Legislación Naval TTE PERLA H
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación Naval TTE PERLA H Descripción: De la 351 a la 400 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES QUE DESEMPEÑEN FUNCIONES DE SEGURIDAD, RECOGERÁN LAS ARMAS A LAS PERSONAS QUE LAS PORTEN SIN LICENCIA: PREVIA EXPEDICIÓN OBLIGATORIA DEL RECIBO CORRESPONDIENTE. PREVIA EXPEDICIÓN OBLIGATORIA DEL ACUSE CORRESPONDIENTE. PREVIA EXPEDICIÓN OBLIGATORIA DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE. LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, RECOGERÁ LAS ARMAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS: QUE HAYAN HECHO MAL USO DE LAS ARMAS. QUE HAYAN HECHO MAL DESUSO DE LAS ARMAS. QUE HAYAN HECHO MALA DESIGNACIÓN DE LAS ARMAS. EL ARMA RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA LE SERÁ DEVUELTA, CUANDO: REALICE PREVIO PAGO DE LA MULTA Y EXHIBICIÓN DE LA LICENCIA. REALICE PREVIO PAGO DE LA MULTA Y EXHIBICIÓN DEL PERMISO. REALICE PREVIO PAGO DE LA MULTA Y EXHIBICIÓN DE LA ACREDITACIÓN. EL FUNCIONARIO QUE RECOJA UNA ARMA DEBERÁ INFORMARLO DE INMEDIATO A SU SUPERIOR, QUIEN LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO: DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE LA SECRETARÍA DE MARINA. DEL REGISTRO FEDERAL DE ARMAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. ES EL PLAZO PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO EL ARMA SEA RECOGIDA AL INTERESADO: 15 DÍAS. 19 DÍAS. 23 DÍAS. CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE: TENGA INTERÉS DIRECTO O INDIRECTO. TENGA INTERÉS DIRECTO. TENGA INTERÉS INDIRECTO. CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE: SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD DE LAS PERSONAS QUE VAYAN A JUZGARSE. SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD DE LAS PERSONAS QUE VAYAN A AMPARARSE. SEA PARIENTE POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD DE LAS PERSONAS QUE VAYAN A DETENERSE. CAUSA PARA QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, DEBA DE EXCUSARSE DE INTERVENIR EN EL ASUNTO A VENTILARSE: TENGA RELACIÓN DE AMISTAD O ENEMISTAD U OTRA NACIDA DE CUALQUIER ACTO CIVIL. TENGA RELACIÓN DE AMISTAD O ENEMISTAD U OTRA NACIDA DE CUALQUIER ACTO PÚBLICO. TENGA RELACIÓN DE AMISTAD O ENEMISTAD U OTRA NACIDA DE CUALQUIER ACTO COMPARTIDO. ES EL FACULTADO PARA CALIFICAR LA RECUSACIÓN O LA EXCUSA DEL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO. EL COMANDANTE. EL CAPITÁN. EL OFICIAL EN JEFE. ACCIÓN QUE DEBE TOMAR EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DISCIPLINARIO, CUANDO DE LAS ACTUACIONES SE DESPRENDA QUE DE LOS HECHOS INVESTIGADOS RESULTA LA PROBABLE COMISIÓN DE UN DELITO. DECLARARSE INCOMPETENTE. DECLARARSE COMPETENTE. DECLARARSE IMPARCIAL. ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. POR ORDEN ESCRITA DEL ALTO MANDO CORRESPONDIENTE. POR ORDEN ESCRITA DEL ALTO MANDO DIRECTO. POR ORDEN ESCRITA DEL ALTO MANDO DE LA REGIÓN. ES LA DISPOSICIÓN QUE SE APLICA, AL PERSONAL QUE PROPONGA LA RECUSACIÓN EN FORMA DOLOSA, EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. CÓDIGO DE JUSTICIA NAVAL. CÓDIGO DE JUSTICIA DE LAS FUERZAS ARMADAS. ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. EL EXPEDIENTE DEL INTERESADO. EL EXPEDIENTE DEL COMITÉ DISCIPLINARIO. EL EXPEDIENTE DE LA REGIÓN. ES UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL PERSONAL NAVAL, COMPAREZCA ANTE LOS ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. LOS ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIOS PARA CONOCER DE LAS FALTAS. LOS ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIOS PARA CONOCER DE LAS ACOTACIONES. LOS ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIOS PARA CONOCER DE LAS ACCIONES. TEMPORALIDAD DE LA SUSTITUCIÓN QUE OCURRA CUANDO UN MIEMBRO DEL ORGANISMO, SEA CONSIGNADO COMO PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UNA FALTA O DELITO Y RESULTARE CULPABLE. DEFINITIVA. PARCIAL. INDEFINIDA. AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTARÁ EL SECRETARIO, QUIEN PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA SE AUXILIARÁ DE: SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS COLEGIADOS, UNIDADES OPERATIVAS. SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, UNIDADES OPERATIVAS. SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS COLEGIADOS. SON LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA;. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL PRESIDENCIAL. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA, JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO. SON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA, UNIVERSIDAD NAVAL Y DIRECCIONES GENERALES. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA, UNIVERSIDAD NAVAL Y DIRECCIONES ESPECÍFICAS. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA, UNIVERSIDAD NAVAL Y DIRECCIONES CONTRARIADAS. SON LAS DIRECCIONES GENERALES DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS, DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE RECURSOS HUMANOS, Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS, DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE RECURSOS HUMANOS, Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INTERNAS. DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS, DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, DE RECURSOS HUMANOS, Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS EXTERNAS. SON LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA: JUNTA DE ALMIRANTES, Y JUNTA NAVAL. JUNTA DE ALMIRANTES, Y JUNTA DE OFICIALES. JUNTA DE ALMIRANTES, Y JUNTA DE LA ARMADA. LAS FUERZAS NAVALES, REGIONES, ZONAS, SECTORES Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN, EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LA UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL, Y UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSTITUYEN: UNIDADES OPERATIVAS. UNIDADES ADMINISTRATIVAS. UNIDADES FEDERALES. ES EL MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS: EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL. EL SECRETARIO DE MARINA. EJERCE EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRA EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN: EL SECRETARIO DE MARINA. EL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL. EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA. PARA LA MEJOR ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EL SECRETARIO DE MARINA PODRÁ DELEGAR CUALQUIERA DE SUS FACULTADES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUBALTERNOS, EXCEPTO AQUÉLLAS INDELEGABLES, EXPIDIENDO EL ACUERDO QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN: EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. EL DIARIO OFICIAL DEL ESTADO. EL DIARIO OFICIAL DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. ES UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA: EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER MILITAR DE LA FEDERACIÓN. EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA FEDERACIÓN. ES UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA: SOMETER A LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE, LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS NAVALES. SOMETER A LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE, LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS COSTERAS. SOMETER A LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE, LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS MILITARES. S UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA: DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN, DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA E INFORMAR DEL MISMO. DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN, DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA REGIÓN E INFORMAR DEL MISMO. DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN, DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA ZONA E INFORMAR DEL MISMO. ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN, RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, ES UNA DE LAS FACULTADES DEL: SUBSECRETARIO. SECRETARIO. SECRETARIO DEL ESTADO MAYOR. ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y METEOROLÓGICA, ES UNA DE LAS FACULTADES DEL: SUBSECRETARIO. SECRETARIO. SECRETARIO DEL ESTADO MAYOR. IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE REQUIERA LA ARMADA, ES UNA DE LAS FACULTADES DEL: SUBSECRETARIO. SECRETARIO. SECRETARIO DEL ESTADO MAYOR. ESTABLECER LA COORDINACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS, ES UNA DE LAS FACULTADES DEL: SUBSECRETARIO. SECRETARIO. SECRETARIO DEL ESTADO MAYOR. ATENDER, INVESTIGAR Y RESOLVER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS EN CONTRA DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA, ES UNA FACULTAD DEL: INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO MAYOR. IMPULSAR PROGRAMAS Y ACCIONES PARA PROMOVER LA ÉTICA Y HONESTIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD, ES UNA FACULTAD DEL: INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO MAYOR. FUNGIR COMO ENLACE Y REALIZAR LA COORDINACIÓN DE LA SECRETARÍA CON LAS FUERZAS ARMADAS E INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS, ES UNA FACULTAD DEL: JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO. JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS Fuerzas Armadas. ADMINISTRAR EL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y RESCATE PARA LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR, ES UNA FACULTAD DEL: JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO. JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES ENCOMENDADAS A LAS ÁREAS A SU CARGO, SON FACULTADES COMUNES DE: EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NAVAL, DE LOS JEFES DE UNIDAD Y DE LOS DIRECTORES GENERALES. