LEGISLACION NAVAL PROMOCION 2018 LEX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION NAVAL PROMOCION 2018 LEX Descripción: PREGUNTAS DE LA 401 A LA 500 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
FUNGE COMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA. CAPITANIA DE PUERTO. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECION MARITIMA Y PORTUARIA. SEMAR. LA ORGANIZACION Y FUINCIONAMIENTO DEL CUMAR SE REGULARA EN EL: REGLAMENTO PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO INTERNACIONAL DE LA MAR. REGLAMENTO QUE AL EFECTO SE EXPIDA. REGULAR LAS TERMINALES, MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS, LA PROTECCION Y FORMAS DE ADMINISTRACION, ES OBJETO DE: LEY MARITIMA INTERNACIONAL. LEY DE PUERTOS. LEY INTEGRAL PORTUARIA. TIENE POR OBJETO REGULAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS: LEY DE PUERTOS. LEY MARITIMA INTERNACION. REGLAMENTO PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ES EL AUXILIO QUE PRESTAN LAS CORPORACIONES FEDERALES, ESTASTALES Y MUNICIPALES DE POLICIA. PRESERVACION DE LA SEGURIDAD PORTUARIA. MANTENER SIEMPRE Y EN TODO MOMENTO SEGURAS LAS INSTALACIONES. CONSERVACION DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. PARA QUE SE CUMPLAN LOS NIVELES DE PROTECCION MARITIMA Y PORTUARIA SE APLICARAN LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN: EL CODIGO DE PROTECCION A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. LA LEY DE PUERTOS. LA LEY MARITIMA INTERNACIONAL. ES EL PLAZO CON EL QUE SE CUENTA PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO UN ARMA DE FUEGO ES RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA RESPECTIVA. 30 DIAS. 15 DIAS. 45 DIAS. CUANDO UN SERVIDOR PUBLICO ASEGURE O RECOJA UN ARMA Y NO LA ENTREGUE A SU SUPERIOR JERARQUICO, O EN SU CASO LA AUTORIDAD COMPETENTE, DICHO ACTO SE EQUIPARARA AL DELITO DE: COHECHO. PECULADO. ROBO. LAS AUTORIDADES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONES DE SEGURIDAD QUE RECOJAN UN ARMA A LAS PERSONAS QUE LA PORTEN SIN LICENCIA, SIN LLEVAR ESTA O TENIENDOLA HAGAN MAL USO DE ESTA, QUE DOCUMENTO DEBEN EXPEDIR?. EL DICTAMEN DE RECEPCION DEL ARMA. EL FORMATO DE ASEGURAMIENTO DE ARMA DE FUEGO. EL RECIBO CORRESPONDIENTE. ES LA MULTA QUE SE APLICA CUANDO UN ARMA ES RECOGIDA AL INTERESADO QUE NO PORTA CONSIGO LA LICENCIA RESPECTIVA. DIEZ DIAS DE MULTA. TREINTA DIAS DE MULTA. CINCUENTA DIAS DE MULTA. PARA EFECTOS DE PAGO DE LA MULTA, ESTA A LA BREVEDAD POSIBLE SE TURNA A: LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCION A LA QUE PERTENEZCA. LA AUTORIDAD FISCAL CORRESPONDIENTE. EL MINISTERIO PUBLICO MILITAR. DE ACUERDO AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, EN TODO CONFLICTO ARMADO, EL DERECHO DE LAS PARTES EN CONFLICTO A ELEGIR LOS METODOS O MEDIOS DE HACER LA GUERRA: ES LIMITADO. NO ES LIMITADO. ES ILIMITADO. EN APEGO AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ESTAN PROHIBIDAS LAS ARMAS QUE CAUSEN: QUEMADURAS GRAVES. LASCERACIONES DE EXTREMIDADES O MUTILACIONES. DAÑOS SUPERFLUOS O SUFRIMIENTOS INNECESARIOS. CONFORME AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ESTAN PROHIBIDO EL EMPLEO DE METODOS O MEDIOS PARA HACER LA GUERRA QUE CAUSEN: DAÑOS EXTENSOS, DURADEROS Y GRAVES AL MEDIO AMBIENTE NATURAL. DAÑOS A TERCEROS O COLATERALES INFUNDADOS. LASCERACIONES A EXTREMIDADES O MUTILACIONES. DE ACUERDO AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, QUEDA PROHIBIDO MATAR, HERIR O CAPTURAR A UN ADVERSARIO VALIENDOSE DE MEDIOS. LETALES. PERFIDOS. TOXICOS. SEGUN EL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, LOS ACTOS QUE, APELANDO A LA BUENA FE DE UN ADVERSARIO CON INTENCION DE TRAICIONARLA, DEN A ENTENDER A ESTE QUE TIENE DERECHO A PROTECCION O ESTA OBLIGADO A CONCEDERLA, CONSTITUYEN: TRAICION DE ACUERDOS. INFRACCION A LOS CONVENIOS DE GINEBRA. PERFIDIA. EN APEGO AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SIMULAR LA INTENCION DE NEGOCIAR BAJO BANDERA DE PARLAMENTO O DE RENDICION, ES UN EJEMPLO DE: PERFIDIA. TRACICION. INFRACCION A LOS CONVENIOS DE GINEBRA. CONFORME AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SIMULAR UNA INCAPACITACION POR HERIDAS O ENFERMEDAD, ES UN EJEMPLO DE: CONDUCIRSE CON FALSEDAD. INUTILIZARSE NEGATIVAMENTE PARA EL SERVICIO. PERFIDIA. DE CONFORMIDAD CON EL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, EN LOS CONFLICTOS ARMADOS QUEDA____UTILIZAR EL EMBLEMA DISTINTIVO DE LAS NACIONES UNIDAS, SALVO EN LOS CASOS EN QUE ESA ORGANIZACION LO AUTORICE. RESTRINGIDO. PROHIBIDO. SANCIONADO. DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO ADICIONAL I DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA, QUEDA PROHIBIDO HACER USO EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DE LAS BANDERAS O DE LOS EMBLEMAS, INSIGNIAS O UNIFORMES MILITARES DE: ESTADOS NEUTRALES. ESTADOS AMIGOS. ESTADOS EN CONFLICTO. SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, QUEDA____ORDENAR QUE NO HAYA SUPERVIVIENTES, AMENAZAR CON ELLO AL ADVERSARIO O CONDUCIR LAS HOSTILIDADES EN FUNCION DE TAL DECISION. RESTRINGIDO. PROHIBIDO. SANCIONADO. EN APEGO AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, NINGUNA PERSONA PODRA SER OBJETO DE ATAQUE CUANDO SE RECONOZCA O, ATENDIDAS LAS CIRCUNSTANCIAS, DEBA RECONOCERSE QUE. EN COMBATE. EN TIEMPO DE PAZ. FUERA DE COMBATE. PARA EFECTOS DEL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA ESTA FUERA DE COMBATE CUANDO: EXPRESE CLARAMENTE SU INTENCION DE RENDIRSE. NO ESTE INFRINGIENDO NINGUN ATAQUE. ESTE OPONIENDO RESISTENCIA NO AGRESIVA. PARA EFECTOS DEL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA ESTA FUERA DE COMBATE CUANDO: NO ESTE INFRINGIENDO NINGUN ATAQUE EN NUESTRA CONTRA. ESTE EN PODER DE UNA PARTE ADVERSA. TENGA INTENCION DE RENDIRSE. SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO SON___, ES DECIR, TIENEN DERECHO A PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES. ADVERSARIOS. ENEMIGOS. COMBATIENTES. DE CONFORMIDAD CON EL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, TODO COMBATIENTE QUE CAIGA EN PODER DE UNA PARTE ADVERSA SERA: PRISIONERO DE GUERRA. RESPETADO EN SUS DERECHOS HUMANOS. DIGNO DE RESPETO Y DIGNIDAD. CONFORME AL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, LA POBLACION CIVILI GOZARA DE PROTECCION GENERAL CONTRA LOS PELIGROS PROCEDENTES DE: OPERACIONES MILITARES. OPERACIONES DE GUERRA. OPERACIONES EN COMBATE. PARA EFECTOS DEL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SON BIENES DE CARACTER CIVIL TODOS LOS BIENES QUE NO SON: OBJETIVOS ESTRATEGICOS. ESTIPULADOS EN LOS CODIGOS DE GUERRA. OBJETIVOS MILITARES. PARA EFECTOS DEL PROTOCOLO ADICIONAL I A LOS CONVENIOS DE GINEBRA, SE PROHIBE ATACAR, DESTRUIR, SUSTRAER O INUTILIZAR LOS BIENES INDISPENSABLES PARA: EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LOS GOBIERNOS. LA SUPERVIVENCIA DE LA POBLACION CIVIL. LA SUPERVIVENCIA DEL ESTADO EN CONFLICTO. DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO, SE CONCIBEN COMO TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER HUMANO. GARANTIAS INDIVIDUALES. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE CONFLICTO. ES LA GENERACION EN LA QUE ESTA COMPRENDIDA LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS, DENOMINADOS LIBERTADES CLASICAS, LOS CUALES FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SURGIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. SEGUNDA GENERACION. TERCERA GENERACION. PRIMERA GENERACION. EN QUE GENERACION ESTA COMPRENDIDA LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO, A LA PROTECCION DE GRUPOS, O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYEN UNA OBLIGACION DEL ESTADO: SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. TERCERA GENERACION. ESTA GENERACION COMPRENDE LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACION O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, ETC. TERCERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. PRIMERA GENERACION. ES EL PRINCIPIO QUE SE REFIERE A QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES A LA CONDICION HUMANA Y QUE TODAS LAS PERSONAS SON TITULARES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y NO PUEDEN