos del sector publico.

Nepotismo es la `practica de dar preferencia a familiares o amigos en la contratación o asignación de beneficios en un entorno laboral o profesional sin considerar su mérito o capacidad para el puesto. Verdadero. Falso.

Define como la iintención de dañar, de cometer la acción típica prohibida por Ley. de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. Ejemplo Administrar dosis altas de corticoides que generan una úlcera duodenal aguda, aunque sea el tratamiento indicado. Dolo. Negligencia. Daño causado. Mala praxis.

Denunciar Test