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NAVAL, DE LOS JEFES DE UNIDAD Y DE LOS DIRECTORES CONCENTRADOS. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NAVAL, DE LOS JEFES DE UNIDAD Y DE LOS DIRECTORES DE ÁREA. PLANEAR, COORDINAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD NAVAL, GARANTIZANDO LA PERTINENCIA EN LA FORMACIÓN DE SUS DISCENTES, ASÍ COMO IMPLEMENTAR MECANISMOS QUE ASEGUREN LA CALIDAD TECNOLÓGICA Y ADMINISTRATIVA DE SUS SERVICIOS, ES UNA ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA DEL: EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NAVAL. EL SECRETARIO DE MARINA. EL SECRETARIO DE LA DEFENSA. PROPICIAR EL ACERCAMIENTO CON LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y, EN GENERAL, CON LA SOCIEDAD, PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES NAVALES EN LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONALES, ES UNA ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA DEL: JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA. JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA NACIÓN. JEFE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA FEDERACIÓN. DESAHOGAR LAS INSTANCIAS JUDICIALES O DE CARÁCTER CONTENCIOSO - ADMINISTRATIVO EN LOS QUE LA SECRETARÍA SEA PARTE, INCLUIDO EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS, FORMULACIÓN DE ALEGATOS, INTERPOSICIÓN DE TODA CLASE DE RECURSOS Y SEGUIMIENTOS DE LOS MISMOS, ES UNA ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA DEL: JEFE DE LA UNIDAD JURÍDICA. JEFE DE LA UNIDAD NAVAL. JEFE DE LA UNIDAD MILITAR. SUPERVISAR LOS ASUNTOS PENALES DEL ORDEN MILITAR, FEDERAL O COMÚN, ATRIBUIDOS A SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA, ASÍ COMO DE LOS ASUNTOS DISCIPLINARIOS DEL PERSONAL NAVAL, ES UNA ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA DEL: JEFE DE LA UNIDAD JURÍDICA. JEFE DE LA UNIDAD NAVAL. JEFE DE LA UNIDAD MILITAR. LE CORRESPONDE ADMINISTRAR, MANTENER Y DESARROLLAR LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES DE SUPERFICIE Y VEHÍCULOS MILITARES. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES NAVALES. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES MILITARES. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES FÍSICAS MECÁNICAS. LE CORRESPONDE SUPERVISAR EL APOYO TÉCNICO NECESARIO PARA MANTENER EN CONDICIONES OPERATIVAS EL ARMAMENTO NAVAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS. DIRECCIÓN GENERAL DE INMOBILIARIOS. DIRECCIÓN GENERAL DE SOPORTES. EJERCE EL MANDO NAVAL EN LA JURISDICCIÓN, CON EL FIN DE CUMPLIMENTAR LAS DISPOSICIONES DEL ALTO MANDO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS PLANES Y OBJETIVOS CONCEBIDOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN LA SEDE DEL ALTO MANDO. CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA. CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO. LE CORRESPONDE ESTABLECER LAS NORMAS, LINEAMIENTOS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA DIRIGIR Y OPERAR UN SISTEMA DE INTELIGENCIA QUE APOYE AL SECRETARIO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. UNIDAD DE INTELIGENCIA MILITAR. UNIDAD DE INTELIGENCIA FEDERAL. LE CORRESPONDE ESTABLECER LA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN EN MATERIA DE INTELIGENCIA, CON DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES, LO ANTERIOR, CON BASE EN LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE PARA TAL EFECTO SE SUSCRIBAN. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. UNIDAD DE INTELIGENCIA MILITAR. UNIDAD DE INTELIGENCIA FEDERAL. DEBERÁ OBSERVAR PUNTUALMENTE, LO QUE EL CÓDIGO DE CONDUCTA ESTABLECE, EVITANDO LOS CONFLICTOS DE INTERÉS, ANTEPONIENDO LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. SERVIDOR PÚBLICO. BURÓCRATA. MILITAR. DE ACUERDO AL CÓDIGO DE CONDUCTA, DEBERÁ SER GARANTE Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS. SERVIDOR PÚBLICO. BURÓCRATA. MILITAR. PARA SER IMPARCIAL EN LA TOMA DE DECISIONES, EL SERVIDOR PÚBLICO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, NO DEBE PERMITIR SUBORDINARSE A INTERESES QUE RESULTEN CONTRARIOS A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, MANTENIENDO: AUTONOMÍA. DEPENDENCIA. INTERCOMUNICACIÓN. ES EL VALOR QUE OBLIGA AL SERVIDOR PÚBLICO A ACTUAR SIN CONCEDER PREFERENCIAS O PRIVILEGIOS INDEBIDOS A ORGANIZACIÓN O PERSONA ALGUNA. IMPARCIALIDAD. AUTONOMÍA. COMUNICACIÓN. EN LA TOMA DE DECISIONES, MOTIVO PARA QUE EL SERVIDOR PÚBLICO, SE EXCUSE DE INTERVENIR, POR MOTIVO DE SU ENCARGO, DE CUALQUIER FORMA EN LA ATENCIÓN, TRAMITACIÓN O RESOLUCIÓN DE ASUNTOS. INTERESES PERSONALES, FAMILIARES O DE NEGOCIOS. CONFLICTO DE INTERESES. INTERESES EXTERNOS. |