Legislacion Naval
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislacion Naval Descripción: 2do. a 1ro. Ofta. 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el artículo 1ro. en los estados unidos mexicanos, todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados internacionales, así como de las_______________. Garantías para su protección. Bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. En el articulo 1ro. las autoridades en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de:_____________________________ los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. la protección y restitución de sus derechos. Promover, respetar, proteger y garantizar. En el articulo 1ro. queda prohibida la ______________ en los estados unidos mexicanos. La esclavitud. Discriminación motivada por origen económico. El artículo 3ro. Toda persona tiene derecho a la educación, El estado, Federación, Estados, Ciudad de méxico y municipios impartira y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conformarán la _____________. Educación básica. Educación superior. Toda persona tiene derecho a la ____________, la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad. Protección de la economía familiar. Protección de la salud. Es uno de los derechos de la victima o del ofendido: Que se le repare el daño. Que se le asesore financieramente. Es uno de los derechos de la victima o del ofendido: Recibir asesoría. Recibir asesoría jurídica. Es uno de los derechos de la víctima o del ofendido. Resguardo de sus pertenecías personales. Resguardo de su identidad y otros datos personales. Es uno de los derechos de la víctima o del ofendido. solicitar medidas como amparos ministeriales para la protección y restitución de sus derechos. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos. En el art.6o., dice que la manifestación de las __________ no será objeto de ninguna inquisicion judicial o administrativa, si no en el caso de que ataque la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden publico. Ideas. Costumbres. En el art. 6o., dice que toda persona tiene derecho al _________________________, así como buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Libre acceso a un amparo por derecho. Libre acceso a información plural y oportuna. En el art. 8o., los funcionarios y empleados públicos respetarán el ____________________, siempre que está se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia politica solo podran hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica. Derecho a la libertad humana como ciudadano. Ejercicio del derecho de petición. En el art. 9o., dice que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ________________ de la República podrán hacerlo para tomar parte de los asuntos politicos del pais. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. Ciudadanos. Legisladores. En el art. 14 dice que ninguna ley de dara efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante _________seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. Asamblea. Juicio. En el art. 16., dice que Nadie puede ser molestado en su ___________________________________, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Persona, Familia, domicilio, papeles o posesiones. Trabajo, Cargo, Despacho, Domicilio. En toda orden de cateo, que solo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del _____________________, se expresara el lugar que a de inspeccionarse, la persona o las personas que hayan de aprehender se y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluir, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. Ministerio publico. Juez que lo dictaminó. La C.P.E.U.M., dice que las comunicaciones privadas son ________________, La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas.El juez valorara el alcance de estas, siempre y cuando contengan información, relacionada con la comisión de un delito. Inviolables. De dominio publico. En la C.P.E.U.M. la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del _________________ de la entidad federativa correspondiente podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá de fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. Gobernador del estado. Ministerio publico. En la C.P.E.U.M., en el art. 10, Los habitantes de los E.U.M., tiene derecho a ____________________ en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa. Agredir cualquier atacante. Poseer armas. En la C.P.E.U.M.en el art. 11., toda persona tiene derecho para ________________________________, sin necesidad de carta seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial. Permanecer, manifestarse hasta la presidencia de la republica. Salir de ella, viajar y mudarse de residencia en el territorio. En el art. 17., de la C.P.E.U.M., no podrá _________________________ ni ejercer violencia para reclamar su derecho, toda persona tiene derecho a que se administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes. hacerse justicia por sí misma. Hacerse de la verdad absoluta. En el art. 19 de la C.P.E.U.M. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de ________________, a partir que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresara las circunstancias generales por las que fue indiciado una persona. 48:00 horas. 72:00 horas. En el Art. 19, de la C.P.E.U.M. dice que el ____________________ solo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, asi como cuando el imputado este siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. El Ministerio público. El agente defensor. En el Art. 21 de la C.P.E.U.M.; menciona quienes son los responsables de investigar los delitos, actuando bajo la condición de aquel en el ejercicio de esta función. Las policías. El ministerio publico. El ministerio publico y las policias. En el Art. 22 de La C.P.E.U.M. quedan autorizadas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. FALSO. VERDADERO. En el Art. 20., de la C.P.E.U.M. el que se presuma inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa, esto es uno de los ___________________________. Derechos de toda persona imputada. Derecho de Amparo ante la ley. En el Art. 20 de la C.P.E.U.M. Es uno de los derechos de toda persona imputada: A un defensor de oficio. A declarar o guardar silencio. El Art.20 de la C.P.E.U.M. habla de uno de los derechos de toda persona imputada a que se le _______________, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el ministerio publico o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten. Asista con un abogado de oficio. Informe. En el Art. 20 de la C.P.E.U.M. menciona uno de los derechos de toda persona imputada de ser juzgado en _____________ por un juez o tribunal. Audiencia publica. comparecencia con testigos. En el Art. 20 de la C.P.E.U.M.uno de los derechos de toda persona imputada, es que el imputado y su defensor tendrán acceso a _________________ cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo. Juicio digno. los registros de la investigación. En el art. 20.