INVOCARSE DIFERENCIAS POLITICAS, SOCIALES, CULTURALES O DE CUALQUIER OTRO TIPO. IMPARCIALIDAD. UNIVERSALIDAD. DIVERSIDAD. QUE PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS ESTABLECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PERTENECEN AL HOMBRE COMO INDIVIDUO DE UNA ESPECIE, ESTAN POR ENCIMA DEL TIEMPO Y POR LO TANTO, DEL ESTADO MISMO?. CADUCIDAD. PERIODICIDAD. TEMPORALIDAD. ES EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE COMO NO DEPENDEN DE SU RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, SIEMPRE ES POSIBLE EXTENDER EL AMBITO DE LA PROTECCION A DERECHOS QUE ANTERIORMENTE NO GOZABAN Y ASI CONCRETAR LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA EN CADA MOMENTO HISTORICO. PROGRESIVIDAD. IMPARCIALIDAD. UNIVERSALIDAD. ES EL PRINCIPIO QUE, UNA VEZ QUE DETERMINADO DERECHO HA SIDO FORMALMENTE RECONOCIDO COMO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, QUEDA DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE INTEGRADO A LA CATEGORIA DE AQUELLOS DERECHOS CUYA INVIOLABILIDAD DEBE SER RESPETADA Y GARANTIZADA. UNIVERSALIDAD. IRREVERSIBILIDAD. IMPARCIALIDAD. EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS NO NACEN DEL HECHO DE SER NACIONAL DE DETERMINADO ESTADO, SINO QUE TIENEN COMO FUNDAMENTO LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA, ES: UNIVERSALIDAD. INTERNACIONALIDAD. TRANSNACIONALIDAD. ES EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS CONFORMAN UNA UNIDAD, NO SON DERECHOS AISLADOS EN TRE SI SINO QUE SE INTERRELECAIONAN. UNIFICACION. AGRUPACION. INTEGRIDAD. EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE ESTOS DERECHOS NO PUEDEN SER CEDIDOS, CONTRATADOS O CONVENIDOS PARA SU PERDIDA O MENOSCABO, ES: INTRANSFERIBILIDAD. CONTRATABILIDAD. INTEGRIDAD. ES EL ORGANISMO QUE SE CREA EL 5 DE JUNIO DE 1990 MEDIANTE UN DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA FEDERACION, COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, QUE TIENE COMO FIN LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. LA OTAN. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO POR VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO, EN QUE ETAPA SURGE COMO UN ORGANO DESCONCENTRADO QUE ENFRENTO LOS RETOS DE SU FUNDACION?. SEGUNDA. PRIMERA. TERCERA. EN QUE ETAPA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SE DISTINGUE POR SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO, INTEGRANDOSE AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS?. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREO, A ESTA ETAPA SE LE CONOCE COMO EL PERIODO DE FORTALECIMIENTO, REESTRUCTURACION Y DE MODERNIZACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. QUE TIEMPO TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS, PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS?. NO MAYOR A 15 DIAS. NO MAYOR A 30 DIAS. NO MAYOR A DOS MESES. QUE PAPEL TIENE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN CONFLICTO ENTRE AUTORIDAD PUBLICA Y LOS PARTICULARES?. MEDIADOR. PACIFICADOR. NEGOCIADOR. SON AQUELLAS FALTAS QUE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS LAS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICION CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESUELTO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. OPERATIVAS. ADMINISTRATIVAS. RESOLUTIVAS. ES UN MECANISMO DE PRESION MORAL, QUE UTILIZA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACION Y QUE DE ELLOS RESULTE UNA VIOLACION DE LAS GARANTIAS. RESOLUCIONES. SENTENCIAS. RECOMENDACIONES. TIENE CASI ABSOLUTA AUSENCIA DE RECOMENDACIONES EN LA HISTORIA DE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA INSTITUCION CON TRADICION DE HONORABILIDAD E INTEGRIDAD. LA ARMADA DE MEXICO. LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. PGR. CUANTAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS EXISTEN EN TODA LA REPUBLICA. 33 COMISIONES. 31 COMISIONES Y UNA COMISION NACIONAL. 30 COMISIONES. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOSA FUNCIONARIOS PUBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE EL TRAMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SI ESTAS ACTITUDES LLEGASEN A CONFIGURAR UN DELITO LA CNDH PODRA DENUNCIARLO. RESPONSABILIDAD CIVIL. ABUSO DE LOS DERECHOS HUMANOS. RESPONSABILIDAD PENAL. ES LE MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACION. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. RESPONSABILIDAD LEGAL. SANCION DISCIPLINARIA. ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS, Y QUE ES IMPUESTO POR CONDUCTO DEL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. AMONESTACION PUBLICA O PRIVADA. RESPONSABILIDAD LEGAL. SEGUN EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO, ESTOS DERECHOS NO DEPENDEN DEL RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, NI SON CONCESIONES SUYAS, TAMPOCO DEPENDEN DE LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA, NI DE LA CULTURA A LA CUAL PERTENEZCA. GARANTIAS INDIVIDUALES. DERECHOS HUMANOS. A LOS QUE TENGAN DERECHO DE ACUERDO A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ES LA CLASIFICACION DE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A TODO HABITANTE DEL MUNDO. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS INDIVIDUALES. DERECHOS UNIVERSALES. ES EL NUCELO DONDE SE ENCUENTRAN LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERTENENCIA A LA ESPECIE HUMANA, ES CONDICION SUFICIENTE PARA GOZAR DE ELLOS. LA DIGNIDAD HUMANA. LA PERSONA COMO ENTE LEGAL. LA MORAL HUMANA. ES LA CLASIFICACION MAS ACEPTADA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONSISTE EN DIVIDIRLOS EN TRES GENERACIONES. GARANTIAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. DERECHOS HUMANOS, UNIVERSALES Y TRANSNACIONALES. DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES. EN MEXICO, ESTOS DERECHOS LOS CONSAGRA LA CONSTITUCION POLITICA DENOMINANDOLOS GARANTIAS INDIVIDUALES. DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. DERECHOS HUMANOS. DE ACUERDO A LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO, PROMULGADA EN FRANCIA EN 1789, ESTE DERECHO ESTA CONSIDERADO COMO DE PRIMERA GENERACION. A LA LIBRE EXPRESION. AL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. A LA LIBERTAD. EN LA COMPOSICION DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS NO DEBEN HABER DOS JUECES DE: LA MISMA NACIONALIDAD. PROCEDENCIA LEGAL. ESPECIALIDAD DE ACUERDO AL JUICIO. LOS ESTADOS PARTES, EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, SE COMPROMETEN A____: RESPETAR LOS ACUERDOS INTERNACIONALES QUE SE HAYAN PROMULGADO EN LA MISMA. RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION. MANTENER EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA Y SUS DERECHOS. LOS ESTADOS PARTES, EN LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, SE COPROMETEN A RESPETAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN LA CONVENCION, Y GARANTIZAR SU LIBRE Y PLENO EJERCICIO A____QUE ESTE SUJETA A SU JURISDICCION. TODA PERSONA. LAS PERSONAS QUE INTEGREN ESE ESTADO. TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICION Y DIGNIDAD HUMANA. SON LOS ORGANOS COMPETENTES PARA CONOCER LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LOS ESTADOS PARTES AL FIRMAR LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISION INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PERSONAS. LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CUANTOS MIEMBROS COMPONEN LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. 7 MIEMBROS. 12 MIEMBROS. 33 MIEMBROS. QUE CUALIDADES REQUIEREN LOS MIEMBROS DE LA COMISON INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANO?. CAPACIDAD MORAL, NUNCA HABER ESTADO SUJETOS A PROCESOS Y VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. ALTA AUTORIDAD MORAL Y RECONOCIDA VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. SER NOMBRADOS POR EL PODER EJECUTIVO DE SUS PAISES, ALTA MORAL Y VERSACION EN DERECHOS HUMANOS. LA COMISION REPRESENTA A TODOS LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA: ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. OTAN Y LA ONU. COMISION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CUANTOS JUECES COMPONEN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?. SIETE JUECES. DIEZ JUECES. TREINTA JUECES. ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE ES APLICADA LA DIRECTIVA 001/10. EN CASO DE SER NECESARIO. EN CASO DE FLAGRANCIA. EN CASO DE UN DELITO FORMAL. UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE ES APLICADA LA DIRECTIVA 001/10, ES: EN APOYO A AUTORIDADES CIVILES. EN APOYO LEGAL A QUIEN LO SOLICITA. EN APOYO A OTRAS AUTORIDADES. ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE ES APLICADA LA DIRECTIVA 001/10. EN CASO DE ATENCION A DENUNCIAS CIUDADANAS. EN CASO DE FLAGRANCIAS. EN CASO DE DELITOS GRAVES. EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO PARTICIPA EN ACCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD INTERIOR Y: EL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL. EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURIDICO. EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN NORMATIVO. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE INFLIGRA, NI SE PERMITIRA QUE SE INFLINJA TORTURA FISICA, MENTAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO A ____, MIENTRAS SE ENCUENTRE BAJO CUSTODIA DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. LAS PERSONAS ASEGURADAS. LOS DETENIDOS. LOES ELEMENTOS DETENIDOS. DEBERAN SER PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMANDOSE EN CONSIDERACION UNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. LAS PERSONAS ASEGURADAS. LAS PERSONAS DETENIDAS. LOS ACUSADOS. ES UNA CIRCUNSTANCIA QUE EL PERSONAL NAVAL TOMARA EN CUENTA PARA PONER A UNA PERSONA ASEGURADA A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. EL PRESUNTO DELITO POR EL CUAL FUE ASEGURADO. LAS DISPOSICIONES GIRADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO. EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO QUE ASEGURE PERSONAS DURANTE LAS OPERACIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ESTA OBLIGADO A: PONERLAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. LEERLE SUS DERECHOS EN EL MOMENTO EN QUE FUE ASEGURADA. SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS ASEGURADAS PROPORCIONANDO ASISTENCIA MEDICA DE SER NECESARIO. LAS PERSONAS ASEGURADAS DEBERAN SER ______ DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMANDOSE EN CONSIDERACION UNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. PUESTAS A DISPOSICION. TRASLADADAS A UN NOSOCOMIO PARA SU VALORACION MEDICA EN PRESENCIA. CUSTODIADAS POR ORDEN. ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. CUANDO LOS HABITANTES ASI SE LO PERMITAN. SOLO Y SOLO BAJO LA ORDEN SUPERIOR. UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, ES: EN PERSECUCION DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISION DE UN DELITO. EN CASO DE FLAGRANCIA FUNDADA DEL O LOS HABITANTES DEL DOMICILIO. A PETICION DE LOS HABITANTES DEL DOMICILIO PARA BRINDARLES APOYO O AUXILIO. ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. POR AGRESION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. POR ENCONTRARSE DENTRO PRESUNTOS AGRESORES. PARA ASEGURAR A PERSONAS QUE HAN VIOLADO LA LEY. UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, ES: PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. CUANDO ASI LO REQUIERA LA MISION QUE ESTA DESEMPEÑANDO. BAJO ORDEN DE OPERACIONES NOMBRADA. DE INTRODUCIRSE PERSONAL NAVAL A UNA CASA, NEGOCIO, ESTABLECIMIENTO O CUALQUIER INMUEBLE, SIN CAUSA JUSTIFICADA, COMETE EL DELITO DE: ALLANAMIENTO DE MORADA. VIOACION A LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD. ALLANAMIENTO. EL PERSONAL NAVAL SOLO PODRA INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, SIEMPRE Y CUANDO: EXISTA PREVIA AUTORIZACION DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. TENGA RAZONES FUNDADAS DE AGRESION DEL INTERIOR DE ESTE. ESTE SEGURO QUE EN SU INTERIOR EXISTEN PERSONAS AGRESORAS. LAS PERSONAS ASEGURADAS SERAN PUESTAS A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE CONSIDERANDOSE UNICAMENTE: EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU ASEGURAMIENTO. EL DELITO POR EL CUAL HAN SIDO ASEGURADAS. QUE EL DELITO POR EL CUAL HAN SIDO ASEGURADAS COMPETE A LA AUTORIDAD ANTE LA QUE SE PONDRA A DISPOSICION. