LEGISLACIÓN Y BIOÉTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACIÓN Y BIOÉTICA Descripción: BLOQUE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vigente Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, adapta y traspone la normativa del Reglamento Europeo (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, derogando la antigua Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. ¿En qué apartado de esta nueva Ley Orgánica 3/2018 se regula el tratamiento de datos de salud y específicamente el tratamiento de los datos en la investigación en salud? En...: El Artículo 65. La Disposición transitoria quinta. La Disposición adicional decimoséptima. La Disposición final segunda. Los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía tienen derecho a solicitar una segunda opinión médica, pero existen algunas limitaciones al ejercicio de este derecho. ¿Cuál de las siguientes opciones no está contemplada? Si...: El paciente requiere tratamiento urgente o inmediato. El paciente ha efectuado anteriormente otra solicitud de segunda opinión para el mismo proceso asistencial. Se trata de una recidiva de un proceso oncológico maligno ya diagnosticado. La enfermedad ha sido diagnosticada en un centro no dependiente del SSPA. Referido al SAS, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Su Dirección Gerencia tiene rango de Viceconsejería. Es una agencia administrativa de las previstas en el artículo 65 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre. Se adscribe a la Consejería de Salud y Familias dependiendo específicamente de la Viceconsejería, según el Decreto 105/2019, de 12 de febrero. Se estructura en una Dirección Gerencia y en cinco Direcciones Generales (D.G. de Asistencia Sanitaria, D.G. de Cuidados y Resultados en Salud, D.G. de Personal, D.G. Económica y D.G. Asuntos Jurídicos). Según el Decreto 462/1996, de 8 de octubre, por el que se modifica el Decreto 105/1986, de 11 de junio, sobre Ordenación de la Asistencia Especializada y Órganos de Dirección de los Hospitales, las Juntas de Enfermería de las Áreas Hospitalarias se configuran en uno de los órganos colegiados de participación de los profesionales sanitarios en los hospitales del SAS, regulándose en el Capítulo III de esta norma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a las Juntas de Enfermería, según este Decreto 462/1996, es cierta?. La Junta de Enfermería es un órgano colegiado de participación de los profesionales enfermeros, dependiente del Director Gerente del Área Hospitalaria. El director médico y los subdirectores de enfermería serán vocales de la Junta de Enfermería, con voz y voto. La Junta de Enfermería estará presidida por el Director de Enfermería del Hospital, actuando como secretario el Director Económico Administrativo, que lo hará con voz pero sin voto. La Junta de Enfermería tiene entre sus funciones designar al Director de Enfermería del Hospital. ¿Cuál de las siguientes expresiones es más correcta en relación con garantizar el cumplimiento del derecho a la información al paciente?. El médico responsable del paciente. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto. La dirección del Centro. El jefe clínico del servicio asistencial en que se atiende al paciente. El derecho a la Garantía de plazos de respuesta en el SSPA incluye plazos de respuesta para determinados procedimientos. ¿Cuál de los siguientes no está recogido en este derecho?. Intervenciones quirúrgicas. Primeras consultas. Procedimientos diagnósticos. Segunda opinión médica. Señala la respuesta que define el Principio de Autonomía en términos de Bioética. Debe...: Minimizarse la posibilidad de realizar un daño o perjuicio físico, psicológico, moral, económico o social innecesario a las personas o colectivos de personas, que es el que no es adecuadamente compensado por los potenciales beneficios de las posibles actuaciones. Procurarse un reparto equitativo de los beneficios y las cargas, facilitando un acceso no discriminatorio, adecuado y suficiente de las personas y comunidades a los recursos disponibles, y un uso eficiente de los mismos. Respetarse que las personas y las comunidades gestionen su propia vida y tomen decisiones respecto a su salud y su enfermedad de manera informada. Promocionarse el bienestar de las personas y las comunidades, cuidándoles y ayudándoles para que realicen su propio proyecto de vida en la medida de lo posible. Es fundamento del orden político y de la paz social recogido en el artículo 10 de la Constitución Española: La dignidad de las Instituciones. Los derechos de la ciudadanía. El respeto a los derechos especiales. El libre desarrollo de la personalidad. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, reformado en 2007 (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), gozan de la condición política de andaluces/as los ciudadanos...: Europeos que, de acuerdo con las leyes generales del Estado Español, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Extranjeros residentes en Andalucía que acrediten el correspondiente empadronamiento y residencia estable en un municipio de la Comunidad Autónoma un mínimo de un año. Todos. ¿Qué se entiende por alerta sanitaria en la Ley de Salud Pública de Andalucía?. Al conjunto de medidas que se toman desde la Red de Alertas Sanitarias para la prevención de enfermedades y protección de la Salud. Aquel sistema de información sanitaria que permite controlar peligros significativos en el ámbito de la protección de la salud. Todo fenómeno de potencial riesgo para la salud de la población y/o de trascendencia social frente al que sea necesario desarrollar actuaciones de salud pública urgentes y eficaces. Ninguna es correcta. La ley que ampara y regula las condiciones del ejercicio profesional de los diplomados de enfermería, así como las medidas que garanticen la formación básica, práctica y clínica de los profesionales, tanto en el ámbito público como privado, es la...: 16/2003, de Cohesión y Calidad del SNS. 14/1986, General de Sanidad. 