- de la C.P.E.U.M. dice que será juzgado antes de __________________ si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa. Antes de que solicite la audiencia publica. Antes de cuatro meses. Antes de que pueda resultar favorable con una fianza. En el art. 20 de la C.P.E.U.M. dice que uno de los derechos de toda persona imputada es : Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado. Tendrá derecho a una sentencia por oficio. Tendrá derecho a una fianza sin importar la sentencia. En el art. 23, la C.P.E.U.M. dice que ningún criminal deberá tener mas de ________________. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. queda prohibida la practica de absolver de la instancia. Tres meses de retención de sus derechos. Tres instancias. Dos sentencias ejecutorias. A quien corresponde el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarino de las islas, de todos los minerales o substancias que en ventas, mantos, masas o yacimientos. A los particulares que lo adquirieron. A la nación. A cualquier nación en asociación con el estado. Quien ejerce los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determine las leyes del congreso, en una zona económica exclusiva situada del mar territorial y adyacente a este. Los estados y municipios. El estado rivereño. La nación. A cuantas millas náuticas se extenderá la zona económica exclusiva, medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. 2000 millas náuticas. 20 millas náuticas. 200 millas náuticas. En el artículo 29 de la C.P.E.U.M. habla de que en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro solamente ____________________________, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación. El congreso de la Unión. El presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En el Art. 24 de la C.P.E.U.M. Toda persona tiene derecho de tener convicciones éticas, de conciencias y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar,_______________________ tanto en publico como en privado. Individual o colectivamente. Estatus alto o bajo. En el art. 43 habla que las partes integrantes de la federación son: Los municipios de la república mexicana. Los pueblos de la república mexicana. Los estados de la república mexicana. En el Art. 44 habla de que _________ es la entidad federativa sede de los poderes de la unión y capital de los estados unidos mexicanos, se compondrá del territorio que actualmente tiene. La ciudad de méxico. El congreso de la unión. El presidente de la republica. El art. 49 de la C.P.E.U.M. Habla del poder de la federación que se divide para su ejercicio en: Poder legislativo, ejecutivo, judicial y federal. Poder legislativo, democratico y judicial. Poder legislativo, ejecutivo y judicial. El art. 80 de la C.P.E.U.M., dice se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo en un solo individuo, que se denominara. Representante del Pueblo de los Estados Unidos Mexicanos. Representante del Poder Ejecutivo de la Unión. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En el Art. 89 de la C.P.E.U.M. Menciona quien es el responsable de dirigir la política exterior y celebrar y tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiendolos a aprobación del senado. Secretario de economía en méxico. Poder Legislativo. El presidente de los E.U.M. En el art. 102 de la C.P.E.U.M. menciona que en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano. El congreso de la unión y las legislaturas de las entidades federativas. El poder legislativo, ejecutivo y judicial. El presidente de la republica mexicana. En el art. 108., de la C.P.E.U.M., hace mención de aquellos que son elegidos de manera popular, miembros del poder judicial de la federación, los funcionarios y empleados y en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el congreso de la Unión o la administración publica federal. El presidente de la republica y su gabinete. Los servidores publicos. El estado mexicano. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art. 5, Fracc., XVIII, dice que es cualquier acto en el que una persona no haga uso de su libertad deambulatoria, se retiene, detenga, presente, aprehenda, interne, asegure, encarcele o custodia de una persona, por orden o acto autoridad judicial o administrativo. Retención de sus derechos. Retención sin causa justificada. Privación de la libertad. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art. 7, dice que este delito se investigara y perseguirá de oficio, por denuncia o vista de autoridad judicial. Soborno. Privación de la libertad. Tortura. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art. 8 dice que el ejercicio de acción penal y la sanción que se imponga judicialmente para el delito de tortura son: Imprescriptibles. Permanente condicionado. A tela de juicio. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art.9 dice que este delito, no constituye causas de exclusión la obediencia a ordenes o instrucciones de un superior jerárquico que dispongan, autoricen o alienten la comisión de este delito y las ordenes de los superiores de cometer el delito, son manifiestamente ilícitas y los subordinados tienen el deber de desobedecerlas y denunciarlas. Delito de tortura. Delito de peculado. Delito de privación de la libertad. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art.10, No se consideran como causas de justificación o excluyentes de responsabilidad de este delito, el que existan o se invoquen circunstancias especiales o situaciones excepcionales, tales como tiempo de guerra, invasión o su peligro inminente, perturbación grave de la paz pública. Delito de privación de la libertad. Delito de abuso de autoridad. Delito de tortura. En la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en el Art.22, dice que los delitos previstos en esta ley serán investigados, perseguidos y sancionados por las autoridades federales, cuando se encuentre involucrado algún _____________________responsable, o como sujeto pasivo de los delitos previstos. Militar en el activo. Servidor publico. Infractor de la ley. En la ley Nacional del Registro de Detenciones en el Art. 17, los integrantes de las instituciones de seguridad pública que lleven a cabo una detención deberán realizar el _____________ de inmediato y en el momento en que la persona se encuentre bajo su custodia. Puesta a disposición. Registro. Enlace ante el Ministerio Publico. En la ley Nacional del Registro de Detenciones en el Art. 18, Habla que en el registro inmediato sobre la detención que realiza la autoridad deberá contener, al menos nueve datos, uno de estos es: Nombre. Estado civil. Nacionalidad. En la ley Nacional del Registro de Detenciones en el Art. 18, Habla que en el registro inmediato sobre la detención que realiza la autoridad deberá contener, al menos nueve datos, uno de estos es: La autoridad a la que será puesta a disposición. Especificar el plan estratégico de la detención. En la ley Nacional del Registro de Detenciones en el Art. 19, Habla que cuando la detención se practique por autoridades que realicen funciones de apoyo a la seguridad pública, estas, bajo su más estricta responsabilidad, deberán dar aviso, inmediatamente, de la detención a ________________ , brindando la información necesaria para que esta genere el registro correspondiente. En términos establecidos por la Ley. Autoridad Policial más inmediata. La Autoridad militar más inmediata. En la ley Nacional del Registro de Detenciones en el Art. 20, Habla que una vez ingresada la información de la persona detenida, el registro generará un _______________________ mismo que deberá de constar en el informe policial que se entregue al ministerio público o a la autoridad administrativa correspondiente al momento de la puesta a disposición del detenido. Número de registro de la detención. Expediente de seguimiento. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art. 1 dice que las disposiciones de la presente ley son de orden publico, de interés social y de observancia general en todo el ________________, tiene como fin regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad publica del estado, así como de la fuerza armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad publica. Servidor publico. Territorio nacional. Gobierno federal. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.4 habla del uso de la fuerza, se regirá por uno de los principios de: Prevención. Respetabilidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.4 habla del uso de la fuerza, se regirá por uno de los principios de: Rendición de cuentas y vigilancia. Versatilidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.4 habla del uso de la fuerza, se regirá por uno de los principios de: Disponibilidad. Legalidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.4 habla del uso de la fuerza, se regirá por uno de los principios de: Veracidad. Absoluta necesidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.4 habla del uso de la fuerza, se regirá por uno de los principios de: Racionalidad. Equidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art.5 habla del uso de la fuerza se hará en todo momento con __________ a los derechos humanos. Legalidad. Respeto. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art. 6 El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado por uno de los siguientes conceptos: Persuasión. Inmovilización. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art. 6 El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado por uno de los siguientes conceptos: Restricción de desplazamiento. Proporcionalidad. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art. 6 El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado por uno de los siguientes conceptos: Disuasión. Incapacitación. En la ley nacional sobre el uso de la Fuerza en el Art. 6 El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado por uno de los siguientes conceptos: Lesión grave. Prevención. Es una institución nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la federación. Armada de méxico. Secretaría de marina, aduanas y puertos. Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que una de las ____________ es: Organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, las unidades y establecimientos navales que la constituyen para el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus atribuciones. Atribuciones. Iniciativas. Derechos. En la Ley Orgánica de la Armada de México, en el art. 2 dice que una de las atribuciones es cooperar en el mantenimiento del orden público del estado mexicano, con estricto respeto y protección de sus derechos humanos. Cierto. Falso. Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que una de las atribuciones de la armada de méxico, es realizar acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre , islas, cayos, arrecifes, zócalos y __________________, asi como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables, incluyendo los espacios aéreos correspondientes, así como vigilar los derechos de soberanía en la zona económica exclusiva. Plataforma continental. Mar territorial. Trafico marítimo. Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que ejerce funciones de guardia costera para: apoyar a la __________________________en sus funciones de Autoridad Marítima Nacional, en materia de seguridad y protección marítima y portuaria. Población. Secretaria de fauna. Secretaria de Marina. Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que ejerce funciones de guardia costera para: salvaguardar la ___________________, mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales y en las que el Mando Supremo lo ordene. La vida de las especies protegidas. La vida marítima en la mar. La vida humana en la mar. Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que ejerce funciones de guardia costera para: proteger ________________________ y donde el mando supremo lo ordene, por sí misma o en coordinación con otras autoridades, en los ámbitos de sus respectivas competencias. Las instalaciones marítimas de la nación. Instalaciones estratégicas del país. Las reservas de petróleo nacional. Art.3 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que ejerce atribuciones por si o conjuntamente con ________________________, o en coadyuvancia con las dependencias del Ejecutivo Federal cuando así lo ordene el Mando Supremo, y podrá coordinarse con otros órganos de gobierno que así lo requieran, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Ejercito y Fuerza Area Mexicanos. Poder ejecutivo. Poder legislativo. Art. 4 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico esta integrada por: Recursos humanos Recursos materiales Recursos fiancieros. Recursos humanos Recursos materiales Recursos fiancieros Recursos logistico. Recursos humanos Recursos materiales Recursos financieros Recursos animales. Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales tiene al Mando supremo ejercido por: Secretario de Marina. Poder Legislativo. Presidente de los estados unidos Mexicanos. Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales tiene al Alto Mando ejercido por: Fuerzas Navales. Regiones Navales. Secretario de Marina. Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales tiene a los Mandos Superiores en Jefe ejercido por: Fuerzas Navales, Regiones Navales y Cuartel General del Alto Mando. Fuerzas Navales y Cuartel General del Alto Mando. Fuerzas Navales, Regiones Navales, Zonas Navales y Cuartel General del Alto Mando. Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales tiene a los Mandos Superiores ejercido por: Zonas Navales, Apostaderos Navales y cumares, Aduanas. Zonas Navales, otros que nombre el Alto Mando. Zonas Navales, Regiones y Sectores. Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que la armada de méxico para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales tiene a los Sectores Navales, Bases Aeronavales, Brigadas de Infantería de Marina, Brigadas anfibia de infantería de Marina, Unidades de Operaciones Especiales, flotillas navales, escuadrones aeronavales, batallones de infanteria de marina, Escuadrillas navales, Unidades de Superficie, Unidades Aeronavales, Compañias de Infanteria de Marina, Unidades Navales de Proteccion Portuaria, Estaciones Navales de busqueda, rescate y vigilancia maritima y otros que designe el Alto mandoejercido por: Mando Supremo. Alto Mando. Mandos Subordinados. En el Art. 6 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que una de las facultades del Mando Supremo es: Nombrar a los Mandos subordinados. Nombrar a los Mandos Superiores en Jefe. Proponer, elaborar y conducir la política y estrategia naval. En el Art. 6 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que una de las facultades del __________________es permitir la salida del país de las unidades Orgánicas operativas de la Armada de México, conforme al art. 76 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Alto Mando. Mando Supremo. Mando superiores en jefe. En el Art. 7 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que el Alto Mando es responsable ante el Mando Supremo de una de las Facultades siguientes: Nombrar a los Mandos superiores en jefe. Participar en la formulación de la politica y los planes de seguridad nacional. En el Art. 7 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que el Alto Mando es responsable ante el Mando Supremo de una de las Facultades siguientes: Operar y administrar el poder naval de la Federación. Nombrar al alto mando. En el Art. 7 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que el Alto Mando es responsable ante el Mando Supremo de una de las Facultades siguientes: Disponer de la totalidad de los recursos que constituye de la Armada de Mexico. presidir el consejo del almirantazgo y las demás que establecen las leyes, reglamentos, así como las que le encomiende el Mando Supremo. En el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla de cómo están clasificados los mandos, por ejemplo los designados con este carácter por el Mando Supremo o Alto Mando y quienes lo ejerzan serán de la milicia permanente. Mandos Titulares. Mandos Accidentales. En el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla de cómo están clasificados los mandos, por ejemplo los designados con este carácter por el mando correspondiente, en tanto se nombra al titular y quienes lo ejerzan serán de la milicia parmanente. Mandos Incidentales. Mandos Interinos. En el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla de cómo están clasificados los mandos, por ejemplo los que se ejercen por ausencia temporal del titular o interino que le impida desempeñarlo, en caso de enfermedad, licencias, vacaciones, comisiones fuera de plaza u otros motivos. Mandos Accidentales. Mandos Titulares. En el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla de cómo están clasificados los mandos, por ejemplo los Incidentales, los desempeñados en los casos imprevistos por ausencia momentánea del titular, interino o accidental, así como el que ejerce el Comandante mas antiguo en reunion de fuerzas, unidades o personal naval, cuando no exista un Mando previamente designado. Mandos Incidentales. Mandos Accidentales. En el Art. 9 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla que en caso de ausencia temporal, el orden y sucesión del Alto Mando será suplido por el ________________ y en ausencia de este, por el Oficial Mayor o por el Almirante que designe el Alto Mando. Subsecretario. Mando Superior en jefe. En el Art. 9 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla que en caso de ausencia temporal, el orden y sucesión del __________________ serán suplidos en las Fuerzas Navales y Cuartel General del Alto Mando, por el Jefe de Estado Mayor y en las Regiones Navales por el Comandante de Zona mas antiguo de su jurisdicción. Los Mandos Superiores. Los Mandos Superiores en Jefe. En el Art. 9 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla que en caso de ausencia temporal, el orden y sucesión de los___________________ serán suplidos por su Jefe de Estado Mayor y en ausencia de este por quien designe el Mando Superior en jefe. Los Mandos Subordinados. Los Mandos Superiores. En el Art. 9 de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla que en caso de ausencia temporal, el orden y sucesión de los ____________________ serán suplidos por los Jefes de Grupo de Comando, Segundos comandantes o sus equivalentes. En ausencia de estos, por quine designe el Mando Superior correspondiente. Los mandos Superiores en jefe. Los mandos Subordinados. En el Art. 10 de la Ley Orgánica de la Armada de México, dice que las Fuerzas Navales están integradas por el personal naval, _____________, aeronavales y de infantería de marina, organizados para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la Armada de México conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Unidades de superficie. Unidades anfibias. En el Art. de la Ley Orgánica de la Armada de México, habla de que son áreas geoestratégicas, determinadas por el Mando Supremo, que se agrupan a Zonas y Sectores Navales, Unidades operativas, establecimientos y personal naval, los comandantes seran de categoria de Almirantes y estarán subordinados directamente al Alto Mando. Las Regiones Navales. Las Fuerzas Navales. En el Art. 14 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que las _______________ son áreas geoestratégicas Marítimas determinadas por el Mando supremo, que agrupan a Sectores Navales, Unidades operativas y establecimientos que se determine, el comandante será de la categoría de Almirante y estarán subordinados directamente al comandante de la Región Naval correspondiente. Fuerzas Navales. Zonas Navales. En el Art. 17 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que la Flotilla naval es una organización operativa compuesta por ___________ escuadrillas navales, las cuales tienen a su cargo la supervisión de las actividades de las unidades de superficie adscritas. Tres o mas. Dos o mas. Una o mas. En el Art. 14 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona a las unidades operativas especializadas para llevar acabo operaciones para salvaguardar la vida humana en la mar, así como vigilancia marítima de proximidad en puertos y costas. Las bases aeronavales. Las estaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. En el Art. 30 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona a unidades operativas especializadas para llevar a cabo operaciones de protección portuaria, por si en apoyo a las autoridades competentes, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos vigentes. CUMAR. UNAPROP. ENA. En el Art. 35 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que este mando cuenta con los siguientes órganos asesores, que le proporcionan elementos de juicio para la toma de decisiones, como lo son: Estado Mayor General de la Armada, Consejo de Almirantazgo, Unidad de Inteligencia naval y los demás previstos. El alto Mando. El Mando supremo. Mando superior en jefe. En el Art.42 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que es el órgano administrativo de carácter permanente integrado conforme a su reglamento. competente para conocer de la inconformidad que manifieste el personal naval. La junta naval. La Unidad de Inteligencia Naval. Consejo de Almirantazgo. En el Art. 37 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que