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, COMETIDAS POR: SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER FEDERAL. SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER ESTATAL. SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER MUNICIPAL. ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A: AUTORIDADES Y SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER FEDERAL. AUTORIDADES Y SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER ESTATAL. AUTORIDADES Y SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER MUNICIPAL. ¿QUE PRINCIPIOS SE OBSERVARAN PARA LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS?. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. TRANSICIONALES E IMPERSONALES. OPORTUNIDAD Y PROPORCIONALIDAD. SON PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARAN EN LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. INDIVIDUALISMO Y UNIVERSALIDAD. PROPORCIONALIDAD Y RACIONALIDAD. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERAN SER BREVES Y SENCILLOS, SEGUIRAN ADEMAS LOS PRINCIPIOS DE: INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. PROPORCIONALIDAD RIGIDEZ Y INDIVISIBILIDAD. INTEGRIDAD RACIONALIDAD Y OPORTUNIDAD. SON PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISION NACIONAL DERECHOS HUMANOS. INMEDIATEZ CONCENTRACION Y RAPIDEZ. OPORTUNIDAD RAPIDEZ Y PROPORCIONALIDAD. RACIONALIDAD INMEDIATEZ Y RAPIDEZ. LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA EVITAR LA DILATACION DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS, PROCURARA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL CONTACTO DIRECTO CON: LOS QUEJOSOS DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. LOS DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. LAS AUTORIDADES QUE ESTEN INMISCUIDAS EN EL ASUNTO. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRAN SER DENUNCIADOS POR: PARIENTES VECINOS O MENORES DE EDAD. PADRES E HIJOS MAYORES DE EDAD. PERSONAS CONOCIDAS SIEMPRE Y CUANDO SEAN MAYORES DE EDAD. EL RECURSO DE QUEJA DEBERA SER PRESENTADO ANTE: COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMISION MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LAS PERSONAS QUE POR SUS CONDICIONES FISICAS, MENTALES, ECONOMICAS Y CULTURALES, NO TENGAN LA CAPACIDAD DE PRESENTAR QUEJAS DIRECTAS ANTE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, PODRAN SER PRESENTADAS POR: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. GOBIERNOS ESTATALES. DELEGACIONES UBICADAS EN LOS ESTADOS. EN LA LEY DE LA CNDH, ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRA PRESENTARSE UNA QUEJA A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCION DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS. UN AÑO. SEIS MESES. OCHO MESES. CUALQUIER PERSONA PODRA _________ PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISION NACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES. DENUNCIAR. PRESENTAR QUEJAS SOBRE. ACUSAR SOBRE. EN CASOS EXCEPCIONALES Y TRATANDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRA AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO MEDIANTE: RESOLUCION RAZONADA. RESOLUCION DE UN JUEZ. MANDAMIENTO JUDICIAL QUE LO ORDENE. CUANDO LOS QUEJOSOS NO PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES CUYOS ACTOS AFECTARON SUS DERECHOS, DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH ______, SI PROCEDE, BAJO LA CONDICION DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACION EN LA INVESTIGACION POSTERIOR DE LOS HECHOS. LA INSTANCIA SERA ADMITIDA. SERA ACEPTADA LA QUEJA. SERA INVESTIGADA. DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH, CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUNDADA SERA: RECHAZADA DE INMEDIATO. ARCHIVADA PARA INVESTIGACION POSTERIOR. DENEGADA. CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERA: PROPORCIONAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. SER TURNADA ANTE LA AUTORIDAD QUE COMPETE. SERA RECHAZADA. |