option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legislacion EASA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legislacion EASA

Descripción:
easa efav

Fecha de Creación: 2022/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Certificado de revisión de la aeronavegabilidad. Formulario EASA 15. Formulario EASA 1. Formulario EASA 3.

Certificado de aptitud para el servicio. Formulario EASA 1. Formulario EASA 15. Formulario EASA 18.

A efectos de la parte M, la autoridad competente será: Para la vigilancia del mantenimiento de la aeronavegabilidad de aeronaves y para la emisión de certificados de revisión de aeronavegabilidad. la autoridad designada por el Estado miembro de matrícula. la autoridad designada por el Estado miembro en el que se encuentra la sede social.

Para la vigilancia de una organización de mantenimiento, tal y como se especifica en la sección A, subparte F del anexo (parte M): la autoridad designada por el Estado miembro en el que se encuentra la sede social de dicha organización;. certificados de revisión de aeronavegabilidad, la autoridad designada por el Estado miembro de matrícula.

Cual es el plazo para presentar un infome de anomalias encontradas en una aeronave ?. 72 hrs. 24 hrs. 48 hrs.

Cuando se lleve a cabo una tarea de mantenimiento , se debe incorporar al registro de mantto de aeronavegabilidad, cuanto tiempo debe pasar?. lo antes posible y a más tardar 30 días después de la finalización de cualquier tarea de mantenimiento. lo antes posible y a más tardar 15 días después de la finalización de cualquier tarea de mantenimiento. lo antes posible y a más tardar 28 días después de la finalización de cualquier tarea de mantenimiento.

Tiempo que se deben conservar los registros de todos los elementos con vida útil limitada. al menos 12 meses contados desde la fecha en que la aeronave o el elemento se hayan retirado permanentemente de servicio. al menos 10 meses contados desde la fecha en que la aeronave o el elemento se hayan retirado permanentemente de servicio. al menos 6 meses contados desde la fecha en que la aeronave o el elemento se hayan retirado permanentemente de servicio.

Tiempo que se deben conservar todos los registros detallados de mantenimiento. 36 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento hayan sido declarados aptos para el servicio. 24 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento hayan sido declarados aptos para el servicio. 48 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento hayan sido declarados aptos para el servicio.

Tiempo que se deben conservar todos los registros del estado de las directivas de aeronavegabilidad. al menos 12 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento se hayan retirado permanentemente del servicio. al menos 6 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento se hayan retirado permanentemente del servicio. al menos 24 meses contados desde la fecha en que la aeronave o elemento se hayan retirado permanentemente del servicio.

La organización deberá mantener un expediente de todo el personal que participe en la revisión de la aeronavegabilidad, Por cuanto tiempo. 2 años desde la fecha en que el personal de revisión de la aeronavegabilidad haya dejado la organización. 1 año desde la fecha en que el personal de revisión de la aeronavegabilidad haya dejado la organización. 3 años desde la fecha en que el personal de revisión de la aeronavegabilidad haya dejado la organización.

Cuanto se puede anticipar la revisión de la aeronavegabilidad sin pérdida de continuidad del patrón de revisiones de aeronavegabilidad?. 60 dias. 90 dias. 120 dias.

Siempre que se expida o prorrogue un certificado de revisión de la aeronavegabilidad a una aeronave, deberá remitirse copia del mismo al Estado miembro de matrícula en el plazo máximo. de 10 días tras la expedición o la prórroga. de 7 días tras la expedición o la prórroga. de 15 días tras la expedición o la prórroga.

Las tareas de revisión de la aeronavegabilidad. no deberán subcontratarse. no deberán subcontratarse por una parte cao. podrán ser subcontratadas.

La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad conservará copia de todos los registros o certificados de revisión de la aeronavegabilidad y recomendaciones que haya expedido o, en su caso, prorrogado, junto con toda la documentación justificativa. durante los dos años siguientes a la fecha de retirada del servicio definitiva de la aeronave. durante los tres años siguientes a la fecha de retirada del servicio definitiva de la aeronave. durante el año siguiente a la fecha de retirada del servicio definitiva de la aeronave.

Los registros para la vigilancia de organizaciones aprobadas según lo dispuesto se deben guardar como minimo por. 3 años. 5 años. 2 años.

REGLAMENTO (UE) Nº 965 ANEXO I. Definiciones de los términos utilizados. parte oro. parte aro.

parte aro reglamento 965. Anexo III. Anexo II. Anexo IV.

parte oro reglamento 965. Anexo III. Anexo II. Anexo IV.

parte CAT reglamento 965. Anexo III. Anexo II. Anexo IV.

aviones de performance clase B». aviones propulsados por motores de hélice con una configuración máxima de nueve asientos o menos para pasajeros y con una masa máxima de despegue igual o inferior a 5 700 kg. aviones propulsados por motores de hélice con una configuración máxima de nueve asientos o menos para pasajeros y con una masa máxima de despegue igual o inferior a 2 700 kg. aviones motopropulsados con una configuración máxima de seis asientos o menos para pasajeros y con una masa máxima de despegue igual o inferior a 5 700 kg.

PARTE ORO. REQUISITOS DE ORGANIZACIÓN PARA LAS OPERACIONES AÉREAS. REQUISITOS APLICABLES A LAS AUTORIDADES EN MATERIA DE OPERACIONES AÉREAS. OPERACIONES DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL.

PARTE ARO. REQUISITOS APLICABLES A LAS AUTORIDADES EN MATERIA DE OPERACIONES AÉREAS. REQUISITOS DE ORGANIZACIÓN PARA LAS OPERACIONES AÉREAS. OPERACIONES DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL.

Certificado de aprobacion a una CAMO. Formulario EASA 14. Formulario EASA 15. Formulario EASA 17.

Para un avión de pistón no presurizado con una masa maxima de despegue (MTOM) IGUAL O INFERIOR A 2000 KG SE DEBE TENER UNA LICENCIA?. B1. B2. B3.

Solicitud aprobación organización de mantenimiento. Formulario EASA 2. Formulario EASA 1. Formulario EASA 3.

Certificado aprobación organización de mantenimiento. Formulario EASA 3. Formulario EASA 2. Formulario EASA 4.

Personal responsable de la organización de mantenimiento. Formulario EASA 4. Formulario EASA 3. Formulario EASA 2.

Certificado restringido de aeronavegabilidad. Formulario EASA 24. Formulario EASA 25. Formulario EASA 52.

Certificado de aeronavegabilidad. Formulario EASA 25. Formulario EASA 24. Formulario EASA 1.

Denunciar Test