es el Órgano de análisis para la concertación, acuerdo y toma de decisiones sobre asuntos trascendentes para la Armada de México. El estado Mayor General de la Armada. El consejo de almirantazgo. En el Art. 36 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que es el Órgano asesor operativo del Alto Mando responsable de la preparación, planeación, coordinación y supervisión de las operaciones navales que se establezcan, requeridas para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México. Estado Mayor General de la Armada. El Unidad de Inteligencia Naval. En el Art. 41 de la Ley Orgánica de la Armada de México, los órganos de disciplina son La junta de almirantes, Los consejos de Honor superior, Los consejos de Honor Ordinario y _________________________. Los consejos para clases y Marinería. Los consejos de Disciplina. En el Art. 46 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que para su clasificación el personal naval pertenece a la milicia permanente y ________________. Auxiliar. Transitoria. En el Art. 60 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que el personal de la Armada de México podrá ser cambiado de __________________________, por necesidades del servicio, recomendación de un consejo medico integrado por médicos especialistas navales o a petición del interesado. Adscripción, establecimiento o unidad. Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala. En el Art. 66 de la Ley Orgánica de la Armada de México, menciona que la educación naval se conforma por los siguientes niveles educativos: Adiestramiento, Capacitación, Educación Media Superior y ____________________. Superior Profesional. Educación Superior. En el Art. 81 de la Ley Orgánica de la Armada de México,el personal de la armada de méxico podra encontrarse en alguna de las situaciones siguientes: Activo, Retiro o Reserva. Activo o Retiro. Activo, A disposición o Reserva. En el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Armada de México, El personal se encontrará a ___________, cuando este en espera de ordenes para que sea asignado cargo o comisión de un órgano de disciplina en los términos que dispone la ley de disciplina para el personal de la armada de México. En deposito. A disposición. En situación especial. En el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Armada de México, el personal se encontrara en ______________ cuando el personal de la categoría de almirantes y capitanes de navío, que a solicitud propia y que haya sido autorizado por el mando de manera temporal no desempeñe cargo o comisión. En situación especial. En deposito. En el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Armada de México, el personal se encontrara en ________________ por encontrarse vinculado a proceso, cumpliendo condena y que no haya sido destituido por sentencia ejecutoria o suspendido por resolución firme de organismo administrativo competente. En situación especial. A disposición. En el Art. 83 de la Ley Orgánica de la Armada de México, las licencias que se concedan al personal naval estarán reguladas en el reglamento correspondiente y demás disposiciones jurídicos aplicables y son las siguientes: Licencia menor, Licencia Ordinaria, Licencia extraordinaria, Licencia por enfermedad, Licencia por edad limite, Licencia ilimitada. Licencia menor, Licencia extraordinaria, Licencia por enfermedad, Licencia por edad limite, Licencia ilimitada. Licencia menor, Licencia Ordinaria, Licencia extraordinaria. En el Art. 89 de la Ley Orgánica de la Armada de México, No se autorizará pase a deposito, licencia extraordinaria o limitada, ni baja por solicitud del interesado,________________________. Tenga proceso penal. Cuando este a disposición. Cuando el país se encuentre en guerra. En el Art. 90 de la Ley Orgánica de la Armada de México, las reservas de la armada de mexico son: Por disposición del alto mando. Primera y segunda reserva. En el Art. 3ro. de la Ley de la Comision de los Derechos Humanos, tendra competencia en todo el territorio nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos cuando estas fueren imputadas a autoridades y servidores publicos de caracter federal, con excepcion de los del ___________________. Poder legislativo. Poder Judicial de la Federación. Poder ejecutivo. En el Art. 4to. de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, para la defensa y promocion de los derechos humanos se observaran los principios de: Universalidad Interdependencia Indivisibilidad Progresividad. Congruencia Interdependencia Indivisibilidad Progresividad. En el Art. 25. de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, dice que cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos y acudir ante las oficinas de la comisión Nacional para presentar, ya sea directamente o por medio de representantes, quejas contra dichas violaciones, cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero se podrán denunciar por__________________. Los mecanismos legales. Por parientes, vecinos o menores de edad. Por cualquier persona ajena a esta situación. En el Art. 25. de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, dice que la queja sólo podrá presentarse dentro del plazo de __________ a partir de que se hubiera iniciado la ejecución de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiere tenido conocimiento de los mismos. Dos años. Tres años. Un año. En el Art. 70 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos, dice ___________________________________serán responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitación de quejas e inconformidades ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Las autoridades y los servidores públicos. La Comision Nacional de los Derechos Humanos. La fiscalía pertinente en materia de Recursos Humanos. En el Art. 3 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que el personal de la armada observara el principio vital de ____________ como un deber de obediencia que lo capacita para el mando. La jerarquía. La disciplina. El deber. En el Art. 4 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que___________ es el conjunto de obligaciones que el servicio impone al personal de la Armada en virtud de la jerarquía que ostente o del cargo o comisión que desempeñe y su cumplimiento es el medio por el cual se obtiene la disciplina. Disciplina. Obediencia. Deber. En el Art. 4 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que ______________________________ son los que ejecuta el personal naval aislada o colectivamente, en cumplimiento de ordenes que recibe o en el desempeño de las funciones que le competen según su jerarquía, cargo o comisión, de acuerdo con las leyes, reglamentos y disposiciones de la Armada. Etiqueta Naval. Actos del servicio. En el Art. 7 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que la ___________ define los deberes que le corresponden para el desempeño de los diferentes servicios y comisiones que les sean asignados en las unidades y establecimientos navales. El puesto o cargo. Lajerarquia. El tiempo en la ARMADA. En el Art. 13 