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. El vigente Plan Andaluz de Salud (el IV, para el periodo 2013-2020 y aprobado por el Consejo de Gobierno el 22/10/2013), establece seis compromisos esenciales a cumplir. Entre ellos está recogido, literalmente, el siguiente: Reducir las desigualdades sociales en salud. Situar el SSPA en manos de los/las profesionales. Fomentar la gestión del conocimiento e incorporación de tecnologías, sin limitarlas por razones de coste sino de efectividad. Aumentar la esperanza de vida. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Estatuto de autonomía, gozan de la condición política de andaluces/as: Los ciudadanos españoles que, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía. Residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Ninguna es correcta. Para el ejercicio de una profesión sanitaria será necesario cumplir las obligaciones y requisitos previstos en el ordenamiento jurídico vigente. En todo caso, para ejercer una profesión sanitaria, será requisito...: No es necesario estar colegiado pero es útil para realizar actividades de formación. Estar colegiado, cuando una ley estatal establezca esta obligación para el ejercicio de una profesión titulada o algunas actividades propias de estas. Estar colegiado cuando así los establezca una ley propia de la Comunidad Autónoma correspondiente. Estar colegiado en caso de desarrollar la actividad propia de la profesión sanitaria titulada en el ámbito de la sanidad pública. En el SSPA, el acceso a la historia clínica en el caso de los menores de edad, se regirá por lo siguiente: Hasta los...: 12 años: la madre, padre o representante legal podrán acceder a la historia clínica a través del procedimiento que reglamentariamente se determine. 14 años: la madre, padre o representante legal podrán acceder a la historia clínica a través del procedimiento que reglamentariamente se determine. 16 años: la madre, padre o representante legal podrán acceder a la historia clínica a través del procedimiento que reglamentariamente se determine. Ninguna es correcta. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, de declaración de voluntad vital anticipada, su autor podrá manifestar: Las opciones e instrucciones, expresas y previas, que, ante circunstancias clínicas que le impidan manifestar su voluntad, deberá respetar el personal sanitario responsable de su asistencia. La designación de un representante, plenamente identificado, que será quien le sustituya en el otorgamiento del consentimiento informado cuando proceda. Su decisión respecto de la donación de sus órganos. Todas son ciertas. El desarrollo de las actividades de organización y prestación de los servicios necesarios para la gestión de la Atención a la Dependencia en Andalucía es competencia de: Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejos de Salud de Área. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. ¿Dispone la profesión enfermera de un código deontológico propio?. Sí. En el 2002, en Consejo de Ministros se reconoció a las enfermeras como profesionales autónomos y con capacidad propia en la toma de decisiones, lo que requería un Código Deontológico propio. El Código Deontológico de la Enfermería Española entró en vigor en 2003. Sí. En nuestro país está vigente el Código Deontológico elaborado por el Consejo Internacional de Enfermería en 1973. No. Actualmente no existe un Código Deontológico propio de la profesión enfermera; desde junio de 2006 el Código Deontológico es común a todas las profesiones relacionadas con la salud. Sí. El Consejo General de Colegios de Diplomados en Enfermería designó un Comité con el fin de elaborar el proyecto. El actual Código Deontológico de la Enfermería Española entró en vigor en 1989. El objeto de la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género es actuar contra... Las actuaciones de prevención y de protección integral. Las acciones de detección, atención y recuperación. Contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por el solo hecho de serlo. Todas son correctas. Según el artículo 4.2 de la Ley General de Sanidad las Comunidades Autónomas crearán sus servicios de salud dentro del marco de la...: Constitución y de sus respectivos Estatutos de Autonomía. Ley General de Sanidad y de sus respectivos Estatutos de Autonomía. Constitución y de la Ley General de Sanidad. Ley General de Sanidad y de las leyes que la desarrollen. ¿Cuál de los siguientes datos NO es obligatorio que aparezca en el consentimiento informado?. Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. Los riesgoso probables en condiciones normales de acuerdo con la experiencia y en el estado de la ciencia o directamente relacionada con el tipo de intervención. La duración estimada de la intervención o el procedimiento. Los centros sanitarios revisarán, cada cierto tiempo, que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplan los requisitos necesarios para ejercer la profesión conforme a lo previsto en la ley 44/2003 de 21 de Noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Señale la respuesta correcta: Todos los años. 3 años como mínimo. 