Legislación Educativa
|
|
Título del Test:
![]() Legislación Educativa Descripción: Tema 1 El Buen Vivir |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Buen Vivir, también llamado Sumak Kawsay, proviene de ... la filosofía occidental. las cosmovisiones indígenas de América Latina. la globalización. En el sistema educativo ecuatoriano, el Buen Vivir busca ... solo transmitir conocimientos. formar ciudadanos conscientes y responsables. priorizar el consumismo. La Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce el Buen Vivir como ... principio rector del desarrollo. política secundaria. norma administrativa. El artículo 275 de la Constitución establece ... el Buen Vivir como objetivo del desarrollo. la obligatoriedad de exámenes. la privatización de la educación. El derecho a la naturaleza implica ... reconocerla como sujeto de derechos. explotarla como recurso. ignorar la biodiversidad. El derecho a la vida plena incluye ... salud, educación, empleo y bienestar. solo sobrevivir. únicamente alimentación. El derecho a la diversidad cultural promueve ... valorar y respetar expresiones culturales. eliminar tradiciones. imponer una sola cultura. El derecho a la educación intercultural y plurilingüe busca ... superar la marginación de grupos minoritarios. imponer un idioma único. excluir culturas. El derecho a la participación ciudadana en educación implica ... involucrar estudiantes, padres y docentes en decisiones. dejar todo al gobierno. excluir a la comunidad. Una característica del Buen Vivir es el enfoque holístico, que ... integra aspectos sociales, culturales y ambientales. se centra solo en economía. ignora la naturaleza. El comunitarismo en el Buen Vivir destaca ... la importancia de la comunidad y la solidaridad. el individualismo. la competencia. El equilibrio entre lo humano y lo natural busca ... coexistencia armónica con la naturaleza. explotación ilimitada. ignorar el medio ambiente. La implementación del Buen Vivir en educación implica ... integrar derechos en políticas y currículo. mantener métodos tradicionales. excluir la interculturalidad. Un desafío del Buen Vivir en educación es ... transformar enfoques pedagógicos tradicionales. eliminar la diversidad. reducir la participación. Un fruto de aplicar el Buen Vivir en educación es ... formar ciudadanos conscientes y comprometidos. aumentar el consumismo. reducir la reflexión. El Buen Vivir trasciende el crecimiento económico porque ... promueve justicia social y sostenibilidad. solo busca riqueza. se centra en consumo. La Constitución ecuatoriana es pionera porque ... reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. prioriza solo la economía. elimina la diversidad cultural. En educación, el Buen Vivir fomenta ... reflexión crítica y diálogo intercultural. memorizar sin cuestionar. excluir culturas. El Buen Vivir se relaciona con la cosmovisión indígena porque ... integra conocimientos ancestrales en la educación. rechaza tradiciones. impone modelos externos. La conclusión principal del Buen Vivir es ... construir una sociedad inclusiva, equitativa y sostenible. priorizar el individualismo. fomentar el consumismo. |