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que la relaciones entre ________________________ se fundamenta en el respeto mutuo, las muestras de respeto se observaran aun vistiendo de civil. Cadetes y alumnos. Almirantes y Capitanes. Superiores y Subalternos. En el Art. 15 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, dice que el personal naval esta obligado a __________________ que por escrito o verbalmente reciba, en caso de recibir otras que se opongan a las recibidas con anterioridad, deberá exponerlo respetuosamente a quien le de la nueva orden. Informar las ordenes. Verificar las ordenes ante la superioridad competente. cumplir las ordenes. En el Art. 19 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, quien mande en una unidad, cualquiera que sea su magnitud o composición, deberá inspirar en ella la satisfacción del cumplimiento de ____________________________, así como las órdenes de la superioridad, estando obligado a evitar que se propaguen ideas y rumores que impidan el cumplimiento de las obligaciones o deprimentes para sus subordinados. el deber cumplido. Leyes y reglamentos. Ordenes verbales y por escrito. En el Art. 40 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, los estímulos podrán ser concedidos a todo el personal naval que lo amerite, quien otorgara los estímulos a sus subalternos?. El alto mando. El mando supremo. El titular de una unidad o establecimiento. En el Art 42 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México,___________________ son las acciones cuya finalidad es mostrar al elemento humano las normas básicas de comportamiento, exhortandolo a mantener dentro de los lineamientos de conducta, y motivarlo a preservar el cumplimiento de sus deberes. Cambio de adscripcion. Suspension escalafonario. Medidas preventivas. En el Art. 43 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México,______________________ es la sanción que se impone al personal de la armada como resultado de haber infringido un precepto legal y la infraccion no constituya un delito. Correctivo disciplinaro. Llamada de atencion. Cambio de adscripción. En el Art. 46 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, las faltas a la disciplina naval se clasifican en: amonestaciones y arrestos. Faltas leves y Graves. Baja, alta y grave. En el Art. 47 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México,menciona son aquellas que se cometen por acccion o umision en contra de las dispociones de esta ley. Faltas leves. Faltas graves. Infracciones a la ley. En el Art. 48 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, son aquellas por accion u omision en contra de esta ley, su reglamento y demas ordenamientos, que afecten, ademas de la disciplina, al prestijio e imagen de la armada. Faltas leves. Faltas graves. sanciones disciplinarias. En el Art. 49 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, menciona quienes tienen la facultad para imponer correctivos disciplinarios. el personal de almirantes hasta cabos. El personal de capitanes. En el Art. 50 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, menciona que los correctivos disciplinarios son: amonestación, arresto, cambios de adscripción, suspensión de los derechos escalafonarios, pase a dispocion en espera de nuevas ordenes. falso. verdadero. En el Art. 74 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México, menciona los organismos disciplinarios que conocen de las faltas graves, son los siguientes: El consejo ordinario El consejo de honor Superior El consejo de Almirantes. El consejo de Honor Ordinario El consejo de Honor Superior La junta de Almirantes. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, hace mención del lugar de la costa o ribera habilitado como tal para el Ejecutivo Federal para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y en su caso por la zona de desarrollo, así como por accesos y áreas de uso común para la navegación interna. Recinto Portuario. Puerto. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, menciona la zona federal delimitada y determinada por la secretaría y por la secretaria de bienestar en los puertos, terminales y marinas, que comprenden las áreas de agua y terrenos de dominio público destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación de servicios portuarios. Terminal. Recinto portuario. según el Artículo 2do. de la Ley de puertos dice que es la unidad establecida en un puerto o fuera de él, formada por obras, instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realización íntegra de la operación portuaria a la que se destina. Marina. Terminal. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, dice que es el conjunto de instalaciones portuarias y sus zonas de agua o tierra, destinadas a la organización especializada en prestación de servicios a embarcaciones de recreo o deportivas. Marina. Instalaciones portuarias. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, dice que son las obras de infraestructuras y las edificaciones o superestructuras, construidas en un puerto o fuera de él, destinadas a la atención de embarcaciones, a la prestación de servicios portuarios o a la construccion o reparacion de embarcaciones. Instalaciones portuarias. Zona de desarrollo portuario. Según el Artículo 2do. de la Ley de puertos, son los que se proporcionan en puertos, terminales e instalaciones portuarias, para atender a las embarcaciones, tierras u otros modos de transportes. Recintos portuarios. Servicios portuarios. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, menciona que es el área constituida con los terrenos de propiedad privada o del dominio privado de la federación, de las entidades federativas o de los municipios, para el establecimiento de instalaciones industriales y de servicios o de cualesquiera otras relacionadas con la función portuaria y en su caso para la ampliación del puerto. Servicios portuarios. Zona de desarrollo portuario. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, menciona que es el titular de una concesión para la administración portuaria integral. CUMAR. Administrador portuario. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, menciona que es el Centro Unificado para la protección Marítima y Portuaria. CUMAR. Protección Marítima y Portuaria. En el Artículo 4. de la Ley de puertos, dice que a falta de disposición expresa en esta ley o en los tratados internacionales, se aplicarán. Las leyes de navegación y comercio marítimos, de vías generales de comunicación, y general de bienes nacionales El código de comercio Las disposiciones de la legislación común. El código de comercio Las disposiciones de la legislación común Comercio en puertos y navegación. En el Artículo 2do. de la Ley de puertos, los puertos y terminales se clasifican por su navegación en: De altura y cabotaje. Comerciales e industriales. En el Artículo 9. de la Ley de puertos, los puertos y terminales se clasifican por sus instalaciones y servicios en: Comerciales, Industriales, Pesqueros y Turísticos. Pesqueros, públicos, particulares e industriales. En el Artículo 10 de la Ley de puertos, los puertos se clasifican por sus instalaciones y servicios, enunciativamente en: De dominio general y por inversio. Públicas y particulares. En el Artículo 16 de la Ley de puertos, es la autoridad en materia de puertos radica en el ejecutivo federal, es la encargada de formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del sistema portuario nacional. Las aduanas marítimas y de puertos. La secretaría de marina. En el Artículo 16 de la Ley de puertos, otorgar concesiones, permisos y autorización a que se refiere esta ley, así como verificar su cumplimiento y resolver sobre su modificación, revocación. La secretaría de marina,. La secretaria de comercio y transporte. En el Artículo 16. de la Ley de puertos, es la que establece las bases de regulación tarifaria, cuando en determinado puerto solo exista una sola terminal o una terminal dedicada a la atención de ciertas cargas o un solo prestador de servicios. La secretaria marina. Los recintos portuarios. En el Artículo 19 bis. de la Ley de puertos, es la autoridad en materia de protección marítima y portuaria y fungira como la autoridad designada para efectos del código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. La secretaria de la defensa. Armada de méxico. La secretaria de marina. En el Art. 3 el reglamento general de deberes navales, dice que para efectos del presente reglamento se entenderá por: área de responsabilidad dentro de la unidad o establecimiento de la armada que se asigna a un individuo para administrar, operar y conservar los recursos humanos, materiales y financieros. Cargo. Doctrina naval. En el Art. 3 el reglamento general de deberes navales, dice que para efectos del presente reglamento se entenderá por: el conjunto de principios, normas y procedimientos que guían la actuación del personal naval para el cumplimiento de las funciones navales. Doctrina naval. Deber. En el art. 18 del reglamento general de deberes navales dice que todo el personal naval tiene el deber y responsabilidad, por su jerarquía y en el ejercicio de sus cargos o comisiones en tiempo de paz o de conflicto, de preservar y conservar los_______________________ que constituyen el patrimonio marítimo de la nación, en beneficio del bien común. Bienes historicos. Bienes morales. Bienes nacionales. En el art. 23 del reglamento general de deberes navales dice que tiene la obligación de enterarse y conocer toda ________________________ que emita el alto mando o los mandos Superiores en jefe, de acuerdo a su nivel de clasificación. Leyes y reglamentos de la armada de México. La información que afecte la seguridad nacional. Orden, disposición o directiva. En el art. 25 del reglamento general de deberes navales dice que no estará obligado a _________________ cuando estas entrañen la ejecución de actos que manifiestamente sean contrarios a las leyes o constituyan un delito, en todo caso asumira la responsabilidad de su acción u omisión. Obedecer las disposiciones legales. Obedecer al mando inmediato. Obedecer las órdenes. En el art. 18 del reglamento general de deberes navales dice que tendrá presente que el _______________________ constituye la expresión del respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las fuerzas armadas. Saludo militar. Demostrar el respeto. Dar los buenos días y buenas noches. En el art. 35 del reglamento general de deberes navales dice que para demostrar el orgullo de pertenecer a la Armada el personal naval debe de permanecer ______________________ dentro de las unidades o establecimientos de la armada en los horarios y días establecidos por la rutina. En las disposiciones legales. En la rutina oficial. Debidamente uniformado. En el art. 36 del reglamento general de deberes navales indica que el personal naval escuchará con respeto y sin manifestar desagrado las indicaciones de sus superiores, no solo en lo que atañe al servicio, sino también en lo que se relacione con sus ____________________________ que afecten la disciplina o prestigio de la Armada. Costumbres y modo de vivir. órdenes y atribuciones. Responsabilidades y desempeño. En el art. 42 del reglamento general de deberes navales indica que, el personal de marinero a tenientes de navío podrá solicitar _________________, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo justifiquen. correr sus conductos para elevar una queja. solicitar su cambio de adscripción. Solicitar su adecuación de grado. En el art. 43 del reglamento general de deberes navales indica que el personal naval tendrá como __________________________ la base de su unidad o la sede del establecimiento de su adscripción, y por circunstancias atendibles podrá autorizársele fijarla en otra distinta, con la condición de que pueda cumplir adecuadamente sus obligaciones. ubicación oficial. domicilio particular. plaza habitual de residencia. En el art. 50 del reglamento general de deberes navales menciona que está obligado observar estrictamente las normas sobre el uso de la fuerza, conforme a las normas aplicables, teniendo siempre presente el respeto que merece la vida humana, por lo que deberá ________________________________ a los preceptos que protegen los derechos humanos y a los que establecen los derechos de la guerra. Respetar los derechos humanos asi como los civiles. aplicar el protocolo de uso legitimó de la fuerza. deberá ajustar su conducta en toda ocasión y circunstancia. Artículo 6o. del código de conducta de la secretaría de marina, es la falta administrativa grave a que se refiere el articulo 58 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, en la que incurre la ________________________ cuando interviene, por motivo de sus funciones, en la atención, tramitación o resolución de algún asunto en el que tenga un conflicto de interés o un impedimento legal. El responsable obligado. La persona servidora pública obligada. La persona servidora publica. Uno de los valores fundamentales de la armada dice que es la cualidad moral que lleva a la persona al estricto cumplimiento de los compromisos establecidos con su nación, la institución, sus conciudadanos y con ella misma, conduciéndose con dignidad, integridad y espíritu de justicia en todo momento dentro y fuera del servicio. Deber. Patriotismo. Honor. Es uno de los valores fundamentales de la armada de México, donde dice que la vocación que muestra la persona servidora publica de la secretaria de Marina, para cumplir cabalmente con las obligaciones que la sociedad y el servicio exigen. Honor. Lealtad. Deber. valor fundamental de la armada de México donde habla de la convicción de fidelidad hacia la nación, la institución, sus superiores, iguales y subalternos. Patriotismo. Lealtad. Valor fundamental de la armada de México, que habla del amor, devoción y compromiso que se tiene por México y sus símbolos, anteponiéndola siempre a cualquier interés personal y de grupo. Patriotismo. Lealtad. Artículo 7 del código de conducta de la secretaría de marina habla de la _________________ al desempeño parcial y objetivo de las funciones de las personas servidoras publicas, en razón de intereses personales, familiares o