option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Legislación naval

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Legislación naval

Descripción:
Ley orgánica de la armada de México ( 3ro a 2 do mtre )

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La armada de México es una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión bes emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior, proteger la soberanía de la nación, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la. Seguridad interior del pais. Secretaria de marina.

La armada de México está integrada por. Recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros y recursos animales. Recursos aduanales.

Son aquellos asignados en el presupuesto de egresos de la federación a la secretaria de marina. Recursos financieros. Recursos materiales.

Son constituidos por la unidades de superficie, aeronavales y de infantería de marina y otras unidades operativas. Recursos humanos. Recursos financieros. Recursos Materiales.

Mandos superiores en jefe, los que desempeñan los titulares de: Fuerzas Navales, regiones Navales y cuartel general del alto mando. Zonas Navales y otros que nombre el alto mando.

Mandos superiores los que desempeñan los titulares de : Alto mando. Zonas Navales y otros que nombre el alto mando. Fuerzas Navales y regiones Navales.

Sectores Navales ,bases aeronavales,flotillas Navales,unidades aeronavales, brigadas de infantería de marina, compañias de infantería bde marina por mensionar algunos. Mandos subordinados. Mandos superiores Ben fefe. Mandos superiores.

Son facultades del mando supremo. Nombrar al alto mando, nombrar los mandos superiores en jefe. Nombrar mandos subordinados, nombrar mandos superiores.

Operar y administrar el poder naval de la federación, proponer, elaborar y conducir la política y estrategia naval. Alto mando. Mando supremo. Mandos superiores en jefe.

Los mandos se clasifican en : titulares, internos, accidentales, incidentales. Verdadero. Falso.

Son los designados con este carácter por el mando supremo o alto mando. Titulares. Internos. Incidentales.

Son los designados con este carácter por el mando correspondiente, en tanto se nombra al titular. Incidentales. Accidentales. Internos.

Son los que se ejercen por ausencia temporal del titular o interino, que le impida desempeñarlo, en caso de enfermedad, licencias, vacaciones o comisiones. Accidentales. Titulares. Incidentales.

Son desempeñados en los casos imprevistos por ausencia momentánea del titular interno o accidental. Incidentales. accidentales. Interinos.

El alto mando será suplido por el ----------------- y en ausencia de este por el ----------------------- o por el almirante que designe el alto mando. Subsecretario, oficial mayor, almirante. Segundo mtre Vega, cabo Victor, Mro Eva Jiménez.

Los mandos superiores en jefe serán suplidos en las fuerzas Navales y cuartel general del alto mando. Por eso jefe del estado mayor. Por el supseceetario.

Los mandos superiores en Jefe serán suplidos en la regiones Navales por el. Comandante de zona más antiguo. Oficial mayor.

Los mandos superiores serán suplidos por su jefe de estado mayor y en ausencia de este por quién designe el. Alto mando. Mando superior en jefe.

Los mandos subordinados serán suplidos por los jefes de grupo de comando. Vicealmirantes y contralmirantes. Segundos comandantes o sus equivalentes.

Están integradas por el personal naval, unidades de superficie, aeronavales y de infantería de marina organizadas para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la armada de México. Fuerzas Navales. Regiones navales.

Los órganos de disciplina son: la junta de almirantes, los consejos de honor superior, los consejos de honor ordinario y los consejos de disciplina. Verdadero. falso.

Es el órgano administrativo de carácter permanente integrado conforme a su reglamento. La junta naval. La secretaria de marina.

La junta naval será competente para conocer de la inconformidad que manifieste el personal naval respecto a: Situaciones escalafonarias, antigüedad en el grado, exclusión para ascensos, postergas, adecuación de grado y pase a la milicia permanente. Bajas, retiros, sepelios.

La inconformidad a qué se refiere este artículo deberá interponerse por escrito ante la JUNTA NAVAL dentro de los ------------- naturales siguientes a la fecha en que se surta efectos la notificación. 60 días. 30 días. 90 días.

La resolución de la inconformidad de la JUNTA NAVAL deberá ser emitida en un término no mayor a ----------------- posteriores a aquel en qué se interpuso la incomodidad. 60 días. 90 días. 120 días.

Las resoluciones emitidas por la junta naval serán. Autónomas, obligatorias. Libre y gratuita.

Se consideran becarios aquellas personas de nacionalidad extranjera que se encuentran realizando estudios en los establecimientos educativos navales de la. Armada de México. Secretaria de marina.

Los núcleos agrupan al personal profesional y las escalas al técnico profesional y no profecional. Vedadero. falso.

Cuerpo general, infantería de marina aeronáutica naval son los : Cuerpos. escalas.

La educación naval es administrada por la. Universidad naval. Secretaria de marina. Secretaria de educación pública.

La educación naval se conforma por los siguientes niveles educativos. Adiestramiento, capacitación, educación media superior y educación superior. Licenciaturas y posgrados.

Denunciar Test
Chistes IA