2 años como máximo. 3 años como máximo. ¿Cómo se denomina el Capítulo de la Constitución Española de 1978 donde se reconoce el derecho a la protección de la salud?. De los principios rectores de la política social y económica. De los españoles y extranjeros. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Derechos y libertades. En la Comunidad Autónoma Andaluza, el órgano asesor encargado de detectar, analizar y proponer estrategias de cambio cuando percibe situaciones de desigualdad relacionadas con el género es: Observatorio para la Igualdad de Genero. Comisión de Impacto de género. Unidades de Igualdad de Género. Comisión interdepartamental. Cuando el paciente carece de la capacidad para entender la información a causa de su estado físico ¿qué o quienes tienen derecho a ella?. Nadie, puesto que el titular es el paciente. Las personas vinculadas a él por razones familiares. A las que el paciente designe de forma expresa en esta situación. Dependerá del tipo de información. A efectos de la ley 7/2018 tendrán consideración de actos de violencia de género las siguientes manifestaciones: El matrimonio precoz o forzado. Ciberviolencia. Mutilación genital femenina. Todas son correctas. Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, SEGÚN LA LEY 16/2003, recibirán asistencia sanitaria en las siguientes modalidades: De urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa hasta la situación de alta médica. De asistencia a embarazo, parto y postparto. En todo caso los extranjeros menores de dieciocho años recibirán asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles. Todas son verdaderas. La Ley General de Sanidad se compone de: 116 artículos. 169 artículos. 120 artículos. 118 artículos. Cuántos capítulos tiene el Título I de la Constitución Española: 3. 4. 5. 6. La Ley Básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica es la ley...: 41/2002 de 14 de Noviembre. 16/2003 de 28 de Mayo. 44/2003 de 21 de Noviembre. Ninguna de las mencionadas es correcta. ¿Con qué se castiga al personal que con incumplimiento de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otras personas según el artículo 199 del Código Penal?. Con amonestación y multa de seis a nueve meses. Con prisión de seis meses y multa de seis a doce meses. Prisión de unos años. Con pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a 24 meses e inhabilitación de 2 a 6 años. Los principios generales que mueven a la creación de la LGS son: La promoción y la prevención de la salud. Superar desequilibrios territoriales y sociales. La igualdad entre hombres y mujeres. Todas son correctas. Señala la opción CORRECTA. La Constitución Española fue: Ratificada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de Octubre de 1978. Aprobadas por el pueblo español en referendum de 6 de Diciembre de 1978. Sancionada por su S. M. el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Ninguna es correcta. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la Hª clínica del paciente como...: Mínimo durante 3 años desde la fecha de alta. Mínimo durante 5 años desde la fecha de alta. Máximo durante tres años desde la fecha de alta. Máximo durante cinco años desde la fecha de alta. Por razones operativas y de eficacia las áreas de salud se dividen en zonas básicas de salud atendiendo a: Núcleos de población. Dispersión de la población. Epidemiología. Todas son correctas. Señale la opción incorrecta. La Constitución Española contiene: 170 artículos. Un Título Preliminar y 10 Títulos más. Disposiciones adicionales y transitorias. Una disposición derogatoria y una final. Se considera asegurado según la ley de Cohesión y Calidad del SNS a: Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social. Los parados. Todos los mencionados son asegurados. De acuerdo con el artículo 21 del Código Deontológico, si una enfermera se ve obligada a romper el secreto profesional por motivos legales deberá: Proporcionar el mínimo de información y ante el mínimo de personas. Revelar exclusivamente la información que no cause ningún daño al paciente. Revelar la información de forma oral, sin que quede constancia por escrito. Informar sólo aquello que autorice el paciente. El biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de Igualdad, Salud y políticas sociales. Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura organizativa única y una actividad descentralizada, integra: Sólo a todos los bancos de sangre y tejidos. Bancos de sangre, excepto banco de cordones, tejidos y tumores. Los bancos de sangre y de tejidos, el de cordón umbilical, el de células madre, la red de bancos de tumores, el de ADN humano de Andalucía y diferentes repositorios de muestras y biorrecursos. Ninguna es correcta. Según la ley reguladora del paciente, el consentimiento: Será generalmente verbal, excepto en la aplicación de procedimientos que suponen riesgo de notoria gravedad y son previsibles. Será siempre escrito. No será verbal. No puede revocar siempre su consentimiento. Señale la respuesta incorrecta respecto al consentimiento informado: Es un proceso a través del cual el profesional facultativo informa al paciente sobre el tratamiento que le realizará así como los riesgos y beneficios alternativos. Debe ser firmado de forma consciente y voluntaria por el paciente que puede aceptarlo o bien rechazarlo. Deberá destruirse una vez terminada la intervención conforme a la Ley General de Protección de datos. Con su escrito se verifica que el paciente ha recibido y entendido la información facilitada por el profesional responsable de su tratamiento. Según la LGS, integrarán el SNS: Todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud. Todos los servicios públicos y privados al servicio de la salud. Las estructuras públicas o privadas al servicio de la salud. Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta. La violencia que es la ejercida sobre los hijos/as, así como sobre las personas dependientes, que incluye toda conducta ejercida por el agresor que sea utilizada como instrumento para dañar a la mujer es lo que define el concepto de violencia...: De género. Vicaria. Filial. Parental. La constitución y funcionamiento de los Biobancos con fines de investigación en Andalucía se regula por: Ley 14/2007 del 18 de Noviembre. Real decreto 1720/2007 de 21 de diciembre. Decreto 1/2013 de 8 de Enero. Ley 41/2002 de 14 de Noviembre. La ley de Cohesión y Calidad del SNS, el reconocimiento y el control de la condición de asegurado o de beneficiario del mismo, corresponderá a: Las Unidades Administrativas de la Salud. Los Servicios Públicos de Salud. El Ministerio de Sanidad. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. La ley 41/2002, en su artículo 1, dice que tiene por objeto la regulación de los derechos y obligaciones de el...: Paciente. Usuario. Profesional. Todos ellos. Quién mantendrá el régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos: El Estado. El Gobierno. Los partidos políticos. Los poderes públicos. El área de Salud se extenderá a una población no inferior a: 200000. 250000. 300000. 100000. ¿Bajo qué circunstancia se puede romper el secreto profesional?. Cuando reclame información puntual un medio de prensa especializado en el tema. Si la información es solicitada por los representantes sindicales de nuestra empresa. Cuando la solicitud de información provenga de mandos policiales. Sólo por imperativo legal, reduciendo al mínimo indispensable la información proporcionada. La ley 12/2007 de Promoción de igualdad de género en Andalucía está actualmente modificada por la ley: 9/2018. 7/2018. 7/2020. 9/2020. AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES se crean a partir de LEY 9/2007. ¿Qué decreto es el que establece que se pasen a llamar así?. 208/2015. 60/99. 92/2013. Ninguna es correcta. En el año 1989 se produce una grave epidemia de sarampión, viéndose el sistema sanitario nacional sobrepasado y sin posibilidad de atender a la población. Ante esta situación, el gobierno decide enviar tropas militares sanitarias a reforzar los hospitales afectados. Según establece la Constitución en su artículo 116 podrá declarar: Estado de Alarma. Estado de Sitio. Estado de excepción. Nulidad sanitaria. La definición correcta de Área de salud es demarcaciones...: Territoriales que se constituyen en cada Comunidad Autónoma. Que se constituyen en cada Comunidad Autónoma. Que constituyen la LGS en cada Comunidad Autónoma. Que se constituyen en cada Comunidad al amparo de la organización estatal. La Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud en su artículo: 80. 61. 72. 43. El DECRETO 1716/2011 Crea el biobanco del SSPA, según este los biobancos pertenecen a la Consejería...: De salud y familia. De igualdad. De Hacienda. Competente en materia de salud. Los tipos de violencia recogidos en la ley 9/2018 son: Sexual, doméstica, física y psíquica. Económica, sexual, física y psicológica. Sexual, económica y física. Doméstica, física y psíquica. Los principios básicos sobre la ley de derechos y deberes del paciente: Toda actuación, en el ámbito de la sanidad, requiere con carácter previo el consentimiento informado del paciente. La negativa del paciente al tratamiento no necesita dejar constancia por escrito. El paciente en casos extremos no tiene derecho a decidir entre las opciones terapéuticas. Los pacientes o usuarios no tienen el deber de facilitar datos sobre su estado de salud. Según establece la Ley General de Sanidad, las administraciones públicas Sanitarias deben orientar a: a. Promocionar la Salud. b. Fomentar la Educación Sanitaria. c. A y b son correctas. d. Otorgar el derecho a la Salud. Señala la definición incorrecta según el art. 3 de la ley 41/2002: Un centro sanitario es el conjunto organizado de instalaciones, profesionales y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios en salud. Un certificado médico es la declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud del paciente en un determinado momento. La historia clínica es todo dato, cualquiera que sea su forma clase o tipo que permitir adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y de salud o la forma de preservarla, cuidarla o mejorarla. La libre elección es la facultad del paciente de optar libre y voluntariamente entre dos o más facultativos, alternativas asistenciales, centros en los términos que establezcan los servicios competentes. Según la ley de Cohesión y Calidad del SNS, se garantizan en España la asistencia sanitaria con cargos a fondos públicos mediante el SNS a: Los asegurados. Todos los españoles. Todos los españoles y a los extranjeros residentes en España. Todas las personas. |