negocios, conforme a lo previsto en el articulo 3, fracción VI, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Mala distribución de los recursos. Faltas reglamentarias. posible afectación. Artículo 15 del código de conducta de la secretaría de marina dice que las personas servidoras publicas __________________________, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, los garantizan, promueven y los protegen de conformidad con los principios de universalidad que establece que los derechos humanos corresponden a toda persona por simple hecho de serlo. Respeta el derecho a la persona física. Demuestra su universalidad con los seres humanos. Respetan los derechos humanos. Artículo 16 del código de conducta de la secretaría de marina, es el concepto que habla de que el hostigamiento sexual se entiende como el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la victima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar, se expresa en conductas físicas, verbales o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. Cero tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual. Protocolo al Hostigamiento Sexual. Hostigamiento y abuso laboral. Artículo 6o. del código de conducta de la secretaría de marina habla de este concepto como una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la victima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos. Abuso de autoridad con connotaciones sexuales. Acoso laborar y sexuales. Acoso sexual. Artículo 17 del código de conducta de la secretaría de marina habla de las personas servidoras publicas prestan sus servicios a todas las personas sin distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, o el sexo, el genero, la edad, las discapacidades, la condición, etc. Igualdad de genero y respeto de los derechos humanos. Igualdad de genero. Igualdad y no discriminación. Artículo 18 del código de conducta de la secretaría de marina habla de las personas publicas en el ámbito de sus competencias y atribuciones, garantizan que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios públicos, a los programas y beneficios institucionales, y a los empleos, cargos y comisiones gubernamentales. Igualdad de adultos, hombres y mujeres. Igualdad entre sexos. Igualdad de genero. En el Art. 4o. del Código Nacional de procedimientos penales, menciona proceso penal será acusatorio y oral, en él se observarán los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación y aquellos previstos en la constitución, tratados y demás leyes. Características y principios rectores. Principios de contradicción. En el Art. 5o. del Código Nacional de procedimientos penales nos menciona un principio que habla de las audiencias donde serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no solo las partes que intervinieron en el procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas en este código. Principio de contradicción. Principio de publicidad. En el Art. 9o. del Código Nacional de procedimientos penales, nos dice de este principio que toda audiencia se desarrollará íntegramente en presencia del órgano jurisdiccional, así como de las partes que deban de intervenir en la misma, con las excepciones previstas en este código. En ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia respectiva. Principio de continuidad. Principio de inmediación. En el Art. 10. del Código Nacional de procedimientos penales, es el principio que habla de todas las personas que intervengan en el procedimiento penal recibirán el mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener la acusación o la defensa. No se admitirá discriminación motivada por origen étnico nacional, genero, edad, discapacidad, condición social, etc. Principio de igualdad entre las partes. Principio de igualdad ante la Ley. En el Art. 11. del Código Nacional de procedimientos penales, menciona uno de los principios que garantiza a las partes, en condiciones de igualdad, el pleno el pleno e irrestricto ejercicio de los derechos previstos en la constitución, los tratados y las leyes que de ellos emanen. Principio de igualdad entre las partes. Principio de igualdad ante la ley. Es el comité de ética y prevención de conflictos de interés de la secretaria de marina. COCIP-SEMAR. CEPCI-SEMAR. COMEPCI-SEMAR. El objetivo del presente protocolo CEPCI-SEMAR, es establecer acciones para _______________________ a denuncias sobre casos de incumplimiento al código de conducta de la SEMAR. recibir directamente las. prevenir y dar atención. La aplicación del presente protocolo CEPCI-SEMAR, se realizara _________________ del cumplimiento de las disposiciones juridicas que la Secretaria de Marina tiene que observar. con perjuicio. sin perjucio. minuciosamente. El CEPCI-SEMAR, derivado de su competencia recomendara aquellas acciones institucionales necesarias para promover el respeto, la prevención, la protección, la sanción y el ejercicio de los derechos de las personas, especialmente cuando se ___________________________. Reglamento de deberes Navales. La ley de disciplina para el personal de la armada de mexico. Código de conducta de la SEMAR. Para efectos del presente protocolo CEPCI-SEMAR, se entenderá por _______________ conducto que se presenta sistemáticamente en un nivel similar en la jerarquía ocupacional, a partir de una serie de actos o comportamientos hostiles hacia uno de los integrantes de la relación laboral. Abuso laboral. Acoso sexual. Acoso laboral. En el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, menciona que cualquier acción u omisión, basada en su genero, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el publico. Agresión contra las mujeres. Acoso contra el genero femenino. Violencia contra las mujeres. En la prevención de conductas de Hostigamiento sexual y Acoso sexual en la administración publica, en Acciones especificas de prevención, para prevenir y atender el hostigamiento sexual y acoso sexual, las dependencias y entidades de la APF deberán realizar __________________________que tengan por objeto disuadir estas conductas. Acciones preventivas. Acciones reglamentarias y penales. Acciones y sanciones administrativas. En el capitulo III del Primer contacto de atención de casos de Hostigamiento sexual y Acoso sexual, la presunta victima podrá seguir el procedimiento ante las instancias que sugiere el protocolo, teniendo la facultad de acudir a una de las tres figuras mencionadas en citado protocolo. Persona consejera. Inspección de mando. En el capitulo III del Primer contacto de atención de casos de Hostigamiento sexual y Acoso sexual, la presunta victima podrá seguir el procedimiento ante las instancias que sugiere el protocolo, teniendo la facultad de acudir a una de las tres figuras mencionadas en citado protocolo. Comités. UPRODEHU. En el capitulo III del Primer contacto de atención de casos de Hostigamiento sexual y Acoso sexual, la presunta victima podrá seguir el procedimiento ante las instancias que sugiere el protocolo, teniendo la facultad de acudir a una de las tres figuras mencionadas en citado protocolo. Organismo interno de control. Trabajo social. |